Está en la página 1de 5
om 6 ‘COMPENDIO DE BIENES Y DERECHOS KEALES ibn vigente (de 1961, art. 99) recono ct » ce n la functén social del de- ud de su funcién so- nes y obligaciones que 0 de interés general”, de cualquier clase de bienes yoda a por caus s jenes sé ci lad pitblica o de interés social mec firm 7 ie 1¢ ¥ pago de inl exronad, Epes z 's de reforma agraria o de ¢ Doblaciones, yen os casos que pr grtesrezonesde cn ates explotaciones mineras, comprendi las concesic rocarburos. Tales bienes a eke ance koe ‘pasaran al patrimonio de la nacion, en plena ae decaaco mecanismo ica¢ sf a 1 edileado on is onmnsepeciles soe tora again, 59. CARACTERES DEL DERECHO DE PROPIEDAD A). El derecho de propiedad es un derecho exclusiva (o excluyentey Afirmar que el derech: i recho de propiedad es exclusis i ner que el propictario se eed eae Pali ean eneficia solo de la totalidad de prerrog: curran en el usoy goce de la cosa, tomando las medidas pertinentes a este respecto. Sobre este plano, el propietario esta facultado para impedir lo QuICHO DE PROMEDAD penetre ent Gl car ef finelo {CC dos 0 més personas La exclusividladl no obsta, sin embargos & tengan sobre un bien derechos diferentes —Y C os— (propiedad y usu uuraleza pero concurrentes a una reciproca el mismo fundo) (copropiedad, por ejemplo), 1o cual impli Ia inter ¢s inconfundible con la absolut El carécter exclusivo del derecho dad. B) Eliderecho de propiedad es un derecho absoluio raciény ta propiedad es un derecho completo, "© Bl titular tesplcgar los poderes més amplios sobre el bien: el ‘ado, sobetano, sobre la cosa,!# Pero, a ‘Irereneia del derecho comano, que reconocié Ia propiedad como un de- ss lerestricto del sujeto (potestad soberana, auténoma e ilimiteda), ‘ingen la esfera de actuacién del su- tivo, tanto por fa asimilaciOn del papel que en funetén social se le eipna (supra: Constitucién Nacional y COtigo Civil) como por [as sn, are es entazadas al jercicio abusivo de los poderes que supome (actos de femulacign on el CC. italiana de 1942, art. 833)!" En elestado actual del ordenamiento normative verezolano —¥ no existen excepciones sino de grados en otros sistemas—, la pro edad so- porta numeroses linitaciones, tanto de los dispositivos téenico insertos pot esfera del derecho privado (relaciones de vecindad, Vimitactones le= 9. Etiema dela indivisln estratado por Heari, Leon y Jean Mazeaudcon aces. 2 cho Chil El ea 3c oelualdad que se asgna.ala propiedad (Lecciones de Dere to de lay restricciomes del poder del prepi culos que implican el cireunser clones". 8 EL dos supuestos, el nitaciones impuestas en i ben a determinadas prerrogativas que En el sector del -ulente esquema: a) Limitaciones concernientes a la extension (ett set lo horizontal y en sentido vertical). De este modo, el propictari puede impedir que otra persona penetre en su fundo a los fines previstos normade—j 1ampoco puede impedir, por medio de obras efec- Juadas en su predio, que las aguas que naturalmente y sin obra del ismo (Cddigo wegacion por los rfos nave- publes (erg, articulo 645 del Cédigo Civil); ni efectuar determinadas construcciones o sobrepasar cierta altura en las inmediaciones de los fctopuertos (Reglzmento de AerSdromas de 19 de febrero de 1964, ‘irticulos 66 y siguientes); b) Limitaciones concernientes a la intensidad del derecho de propiedad, que tornan compatible 0 armonizable el poder Wel titular con el de otros propietarios, y que se asocian tanto a las rela~ ‘ones de vecincdad como a las restricciones impuestas en interés piiblica.. 7 Taare, ls tteos ssa is, lagosy lagunas.previamente declareds de ares cursti ents setras medioos desde Ia mds baja marca Messingo, Franesien: Mania Mls pp, 264 y 265 ¥ Candién, Aureos fnuina Clones de Derecha Privaia, py. 358 8 362, EL DERECHO DE PROPIEDAD 29 Las primeras se agrupan generalmente asf: 1) Aguas privadas; I) Distan- cias entre Consirucciones; II) Luces y vistas de la propiedad del veei TV) Desagte de los techos. Por lo que atafle a las limitaciones en eres piblico, se suele conectar aeste rubro: Ia facultad de expropiar conferida a los organismos administrativos, el poder de requisar bienes en los casos de emergencia o de necesidad piblica... Este cuadro de restrieciones impuestas al