Está en la página 1de 2

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo que


se han identificado para la
prdida auditiva relacionada
con la vejez son:

PRDIDA

Exposicin crnica

a ruido
(ambiente urbano ruidoso
o exposicin laboral).

AUDITIVA

Tabaquismo.

Y CUIDADOS

Uso

de medicamentos txicos para el odo.

DEL ODO

Hipertensin

arterial.
Enfermedades cardiovasculares (principalmente la
ateroesclerosis o endurecimiento de las arterias).
Malnutricin.
Trastornos

metablicos
(diabetes, obesidad, trastornos del colesterol y triglicridos).

Historia

familiar de sordera o prdida auditiva.

Odo

E l odo es un rgano que a

pesar de tener un tamao

pequeo, es muy complejo e


importante. Una de las tareas que cumple el odo es
transformar el sonido que
se encuentra en el ambien-

te para que pueda ser procesado o entendido por


nuestro sistema nervioso.
Para poder comprender cmo funciona nuestro odo
es necesario conocer un
poco sobre su composicin.

Partes del odo

Cmo cuidar
nuestro odo?

No introduzca objetos al interior de su odo.


Ante la presencia de dolor, inflamacin, secrecin, consulte
un mdico.
No se automedique.
Consulte a su mdico por lo
meno
una vez al ao; en
s
caso de padecer diabetes o
hipertensin consulte a su
mdico cada 6 meses.

Evite sumergirse en aguas contaminadas.

Evite los golpes.

Si ser sometido a ciruga, tenga siempre una segund opinin.

Presbiacusia
La presbiacusia es una prdida
auditiva relacionada con el envejecimiento, inicindose de
forma paulatina e imperceptible, pero al pasar el tiempo, se
hace ms evidente al comprometer la capacidad de entender el habla. Se estima que el
30% de las personas mayores
de 60 aos tienen algn tipo
de prdida auditiva, aumentando hasta un 90% en los
mayores de 80 aos. A pesar
de las altas cifras, es una enfermedad poco diagnosticada
debido al desconocimiento o
temor de usar ayuda auditiva
(audfonos). Esto provoca incomunicacin con el
entorno, generando
inseguridad, temor,
aislamiento social y familiar y,
en muchos casos, depresin.

También podría gustarte