Está en la página 1de 31
CENSO GUIA DE ee SIO ee sia O) Responsable del Proyecto Dr. Lizardo Pasquel Cobos Coordinadlores Lic. Judith Ruiz Sierra Econ, Eleodoro Balboa Alejandro Ing. José Valdizan Haro Disetio y diagramacién Victor Hugo Chavez Herrera Direccién Jr. Manuel Cuadros s/n - Palacio de Justicia “Apartado 3124 - Lima - Perit ‘Telgfonos 426-1837, 4275930 E-mail Censogniawarchiogeneral.gob.pe Pagina wed wwwarchivogeneral.gob.peleensoguia INDICE Presentacién Procedimiento de! Proyecto en su terceractapa Instituciones Participantes del Censo Guia de Archivos-2008-1 0. Archivo Arzobispalde Lima Cabildo Metropolitano de Lima Biblioteca Nacional del Pers Ministerio de Relaciones Exteriores COrganismo de Formalizacin de la Propiedad Informal Sociedad de Beneficencia Pablica de Lima Ministerio de Trabajo y Promocidn del Empleo Superintendencia Nacional de Administracion ‘Tribustaria Pontificia Universidad CavSlicade! Pent Instituto Riva Agiiero Municipalidad Meteopolitana de Lima UNMSM. Archivo Histérico “Domingo Angulo Universidad Nacional Enrique Guzman y Valle Presidencia del Consejo de Ministeos pig 4 pig 8 pig 10 pig 12 pig 23 pag 26 ig 28 pig 29 Boletin Informativo Censo Guia de Archivos 2008 -1 Presentacién Charles Vietor Langlois y Michael Jean Chatles Seignobos en “Ineeoxuecién “para hacer la historia general, hay que buscar todas los hhechos que pueden explicar ya el estado de una sociedad, ya tuna de sus evoluciones, porque han produeido cambios” Y la Linea vin expedita que tiene el historiador para aproximarse a Jos hechos &s la aportada por el documento, recurso que part clos es imprescindible en la reconstraccién del pasado. Lz historia -afirman. se hace con documentos, v “los nto son las huellas que han dejado los pensamientos y los aetos de los hombres de otros tiempos”. los estudios historicos” sostienen que Sin historia depende basicamente de los documentos éstos son In razin de ser de los archivos y el Archivo General de la Nacidn, como organism reetor y central del Sistema Nacional de Archivos del Pers, tiene especial interés en proteger y defender el patrimonia dacumental archivistico texistente en los organismos del sector piiblico y privado a nivel nacional, Su campo de accidn se extiende, ademis, a ka dlifusivin de ln informacién que se conserva en los archivos a través de los meds mis adecuados que nos provee la recnologia de la comunieacién para poner al servicio de los. iudadanos de no sole un pais, sino del mundo, Dentro de estos lincamientas se inseribe el proyecto Censor Guia dlesarrolklo por el Archivo General de la Nacién del Peni, en especial en su tercera etapa y Futura cuarta etapa, que tiene com principal objetivo identifica alos centros de archivos ile caricter histérieo a nivel nacional, levantar la informacion censal de sus fondos documentales y colecciones {que custodian e ineorporar dicha informacién a la pigina Webs del Censo Guia de Archivos de Espafa e Iberoamériea para su difusiin y aeceso, Ademuis esta informacidn sera ingresada ala base dle datos del Conso Guia de Archivos del Pert ‘cera etapa del Censo Guia de Archivos del Peri se 6 ampliar la poblacion censal a todas las insticuciones y privadas que en sus archivos custodien documentos, histirico, inteyrante del Patrimonio Documental o y poner a disposicion de los investigadovres la informacidn que contienen dichos documentos, Procedimiento del Proyecto en su tercera etapa El procedimiento en la tercera etapa consist en una serie de actividades dirigidas a levantar correetamente la informa de cada Centro de Archivo, respetando los plazos y metas cestablecidos en el proyecto. Una de las actividades mas importantes Mevadas a eabo fe la capacitacidn a Jos Centros de Archivos, rea fundamental paca que el archivero conociera cada deseriptor de las normas ylogre un correcto y completo ingreso de la informacion requerida on el proyecto, En promedtio se realizaros 4 visitas a cada Centro de Archivo eensada, Las normas que se presentan a continuacién fueron kas emplesdas en el proyecto y siguen una secueneia l6giea, es decir ni una de ellas tralaja independientemente de la otra, Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias (ISAAR) Ein esta tercera etapa, a diferencia de las 2 anteriores, se decidié adoptar la norma internacional ISAAR, para identficar y conocer mejor a ls insttuciones parseipanses. Esta norma sieve de guia pata claborar registeos le autorilad de archivos que proporcionan deseripeiones de entilades {Gastitciones, personas y Familias) asociadas ala produceivin y ala gestidn de archivos. Esta norma sirve ademis para controlar la ereacidn y uso de los puntos de acceso en las deseripciones archivistieas; y documentar las relaciones entre los diferentes produetores de documentos y las entidades deseritas, J.a norma complementaria a este documento, ISAD (G): Norma Internacional General de Descripeién Archivistica, permite la integracidn de esta informacion contextual en cualquier nivel dentro de ia descripeidn archivistica Centro de Archivo BI cuestionatio tc conocer al 0 fos Centro(s) de Archivo(s) que tienen las institu- ciones, Con esta informacion el investigador poxlri conocer datos importantes del Centro de Archivo como: Ubicacivn, ccontactos, historia del Centro de Archivo, descripeidn del editicio, inform dinaeidn de provesos, servicios tecnicos, ee Vista infirmacidn se complementa con la norma IS AR, la ccual describe ala institacion a la que pertenece el Centro de Archivo, la norma ISAD{G) que describe las unidades de Aleseripcivn identifieadas en e} cuadro de clasficacidn de Archivo. Norma Internacional General de Descripcién Archivistica (ISAD (G)) Ja Norma Internacional de deseripciin Archivistica (SAD. (G)) constituye una Guia General para la elaboracion de lescripclones archivisticas. Este conjunte de reglas genctales ces parte de un proceso que busca facilta la integeneidn de las dleseripeten es de diferentes archivos en un sistema unifieado ales pata leseripciones archivistieas compatibles a nivel Alc informacion, Brinda especiticaciones ele ‘clonal ¢ internacional, que pueden apliearse eon inclependencia del tipo documental o soporte fsico de los locunientos de atchivo, Fs su intencién serviea la laboracién de una primera aproximacién a los fondos, en. Pigina Web Uin esta etapa se desarrollé la pigina Web del proyecto, lt cual rmantiene informado sl pio en general y alos archiveros de las Instituciones partcipantes acerea de las meras y objetivos del proyecto, procedimientos, eronograma de resultados, ete. demas estin publicadas las Normas y formatos que se utilizaron en esta etapa del proyecto, asi cra de como se deben ser resueltas, La Ines: awwarchivogeneral poh pe/centoguia dlireceivin para vista 4 Instituciones Participantes del Censo Guia de Archivos - 2008-1 En esta etapa se han censado 13 insttuciones entre piblicas y srivadas de la prowvineta cle Lima, Plas sony @ Arzobispado de Lima @ Biblioteca Nacional del Peri B Cabilde Metropolitano de Lima @ Organismo de Formalizacion de la Propiedad [nfisrmal @ Pontificia Universidad Carica del Port = Tosttuto RivaAgiiero @ Ministerio de Relaciones Lixteriores @ Ministerio