Está en la página 1de 1
Conviene resaltar dos aspectos del Humanismo: la influencia religiosa y cultu- ral del erasmismo y la creaciGn del modelo de hombre renacentista: el cortesano. El erasmismo. Uno de los mas influyentes humanistas fue Erasmo de Rotter- dam (1466-1536), quien propuso una religiosidad intimista y tolerante frente a las précticas externas: procesiones, ayunos o culto a las reliquias. En Espaiia ejercid gran influencia en la época de Carlos I; de hecho, obras como el Lazari- Ho y el Quijote presentan rasgos erasmistas. El cortesano. | modelo de hombre renacentista se describe en la obta El cor- tesano, de Baltasar de Castiglione, traducido al castellano por el poeta catalan Juan Boscén. EI nuevo hombre moderno debe conseguir un desarrollo arméni- co y equilibrado de las virtudes del alma y las facultades del cuerpo, el cultivo conjunto de las armas y las letras, y una manifestacin de la elegancia basada en la naturalidad y la sencillez. La recuperacién de la cultura griega y latina ~concepcién del mundo antro- pocéntrico, ideal de belleza, poesia, escultura, arquitectura-, olvidada durante buena parte de la Edad Media, provoca que se emprenda la imitacién de la natu- raleza ~considerada como algo bello y bueno-, asi como la reconquista del cuer- po humano desnudo, considerado fruto del amor divino y no del pecado original El contraste ideol6gico que distingue Edad Media y Renacimiento queda resumido en este cuadro: ‘= Teocentrismo: Dios como centro del mu + La Teologia come aproximacian al conocimiento de Dios se convierte en el saber principal le Antropocentrismo: + Las lecturas preferidas tratan de la religién, la Biblia y vidas cono} de santos, |- rmitos ¢ * Le vida se considera un camino hacie el cielo, La oracion y | a la meditacion espiitual deben acompstiar la existencia | + humana, ‘ombre se siente integrado en une comunidad: la Iglesia | * yel Reino. + Creacién iteraria enénima y creacion artistica colectiva: pos | * | mes épicos; colegiates; catedtal La creacin literaria inaugura el esplendor que justifica el nombre de S se sientan las bases de la come- Oro, tanto en la lirica como en la narrativ dia nacional del siglo Xvi. Adems, en esta época se produce un gran desarrollo de la literatura didacti- ade la verdad, unido a esa cea, consecuencia del ideal renacentista de la biisque nueva concepcién del mundo segéin la cual el hombre ocupa el centro del uni verso, Entre los subgéneros principales destacan el didlogo y la crénica, que cribir los increfbles acontecimientos de la vivié una nueva edad de oro para des conquista de América ‘nal y los placeres ma ;omo algo permitido por Dios, ‘eador revindica su autorlay firma sus obras Luis Vives (1492-1540) El fidsofo valenciano Luis Vives {ue el espafial més europe de a epoca, Gran admiredor de Eras: mo y de la cultura formé los. estudh medievales y expuso métodos 35 pare la enserianza, nitro dol a 9 convierten en objeto de la tradicion grecolatina se inco: eriales se entienden -ponsablided personel del ind de su labor |

También podría gustarte