Está en la página 1de 54
Extraterritorialidad del Derecho de Competencia europeo y visién del Derecho de Competencia latinoamericano Edgar Galicia Villanueva*, Arturo Trevino Villarreal** Anna Maria Mendoza Puccini***, Wilson Herrera Robles**** Resumen La globalizacién de la economia impone el reto de establecer reglas sobre libertad de competencia que garanticen la igualdad de acceso a todos los mercados. Tanto la comunidad europea como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Comunidad Andina, intentan darle efectos juridicos a su ordenamiento por fuera de propio territorio, lo que si bien afecta la soberania de los Estados, constituye una realidad de las actuales relaciones econdmicas internacionales. Palabras claves: Extraterritorialidad, competencia, libertad de empresa. Abstract 4 de septiembre de Economy globalization imposes the challenge to establish rules about free competence in order to guarantee the equal access to all the markets. Both the European Community and the free trade treaty between North America and the Andean community , try fo give juridical effects to their regulations out of their own territory, which affects their sovereignty but is a reality of the economic international relationship Key words: Extraterritoriality, competence, free enterprise. Introducci6n cionalizacién de las economias y la multiplicacion de los intercambios La cada vez mas creciente interna- comerciales, financieros y tecnol6- gicos, hacen que el Derecho de la * Abogado de Ja Universidad Interconti- Competencia se manifieste como nental de México D.F. uno delos principales elementos pa- denna a oo rael desarrollodel comerciointerna- le Nuevo Le co) “ . . *** Abogada de la Universidad del Norte, cional, ademas deser una herramien- Barranquilla (Colombia), Master en Derecho ta imprescindible para construir los Empresarial de la Universidad Antonio de i fere 5 eae nec Wess Gane diferentes esquemas de globaliza *** Abogado de la Universidad del Norte. cidn e integracién que se plantean a Especialista en Derecho Econémico en La Uni- nivel mundial. versidad Externado de Colombia. Master en Derecho sidad Anto- nio de Neb npresarial de la U! Madrid (Espa Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 1 Los argumentos de caracter eco- némico a favor de un sistema de comercio internacional transparen- te parten de considerar que todos los paises del mundo poseenactivos que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus merca- dos interiores 0 para competir en el exterior, y se concentran general- mente en lo que pueden producir mejor, para lograr de esta manera una ventaja comparativa. Porsu par- te, las empresas reconocen que en la medida en que las dimensiones del mercado mundial sean mayores, también lo sera su potencial en lo que se refiere al logro de escalas de funcionamiento eficientes y el acce- so a un mayor numero de clientes. Loanterior implica que las politi- cas comerciales liberales que permi- ten la libre circulacién de bienes, servicios e insumos multiplica los beneficios que reporta el producir los mejores productos, con el mejor disefioy al mejor precio. Adicional- mente, el estimulo de una economia abierta permite a lasempresasadap- tarse de manera ordenadaaloscam- bios que implica la evolucién del mercado y la economia en general. Dentro de este esquema, los siste- mas de defensa de la libre compe- tencia deben evolucionar junto con mercados, en procura de lograr los mecanismos mas expeditos para tal fin. En tal sentido, y habida cuenta de la marcada tendencia actual ha- cia la globalizacién, se ha planteado la discusién sobre la posible aplica- cién de las normas de competencia europea mas alla de las fronteras de Ja comunidad. En este trabajo pretendemos ha- cer eco de la posicién més generali- zada sobre la extraterritorialidad de las normas de competencia euro- peas, asi como de las decisiones mas importantes de la Comisién en las que se ha abordado el tema. Como complemento de lo anterior, hare- mos una breve referencia a la politi- ca de competencia en América Lati- na, a partir de la visién que nos ofrecen dos paises, México y Co- lombia, y dos grupos