de Trabajo y Promocidn del Empleo 1 Municipalidad de Lima Metropolitana Peesidencia del Consejo de Ministros Sociedad de Beneficencia Pablea de Lima © Superioendencia Nacional de Administracin Teibutaria @ Universidad Nacional Entique Guznvdn y Valle @ UNMSM - Archivo Histérica “Domingo Angulo” EL Archivo Central del Ministerio de Feonomia y Finarvas ambien fue censado, pero no se considera en el proyecto por no tener documentacién histarea Resultados Nec Jacin se presenta un resumen de la formacion levantada de los Centros de Archivos participantes en esta n completa ly encontrard en ln pagina web de Censo Guia de Archivos de Pspafia ¢ Iberoumeérica Iup:/ /censoguia.mcu.es/eensoguia etapa, La descripei International Council Archives = Censo Guia de Archivos del Pert Pagina web del Censo Guia de Archivos - Pert Instituciones Participantes del Censo Guia de Archivos 2008-1 Archivo Arzobispal de Lima Forma autorizada del nombre Areobispado de Lima Forma paralela del nombre Caria Arvobispal Identificacién del archivo Nombre del Archive Archivo Aezobispal de Hina Ubicaciin geogritica Distro: La Vietora «Lima Calle: Vass spejo 1064 Urbanizacibn Santa Catalina ‘Contacto de Archivo Pagina Wel www.arzobispadodelima-org Correo ctectr’nico: non.ultra@ hotmail.com “Teléfono: 4714738 Acceso ‘Acceso al archivo: Libre Horario de atencidn: De 9:00 am, a 4:00 pam. Responsable dei Archive Cango: Directora de Archivo Arvobispal de L Nombres y Apeltidos: Laura Andrea Gutiérrer. Arbuli ‘Titulasidad Privado ‘Tipo de archivo seguin ciclo vital Archive Histérico Descripeién del edificio Metros euadrarbos le depsisito: 213.83, ™ de paeston de 9a Facilites pars discapacitados: St Peseripeicin del Vuifieio: Hil Archive es uns ease que dh le ceada del 70 que pertenceié al Cardenal Landizuri,cayos ambientes han side adaptaslos para los depésitos del archive, Metros lineales de Documentos 682 Gulag de Arhiva “Guia del Archive Arzobispal de Lima, (1543-1899), Historia, Fondos Documentales y Reylamento.” I aura Gurierrez Arbuli, fuan Carlos Garefa, Luis Gomer Aeuiia, 1995. Servicios ‘leenicos Servicio de fotocopias, Fotos iasy Reproducciones digitales Fondo Documental EL Atchivo Accobispal de Lima esté compuesto por docu: mentos produsidos por la administracidn del Arzobispada de Lima, parroguias, érdenes religiosas y monasterios. Enure los tipos documentales que custodia el Archivo Arzobispal se encuentran: partidas de bautismo, mateimonio y defuncion; expedientes de beatifieacidn y eanonizacion; partituras musicales del sighs XVIIK; eausas eiviles y Criminales, divorcios y nulidal ele matrimoni, papeles de cconventos y drdenes religiosas; comunieaciones con el Araobispo, reales c&dulas, tc La importancia del fondo mica en que constiuve una fuente de informacién para la historia social (minorias erica el papel de la mujer, costumbres y ercencias anvdinas), religioss (ids de santos coloniales, historias de ennventos y drdenes religiosas), musieoloyia, historia del acte y genealoyga Requisitos para acceder a la documentacién Carta dle presentacién de Ia entidad de procedencia del investigados (universidacl en la que estudia © centro donde labora) indicansto los motivos por los cuales necesita acceder alos Fonddas del archivo el tema de su investigacii, una fotografia tama earnet y los derechos de pago sexi rancel Archivo Arzobispal de Lima Cabildo Metropolitano de Lima Forma autorizada del nombre Cabilde Mecropotitano de Lima Forma paralela del nombre Catedral de Lima [densificacién del Archivo Nombre del Archivo ‘Aechivo del Cabildo Metropolitano de Lima Uhicacién geugeitfica Distrito: Cereado de Lima Galt; Je Carabaya Cara, 2, 5/9, Plaza Mayor ‘Contacto de Archivo Pagina Web: www-urzobispadodelima.org Correo clectednico: acml@viabep.com ‘Telétiano (8): 426 7056 Fae 427 9647 Acces, Acceso al archivo: Restringido Horatio de ateneién: De 9:00 a.m. a 1:00 pam, Responsable del Archive CCango: Jefe del Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima Nombies y Apelidos: Fernando Lope Sanche Titulasidad Privado ‘Tipo de archivo segis ciclo vital Archivo Histérico Deseripeién del edificio Metros lineales de estanteria: 60 IN de puestos de sala; 6 Facilidades para discapacitados: NO Descripcidn del Edificio: El Archivo del Cabildo ha reco- trido milkiples lugares. En sus inicios ocupaba un area o caja dle tres Ilaves. Lusego un atmatio ubicado en la Sala Capialar, Desde mediados del siglo XX se encuentra en un pequesio ambiente de 20.m?, en el nagusin de ingreso al patio de los Naranjos. Fste recinto ha sido restaurado y habiltado paca la atencidn permanente, Metros lineales de Documentos 60 19 Gulas de Archivo Busse, Lothar y Lopez, Fernando, Apuntes Historieos, Archivo det Cabildo Metropolitano de Lima. Lima, Biblos sa, 2000 Servicios ‘Técnicos Oftece servieio de forocopias, forogeaia y eprodueciones, digitales Fondo Documental Et Archivo del Cabitdo Metropolitano de Lima esti compues- to por documentos producidos por la propia institucién en ‘cumplimiento de sus funciones. La organizacidn del Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima puede considerarse a tavés de dos ees Por una parte se tiene un grupo de vohimenes suetos sobre diversos asuntos y por otra parte se tiene documentos encuadernados y encarpetados, formando, seqin temas, diversas series Ta documentacién va desde los siglos XVI al XX y su riqueza radica en que, ademas de proporcionar informacion de la historia del Cabildo Metropolitano y de la Iglesia como. institueidn, nos brinds waz eariedad de problemas y asuntos en his que se vio involuerado como en la actividad econdrnica, con funcionarios y lideres politicos, arquitectos, artistas ¥ iisicos, [a realidad indigena, ete, por lo que la utilidad archivo convoca a las historiadores, pero también a los lingiistas, lieratos, anteopélogos, estudiosos del arte y de la miisiea, y a todos aquellos que sepan ver con creatividad wers ara su investigacisn Requisitos para acceder a la documentacién Elacceso es restringido sélo para investigadores, quienes deben presentar una carta de recomendacidn de la universad © centro de investigacion de donde provengan y abonar 8/10 Biblioteca Nacional del Pera Forma autorizada del nombre Biblioteca Nacional del Peri Identificacién del Archivo Nombre del Archivo Archivo Histrico de ls Biblioteca Nacional del Perit - Centro de Servicios Bibliotecatios Especializados (CSBE) Ubicacion geogrifica Distrito: San Borja ~ Lima Calle: Av. De la Poesia 160 Distrito: Cereado de Lima, Calle: Av, Abancay Cara. 4 s/n Lima. (Lugar donde funciona la Biblioteca Piblica) Contacto de Archivo: Pagina Webs htp:/ /ww-bnp.gob.pe Correo electrénico: esbed@brp.gob.pe “Teléfono: 513-6900 (aneso 7363) Acceso Acceso al archivo: Restringids Horasio de atencién: De 8:30 a.m. a 4:30 pam. ‘Responsable del Archivo yo: Responsable del Archive, Historica. Nombres y \pellidos: Sonia Herrera Morin. ‘Tiralaridad Piblico Tipo de archive segain ciclo vital Archivo Histirico Deseripeién del edificio Metros lineales de estanteria: 163.64 Mesros exridrados de deposito: 72.35, N° de puestos de sala: 104 Aprox. Paeilidades para diseapacitados: St Deseripeion del Bdlificio: Durante 185 agios la BNP ocupé el historico local de la Av. Abancay, en el centro de la capital, ahora convertido en la Biblioteca Pablica de Lima. El nuevo local de la Biblioteca Nacional dt Peri (BNP) esti ubicado en ed distety de San Borja y fue faauygorndo ef 27 de marzo de 2006 y fue eons. truido cor la finalidad de contar con los ambientes adecuaos para conservar el valioso patrimonio bibliogritico del pais, Cuenta con auditorio, anfiteato, sala de exposiciones y caferera, ‘También con amplios depésitos climatizados para conservar Ins colecciones patrimoniales, asi como también mierofilmes, Fotogratias, diseos y videos. 