Está en la página 1de 6
“SABOR”™! La empresa “Sazonadora Central”, con mas de 20 afios en el mercado nacional, estd dedicada a la elaboracién de productos alimenticios de primera necesidad entre los cuales figura la linea de sazonadores “SABOR”. Estos son: 1, Pimienta Negra en sobres de 1.5 gr. 2. Pimienta Negra en frascos de 40 gr, 3. Comino en sobres de 1.5 gr. 4. Comino en fraseos de 40 gr. 5. Canela en sobres de 1.5 er. 6. Canela en frascos de 40 gr. 7. Sazonador especial en sobres de 4 gr. La organizacién de ésta empresa consta de una Gerencia General y cinco gerencias: bajo su mando: Ventas, Produccién, Administracién y Finanzas, Logistica y Relaciones Industriales, La participacién que “SABOR® tiene en el mercado es del orden del 30%. En este sentido, debido a la alta competencia que existe en este rubro, la venta se hacia cada vez mis dificil, por lo cual la Gerencia General dicté las siguientes medidas: + Racionalizacién al maximo de todo lo que signifique gastos que no impliquen un valor agregado a los productos que venden. * Elaboracién del prondstico de ventas real y responsabilidad de la Gerencia respectiva por el cumplimiento de las metas propuestas. + Eliminacién de mermas y pérdidas en la produccién. + Adecuada planificaci6n de las adquisiciones de insumos. * Correcto control de los inventarios, tanto de materia prima como de productos terminados. + El Gerente de Administracién y Finanzas siendo el responsable de velar por el adecuado manejo de la liquidez de la empresa, no asumiria gastos de sobregiros u otros instrumentos financieros para adquisiciones “de emergencia”. " Caso preparado por el Seifor Victor Tateishi, dirigido y supervisado por el profesor Armando Valdés Palacio, No pretende dictar nonnas de administracién Logistica, sélo fomentar el intercambio de ideas ¥y experiencias entre los alumnos. La Gerencia General conversé con las gerencias involucradas en el proceso de adquisiciones, especialmente con el Gerente de Logistica al que solicité proponer una nueva politica de inventarios, tanto de productos terminados como de materias primas y materiales, a fin de minimizar la inversion en existencias, sin que ello afectase el normal proceso productivo. Para ello le entregé el prondstico elaborado por la Gerencia de Ventas (Anexo N° 1); haciendo hincapié en que este pronéstico puede repetirse para el periodo anual subsiguiente sobre todo en los tres primeros meses. Luego de esta reunién, el Gerente de Logistica convocé a su personal para informarles sobre las politicas y recomendaciones dictadas por la Gerencia General, y les solicit que de inmediato se dedicasen a trabajar en la nueva programacién de adquisiciones, al mismo tiempo les comunicé la politica de inventarios que regiria en adelante y que era la siguiente: Productos Terminados 10% del Prondstico de Ventas det mes siguiente Materia Prima 30% del Plan de Produccién del mes siguiente Materiales 18% del Plan de Produccién det mes siguiente En el caso de los Materiales que sean comunes a varios Productos, se reducira el stock de seguridad a las dos terceras partes del porcentaje indicado. EI personal a cargo del Planeamiento y Control de la Produccién hizo entrega del Consumo de Materiales (Anexo N° 2); y el personal de Almacén hizo lo propio con los inventaries proyectados a fin del mes tanto de Productos Terminados como de Materias Primas y Materiales.