de paises, el TLCAN y la Comunidad Andina, y finalmente expondremos nuestra propia vision sobre el camino que debe seguir la evolucién del Dere- cho de la Competencia a nivel mun- dial. 1. APLICACION DE LAS NORMAS COMUNITARIAS SOBRE COMPETENCIA A EMPRESAS CON SEDE EN TERCEROS PAISES Habida cuenta de la ya mencionada tendencia hacia la globalizacin, la defensa de la libre competencia im- plica que las instituciones que la ejercen, en este caso la Comision de las Comunidades Europeas, debe- ran tener en consideracién elemen- tos que van més alla de las fronteras comunitarias, por cuanto todas aquellas medidas que sean adopta- das frente a practicas anticompeti- tivas al interior de la Comunidad, pueden tener consecuencias fuera 2 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000, del territorio comtin, einversamente, las actuaciones de las autoridades dela competencia de terceros paises pueden, en algunos casos, producir efectos en el interior de la comuni- dad. Deahiladimensién internacio- nal de la politica comunitaria de la competencia. La Comisi6n tiene la facultad de jugar un importante papel en la libe- ralizacién de los intercambios comerciales a nivel internacional, y puede constituirse como un factor determinante de la integraci6n eco- nomica, tal y como ocurre en la sede delaComunidad Europea. Esto hace plantear la conveniencia y necesi- dad de una cooperacién con las au- toridades de la competencia de otros estados no miembros, asi como dela inclusién de la normativa comuni- taria sobre competencia en acuer- dos que la propia Comunidad con- cluya con otros paises. 1.1. La doctrina de los Efectos El articulo 299 del Tratado de Ams- terdam (ex art. 227 TCE) define el Ambito de aplicacién territorial del Tratado (que a su vez comprende el de las normas sobre el derecho de la competencia), que en su conjunto, y salvo algunas excepciones, es el te- rritorio de los estados miembros de la Comunidad. A partir de este pun- to, y teniendo en cuenta la regula- cién comunitaria en materia de com- petencia, podemos concluir que el ambito territorial de aplicacién de los articulos 81 y 82 del Tratado de Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1- Amsterdam (ex arts. 85 y 86) es muy amplio, ya que comprende o hace referencia a todo acuerdo que tenga un efecto real o potencial en el co- mercio entre estados miembros, con independencia de la nacionalidad 0 localizacién geografica de las corres- pondientes empresas; es decir, los articulos 81 y 82 se aplican directa- mente en cada uno de los estados miembros cuando el comercio intra- comunitario esta afectado por las medidas adoptadas, bien sea por unao varias empresas nacionales de uno de los estados miembros, bien por una o varias empresas de un tercer Estado, siempre y cuando su actividad produzcaefectosenelseno del mercado comin'. Cuando los autores de los com- portamientos que contrarian la nor- mativa comunitaria sobre compe- tencia sean empresas no comunita- rias, o cuando la adopeién de tales comportamientos colusorios se rea- liza fuera de la Comunidad, se con- figura un particular status en cuanto al régimen de aplicacién de estas normas sobre competencia. | Esto hace surgir la cuestién de la aplica- bilidad extraterritorial del derecho de la com- petencia comunitario, que, entre otros autores, ha sido tratada por ELLIS, J.A., «The extra~ territorial effect of the community anti-trust legislation outside the member states» (Driot Communautaire et driot national, De Tempel, ‘Tempelhof, College d'Europe, Bruges, 1965); GOLDMAN, B., «Les effects juridiques extra- territoriaux de la politique de la concurrence» (RMC, 1972); BISCHOFF, J.M. y KORAR, R., «L’application du droit communautaire aux entreprises établies 4 V'exterieur de la com- munauté» (JCP, 1975). En principio, las normas sobre la competencia se pueden aplicar tan- to a empresas cuya sede se encuen- tre situada fuera de la Comunidad como a comportamientos de tipo colusorio adoptados también fuera de ésta, siempre que los efectos de los comportamientos de las empre- sas 0 los resultados de los acuerdos colusorios se localicen en la propia Comunidad. Esto implica que