12 bnp — ‘Metros lineales de Documentos 287.33 Guias de Archivo icheros manuales Boletines de la Biblioteca Nacional Servieins Técnicos Servicios de Restauracién, forogeafias, Mieroformas y Reproducciones Digitales ‘Fondos o Colecciones Documentales E] Archivo Historico de a Biblioteca Nacional se encuentea en la sede de San Borja. Custodia documentos de la epoca Colo rial a misma que 20 se encuentza organizada, pero si ofrece servicios a través de fichas de deseripeidn. Estos documentos se encuentran en los repositorios en la sede de la Biblioteca Publica de la Av; Abancay, pero el servicio se presta en k sede de San Borja. El aceeso a esta documentacion es restringido para uso exclusive de iavestigadores. La solcitud debe real zarse previa cta y coordinaeién con las autoridadks del Archi- vo Histérico, Ademés el Archivo custodia coleecinnes los ceuales han sido organizados de la siguiente manera; Archivo Histirico Literatio Este denominado Archivo esta conformado por colecciones de autores literarios entre los cuales se encuentran: Lusis layza y Pae-Soldin Giro Alegria Bazie Santiago Antinez De Mayoto © Carlos Atberto Arce M F José Maria Arguedas| © José Sebastian Barranca & Marco Aurelio Cabero & Zoila Aurora Cicores © José Maria guren Ventura Garcia-Calderdn Rey F Manuel Gonziles Peada & Hipotiro Uninwe & Joan Mejia Baca & Ricardo Palma & Felipe PazsSoldin Mariano © Abraham Vaklomar ead Archivos Presidenciales Son coleeciones de presidentes del Peri, entre los cuales se Bustamante y Rivero José Luis Bh Ciceres Andrés A. Laxuia Augusto B. Pardo y Barreda Jose Pardo y Lavalle Manuel Pigeola Nicolis dle Prado M Sinchez Cerro Luis M, ne Lgnacie. Organizacién Anbas coleeciones estin ungunizadas en series documentales comunes, Fistas son: ‘ a a Asuntos de Gobierno Correspondencia Disposiciones Lagales Documentacibn de Gobieeno Documentacidn Militar Documentacidin roferente @ otras personas Documentaciéin Varinda Documentos Personales 2) Impress Labor Politica ») Produceidn Intelectual > Proxlueciin Literaria Identificacién del Archivo Nombre det Archivo Archiv» Central ce fa Biblioteca Nacional del Peri Ubicaciéin googeificu Distrito: San Borja - Lima le: La Poesia N° 160) Contacto de Archivo Pagina Webs wwwbapgobpe “Telefono: 5136900 anexo 7368, Acceso Acceso al archivo: Resttingis Horario de avencidin: 8:15 a.m. 2 5:00 pam ‘Cargo: Técnico en ar Nombres y Apellidos: Ronay Fernando Aguilar Espinoza ‘Titularidad Pails Tipo de archivo segitu eielo vital Archivo Cental Deseripeién del edificio Metros lineales de estanterls: 60 Mecros cuadrados de depdsito: 220 dividids en 4 ambientes IN de puestos de sala: 2 Facilidades para discapacitados: Motos lineales de Documentos 700 Servicios Técnicos Servicio de forocopias y Servicio de Reprodlucciones digtales Fondo Documental La documentacidn histéricn custodiada en ol Archivo de la BNP, data del aio 1915 has esa contormada desde la reconstruccién de la BNP (donacio- ciones, compras'y canje de libros), asi mismo, la transterencia dela oficina de Derecho de Autor a INDEGOPI, Deposito Legal, Memorias de los diferentes Dircciotes que har pasado, por la BNP, Resoluciones Directorales como Jefaturales, ral el abo 1987, la misma que Organiracién Esta documentaci6n era custodiah, hasta hace algunos afios, por la Direccin Nacional de la Biblioteca. Fin la actual se encuentran en el Archivo Central vse han logrado identticar las siguientes series documentales: Compras de libros Cane de libros Convenios Nacionales Convenios Internacionales Devnativos de libros Memorias Registto de Derecho de Astor Certifieados de Depésito Legal Resoluciones Ministeriales Resoluciones Nacionales Resoluciones Jefaturales Reconstruccidn de la Biblioteea Nacional - 1943 in el caso de ls donaciones hechas a la Biblioteea, el Archive Central conserva los documentos auministrativos, en su ma yoria correspondenc s¢ conserva en ef Archivo Histérico de la Biblioteca 0 tambign Mamado CSBE, del proceso. La donacidn en si misona Requisitos para aceeder a Ja docurnentacién EL acceso y servicio de reprogratia se realiza de dos maneras: Usuario Interno: la enttega del documento se hace de acuerdo, ala funcién que realiza, Usuarie, Externo: todo pedido se hace por Mesa de partes -Tramite documentario. aa ver ubiealo el documento el usuario iene que pagar el monto que establece el TUPA. Biblioteca Nacional de Lima 4 Ministerio de Relaciones Exteriores Titulo Formal Ministerio de Relaciones Esterioves Identiticacién del archive Nombre del Archivo Archiv Ui ico de Limites Ubieacign geogritica Distrito: Cerca de Haina Calle: Jr eayali 318 ‘Contacto de Archivo Pigina Webs www.tree.gob.pe Conteo electrdnico): archivo@rree.gob pe inforntes@rree.gob.pe “Teléfono: 51-1-6232000 Pas: 51-1-6252609 Acceso Acces al archivo: Restringido Horario de atencidn: De 9.00 a.m, 8 4:30 pra ‘Responsable del Archivo Cargo: Director de Archivo General y Documentacién Nombres y Apellidos: Ivin Augusto Pinto Romin Titularidad Pabliow Tipo de archivo segiin ciclo vieal Archivo Lfistorico Fondo Documental La Docamtemtacisn primigenia del Archivo Histérico de Limites fue reunidla por los comisionados designados por tattero de Relaclonas Exteriors el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde prineipios del siglo NX a tales, Ubros y mapas que demostraran fines del XIX y ir pruebas dacumen sobetania y posesivin solbre las drcas lmitrofes det Peri. Se buses en ciones paiblicas del pais asi como también en el extranjero, El fondo esti consituido por documentacisn perteneciente a diversas instituciones colonials y repblicanas como Supe Gobierno, Real Hacienda, Real Tribunal de! Consulade, Real Audiencia, Cabildo, Notarios, Prefecturas, Comisiones Demareadoras, La vinculueidn de tanta wiriedad malica en el hecho de que € una seleecién de la documentacion acopiada cen zonas limitsotes, esto es, los departimenios fronterizes como Piura, Puno, Maynas, Cuzco, tena, Arica, Arequipa, Loreto, te El fondo exti conformado por as siguientes secciones: Historiea, Limites, Mapotecs, Archivo Fotografia. Estas tienen una clasificacin yeogrifiea institucional y eronoligia, Mayor informacién en Ia podei encontrar en lk pagina weir ddl Ministerio de Relaciones Esteriores: wwwieree gob.pe Requisitox pars acceder a la documentacién Se requiere de carta de presentacion de instituciin nacional © extranjetnjustificando el motivo de la investigacisn, Organismo de Formalizacién de la Propiedad Informal Forma autorizada del nombre Onganismo de Formalizacién de la