Está en la página 1de 7
Boletin, IBUG, octubre 1993, Vol 1, mim. 7, 513-519 UNA NUEVA ESPECIE DE Deiregyne (ORCHIDACEAE) DEL ESTADO DE JALISCO, MEXICO ROBERTO GONZALEZ TAMAYO, Inet ituto de Bot4nica, Universidad de Guadalajara, Apartado Postal 139, 45110 Zapepan, Jalisco, México RESUME Se describe Deiregyne ramirezii, del estado de Jalisco, Mécico. Eet4 relacicnada con D. alinas Szlachetko con la cual es comparada y se incluye la ilustracién de las dos. D. vamirezii produce flores de mayor tamafio, el disco oblongoy el cuello del ovariomés largo que el deD. alinae. ‘ABSTRACT Deiregyne ramirezii a newmexican species fromthe state of Jalisco is described, it is related toD. alinae Szlachetko with which ic compared. Illustrations of the two epecies are included. ‘The flowers of D. vamivezii are larger, the disk is cblong and the ovary neck larger than that of D. alinae. A medida que se conocen ms especies, algunos géneros de la subtribu Spiranthinae se vuelven més claros; eventualmente una de ellas resulta ser pieza de particular importancia, comoesel caso con D. alinae Szlachetko, la cual parece representar uno de los extremos del género, el otro est constituido por D. hemichrea (Lindl.) Schitr., D. pulchra (Schltr.), D. nelsonii (Rob. & Greenm.) Balogh, ete. y se caracterizapor la kiminamas larga y florestetiidas en la porcién basal de las partes de color verde. La especie nueva que se propone en este documento es cercana a D. alinae ya D. ramentacea (Lindl.) Schltr. Deiregyne ramirecii R.GonzAlez sp. nov. figura 1. A D. alinae Szlachetko lamina labelli trullato-rotunda, disco oblongo lamina longiori, partibus perigonii longioribus, e bractea florem excedenti collo ovarii parte basale longiore statim diagnoscenda. Planta herbicea terrestre, algo tosca, hasta 84 cm de altura, Rafces fasciculadas, numerosas, la mayor parte cilindrico-fusiformes, de 3.a 8 cm de largo por 0.7-1.4 cm de diametro, cubiertas por una fina pubescencia. Hojas ausentes durante la floracién, Durante el verano, son 8, dispuestas en roseta, imbricadas, pecioladas, el peciolo con un ala ancha a cada lado, algo dilatado hacia la base, envainante, lamina ascendente, oblanceolada, aguda, hasta 32 cm de largo por 4.3 cm de ancho; recorrida por 7 nervios y profusamente reticulada, surcado carinadas, las superiores 513 R.Gonzélez T. : Una nueva especie de Deireayne (ORCHIDACEAE) gradualmente mds cortas hacia arriba. La inflorescencia es un racimo semicilindrico, de 10-15 cm de largo por 2.5-3.7 cm de diémetro en ejemplares de herbario, el raquis cilindrico, glandular- pubescente, los pelos dispersos; el escapo vigoroso, rollizo, de 9-10 mm de diametro en la base, glabroatodo lo largo, forrado por I 1-15 bracteasadpresas, envainadoras, imbricadas, acuminadas, en su mayor parte escariosas, opacas, las superiores subamplexicaules. Bractea floral vivaz durante la floracién, ascendente o adpresa, imbricada, rigida, la porcién mediana engrosada, la zona marginal translticida, eliptico lanceolada, acuminada, hasta de 4 cm de largo por 1.4cmde | ancho, color blanco verdoso, con 5 nervios, de los cuales el central esté tefiido de rojo enel pice; | en conjunto al ascender decrecen. Ovario ascendente, un poco arqueado, la mayor parte ocupada por el pie de a columna, glandular-pubescente, por todo 14-17 mm de largo, la porcién basal rolliza, torcida, oblongo elipsoide, 6 mm de largo por 2.1 mm de diémetro, pubescente en la | porcién apical del lado dorsal, color ocre, recorrida por 3 costillas. Flores abriendo en sucesiOn, pero no todas presentes simultaneamente, ascendentes, en parte ocultas por la bractea; con los sépalos y pétalos blancos, unguiculados. Sépalo dorsal con la uiia rectangular, de 4 mm de largo por 2 mm de ancho; la porcién basal erecta, acanalada, arqueada, la porcidn apical arqueado reflexa, algo conduplicada, lamina rémbico ligulada, un poco asimétrica, el margen glandular dentado, el Apice obtuso, apiculado, por todo 15 mm de largo por 5 mm de ancho, con 3 nervios Sépalos|aterales con la porcién basal connata y fusionada ala uiia del labelo, de 5.5 