Está en la página 1de 2
cicios y problemas . EPor qué debemos poner cadenas en las ruedas de los coches cuando la carretera esta helada? . ,Puede tener un mévil una trayectoria curva si sobre él no actia ninguna fuerza? . Calcula la aceleraci6n que experimenta un cuer- po de 10 kg de masa cuando le aplicamos una fuerza de 30 N. Sol: 3m:s-? . Un cuerpo de 1 kg, que inicialmente esta en re- poso, adquiere una aceleracién de 2 m/s? cuan- do actia una fuerza sobre él. Calcula: a) El médulo de la fuerza. ) La distancia recorrida por el cuerpo en 5 s. Sol: a) 2; b) 25m Calcula el médulo de la fuerza aplicada a un cuerpo de 12 kg de masa si ha aumentado su velocidad 20 m/s en un tiempo de 5 s. Sol: 48N . Dos patinadores estan en reposo sobre una pis- ta de hielo. El primero de ellos, de 54 kg, empuja al segundo, de 81 kg, con una fuerza de 162 N. Calcula la aceleracién adquirida por cada uno de ellos. Sol.: 8 mis® y 2 mis? ~. Sobre un cuerpo de 40 kg, que inicialmente esta en reposo, acta una fuerza de 80 N durante 6 s. Calouta: a) La velocidad que adquiere el cuerpo y su cantidad de movimiento. +b) Elimpulso lineal Sol: a) 12 mis, 480 kg:m-s~; b)480 N-s Una pelota de 300 g llega perpendicularmente a la pared de un frontén con una velocidad de 15 mis y sale rebotada en la misma direcoién a 10 mis. Si la fuerza ejercida por la pared sobre la pelota es de 150 N, calcula el tiempo de con- tacto entre la pelota y la pared. Sol: 0,05 s |. Dos patinadores de 62 kg y 70 kg chocan fron- talmente con velocidades de 26 mis y 12 mis, respectivamente. Si los dos patinadores quedan abrazados después del choque, determina su velocidad final. Sol: 5,8 mis |. Caloula la velocidad de retroceso de un arma de fuego de 1,2 kg de masa que dispara un proyec- til de 24 g a una velocidad de 500 mis. Sol: 10 ms "1 Calcula la velocidad final del sistema de la figura si una vez que chocan ambos cuerpos se des- plazan unidos. m,=15kg m,=8kg Sol: 86 mis . Calcula el valor de la fuerza normal que acta sobre un cuerpo de 50 kg de masa en los si- guientes casos: a) el cuerpo esta apoyado sobre un plano horizontal; 6) el cuerpo esta apoyado: ‘sobre un plano inclinado 30° con respecto a la horizontal. Sol: 490 N; 424,4N |. Un cuerpo de 15 kg esté en reposo sobre una superficie horizontal, Calcula los coeficientes de rozamiento estético y cinético si hay que apli- car paralelamente a dicho plano una fuerza de 51,45 N para que comience a deslizarse, y otra de 36,75 N para que mantenga su MRU. Sol.: a) 0,35; 6) 0,25 . Se aplica una fuerza horizontal de 100 N a un cuerpo de 20 kg de masa apoyado sobre una superficie horizontal. Si el coeficiente de roza- miento cinético es de 0,26, calcula: a) la fuerza de rozamiento, b) la aceleracién del cuerpo; c) su velocidad al cabo de 3s si partié con una ve- locidad de 10 m/s. Sol.: a) 49 N; b) 2,5 mis®; ¢) 17,5 mis .. Se aplica una fuerza de 50 N, que forma un angu- Jo de 60° con la horizontal, a un cuerpo de 8 kg de masa. Calcula la aceleracién del cuerpo si éste se mueve por un plano horizontal y el coefi- ciente de rozamiento cinético es de 0,1. Sol. 2,7 mst 3. Un cuerpo de 25 kg de masa desciende por un plano inclinado 30° con respecto a la horizontal. Calcula la aceleracién del cuerpo si: a) no