la facultad dela Comunidad para aplicar sus nor- mas sobre competencia a este tipo de actuaciones tiene su fundamen- tacién en un principio del Derecho Internacional Piiblico como es el de la territorialidad. Esto se traduce, basicamente, en la llamada «doctri- na de los efectos»*, seguin la cual, la Comisi6n, en ejercicio de sus atribu- ciones en materia de competencia, deberd justificar sus decisiones en la tesis de que la plena y uniforme aplicacién del derecho comunitario trae consigo que estén sometidas a susnormas las empresas que tengan su sede social en terceros paises, desde el mismo momento en que llevan a cabo practicas prohibidas en el interior del mercado comun 0 cuyos efectos se localicen en éste. Nosobra resaltar que esta doctri- na es perfectamente coherente con 2 Por oposicién, la llamada «doctrina de la realizacién» o «implementation doctrine», se- gtin la cual, los estados s6lo tendrian autoridad sobre los acuerdos realizados dentro de su ju- risdiccién, que puede considerarse como ac- tualmente superada la Hart-Scott-Rodino Act aplicada por la Federal Trade Commission, segtin la cual Estados Unidos puede actuar enoperaciones que tengan lugar fue- ra de su pais pero que pueden pro- ducir efectos directos, sustanciales y razonablemente predecibles sobre el mercado estadounidense. 1.2. Decisiones y Sentencias La Comisién de las Comunidades Europeas ha reiterado a través de diversas decisiones que el reconoci- miento de la facultad de aplicacion al amparo del principio de localiza- cién de los efectos es fundamental para la misma aplicaci6n de la nor- mativa sobre competencia a las de- nominadas empresas multinaciona- les. Asi, en la decisi6n Woop-Putr? justifica su propia jurisdiccién esta- bleciendo que : «[...] el articulo 85 del Tratado se aplica a las practicas restric- tivas que podrian afectar al comercio entre estados miembros incluso si las empresas y asociaciones que sean partes de las practicas restrictivas estén esta- blecidas 0 tienen sus oficinas principa- les fuera de la comunidad, e incluso si las practicas restrictivas en cuestién afectan también a los mercados situados fuera de la CEE. En este caso, todos los destinatarios de esta decisién estaban exportando. directamente o haciendo negocios dentro dela comunidad duran- teel periodo de la infraccion. Algunos de ° Pasta de papel, pulpa de madera (19.12.1984, DOCE 1985, L. 8571); confirmada posteriormente por sentencia de 27.09.1988, 4 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 ellos tenian sucursales, filiales, agen- cias u otros establecimientos dentro de la comunidad [...]». En cuanto a esto, en la sentencia recaida al recurso interpuesto en contra de la decisin de la Comision (Sentencia AHLSTROM OsAKEYNTIO), el Tribunal afirm6: «[...] a este respecto debemos sefialar que una infraccion del articulo 85, como es la conclusion de un acuerdo que ha tenido por efecto restrin- gir la competencia dentro del mercado comuin, implica dos elementos de com- portamiento, en concreto, la adopcién del acuerdo colusorio y su ejecucion. Si se hiciera depender la aplicabilidad de las prohibiciones impuestas por el dere- cho de la competencia del lugar de adop- cidn del acuerdo colusorio, ello nos con- duciria claramente a facilitar a las em- presas un medio facil para sustraerse a dichas prohibiciones. Lo que es determi- nante, por tanto, es el lugar en el que el acuerdo colusorio se ejercita». Conbase en lo expuesto, fueron dirigidas 6r- denes e impuestas multas a una amplia gama de empresas situadas fuera de la Comunidad. En la decisién Grupo Dr pRoDUC- TORES DE ZINC, la Comisién senalé: «Es [...] apropiado considerar que el articulo 85 se aplica tinicamente a las empresas que estaban directamente im- plicadas en la manipulacién de la com- petencia dentro de la comunidad». Por otra parte, en las decisiones IMPORTACIONES DE ALUMINIO DE EUROPA. * DOCE 1984 1220/27. bet Este (Doce 1985, L92/1) y Konica (Doce 1988, L78/34), la Comision, respectivamente, ha senalado que enlaaplicacion de sujurisdiccién ha tomado en cuenta que no existe una norma prohibitiva internacional que impidiese la aplicacin del derecho