Propiedad Informal (Oteas formas de nombres Comision de Formalizacién de fa Propiedad Taforma COFOPRE Idendificacién def Archivo Nombre del Archivo Archives Central - Sede Jess Maria (el Archivo Cental tiene aclemas dos sedes ubieadlas en los distritos de La Molina y San idro, pero en ellos nu se custodian documentos de valor hiseorien Ubicacién geogeifica Disteto: Jess Mari Calle: Je Cahuidde 805 Contacto de Archivo Digsns Web: www.cofoprlagob pe Zortvo elecednico: marlene.zealaicutopri-gob.pe “Teléfono: 2687228 aneso: 1728 Acceso Acceso al archivo: Libre Horatio de aeeneiin: De 8:30 am a 5:30 pat Responsable def Archivo Cargo: Jefe dela unidad de Tramite Documentatio y Archiv» Nombres y Apellidos: Sonia Minaya: ‘Titularidad Pablico Tipo de archivo segi ciclo vital Archivo Cengral Descripeign del edificio Mettos lineales de estanteti: 3,100) Metros custrados de deposito: 734.97 ie puesta de sala: 3 les para diseapacitados: ST Metros tineales de Documentos 2,950 Servicios Técnicos ervieio de forocopias 16 ( &COFOPRI dl Comscb FoRAALERCION BELA PROPEDAD FORO. Fondos Documentales EL Onganismo de Formalizaciin de la Propiedad Informal, mediante el Deereto Supremo N° 012-2007-VIVIENDA asu- mio las fanciones del Proyeeto Fispecial Titulacién de tirtas - PETT, heredando el acervo documental generado por dich instincidn y Io administrado proceclente de la Direceisn de Reforma Agearia como de kt Unidad Departamental Ageatia. or tal razén el Archivo Central custodlia los siguientes Fonlos, documentales Reforma Agraria 1 Unidad Departamental Agraria & Programa Especial de Titulaciin de Tieeras. PTT) COFOPRI es Los considerados de valor histéirien son: Reforma Agraria y Unidad Departamental Ageatia. Reforma Agraria 4 de Junio de 1969, el Gobierno presidid por el General Juan Velasco Alvarado, promulgs el DL 17716, que expidio y «jeeate una nucva ley de Reforma Ageia eeindose aif Dircecidn General de Reforma Agratia para tales fines, adscrit al Ministerio de Axeevleura pero con funciones independiemes. 1 fondo documental de Reforma Agraria es snuy importante para la investigacivn de ht esters de renencia de la tera asi como para ia evaltacion de los cambios suscitados después dela Reforma Agraria y €or afeeté ala economia la transteroneia de a propiedad. Enure los documentos ens importantes podemos encontrar Expedientes ®) Titalos de Propiedad y Contratos Resoluciones Directorales, 3. Documentacién Administrativa Durante el gobieeno do Alberto Fujimori se promuly el decreto de urgencia N” 088-2000 el cual establece el proce- dlimienco para ly acreditacida y pago de deudas a favor de propictarins o ex-propietarios de ticeras que fueron afeetados. ‘6 expropiados durante la Reforma Agraria lo eval hizo que «estos documentos aerediten derechos de propiedad sobee sierras; asi como derechos sabre pagos no tealizados como son Ios bonos agrarios. Es por esta razén que la documenta- sided Depareamental Agena 1 ste fonulo documental esta siendo preparaco para ser transferido al Archivo General de la Nacién en los prosimos libre a todo Sociedad de Beneficencia Publica de Lima Forma aurorizada del nombre Sociedad de Beneticencia de Lima Metropolitana ‘Onras formas de nombres Real Junta de Beneficencia Sociedad de Beneficeneia de Lima SBM Identifiesein del archive Nombre del Archives Usa! de Arckivay Centra de fa Beneficencia le Lima, Metropolitana Ubicacién geo Disuito: Cereado de Lima Calle: J, Carabaca N° G4 Contacto de Archive Teléfono {9}: 4276520 Anese 2; Aoi Acces al archives Jibec Horario de atenei6n: De 8:30 am. a 4:45 pam. Responsable del Archivo Cargo: Responsable de Unidad de archivo central Nomibres y Apellidos: Vierse Galvez Rosales Tivularidad Pali Tipe de archivo segiin ciclo vital Archivy Histérieo. Archive Cen Descripeién del edificio Metros euadrados de depssito N® de puestos de sala 3 Faclidades para dsc Deseripcin del Kalficio: Se eneuent 2.50 M2 pacttados: SE en el primer piso de la Sede Principal, Hs de material de adobe y techo de madera. Su iluminacion os natural y artificial Fondo Documental fa Unidad de Arebivo Central de la Beneficeneia de Lima Metropolitana esti compuesta por documentos producidos por ka Beneficencia en cumplimiento de sus funciones. Estos data a el afio 1500 y entre los documentos que se pueden encontrar: Acuenios de Directorio, Revistas ‘memorias de la Aospitale ineerol6gicns, Cofrad Requisitas para acceder a la documentacién Pea solicitar los servicios se envia una solicinad 2] Gererte Genera de fa Beneti Instirucia a la que pertenece indicande el motivo die consulta ia con carta de presentacidn de la Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo Sac coca BA naka S Minister de ‘rab Promocion det Eeplea dentificacibn del Archivo Teen ; Nombre de! Archivo Ministerio de Trabajo y Archivo Cena del Mii de Trabajo yPromexiin del Promocién cel Empleo rnp Dbicacién geogedticn Distrito: Jestis Maria - Lima Calle: Av, Salawerey N° 655 8) Ministerio de Fomento Ministerio de Salud Publica, Trabajo y Prevision Social | Ministerio de Trabajo y Asuntos Iny Ministerio de Trabajo Contacra de Archivo Digna Webs www maintra.gob.pe Fs por ello qu los documentos pertenecentes a asuntos abo Correo clecttdtico: dquecadademintra.gob pe rales de estas insttudiones se incluyen como parte del Fonkio “Teléfono: 5157200 anexo 1204 el actual ministerio y forman parte de su culo de castes A ‘dn, La documentacién del Fondo esti conformada por: Neceso al Archivo: Vibee B Deeretos Leyes Horatio de atencidn: 8:30 a.m. a 4.30 pan, EB Deeretos Supremos Resoluciones Supremas y Ministeiales (1911-1999) Reconocimiento de Asociaciones y Sindieatos (1920-2004) Expedientes de Negociaciones Coleetivas Visita de Inspeccion. Titularidad |B. Registro Sindical (1960-2004) Pablico Responsable de! Archivo Cargo: Jefe lel Archivo Central a Nombies y Apellidos: David Quesada Pauli Requisitos para acceder a la documentacion Consulta libre, segin lo estableciclo por la Ley de Transparencia y Acceso a la Tnformacién Publica. Unicamente se requicte a ‘guna documentaciéin acreditatva se lt identidad cll interesado. Tipo de archivo segiin ciclo vital Archivo Gena Deseripeién del edificto Metros lineales cle estanteria: 420 Metros cuadeados cle depésito: 356.42 N" de puestos de sala: 3 Facilidades para diseapacitados: No Descripcién del Kalificio: Ubieado en el sétano, material noble ‘con ventlacidn e luminacion artifical Metros Tineales de Documentos 1,250 Servicios Técnicos Servicio de fotweopias. Fondo Documental Fl fondo del Ministerio de Trabajo y Peomocién del Empleo here la documentacién de las institaciones las cuales cum: plian la misma o similar funcién a la que aetualmente ejerce: Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria Forma autorizada del nombre Suporintendcnrin Nacinnal de Adminisracin Trbutaio Oras formas de nombres SUNAT Tdentificacién del archivo Nombre del Archivo Division she Archivo Cx Unicaciin geogritfica Distt: Sam Lis ~ ima Galle: Manel Fiheanclia 471 Contacto de Archive Telefon: 326-1760 Anexo: 28730-28724-28735-28733, Bay: 312-3815 Accus0 ‘Aeceso af rehivo: Libre Horario de ateneidn: De 8:30 am, 2 4:30 pam, Responsable del Archive Cang: