Está en la página 1de 1
de la Hustracién 65, puso de manifiesto culpa y también resentimien- to. Ernie dibujé un payaso con barba pero sin brazos ni piernas. La barba, el tratamiento del cuelloy laslineas reforzadas dela entrepier- 1a, testifiean su preocupacién por su masculinidad y las actividades sexuales; la omisién de las extremidades reflejan su ansiedad y culpa. Ernie se dibujé comouna persona ridicula, como un payaso; sentia que su padre se refa de él y lo trataba como a un nenito desobediente, euando él pensaba que era un hombre y actuaba como el padre, ‘Sulidn (ustracion 66) nacié fuerade matrimonio. Cuando tenia 18 meses su madre fue hospitalizada y Julién puesto en un hogar adoptive, donde permanecié en adelante. Cuando su madre dejé el hospital se eas y tavo dos nits, para volver a divorciarse. Julién estaba muy resentido porque sus hermanastras podian vivir eon la madre mientras él estaba en un hogar adoptive. Se volvid irritable, se aislé y tenfa rabietas en la escuela y en su casa, Comenzé a toquetear a las nifias pequefias y con amenazas y sobornos les inducfa a que lo dejaran jugar soxualmente con elles. ‘Julian tenia 9 arios cuando fue llevado al centro de diagnéstico juyenil. Cuando se le pidié que hieiera un DF, hizo el dibujo de un muchacho andrajoso con agujeros y parches en sus ropas y un gran rastrillo en la mano. Como las acciones y problemas de Julidn comprendian a nifas.y a su madre, también se le pidié que dibujara “una nifa o mujer entera”, Este segundo DFH aparece en la [lus tracién 66. Hay varias caraeteristicas interesantes en este dibujo. El cuerpode la mujer estd sombreadoy la falda abierta en el ruedodeuna ‘manera muy sugestiva, Por un lado, Julidn parece dedicar deliberada atencién a esta abertura simbélica, mientras que, al mismo tiempo, ‘muestra intensa ansiedad; en el dibujo, las piernas de la mujer estan. tiesamente apretadas la una a la otra, y los pies cruzados. De esta ‘manera, Julidn expresa al mismo tiempo, preocupacién y temor por la sexualidad. En ambos dibujos, revela signos de lucha por la maseu- linidad y angustia de castraci6n. Su figura de un muchacho, leva un gran rastrillo, simbolo félico, mientras que sus pantalones estén Ienos de agujeros, que sugieren temor de castracién. La figura de la mujer fuma un cigarrillo félico, mientras usa una falda con una abertura. Julian parece'confuso y atemorizado por las diferencias corporalos devarones y mujeres. Despuésde todo, sus hermanas, euyos cuerpos difieren del suyo, podian vivir con su madre, mientras que él, el varén, era arrojado fuera del cireulo familiar, como el nifio andrajoso de su dibujo. Julian parecfa ver a sus hermanas como varones mutilados y presentaba, por su parte, una intensa angustia de eastraeién. Eviden- 168 temente tenia miedo de que ¢] también tuviera que renunciar a su masculinidad para poder ira vivira la casa de su madre. Mucha de su actividad sexual con nifias parecia ser un intento de clarificar el misterio de las nifias y las mujeres, a quienes veia como criaturas privilegiadas y amenazantes. Cuando se le pidié que dijera algo de su dibujo, Julian respondio: “Esta cantando: {No es ella dulee?” Es un ama de casa y tiene un hijo ‘yuna hija y un esposo”. Una ver. mas encontramos que el dibujo revela jas ansiedades infantiles, mientras que la historia que el nifo relata sobre el dibujo, representa su deseo. Julian no quiere nada mas que tuna madre, que sea una comtin ama de casa, que cuide de su familia, formada por un padre, un nifio (él mismo) y una nifia Odetta, cuyo DEH aparece en la Mlustracion 40, era una nitia de 10 afios, de inteligencia normal con intensos sentimiontos de inadeeua cién. Habja sufrido serias careneias y descuidos cuando era muy pequefia, yhabja sido ubicada en numerososhogares durante su vida Odetta nunca habia experimentado el ealido afecto de una amante, de un hogar estable. Como resultado no hat aceptarse a si misma como una persona de valor, digna de ser amada; se odiaba y culpaba a su apariencia de estas dificultades (pag, 144) ‘Como estaba hambrienta de atencién y reeanocimiento, habia permi- tido que un hombre mayor jugara con ells sexualmente, @ cambio de dinero y earamelos. La Fiustraci6n 40 muestra una nina representa el ideal de Odetta. Pero el tratamiento de los brazos y piernas muestra sus difieultdes en las re ale ansiedad y sentimientos de culpa. Los hrazos rigidos, pegados al ‘cuerpo, revelan su ineapacidad para comuniearse eon los demas; las piernas se aprietan tiesamente entre si y no estan desplazadas: no soportan el cuerpo y reflejan la inseguridad y falta de estabilidad de Odetta, La postura tiesa de los pies parece indiear desasosiego por sus actividades sexuales yun esfuerzo para detener insinuaciones sexuia- les, ay femenina y atrastiva que PREOCUPACION POR SER “DIFERENTE”, REFLEJADA EN LOS DFE. EI nifio pre-escolar busearé, en primer lugar, la aprobacién y beneplacito de sus padres. Pero una vez que ha comenzado la escuela, ‘empezaré a desear también el reconocimiento y la aceptacién de sus comparieros de grupo. Su “compafiero” o su “barra”, ganaran en 169

También podría gustarte