comunitarioa los demandados, apli- cando cuando fuese apropiado el principio del balancing test, y que en elcasodenodemostrarse fehaciente- mente que una empresa madre co- nociera u ordenara las medidas adoptadas por sus filiales, las con- ductas de éstas no pueden ser impu- tadas a aquélla. El criterio de territorialidad del derecho comunitario debe ser com- plementado por el relativoa la loca- lizacion territorial de los efectos de- rivados de los acuerdos 0 practicas contrarias a la competencia (doctri- na de los efectos). En el campo de aplicacién de la normativa comuni- taria de la competencia es de supre- ma importancia la localizacion terri- torial comunitaria de los efectos con- trarios y perjudiciales a la compe- tencia, por lo que la nacionalidad, la sede 0 domicilio de las empresas implicadas se coloca en un segundo plano. Es asi como el Tribunal de Justicia en el asunto ImreriaL CHEMI- cat INbustRiES* dictamind, en cuanto al tema de lajurisdiccién internacio- nal, que existia la posibilidad de que laconducta de una filial que se habia establecido dentro del territorio de la comunidad fuese imputada a la * Asuntos 48/69, ICl v, Comision (1972). Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 5 empresa madre que estuviese situa- da fuera de la comunidad. El Tribu- nal se pronuncié en este sentido: «{...] cuando una sociedad establecida enun tercer estado, prevaliéndose de su poder de direccién sobre las filiales ubi- cadas en la comunidad, hace que éstas apliquen una decision de alza de precios cuya realizacién uniforme con otrasem- presas constituye una practica prohibi- da por el articulo 85,1 del Tratado, el comportamiento de las filiales debe ser imputado a la sociedad madre». Asu vez, en la sentencia del Tri- bunal relativa al asunto Europem- BALLAGE CorPoraTION (Bruselas, Bél- gica) y ContinentaL Can Company Inc. (Nueva York, USA)’, en el cual se recurria la decision de la Comi- si6n que reprochaba a Continental Can Company Inc. haber cometido una infracci6n contra el articulo 82 (ex art. 86) del Tratado, especial- mente al adquirir por intermedio de Europemballage Corporation aproxi- madamente el 80% de las acciones y obligaciones convertibles de la em- presa holandesa THomaseNn & Drijrer Versira N. V. (TDV), el propio Tri- bunal sostuvo que la alegacién de losrecurrentes sobre incompetencia *Sentencia del 21.2.1973, Asunto 6/72. La Comisidn constata que la empresa Continental Can (con sede en Nueva York) ostenta una posicién dominante en una parte sustancial del mercado comiin respecto a los embalajes de conservas de carne y pescado, entre otros, ex- plotando abusivamente dicha posicién, tras la compra en 1970 por su filial europea del 80% de las acciones de una empresa holandesa, opera- cin que condiyjo a la eliminacién de la compe- tencia para los citados productos. dela Comisi6n debia ser rechazada, alconsiderar que la circunstancia de que la filial (Europemballage) tuviera una personalidad juridica distinta no era suficiente para descartar la posibilidad de que su comporta- miento fuese imputable a la socie- dad matriz (Continental Can); que tal podia serespecialmente elcasocuan- do la filial no determina de manera auténoma su comportamiento en el mercado sino que aplica en lo esen- cial lasinstrucciones que recibe dela sociedad madre, y que la compra efectuada al afectar a las condicio- nes del mercado en el interior de la comunidad entraba en el ambito de aplicaci6n del derecho comunitario, por lo que el hecho de que la socie- dad matriz (Continental Can) no es- tuviera establecida en el territorio de uno de los estados miembros de laComunidad noera suficiente para sustraerla a la aplicacion de la nor- mativacomunitaria. Sin embargo, el Tribunal determiné la anulacién de la decision de la Comisi6n por falta de una fundamentaci6n suficiente conforme a derecho de los hechos sobre los que se fundaba. En el asunto BEGue.in’, el Tribu- nal, en una cuestién prejudicial o preliminar de acuerdo con el articu- lo 234 (ex art. 177) del Tratado, se pronuncié en el sentido de que: «el hecho de que una de las empresas que participe en el acuerdo esté situada en ? Sentencia del 25.11.1971, Asunto 22/71, Béguelin Import v. G.L. Import Export. 