hay rozamiento; b) el coeficiente de rozamiento ciné- tico entre el cuerpo y la superficie es de 0,35. Sol. a) 4,9 mis®; b) 1,9 m/s? 17. Se desea subir un cuerpo de 100 kg por un plano inclinado 45° con respecto a la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento cinético es de 0,4, cal- coula: a) la fuerza de rozamiento; 6) la fuerza que debe aplicarse paralelamente a dicho plano para que el cuerpo suba con velocidad constante. Sol. a)277,2.N; b) 970.2 N |. Un cuerpo de 3 kg de masa sube por un plano inclinado 30° con respecto a la horizontal, por efecto de una fuerza de 50 N paralela a dicho plano. Si el coeficiente de rozamiento cinético es de 0,3, calcula: a) las componentes del peso, b) la fuerza de rozamiento; ¢) la aceleracién del cuerpo. Sol. a) py = 14,7 N, Py = 25,5 N; b) 7,6 N; c) 9,2 mis? 1. Calcula la aceleracién del sistema de la figura y la tension de la cuerda si el coeficiente de roza- miento cinético entre el primer cuerpo y la super- ficie es 0,5. Sol.: 0,6 mis%; 110,3.N |. De los extremos de la cuerda de una polea ‘cuelgan dos cuerpos de 30 kg y 12 kg. Calcula: 4) la aceleraci6n del sistema; b) la tensién de la cuerda. Sol: a) 4,2 m/s; 6) 168 N Se ata un cuerpo de 2 kg al extremo de una cuerda de 1 m de longitud y se hace girar en un. plano horizontal, sobre el que se apoya y con el que no tiene rozamiento, a razén de 40 vueltas: or minuto. Calcula la tensién de la cuerda. Sol: 85,1 N . Una piedra de 100 g, atada al extremo de una cuerda de 1 m de longitud, gira con una veloci- dad constante en médulo apoyandose en un pla- ho horizontal. Calcula la velocidad de la piedra si no existe rozamiento y la tensién de la cuerda es de25N. ee |. Calcula la fuerza centripeta necesaria para que un automévil de 2400 kg de masa tome una curva plana de 25 m de radio a una velocidad os Sol: 21600 N |. Calcula la maxima velocidad con la que un auto- movil puede tomar una curva plana de 75 m de radio sin derrapar, si el coeficiente de rozamien- to estético entre los neumaticos y la carretera es: 9 024, Sol.: 13,3 m/s 25. Dos bolas de billar iguales chocan frontalmente con velocidades de 4,48 m/s y 2,32 m/s. Des- pués del choque, la primera bola se mueve en luna direccién que forma 60° con su direccién ini- cial, y la segunda bola, en una direcci6n que for- ma —20* con la direccién inicial de la primera. Calcula la velocidad final de ambas. Sol. 0,75 mvs; 1,90 mis 26. Calcula la aceleracién del sistema de la figura y la tensién de la cuerda si el coeficiente de roza- miento cinético entre el primer cuerpo y la super- ficie es 0,2. m,= 12k) Sol. 1,3 mis?; 22,2 N 27. Caloula la aceleracién del sistema de la figura y la tensién de la cuerda si: a) no hay rozamiento; 1b) el coeficiente de rozamiento cinético entre el cuerpo 1 y la superficie es de 0,3. Sol: a) 1,9 mis?, 79 N; b) 0,25 mis*, 95,5 N 28. Se ata una bola al extremo de una cuerda de 70 cm de longitud y se hace girar en el aire con una velocidad constante en médulo. Si la cuerda forma un angulo de 45° con la vertical, calcula: a) la velocidad de la bola; b) el tiempo que tarda la bola en dar una vuelta completa; c) el numero de vueltas que da la bola en un minuto. Sol. a) 2,2 mvs; 6) 1,4 8; ¢) 42,4 vueltas

También podría gustarte