Está en la página 1de 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Escuela Técnica Industrial Lara

Barquisimeto – Lara

Integrante:

Marcos Dávila #02

Año/sección: 6to “B”

Prof.: Oscar Suarez

Barquisimeto, Marzo 2010


El E-waste es un Problema de contaminación
que viene presentando la humanidad apartir de los
años 80 con la aparición de los aparatos
electrónicos, Domésticos e industriales. Como
Tambien al pasar de los años estos estos se han
venido quedando atrás por la nueva tecnología que
ha aparecido en el mercado a nivel mundial.

Se debe hacer conciencia al votar o


desechar los aparatos electrónicos que no ya no se
utilizan porque contaminan gran parte de nuestro
mundo y el ambiente. La mayoría de estos aparatos
terminan en los vertederos en donde se
descomponen sus sustancias toxicas causando
daños en el suelo, Contaminando el oxigeno, la
Vegetación y Fauna.
Los Componentes que poseen estos aparatos
Algunos son realmente tóxicos si no son tratado
como es debido, podiendo causar daños a las
personas que han sido expuestas a estos químicos
altamente dañinos para salud y los seres vivos.

Estos son los materiales que se pueden


encontrar en la E-waste:

 Cobre
 Estaño
 Soldaduras
 Aluminio
 Silicio
 Níquel
 Oro
 Mercurio
 Plomo
 Selenio
 Cadmio, Entre Otros…

Una de las Posibles soluciones pueden ser las


siguientes:
 Incineración: Este consiste en quemar la Basura,
no es muy factible ya que deteriora la capa de
ozono y contamina el aire.

 Reutilización: es una de las mejores formas para


aumentar la vida útil de los productos. Muchos de
los productos viejos son exportados para países en
vías de desarrollo.

 Reciclaje: el Reciclaje consiste en aprovechar los


materiales, y reutilizarlos o convertirlos en otro
producto.

 Exportación: Los residuos electrónicos son


exportados con frecuencia de los países
desarrollados a los países en vías de desarrollo,
muchas veces violando leyes internacionales.

También podría gustarte