dominio ha autorizado un visible cambio en el tratamiento que la doctrina clasica impartio al de- recho en cuestién, Por esta via, sila propiedad suministré a los indi duos en la sociedad primitiva un “orden de bienes” vinculado en cierta forma a un “orden de poder”, en la época actual la proteccién de la pro- piedad, que antes se circunscribia a la esfera del titular singular, se pro yeeta hacia Ia comunidad en general y a la funcién que esta llamada @ ‘cumplir dentro del marco econémico y politico en un momento deter: mindo. Este aserto conduce, necesariamente, no @ la aniquilacién defini- tiva de la nocidn, sino a una redefinicion del instituto, que deberd partir de las recortes experimentados en su contenido por obra de las restr! clones a que antes se alude. ©) La propiedad es un derecho perpetuo Con esta nota se quiere significar que la propiedad no porta en st misma una causa de extincién o de aniquilacién (razén de caducidad). Subsiste en tanto perdure la cosa sobre Ja que recae, El dominio, en esta direccién, subsiste independientemente del ejer- cisio de las facultades reconocidas al titular. Bl propietario no deja de serlo aunque no efecuce ningiin acto como tal, y aunque un tercero despliegue sabre el objeto una conducta que rivalice con los poderes del propletario, ano set que este éltimo permanezca inerte durante el tiempo requerido para que la posesién legitima cutnplida por el tercero conduzca ala usucapién, De otro lado, el derecho de propiedad nose extingue con Ia desaparicign del titular: se transfiere por suicesiOn. ‘Gfr. Friedmann, W.: BI Derecho en une sociedad en transformacién. }OM, Tomer. Fonda de Cultura Beozomica, Mexico, 1966, pp. ‘especial, pp. 104 y 105. 230 (COMPENDIO DE BIENES Y DERECHOS REALES Por ello, cualquier referencia a propiedades remporates parece col dir con Ia nota descrita. La *'propiedad temporal”, en efecto, supone un derecho ausente del cardcter de perpetuidad."” El termino propiedad temporal adopta ¢l significado de propiedad de duracion limitada © de propiedad con término prefijado para un clerio titular, aun cuando conserve les otros matices tipicos (exclusivi- dad y absolutividad). El titular podra gozar y disponer de la cosa mientras subsista su derecho, pero Hegado el término, tanto él como sus causahabientes est4n obligados a soportar los efectos que la desaparicion del derecho produzca. Los casos de propiedades temporales son limitados. En ef derecho comparado suelen citarse: el derecho temporal de superficie (Codigo Ci- vil italiano de 1942, articulo 953; Bélgica: Ley de 10 de enero de 1824, articulo 4), el legado a término final (Codigo ‘ano, articulo 637), cl derecho de autor (Venezuela: Ley sobre el Derecho de Autor, articwlo 2S: el derecho de autor dura toda Ja vida de éste y se extingue 2 los cin- cuenta aflos contados a partir del primero de enero del afio siguiente al de su muerte), Este ultimo ejemplo, sin embargo, colide con la postura rsa ala expresién propiedad intelectual (infra, N.° $3). En este mismo peldafio parece igualmente contradictoria Ia expre- sion propiedad resoluble, para designar la titularidad destinada a cesar por una causa sobrevenida, si bien anticipadamente prevista.? El titulo 17. Rartera, Domenie: Sit 18. De Page, Heat: Tree ein 19. Barbero, Domenico: Sistema. 20 a 1 dei Ditto Privata italiano, 1, p. 720. aire de Droit Civil belge, tomo V. p13. ferecho de su uns opera piedad misma, sino el gove de derecho por enero eau es enpor (Ds Pate, Hen ate Henan... Vp. DL Mewineo, Francesca: Manual... 1M, 9.261. Ampliamente, véase: Planiol, Mae. sel Tratido elemental de Derecho Civil (Los bones), p. 109, N.° 2.349, : : m EL DERECHO DE PROPIEDAD, 231 de ia propiedad queda, pues, sometido a resalucién segiin los resortes creados por un negocio Juridica de cualquier naturaleza (inter vivos © is causa). El Cédigo Civil portugués de 1966 (en vigencia a partit det 1.