Jet de Divisiin de Archivo Cemat Nombres y Apettidos: Somnia Vargas Most Titslaridad Piiblico ‘Tipo de archive segiin viclo vital Archivo Central Descripcién det editicio Metins cuadrados de depesito: 7,772.54 NN" de puestos de sala | aciidades para discapacitados: No Desexipeisin del Palifcion La Divisidn de Archive Central ‘cuenta eon tn amplio local propio ubicado en Jr. Manuel eheandlin 471 en la secle San Lis, su estructura Fisica esta ccrnuesta de materiales de coastraccién noble tales come: rmuros dle material noble, estructuras de ferro, ealaminas de ‘metal con eanaletas en todo el loca, grandes ventanales, Aleuninacivin eve sensiees y pucetas xishentes, simismo este {cal euenta con medidas de soyuridad sinistral, sistemas de Gircuito pars observar y controlar el ingreso y salida de docu. ments er his dewus restricts, eoderae mobilize servicios higiénicos en zonas de fieil neces Ins usuarios, Ambiente Fuacional: Se cuenta con einen ambientes de facil acceso y yran furcionalidad para favorecer ef buen trabajo del poesia 20 @ SUNAT ‘Metros tineales de Documentos 4058040 Instrumentos archivisticns/Guias de Archivo B Procedimientos archivintcos: 8 procedimientos que nnormiin los lineamientos en la eustoriay organizacion de eoceraear i Inventatios: Deseripein de las series documentales Tripticos: Communica los avanees del archivo Cental, come también acontecimientos y amenidates Servicios Técnicos Servicio de forocopias, microfoemas y reproducciones digitales Informatizacion Gestion de usuarios y Deseripeisn de fondns Fondo Documental El Archivo Central dele SUNAT exsteis uct fr cerca ‘que corresponde a la Direecin General de Conteibuciones el ‘eaal fue heredado en el afio 1990. Direceién General de Contribuciones 1a docamemtacidn pertenceiente a fa Direccion General de Conaribuciones (1931-1994) sieve para correct las ewes gue se lian ido desarrollando en el proceso tribustario como la fiscalizacion,, determinacién y fraceionamiento en los comibuyentes, y como excos her mejorachy x eevee det tiempo pats analizar, estudiar, y mejorar la evasion trib ‘aria, faclitacion del Comerciny Exterior y la lucha Contin ol Contraband, Ensre tas principales series estie: Carpets tine de Contribuyentes, Comunicaciones, Anticipo de Legitima, Fixpedientes de Reclamacion, Ley 25160 — Art 41, cexpedientes de Bienes a Titulo oneroso, ec, Hei organiza por series documentales respetanclo cl onten cronoligicn. Requisicos para acceder a la documentacién ‘Sies un wsuario jaterno se realiza mediante wna solicitud de servicias y en el ease de contribuyentes mediante wna carta dliigida af rea correspondiente, sustentando ef motivo por f cus) solicta el documenta, Pontificia Universidad Catélica del Pert Forma Autorizada del nombre Pontificia Universidad Catoliea del Peri Instituto Riva Agiiero TV nstitato Riva-Agiero es una uniddad académica de la Pontitiein Universidad Catdlica del Peri, ereada el 18 de mayo del 1947, en reeonocimiento de la persona de José de la Rivas Aten ¥ Osma (1885-1944), Fin el acta de fundacion del Lastizuro Riva-Agiero, se hace constar como principales fines yy objetivos el honrar la memoria y la obra doerrinaria de don. José de la Riva-Agiiero y Osma y salvaguasdar su hetencia| locumental (biblioteca, documentos, manusctitos). EH scinsto comprende tambign cuatro unidades de servicios: acudémicos: el Archivo Histérico, la Biblioteca, ol Museo de Arqucolog “Josctina Ramos dle Cox” y el Museo de Artes ¥ “Tradiciones Populares. Eseas unidadles estin destinadas a conservar y defender el patrimonio cultural, en especial el arqucoldgico, artesanal, bibliogrifico, doeamental inmaterial que atesoran, Asimismo, se onganizan actividades dle proyeceidn y extensién culeural. Identificaci6n del Archivo Nombre det Archivo Archivo Historico Riva-Agtiere Ubicacién geogeitiea Disteio: Cereado de Lima, Calle: Je. Camani 459 Contacw de Archive Pigina Webs http:/ /www-pucp.edu.pe/ira/ Correo electrénieo: aheait-puep.edu.pe “Teléfono: 626661) Anexo 6605 Acceso Acceso al archivo: Restringido Horario de atencidn: 9:00 am, a 8:00 pam, Responsable del Archivo Canyo: Coordinadora Nombres yApeios: Ada Elvira Arvitn Alvarez Titularidad Privat Tipo de archivo segiin ciclo vital Archivo Histérieo oe Instituto Riva-Agiiero Desexipcién del edificio Metros lineales de estanteria: 466.22 Metros euadeados de deposito: 175.54 NP de puestos d sala: 20 Facilidades para diseapacitados: Si Deseripeion de! Edificio: EI Archivo se encuentra ubieado en Ja Casa Riva-Agiiero, ubieada en el J, Camana 459, Piste inmoeble data de ts segunda mitad del siglo XVIII H] acceso. al Archivo se realiza por el primer patio de la easona Metros lincales de Documentos 436.08 Guias de Archivo Arrieta Alvarez, Ada. Guia del Archivo Histérico Riva- Agiero, Lima: IRA-PUCP, 2004, Servicios Técnicos Servicio de forocopias, servieio de Fotografias y servicio de reprodueciones digicales Anfornmatizacion Gestién de usuarios y deseripeisn de fondos. Fondos Documentales El Archivo Histérico Riva-Agiero custodia diferentes, colecciones: Fondo Riva-Agiero Coleecién Alzhaus Coleccién Vietor A. Belainde Coleccin Buseamante Coleecién Cabizeses Coleecién Colmenares Coleecin Dammert Coleecidin Dargent Coleecién Blejalle Coleecién Giesecke Coleecién Goyeneche Coleeciéin Guerra sune0Dw pees fa 2 Coleccién Jiménez Colecekin Kiefer Marcha Coleceiin Maldonado Goleceivin Mayas Coleecisin Mejia Xesspe Coleccibn Mendiburu 3 a 8 A Coleccién Paz-Soldin Coleceién Piseyeo 3 Coleccidin Polo Coleecién Reyes @ Coleccida Sumanez Ocampo 1B Coleccidn Sinchez-Coneha © Coleccién Solari Otero Coleceiéin Swayne ‘leccién Vara. Coleccidin Tejada Sorzano ‘oleccién Vélez Picasso Colecciin Wiese Coleccibn Xammar Colecciéin Yabar Coleecidn Zapate Adias Schreiber Dew Be Requisitos para acceder a la documentacién Para acceder a la consulta de la documentacién es necesario, contar con el camé de lector, el cual se Direceidn del Instirato Riva-Agi resemacién y el pago de los derechos correspondientes stiona ante la mediante una earta de 22 Municipalidad Metropolitana de Lima Forma autorizada del nombre ‘Municipalidad Metropolitana de Lima, ‘Otras formas de nombres. Cabildo (Institucién con similares fanciones en la poca Colonial. En el Archivo existe un fondo de esta instituei6n) ' Concejo Provincial de Lima (1833-1979) 8) Municipalidad de Lima Metropolitana (1980-1996) dentificacidn del Archivo Nombre del Archivo: Archivo Histérico Municipal de Lima Ubicacin geogrdtica Disteito: Cereado de Lima - Lima Galle: Je De la Unig N° 300 Contacto de Archivo Digina Web: www-mmunlima.gob.pe/biblioteca Correo electrénico: biblioteca@munlima.gob pe Teléfono: 3151540 Acceso ‘Acceso al archivo Libre Horario de atenciSn: De 8:00am, a 4:15pm Responsable del Archivo. ‘Cargo: Jefe de Divisién de Bibliotecas y Archivo Historico Nombres y Apelidos: Sandro Covarrubias Llerena ‘Tivularidad Piblice Tipo de archivo segin ciclo vital Archivo Histérico Descripsién del edificio NP de puestos de sala: 30 Facilidades para discapacitados: Si Descripcién del Edificio: El Archivo se encuentra en la parte baja (Gétano) del Palacio Municipal, en un espacio especial-mente ambientado