Está en la página 1de 2

Foro 1

Jeimmi Paola Lpez quintero

TUTOR

Oscar Daniel Carvajal

1-La sancin realizada al almacn de cadena no fue contundente,


teniendo en cuenta que el cierre de las diez horas no es una sancin
ejemplar puesto que se est poniendo en riesgo la vida de los
consumidores.
Se puede ver que el establecimiento no cuenta con un buen supervisor
de control y calidad ya que se est permitiendo la distribucin de
productos adulterados; adems la gerencia o administracin del lugar
debe adquirir un compromiso y mayor supervisin en los productos que
ofrecen en el mercado.
Tambin el almacn est en la obligacin de emitir un comunicado
advirtiendo a los consumidores del producto adulterado para prevenir
que las personas que lo hayan adquirido se abstengan de consumirlo. Y
dado el caso que lo haya consumido acercarse al puesto de salud ms
cercano.
2-En este caso las medidas de control fueron regulares al igual que la
sancin que se le impuso al establecimiento teniendo en cuenta que al
adulterar los alimentos puede estar poniendo en riesgo la salud de las
personas inclusive hasta podran causarle la muerte.
En el caso del seor Martnez, la entidad encargada de regular estos
casos se debi proceder con el sellamiento del establecimiento hasta
realizar una inspeccin verificando la calidad y buen estado de los
productos. La empresa debe exigir a los empleados encargados del
control y calidad el buen desempeo en sus funciones para evitar que
estos casos se vuelvan a repetir.
Finalmente, nosotros como consumidores estamos en la obligacin de
cuidar nuestra salud y verificar la fecha de caducidad de todo tipo de
alimento y las condiciones que se encuentran y ser responsables e
informar inmediatamente cualquier caso de adulteracin.

También podría gustarte