° de junio de 1967) expresamente aluce a la propiedad resoluble y 6 a propiedad temporal (articulo 1.307). lo, actiia ex lune, retroactiva: jamas ha sido titular. Se citan La aniquilacién 0 destruccién det t mente, considerindose que el pr como ejemplos de propiedad resoluble: la donacion con pacto de reversi- bilidad (CC., venezolano, arts, 1.453 y 1.454), la revocacién de dona. ciones por superveniencia de hijos (pero en el CC. venezolano: v. art 1.466}, la venta con pacto de reirscto (CC. venezolano, arts. 1.534, 1.536, 1,538 y 1.544), D) La prepiedad es un derecho elésiico Las facultades contenidas en el derecho de propiedad pueden redu- citse (comprimitse) para el titular, sin que ello deforme su esencia, hasta el minimo compatible con su exisiencia. De este modo, cuando el pro- pietario constituye usufructo a favor de determinada persona sobre un. ular sigue si€ndolo, aun cuando en calidad de nudo- propietario Las facultades de dis/rute pueden atribuirse en todo (asafructo) 0 en ‘parte (servidumbres) a un tereero. El derecho de propiedad no desapare- ce por ello. Al cesar la causa de compresién, el derecho recobra suconte- nido normal (asi al extinguirse el usufructo o al desaparecer Ia servi- bre). ‘Tal fendmeno procede de! hecho de que la propiedad es una sintesis © wnidad. Algunos de sus poderes resulian minimizedos 0 anulados en presencia de otros derechos reales (limitados). La propiedad destaca co- mo sefiorlo unitario y pleno sobre las cosas, en tanto sea posible conferir algunas de las facultades, que tienen por centro el titular, a otros sujetos, 23. De Pope, Keni 26, Bl articulo 647 det Codigo Civ juridleas de See cordon ep iurante sa penden Sede teindiatin can del pocer de quinn eae”, an COMPENDIO DE BIENES ¥ DERECHOS REALES: #0 Teconozen al dueio Ia faculted de recuperar el goce pleno de los po- eres refericos que se compendian en el derecho.* 4S). ELEMENTOS INTEGRANTES DEL Dom SUBJETIVO Y ELEMENTO OBJETIVO) 10 (ELEMENTO A) Elemento subjetivo EE sujeto activo (titular del dominio) puede serlo cualquier persona {natural o juridica —persona juridica individual, o persona Juridica co- Jectiva, segiin otra nomenclatura—} que haya adquirida el derecho.?6 Ahora bien, la cualidad del sujeto activo y su unidad o pluratidad,, determinan la subdivision de la propiedad segin los moldes ya clisicos, gn el ordenamiento positivo y en doctrina: propiedad pitblica y pro- edad privada y las subespecies: propiedad singular y copropiedad, en las hipotesis de titularidad concentrada en un solo sujeto (persona Juridica individual o persona juridica colectiva), o en dos o mids sujetos Cuiyos derechos sean cualitativamegte idénticos (comuneros) (infra, Capituto XIV, Nos. 99 y 100). _L.a capacidad in abstracto para ser titular del dominio, se reconoce a soca persona individual," y a las personas colectivas. A ello no obs, las particulares excepciones, legalmente configuradas, que vedan a cict-, las categorias de sujetos le posibilidad de intervenit en los negocios Juridicos destinados a provocar Ia transmisién o la adquisicién del de- recho de propiedad 10h p. 258. Sepersiaue hoy, por aleuna par= aalizados por los de gonerclidad, mdponderci, 4 generalidad expres ledeabarca todas las ut lades de wna cosa" Taine autonomia del poder ejrcitabk, sin fequent apoye ch otto ion a dominiocexiste con independencia dels fa- ‘ultades que contlete;lalastcidad o/reveel matizye conocido. Espin CAnovasy Diego: Manuel ce Derecho Civil espanol, Ul, pp. 60 61). 26, De Serna Lopes, Miguel Marin: Curso de Dirsito Civil, VI, pe 285, y Castin Tobe- fas, José: Derecho Civil... I, p_ 108 27, Castin Tobenas, José: Derecho Civil. P10, derecho, hasta abarcar En general, todas las cosas qu iedarian subsumidas dentro del elemento objet especificamente determinadas,* rio las cosas genéricas, ni los bi bienes der aturaleza mater propiedad co: ejemplo, no ya —en este iiltimo caso— por la ni cost, sino por Ia incompatibilidad del derecho. cidn demanial, impedimente concreto que perdura mientras subsista la demaniatidad.2 Los bienes incorporales corresponden a la llamada propiedad inte- la propiedad industrial, y también a fa propiedad Sin embargo, las "propiedades incorporates" se hallan sometidas a regimenes especiales, de los cuales a menudo destacan reglas consecuenciales que descartan el trasplante intregral a ellas delos de la propiedad. Sobre este orden de ‘ae eden ser objeto del derecho de propiedad 24, Casan Tobenas, José: Derecho: Gocrina de los tibunales considera al parecer “evi 20. 3h. y DERECHOS REALE (Derecho Givillll)

También podría gustarte