(Anexos N° 3, 4 y 5). Por ultimo, pidié al Jefe de Control de Inventarios reunirse con el Jefe de Compras para que, en forma coordinada, preparasen un Plan de Adquisiciones y se lo presentasen a la brevedad posible. JBy ap Saia0s ve b ajenInbs leo bun TopeuOzeS |e Blea <| = ‘4B ¢*} 8p Saugos OOL & aleAinbe ef¢o Bun “ejaueD e| F OUILIOD [a “BLAlLil &] Bled “L|-2I0N fooo'or 008 ooo’ foos loore ooo's ooo'oz zh sow loose 008) loose sf looe't jo00'r ooo'er ve sew looo'e 00s loos faoze loooet loose foot OF Sony Joooz loose looo'e jooo"hy jooo'e ooo Ft 6 son | loos2 loosz = loose loooey ooez ~——«*fooozs |e sew loos'@ ooze = fous ~ Joooer loogz looo'et ZT sew | loos" ooze foe looo'Ft ooo jooo'er | 8 SOW loog'or “ooze Jose looo'ze joosy jooooz | 8 soW | jooo'or —_ fooo'e —foose jooo'at joose ——foov'ek_ «S| SOW loos'6 jooz fost fooo"FF ooo «fools Se SOW loo0'e loos" loa0'e joover ~~ foooz ~——«sfoover~—SsY Sew joo'e fo00"F loo" ooze jooo'zt joo0'e ooocr Yt SOW serea ‘SO9SEIg Bere ‘SODSEAd ‘sefeo ‘SO9SEId seep | aopeuozes, ejeueD OPHOW ouWOD eben eueWig | | SV.LN3A 30 ODLLSONOYd + oN OXANV [eiqos 10d ede.5 ein op UGHeZIIAN e] BISpISUOS Og ‘EION EpIOW BUI909 8p 1S ‘COW /o4NeU OIpos O}OHIST ‘OpHOW OUEIND ap emWES ——— ___Biookine ojweUwe r ‘OpiOW (uoD)) SIaiTuEr i epewOBUE EILIO) si TV 8 Op ed sone “WI 6 op eied sopesuedsiq) = OpI|ovy GuEBaID| HOW BIBONY eIUB Ue TeyaBeA S80y| x “16 oy eed Sieino| ‘OpIOW OUNLIOD) 38 0 BiBaN welt ejenbna| 84 Jooooar'o | ‘BIBON BpHONY EWOILid tt 16 op ered asenus]| “By 001 ep eGue9 eun eied jODWNOZVS| “6 oy ap $0982} DOF .YORVS. VUDIN VINZIINId| ‘By [tovo00 | ‘DW nau o1pos oreo) lun [ooo000r “36 p Jopeuozes UVES) 8 Jooooeo'o— 4 Jooszoo'o an ~ S61 ms eb | — 61 Jeozoo0'o = By |ezzo1o'o ‘WU $9 OpeBlep yoedhtog UEJO|ED “pun foooo00,, | WL 3 ov ered sopesu| By |bortio'‘o |" sOaYNOZVS UpIsaidul] uoo yoedKIOg EO}! | Pen _fodo000T | “WI 16 op e1ed iopesuedsiq «a6 y 0p 801408 8 , OWS. HOGVNOZVS| _®___ jozeseo'o epliow ejaue9| Ee Co 36g} Bjaueg ugHeD| __pun eeeozo’o aie 5 Oy exed $1849 | “By foozz00'0 S'61 ms eBuew, “Plu _yo00900'F “36 oy ereued eianbnsi| By feziz10'0 Wl $9 Opebjap aedKjog UP}OEO| __pun —_Joooaao": | “6 Oy eed esenu By 2826100. VISNVO Uprsesdul] Uo yoedAjog UBIO}e0 | 1B oy ep 509845 00} .HORVS.. VIANVO| “16 ¢"| @P 881408 00} YOSVS., VIINVO| —_ftoio00'0 ___ OWI 7OANSU O}pOS OFEDIIS “plu [000000 BSL Oumoo uoHeD| _—oooceo'o RAE ejooKing OWusWeBed By foozzoo'0 | S61 ms ebueN| — ~~ |eozooo'o | peUIOBUS BIUIO) By fezzzi0' lll 66 OPEBIap YoedAIog UB}OIeD| _}000000"r Wa 46 oy e1ed sovesul| | By |[zezeto'o ONINOD uprsaidui} oo yaedhjo4 Ue}OIED| M___}o00000' " ‘W. 16 OF Bed sopesuadsiq| “16 ¢°| op 891408 004 ,YOSVS. ONINOD| lozeeeo'o Opijoyy OURO) pun fooou0o Bg | eBaN eqUAILUI UTED] _|ee8020'0 16 Op eied S193) ‘64 foozz00°0 ba S'6L ms ebueyy 000000" | i. WB Oy OUD eyenbAS| By izZz40'0. ‘wil $9 OpeBlap yoedAjog tiBIOISD) 1000000", 36 Oy Bied esenua| By |zezeroro VINGINId U9iseidwiy uoo yoedAjog upjO}eD| | “38 Oy op 800884) 00} .HOBVS,. ONINOD| “36 ¢") ep 881908 00} .NORVS.. VUDIN VANAIMId| 4 SH 1VIMSLVIN 3d OWNSNOD pa eee oo cara I I a cen a Z oN OXANV EpHOWY BUIS0S ap [eS] ePIpeW. ‘op PepIun, £ oN OXSNV }OS't 7/8 |000's x ele: [s1se sedeig oe is| sea |i ~ ape ‘OyNdU OIpos BONIS) loo = ioofind ouewebeg coe S| = _ ____ Bpawobue BuI9} too is | pepiun see se Papa ___ “iB oF id Sopesuy Z0'0 peony tr lB Ovid sopesuedsi a] soo S| pepun 116 Op @seAuy) zoo /s|_pepiun = i |__sB op Biate9 Bienbag zoo /S|__pepiun [16 ob oulttiog ejenby3| zoo. S| pepun : 16 Of BIB@N eqUeILg eyanby3| a) 7S] pepiun [6 oF Jeino} jos‘ /S | peplun | a. es Jopeuozes efeo| 0S'0 | pepiun | SS ii 36g") BfeUeD UgUeD| os'0 pepiun) i ale "3B ¢"| oulwiog Ugye9| .0s'0 __| Bg") eiBen eiveluiig UoNeD 006 [_s’6) M's ebueW Uej0189 o0'8 Ul y9 OpeBlep soedAjog UE\O195| oo'or »4YOGYNOZVS, UpIseidus! Uo yoedAjog Ueyo}89) foo'ok 7S | i nVTANVO,, Uo|seiduul Loo yoedAjog UeyoleD| foo'ol_s | Ic (ONIINOD,, Uo!seiduu Udo soedMiod Upjo}e9| oo'g) 1S log AWINAIN Id, Upiseidull Woo yoedAlog ueyoia5| | ouenun | epipew Sow epuye SVIVSINA 3d SAIWINSLVI 3G OdVLOSAONd OINVINSANI GS oN OXANV

También podría gustarte