para el archivo, La sila de lectora se ubica en el segundo piso de dicho edificio Biblioteca Municip) or ia del Archivo Hist6rico - Municipalidad de Lima Metropolitana”, Direccida Municipal de Educacié y Cultura, Division de Bibliotecas y Archivo Histérico, Lima, 70p. 2008 ] Servicios Técnicos Servicio de fotocopias, fotogratias y Reproducciones digitales Informatizacién Deseripeién de fondos Fondos El Archivo HistSrico de la Municipalidad de Lima custodia 4 fondos documentales: Cabildo Fue a primera entidad de caricter europeo que se instal6 en América, y sus funciones se supeditaban al buen gobierno de la ciudad, El Cabildo de Lima fue creado el 2 de enero de 1535, ‘cuatro dias después de la Fundacion de Lima, Casi un afio mis tarde, por la Real Cédula del 7 de diciembre de 1335, se confirm la fundacién de la Ciudad de los Reyes y la constivucin del gobierno municipal. as funciones del Cabildo eran de cardeter administativo, judicial y econdmico. En el plano administrativo se encargabs de presidir los especticulos pablicos, vigilar cl asco de la ciudad, organizar el recibimiento de virreyes, cuidar del ornato de las, alles y de baja policfa. En cuanto a las causas judiciales, administraban justiciaen primera instancia y tenfan a su cargo |a policia de seguridad, Dentro de las funciones econdmicas destacaban la fijacidn de los precios de los alimentos y el control del ingreso a la ciudad de las mercancias necesarias y de la administracién de rentas de las propiedades inmuebles y arbitrios. Este Fondo fue cedido en calidad de depdsito por el Cabildo de Lima de a época para custodia de la documentacién cen el Archivo, Ha clasificado respetando la estructura orginica y fuacional del Cabild, 23 Concejo Departamental de Lima La Ley Onginiea de Municipalidades promulgada el 9 de abril de 1873 divide Ja administracion local ex depreeamenca, provincial y distital. La forma de gobierno local se establecis por medio de Coneejos. Scptin el historiador Jorge Basadre, esta ley destaca en cuanto marca una diferencia entre gobierno local y nacional; que compete al ciudaddano y lo que compete al vecino. Se le asignaron a los especificas ¥ entas cuyos gastos debi see decal Lamentablemente, estos organismos cayeron en el desorden, “oneejas Departamentales funciones dos. Finalmente, los Coneejos Departament fueron suprimidos 11d de enero de 1880-y sus documentos fueron entregaddos a las Juntas Depactamentales, los cuales posterio rmente por Ley N° 4232 las eransfieren a los Concejos Provinciales, El fondo se ha clasficado respetando la estructura orgiinica y funcional del Conejo Departamental. Beta org ccuatra seccicmnes y cada urta de ellas inctuye sus series inizado en rdenadas eronolégicamente Janta Departamentat de Lin ‘Tienen sus antececlentes en el Reglament Provisional de San Martin del 12 de febeero de 1821, en el cua) se esta primera demarcacion territorial. S crea el cargo de Presidente Departamental, autoridad que cumpliri algunas de las fanciones propias de fos imendentes coloniales. Entre sus principales funciones figuraba la promocién de la la mineria yb industria en las respectivas provincia gricultura, promover la educacidn y la instruecién piblica conforme los planes del gobierno; hacer el reparto de las conteibuciones {que correspondian al departa nto; su visar los municipios para el curplimiento de sus funciones; formar censos estadisnicns de los departaments, etc La vida de Juntas Departamentales se prolongari hasta ls dds primeras decades del siglo XX, Durante el seguatdo gobierno de Augusto B. Leguia serin suprimidas definitiva ‘mente por medio de la Ley N° 1232 del 10 de marzo de 1921. Se estipulaba en ella que las rentas y bienes departamentales pasaran a set cuestidn municipal, Asimismo, el Articulo 5° de ‘esta ley estipulaba que los archivos de ta Secretaria y fa Tesores ia de las Juntas debian ser entregados a los Concejos Municipales EL fondo se ha clasificado respeta Funcional de la Junta Depattamental, Esta organizaco por na cronologiea. Esto teflefa Sa estructura onginica que mantenia durante su vigencia do la esteuctara organica y series y ordenadas en fos Concejo Provincial de Tima La primera referencia que se hace de las municipalidades republieanas en ef Peri se hala en el Estaquto Provisional de San Martin, que data del 8 le octubre de 1821. Ea el se estipula que la organizacién de los quevos murtcipivs kabri de ser la misma que la de los antiguos cabildos. A pesar del papel Furedamencal que jugaron on el proceso de ‘emaneipacion y de la promulgacion de las Leyes Onginicas que regularon su funcionamiento, las municipaliiades perdieron atribuciones y auronomia, Las constituciones republicanas, partiendo del propio Bstaruro Provisorio, van a ceforiese en téraiinos elogiosos a esta instieucién; lo cual sin embargo, no impedié su decadencia Finalmente en £980, luego ve muchos ceses dela institucidn por diferentes gobernantes, durante cl segundo gobierno de Fernando Belatinde Terry se recupera ln demperacia smasnicipal La documentacidn generada se conserva desde el momento mismo en gue entro en funciones el Concejo Provincial (1833), Las diferentes dependencias cumpliendo las normas archivisticas remiten, para su custodia, st documentaciéa hasta 1981 documentos io en que el Axchivo conserva dichos El proceso actual de organiacion y catalngacion de la documentacién generac exté ceelizado feerduntentalmente ‘por eriterios oxginicos y funcionales de la insttucién en forma cronolégica. Requisitos para acceder a la documentacion El neceso del investigador esti supedi una solicitud para ingresar al Archivo, luego del cual se serviri adquiir el Carné de Investigador respective previa acreditacidn de sus datos personales. ido a la presentacion de Universidad Nacional Mayor de San Marcos Forma auterizada del nombee Universidad Nacional Mayor de San Marcos Forma paralela del nombre San Marcos teas formas de nombre Universidad de Ia Ciudad de los Reyes Universidad Pontificia de San Marcos Universidad San Marcos de Lima Universidad Mayor de San Marcos de Lima Inensificaciin del Archivo Nombre del Archivo Una de Atchivo {istico "Domingo Angulo” Ubicacion geogrifiea Distrito: Cereado de Lima Calle: Je, Andahwaylas N° 348 Contacto de Archive Pigina Web: wow.unmam.edu.pe Correo clectrSnico (): cursearchivo@unmsm.edu.pe atchhist@unmsm.edu.pe Teléfono: 619-7000 anexo 6160 Pax: 619-7000 anexo 6154 Acceso Acceso al archivo: Libre Horatio dle atencidn: De lunes a viernes de 8 am. a 4:00 pam. Responsable del Archivo xo: Jefe de la Unidad de Archivo Histérico Nombies y Apellidos: Dionieio Pablo Avila Chumpitaz “Tieularidad Piiblico ‘Tipo de archivo segri ciclo vital Archivo Histirico Descripeiin del edificio Metros lineales dle estanteria: 650,00 aprox. Metros cuaclrados de depésito: 294 aprox. N® de puestos de sala: 5 Facilidades para diseapacitados: Si 26 Descripeidn del Eulificio: La Unidad de Archivo Hist6rico se ‘encuentra en los ambientes del Coleyio Real, sto en el J. Andaluaylas N° 348, Esta construccidn data de afines del siglo XVI, con material de adobe y una parte de material noble. Metros lineales de Documentos 593.13 aprox. Instrumentos