Había un hombre que tenía su miedo. Y había El Miedo que tenía a su hombre. Desde
que nació, el miedo se le había incrustado en las costillas a su hombre y desde allí
bombeaba su sangre. Como con sus ojos, sus manos, su corazón, como con un órgano
que le ocupaba todo el cuerpo, el hombre había vivido con su miedo. Creció, amó, tuvo
hijos, con miedo. Los acontecimientos más importantes de su vida, desde respirar hasta
tomar una determinación, no habían sido una voluntad ni una resolución, sino la
expresión del miedo en su carne. A medida que envejecía e iba disminuyendo, crecía el
de eliminar lo que era una segunda (o primera) naturaleza. Lo intentó todo. Desde actos
cagó en los pantalones (de miedo). Se compró una soga y un revólver invisible. Se
convencerse de que todo no era más que una pesadilla. Pero el miedo es más persistente
que el insomnio. Cuando despertó, el miedo todavía estaba allí, y lo había derribado de
UNA MUJER SOLA Y AMARGA
una empalizada
y no la alcanzo.
II
la vida.
como de un bombardeo.
INSTÁNTANEA
de mi padre
No bebía
Comunista,
(sus hijos)
MEZCAL
Al fondo
de una botella
de mezcal
-como al final-
Mastico
en tierra seca
ese blancor
de setos vivos
para saber
a qué sabe
lo que me comerá.
OLD HEMINGWAY
Los héroes
no acaban
en las sábanas propias
ni en las ajenas.
Viejo
te fuiste al mar
(una pequeña isla del Caribe).
Y sacaste el gran pez
sacaste el Nobel
el cazador
el reportero de guerra
para soportar la vejez
la impotencia.
Y en un pueblo entrañable
(por desconocido)
hiciste
tu mayor safari
alcanzaste
la pieza mejor
cuando el rifle
de dos cañones
perforó tu boca
gatillado
por el dedo
de tu pie.
EMILY DICKINSON
Lo que no alcanzan
la borracha de sol
Lo que no alcanzan
el pájaro de Amherst
La mano
pródiga
se abre.
A MARINA TSVIETAIEVA
El frío
de un terrón de azúcar
en rebanadas sangrientas.
el oficio de lavaplatos,
las genuflexiones
se sumergen
Los rojos
los blancos
y los cosacos
CALVERT CASEY
París
La Habana
Roma,
en pajarístico.
y una lámpara.
El que se aproxima a la lámpara
Un consuelo o un autoconsuelo:
Carne de la escisión,
escisión de la carne.
la palabra en el lenguaje.
(fragmentos)
Antes que yo
Después de mí
otros habrán
se diluye
Efímera y eterna
Lo cognoscible
lo incognoscible
tantas cosas
inútiles.
Sólo a través de ti
intuí mi destino:
efímero incierto.
He sido eterna
Cuando te quedas,
Rita,
yo siento miedo
tus rodillas.
no me acuerdo de Safo,
pienso en mí.
en tus senos.
el pezón salta.
un jugo huérfano.
de tu dedo índice.
Este es el fuego.
ramas
carne sudada
Es crudamente tibio.
-y escribimos-
es menos relevante
que un graffiti
pompeyano?
En esta isla
del trópico
donde a veces
de Mitilene
nosotras,
acapara el tiempo
petrificado en su rostro.
Los rasgos
la carne se descomponen
y sólo queda
el vacío
(el vaciado)
de muerte.
La ceniza volcánica
sólo deja
(alfarera)
capullos
crisálidas.
El perro
el perro subió tan alto como pudo. Cuando la cadena ya no dio más,
perfecta de estrangulamiento.
La rama
Buscó la estrategia
(condenada al fracaso)
en el árbol.
La rama se rompió bajo su peso
y sobrevive
aferrada
en el gesto inútil
y voluntarioso
del horror.
Los cuerpos
Después de 19 siglos
¿Qué envolvieron
los pliegues
en estéril sudario?
Un hombre
(arriba)
un niño
(abajo)
(al centro)
yacen engañosamente
pacíficos
en la muerte.
El hambre
enloquecía de hambre
y fidelidad
y arrancaba la carne
la muerte lo atrapó.
recogiendo provisiones,
Y Roma fue.
Cartago fue.
Tú perdiste mi amor.
(Esperando a Godot)
aquí?
esas cosas.
o les pertenecemos.
aparecerá el deseo.
La mujer: Fíjate.
La mujer: Hagámoslo.
desanimados).
que yo?
estamos aquí?
de paciencia.
El hombre: ¿Y si no viene?
La mujer: Vendrá.
EL HILO
usa el hilo.
Mi madre enrolla el carretel con su dedo
cordón umbilical.
castrado.
obediencia ciega.
nada me modifica.
UN POCO DE NADA
distribuido.