mm de largo, laufia portodo 12mm de largo por 1.5mm de ancho, oblicua, oblongo-linear, de color ocre, lamina subextendida, carinada, la quilla se desvanece en la uiia, algo conduplicada, con los margenes revolutos, finamente denticulados, oblicua, cuneada hacia la base, el épice obtuso, semejante al sépalo dorsal, 12 mm de largo por 4.5 mm. de ancho, con 3 nervios. Pétalos erectos, con el lado posterior débilmente adherido al sépalo dorsal, la porcién apical revoluta, la ufia rectangular, de 1 mm de ancho en la base, espatulados, algo sigmoides, el 4pice obtuso con un corto apiculo; 10 mm delargo por 3 mm de ancho arriba dela mitad, con 3 nervios, los 2 lateralesmas cortos. Labelo erecto, de 15.5 mm de largo, la uiia rectangular fusionada con la porcién connata de los sépalos laterales, 4.5-5.5 mm de largo por 1 mm de ancho; el disco acanalado a lo largo, finamente pubescente en ambas caras, hacia la base cuneado, oblongo, 6 mm de largo por 2 mm de ancho, un poco abajo de la mitad a cada lado presenta un engrosamiento mamiliforme, glabro, submarginal que decurre hacia adelante como una costilla que se desvanece en la base de la lamina, lacostilla papilosa en la porcién basal y pubescente en la porcidn distal; lamina cimbiforme, algo gruesa, brufiida, cuando se extiende trulado-redonda, con el pice redondeado, 6 mm de largo por 4.6-5.4mm de ancho, la base pubescente teflida de purpura, los pelos cortos, rigidos, transhicidos; recorrida por 7 nervios. Columna erecta, en vista lateral arqueada, en vista frontal sigmoide en conjunto con el pie; delgada, algo clavada, 7.5 mm de largo por 1.5 mm de ancho, pubescente en toda la cara ventral, los pelosrigidos, crecientes al descender; el pie arqueado y oblicuo, glabro, se dilata un poco hacia el pice el cual es redondeado, 8 mm de largo por |_mm de ancho. Clinandrio céncavo, profundo hacia la base; 3-dentado, el diente central deltoide, bastante més corto que los laterales, los cuales son incurvos, membranosos, oblicuos, rectangulares, truncados, hacia la mitad del estigma forman un seno subobtuso con el tejido de la columna, teilidos de color su ee Boletin, IBUG, octubre 1993, Vol 1, ném. 7, 513-519 pardo. Rostelo después de retirar el viscidio, es una cavidad someraen forma de letra U. Estigma someramente surcado, un poco emarginado en la base, el pice cortamente bifido, los segmentos separados por un seno céncavo, cada uno triangular, se pliegan al desprender el viscidio, en contomo general ovado-deltoide; 0.8 mm de largo por 1.3 mm de ancho. Antera erecta, céncava, Ja base truncada, en contomo general subcuadrado-triangular, 2.1 mm de largo por 1.3 mm de ancho, color pardo, el lado exterior de cada Iéculo mas elevado que el interior, en la porcién apical Neva una laminilla transhicida, con dientes pequeiios, irregulares, el apice con un Apiculo corto, truncado. Polinios acuminados, 4 en 2 pares, de 2 mm de largo por 0.8 mm de ancho, la base se destroza al extraer el polinario del clinandrio; viscidio truliforme con el dpice redondeado, los Iados deflexos, con él margen engrosado, 1.3 mm de largo, 0.6 mm de ancho, el dorso carinado, de color casi negro. Tipo: México: Jalisco, municipio de Ayutla, Cerro de la Campana, 12-V-1991, R. Ramirez D., R. Aguilar y R. Gonzélez s.n. (IBUG). Material adicional examinado: México: Jalisco, municipio de Ayutla, Cerro de la Campana, 13-V-1992. R. Ramirez D., R. Aguilar y R. Gonzdlez s.n. (BUG). Distribucién: solamente se le conoce de la localidad tfpica en el estado de Jalisco, a 1900 m snm. Habitat: terrestre en bosque de encino con elementos del bosque tropical caducifolio en suelo rico en materia orgénica; abundante en una superficie de unos pocos metros cuadrados. Epoca de floracién: desde mediados de abril hasta mediados de junio. Etimologia: el nombre fue dedicado a Raymundo Ramirez Delgadillo, uno de los colectores botdnicos mas perspicaces y entusiastas que he conocido, Las principales diferencias entre D. ramirezii y D. alinae se encuentran en el tamafio de las partes, como puede verse en la Tabla 1. sis

También podría gustarte