desctiptivos/Guias de Archivo 1B “Catalogo del Archivo Central Domingo Angulo publicada por Carlos Daniel Valeareel en 1949, B) Registros de traslado del Centro Cultural San Marcos al Centro Colegio Real Servicios Técnicos Servicio de fotocopias y forogratias Fondo Documental La lad Nacional Mayor de San Maceos, Decana de América, fue funclada el 12 de mayo de 1551 y fue el inicio de la historia universitaria en el continente americano. Con el saquco ocurrido en Ia ocupacidn de ls tropas chilenas entre los atios de 1881 1884 quedaron muy pocos documentos para l historia colonial de la Universidad y su participacion durante la Independencia, Es por ello que la mayor parte de este fondo se inicia a fines del siglo XIX. En este Archivo se puede encontrar informacién sobte las actividades y funciones académicas y administrativas de la Universicad Entre los documentos mas importantes podemos encontrar: 1 Registtos de ingresos a la Universidad: permiren conocer la procedencia y estado socio econdimice de los ‘estudiantes & Los planes de estudios: brindan informaciéin sobre el nivel aleanzado de algunas profesiones, ‘Tesis: permiten conocer el nivel de investigacidn de la Epoea, BP Acuerdos universitatios y actos administrativos sobre la politica y administeacion de ka Universidad Requisitos para ucceder # la documentacién Existen 2 maneras de acceder ala documentacis 2). Para estudiantes de pre-grado solo basta la presenta. cin de su caené de estudiante 1, Pata investigadores, previo pago y solicitud epecitiean- dol tema a investiga. UNMSM - Archivo Histérico “Domingo Angulo” 27 Universidad Nacional de Educacién Enrique Guzman y Valle Forma autorizada del nombre Universidad! Nacional de Fadueacidat Enrique Guzman y Valle tras formas de nombres Pscuefa Normal Central de Varones (06 de julio de 1822) Universcad Nacional de Educacion (23 de mayo de 1967) Ideatificacién del archiver ‘Nombre del Archive Archivo Institucional de ka Universidad Nacional Gusmao y Valle Uhicacisa geogeifica Disteio: Laarigancho Calle: Ensique Guzman y Valle Contacto de Archive Correo cleetinico: atchivo@nnecedu.pe “Feléiono: 3133700 Anexo 163, Acceso Acceso al archiver Libre Horario de atenciin: 8:00 a2, a 460 pam. Responsable del Archive ‘Cargo: ofa de tx Unidad de Archivo Nombres y Apellidos: Lie. América Graciela Chigne Mendos ‘Titularidad Pablico ‘Tipo de archivo segia ciclo vital Aschivo Central Descripeidn del edificio Metros lineales de estanteria: 975 Metros cuadrados de depeisito: 280, NP de puestos de sala 2 Pacilades para diseapacitados: Si Descripcin det Edificio: La infraestructura de 786.00 m2 es ‘moderna, iene un aiio de funcionamiento, v esti ubicada en le primers plac de un edificio de tes pisos ‘Metros lineales de Documentos 75, Servicios Técnicos Servicio de fororopias 28 Gestidn de usuarios y Deseripeidn de fondos Fondo Documental La histovia de le Universidad Nacional de Fducacis remonta al 6 de julio tle 1822, euando el Libertador don José de San Mastin, por Decreto Suprem, er la primer Escuela Normal de Preceptores, fecha que dio lugar ala ccelebracion del Dia del Maestev, Sin embargo en el Archive de la Universidad no se han encontrado documentos de est fecha Si bien la documentacisn gue custodia el Archiver de by Universidad es considerada como un solo fondis documental, esta se encuentra onganizada de 2 maneras: De 187) g 2966 y de 1967 af 2086, Etapa det 1871-1966 Escuela Noel 2 Boksin Oficial Periédico Oficial de Instruecin Publica. o Escuela Normal de Preceptores B_ Resoluciones Supremas B Resoluciones Ministeriales 8 Correspondencia inerna y externa Instituto Pedagagicn Nacional B Resoluciones Ministeriates 2B Resaluciones Direerorales ‘Cosrespondeneia interna y externa Bu Escuela Normal Cental de Varones 3 Correspondencia interna y eserna Exeuela Normal Superior Cortespondeneia interna y externa Etapa 1967-2006 Lis documentos se encuentes clasificados segin I estruetura boranica de la UNE; Linte las series que estas unidades gene ran se encuentran: Correspondencia, Legajo de Alumnos [gresados, Comprobante de Pagos, Pecosas, Libros de conta- bila, Constanta de Una serie importante a cual custodia el Archive sen las actas las cunkes han sido geseradas por la universidad en el trans- curso de su vida institucional wireso, Dictimenes, Contratos, ete. Se encuentran almacenackas en libros y ordenados eronoldgiea mente. Hnite los tipos de actas se encuentran: Actas de Consejo Directive Actas de Facultades Presidencia del Consejo de Ministros Forma autorizada del nonibre Presidencia del Consejo de Ministros Otras formas de nombres Driner Ministeo (1969 ~ 1980) ‘Oficina del Primer Ministeo (1981 — 1983) ‘Oficina del Presidente del Consejo de Ministros (1983-1991), Identificacién del Centro de Archivo Nombre del Archivo Archivo Central Ubicacién geogrifica Distrito: Cercado de Lima Calle: J Camana N° 421 ‘Tienda 199, esq. com Jr lea N° 199 Contacto de Archivo Pagina Web: wwe: pem.gob.pe/InformacionGral/ archivo/archivo.htm Teléfono: 426-1301 Acceso ‘Acceso al archivo: Restringido Horario de atencién: 08:30 a.m. a 7-00 p.m, Responsable del Archivo Cango: Coordinador archive central Nombres y Apelidos: Eduardo Juan Flores Noriega ‘Tiealaridad Pablico ‘Actas de Sesién de Consejo, Actas de Seeretaria General Finalmente el Archivo custodia también los siguientes docu: |B Planes ce esmadio y curricula de las diferentes facultades dle la Universidad. Resoluciones Rectonales. | Resoluciones de Facultad. Requisitos para acceder a la documentacién Se tiene acceso de la documentaciéin mediante un formate de Solicitud, y pago a tesoreria segiin el'TUPA. En cuanto a los dlocentes que dlesean investigar la historia de a insttuci6n tienen acceso libre ala sala de lectura RESDENCA DEL OONSEIODEMMSROS ‘Tipo de archivo segiin ciclo vitat Archivo Centeal Descripcién del edificio Metros cuadrados de depésito: 240 Facilishades para discapacitados: No Descripeidn del [difcio: La estructura de 264.28 metsos ccuadrados consta de dos plantas construides de material noble dividido en freas de deposito y una fea administeativa ye atencin al publieo, cuenta con iaminacién natural y arctica Servicios Técnicos Servicio de foroeopias Fondos Dacumentales EL Archivo Central de la Presidencia del € ccustodia el fondo originado por la propia seis Fondos eerrados, los cuales jertenecen a instituciones dlesactivadas y cuya clocumentacidn fe teansferida al Archivo Central ya que las funciones de dichas instituciones pasaron a ser realizadas por la Presidencia del Consejo de Ministeos. osejo dle Ministros stitueion y adenis Presidencia del Conseju dle Ministros El Fondo Documental se constituye a parte del aio de 196 60 base a la documentacidn generada por Is Oficina del Primer Ministeo y sus organismos dependientes. las Secciones del Fondo se organizan de manera orginica funcional relacionadas af estructura y funciones que se encuentran vigentes: a a Despacho Ministerial Seererarie General Secretaria de Coordinacién Gestién Publica Seeretatia de Deseencraizacibn (8 Demareacion Territorial 12 Gobierns Lilectesnico Instituto Nacional de Administracién P6blica (INAP) Entidad creada por el Art, f def Decreto