Está en la página 1de 1

Cuenca Oriental de Venezuela

La Cuenca Oriental de Venezuela comprende los estados Gurico, Anzotegui, Monagas,


la extensin meridional del estado Sucre y Deltamacuro, prolongndose mar adentro ha
cia la Plataforma Deltana y el Sur de Trinidad (CEPET, 1989). Segn Chevalier et al
. , (1995) la misma representa una depresin topogrfica y estructural compuesta por u
na secuencia sedimentaria principalmente clstica que abarca estratos Mesozoicos y
Cenozoicos. Cubre un rea de 170.000 km, limitada por el ro Orinoco al sur, al oest
e por el Arco de El Bal, al norte por la Serrana del Interior Central-Oriental (Go
nzlez de Juana et al ., 1980) (figura 25). La cuenca es asimtrica, con el flanco sur
buzando suavemente hacia el norte, hasta que es interceptada por una zona de com
plejas distorsiones tectnicas y plegamientos, que constituyen el flanco norte. To
da la cuenca se inclina hacia el este, de manera que la parte ms profunda de ella
se encuentra al noreste, hacia Trinidad. De acuerdo a sus caractersticas sedimen
tolgicas, tectnicas y estratigrficas se subdivide en dos subcuencas: Subcuenca de G
urico y Subcuenca de Maturn. Reina (2002) indica que por su contenido de hidrocarb
uros, la Cuenca Oriental de Venezuela es la segunda de Amrica del Sur, despus de l
a Cuenca del Lago de Maracaibo.
GEOLOGA REGIONAL
_____________________________________________________________________
PEREZ, M. L.
________________________________________________________________________________
___
47
Figura 25: Cuencas Petrolferas de Venezuela, basadas en la distribucin de sus Prov
incias Sedimentarias. L.E.B. Lineamiento de El Bal, lmite entre las Cuencas de Ori
ente y Barinas-Apure. (TOMADO DE OSTOS Y YORIS 1997, Evaluacin de Pozos)
Subcuenca de Maturn
Esta constituye la principal unidad petrolfera de la Cuenca Oriental de Venezuela
. Su forma es asimtrica y alargada, presentando una direccin N50E, presenta acuamie
ntos de las unidades estratigrficas y deformaciones estructurales que definen dos
dominios, uno al norte y otro al sur del Corrimiento del Pirital (Ostos y Yoris
, 1997) (figura 26).
GEOLOGA REGIONAL
_____________________________________________________________________

También podría gustarte