Ley N° 20816 "Ley Onginica del IAP" del 11/12/1973 como entidad dependiente de] Primes Minisero y reetore det pracess de Reforma de lt Administracién Publi, BLINAP se constituy6, iicialmente en ent sistemas de Ravionalizacién y Personal emitiondo diversas dlitectivas con la finalidad de normalizar los procedimientos relacionados a estos temas velando por su cumplimiento, ambas funciones fueron ratificadas en e} Decrezo Legislativo N° 111 (12/06/1981) “Ly del INAP” adicionando la de see ente rector del Sistema Nacional de Abastecimiento, rector de los Durante ol perind 1980-2989 INAP se encargs de establecer Jos lineamientos para ia eiecucién de la fancién publica ‘especialmente en los siguientes temas: Carrera Administrativa, 11 Unico de Remuneraciones y Pensiones, Regios les ce Personal, Sindicaizacion, Reylamentavién del Decreto Legislaivo N° 276 “Ley de Bases de Carrera Administratva™, Capacitacién, Racionalizacion de la Administracion Pablica, te, Pact el periodo 1989-1995 al INAP, con las atribuciones establecidas en el Decreto Legisla- tivo N"534 “Ley del INAP" (11/09/1988), se le encomicnda, axdemnis de as funciones ya ctadas, ser el ente rector ded proceso de transformacién y modernizacion del Estado que para este periodo se enconttaba en la fase de reduecién del personal efecto inmediato la desactivacion y liquidacion de instiniciunes publicas y empresas estatafes. En este mateo de cambios estracturales se produce la expedicidn el 19 de Julio de 1995 de la Ley N° 26507 que dectara la disolucién del INAP disponiendose Ia ereacién de la vespectiva Comision de Disolucién y Transferencia. Bste fondo esta constcuido por las siguientes Secciones documentales B Jefatura IB Subjefarara, BD. Secretaria General 30 B Asuntos Legales 2 asectoria Inteera B Dieeciin Nacional de Personal 3B. Direecién Nacional de Racionalizacibn 8) Direccin Nacional de Abastecimiento, ® Simplificacin Administativa 3 Direccidn Bjecutivs de Contabilidad ® a a 3 Direceién Rjecutiva de Tesoreria Planifieacién y Presupuesto. Oficina de Personal Administraccin y Regist Oficina Central de Informacion La Oficina Central de Informacibn (OCD se crea por Deerero Ley NY 20550 (05/03/1974) “Ley Organica del Sistema, ‘Nacional de Difusi6n” el cual al rear el Sistema Nacional de Informacién lo ubiea dentro de su estructura como organs mo dependienre de la Presidencia de la Republica Por el mismo dispositive se incorpora ala OCI la Direceidn General de Difusién del Ministerio del Interior asumiendo la primera las funeiones de lx Oficin Nacional de Informacion al cual se le modifica su denominacidn por la ee Secretaria de Prensa de la Presidencia de la Republiea. F112 de Junio de 1981, mediante el Decreto Legislative N° 178 se dispone su desactivacisn procediendo a la transferencia de sus recursos ‘materiale, personal, et.al Instituto Nacional de Comunicacién Social. E] Fondo basicamente esta constituide por Dispositivos Legales de caricter general y particular referidos alas actividades de informacién, publicidad y difusién estatal ejecutidas por fa fetatura. También se encuentran Deerctos Supremos, Resoluciones Supremas, Resoluciones OCI, Resoluciones Directorales sobre aspectos administeativos, Remuneraciones del personal, ere Jastituto Nacional de Comunicacisn Soctal (INACOMS) 1 Instituro Nacional de Comunicacién Social se crea como el organismo central del Sistema Nacional de Comunicicida Social por Deereto Legislaivo N° 178 (12/06/1981) "Ley del Sistema Nacional de Comunicacion Sovial” ‘Tenia como funcién lz corluceidn, formulacién, ejecucidn y supervisién de ls politicas de comunicacién social del Sector Publico ademis de promover Ia cinematogeafla nacional a través de la Comisiin de Promocin Cinematouritica (COPROCI ya clasificaciin de obras cinemaroyrafieas para ‘exhibicion publica por medio de la Junta de Clsifieaciin de peliculas. = 1a documentacisa del fondo esta compuesta por las siguientes 8 Jet Secretaria General 2 Comunicacién Social (8 Dinveeion Teeniea © Promocion 2 Administracion 9 Tesoeria Personal Ministerio de la Presidencia (MIPRE) EL Ministerio de la Presidencia (MIPRE) fue ereado el 29 de Aosta de 1985 por la Ley N° 24297 como encargada de ‘normar y coorinar el funcionamieato de las entidades multisectoriales v organismos publics descentralizados del Gobierno Centeal in su Ley Onsinica aprobada por Decreto Legislative N° 357 lel 17/10/1985 se establece que el Ministerio de la Presiden- cia promover el desarrollo y deseentralizaciin contande para «ilo con los siguientes Srganos normativos: Diseccién General de Desarrallo Nacional (coordinacin de Proyectos Especia- les nivel Nacional, CORDES), Direceidin General de Apose Departamental y Municipal (coordinacién con Gobiernos Locales) y la Diecevidin General de Instituciones de Investiga- cidn (coordinacién con Proyectos relacionados @ Tecaoloyia). Luego de eorta duracién fue desactivada por el Decteto, 60 let 28/03/1990, nueva Ley del Poder Biecaive, EL Fondo se organiza en forma orginieo-fancional siendo sclevante las siguientes seeciones 8) Secretaria General © Administracin 2 Tesoreria 3 Personal Comisién Liquidadora del Instituto de Comercio Exterior Con motivo de la desactivaci6n del Instituto de Comercio. Esteriedlispuesta por el Decreto Supreme N° 099-90-PCM y “ Deceeto Supreme N° 103-91-PCM que diets las noxmas cconeluir con dicho proceso, se crea por Decreto Supremo "121 91 PCM (23/07) 1991 la Comiston Liguadoa dl ‘ICH. encargada de conclir y tomar las aeciones necesarias para la Fondo esta consttuide por los dacumentos relatives alas fanciones que desarrollo la Comisivin Liguistadora dado a {que no ostentaba una estructura aelministrativa creada para el efecto: setivacién del Instituto de Comereio Exterior. 2) Presidencia Personal [2 Contabilidad. B Tesoreria 1D Logistiea Comisién de la Verdad y Reconciliacién (CVR) Creada como Comisién de la Verdad por Decreto Supreme N°065-2001 (02/06/2001) y modifieade por Decrete Supremo N* 101-2001-PCM eon el nombre de Comistin de Ja Verdad y Reconeiliacida, save por finalidad esclarecer proceso, los hechos y responsabilidades dle la violencia tert» Fista y viok-cidn de los derechos humanos producidos dese mayo de 1980 hasta Noviembre del 2000 tanto a la o ciones terroristas como a los agentes del Estado asi como proponer iniciativas pnen alienar la paz y ln coneordia entre eruanos. E] Fondo esta basicamente eonstituido por tres B Gerencia B Administracion ® Comision de Entrega Por su parte, la Defensoria del Pueblo revibe via trans cen Diciembre dle 2003, el acervo documentario constituide por los Testimonios, Coleceisn Ribliogritiea, Archivo de Audio, Videos, Foros pertenecientes ala Sede Centeal y Sedes Regionales, constituyéndose, en base a dicho aeervo doce mentario, on el “Centro de Informacisn para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos” que fianciona en Je Minoquesada 398, Requisitos para acceder a la documentacién Por rela libre, dependiendlo del tipo documental 0 asunto. fis erterio del Archivo solicitar previa autorizacin del Srgano superior jerirquien, 31 MINISTERIO. DE CULTURA. BEESPAVA RT eC eS ees) Te Rene eee

También podría gustarte