6 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 un pais tercero, no obstaculiza ta aplica- cin del articulo 85 desde el momento en que el acuerdo produce sus efectos en el territorio del mercado comin». Dicho lo anterior, el comercio intracomunitario puede ser perjudi- cado porsituaciones surgidasenvir- tud de un acuerdo entre dos 0 mas empresas nacionales de por lo me- nos dos estados miembros distintos; unacuerdo entre una empresa deun Estado miembro y otra empresa de un tercer Estado; un acuerdo entre dos empresas de un mismo Estado miembro que pudiese contener res- tricciones 0 prohibiciones a expor- taro importar; un acuerdo entre dos empresas de un tercer Estado cuyos efectos anticompetitivos se locali- cen en sede del mercado comin. En tal sentido, es claro que las disposiciones del derecho comuni- tario sobre competencia tienen una esfera de aplicacién no solamente limitada a las empresas nacionales de los estados miembros, sino que también se extienden y cubren a las empresas de estados terceros en la medida en que sus actuaciones o conductas tienen efectos en el mer- cado comtin. Lo anterior, dicho de otra forma, implica que en tanto los acuerdos entre empresas produz- can sus efectos anticompetitivos al interior del mercadocomun o el abu- so de una posicién de dominio se realice en el mercado comtin o en una parte sustancial del mismo, se- ran aplicables las reglas sobre com- petencia contenidas en los articulos del Tratado. De poca importancia resulta, por ende, lanacionalidad de los agentes responsables de las con- ductas colusorias 0 que los respecti- vosacuerdos se hubiesen formaliza- do dentro o fuera del territorio co- munitario. Respecto de las facultades de la Comisién y del Tribunal en materia sancionadora, encuantoa lasempre- sas de terceros paises 0 extracomuni- tarias, la Comisién en la decisién Marwiéres COLORANTES* expresé que «{...] las reglas en materia de competen- cia del Tratado [...] son aplicables a todas las restricciones de la competencia que provoquen en el interior del merca- do comin los efectos sefialados en el articulo 85,1, que, por tanto, no hay por qué examinar si las empresas responsa- bles de tales restricciones de la compe- tencia tienen su sede en el interior 0 en el exterior de la comunidad». La Comi- sion aplicé multas a empresas de paisesno miembros quejuntoa otras * Decisién del 25.11.1971, DOCE 1282/71. Los hechos consistian en que entre 1964 y 1967 se produjeron en tres ocasiones alzas sensibles de precios en el mercado de algunos tintes; una acién de la Comisién revelé que los baremos de precios delos grandes productores europeos habian sido revisados de manera mejante, y se constaté la existencia de una con- certacién entre los productores. Ademas, se probs que dichas empresas celebraban reunio- nes periddicasen Suiza. La Comision considerd aplicable el art. 81, y rechaz6 el argumento presentado por las empresas seguin el cual la armonizacién de los baremos era una conse- cuencia mecénica del juego cle un mercado en situacién de oligopolio. La Comisién impuso multas contra todas las empresas, incluyendo aquellas con sede fuera del territorio comunita- rio. Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 7 empresas comunitarias eran respon- sables de comportamientos ilfcitos consistentes en practicas concerta- das en materia de precios 0 abusos de posicién dominante (laComision ha mantenido una idéntica postura enlas decisiones CoNsERVESCHAMPIG- Non, Unrrep Branps, Zoja/Csc-Ici, HoremMan-La Roce, entre otras). Una menci6n especial nos mere- ce la decision sobre la operacién BokinG/Mcponnett Doucias’, en la cual la Comisi6n asumié la compe- tencia para conocer del asunto, aun cuando ninguna de las partes parti- cipantes en el acuerdo posefan acti- vos destacables en Europa, e impar- tid al final su aprobacién condicio- nal al acuerdo y ejercié una activi- dad de vigilancia y seguimiento so- bre el cumplimiento de los compro- misos recogidos en la decisién, en virtud de la cual, la autoridad euro- pea podra acceder a la informacién interna que considere necesaria. En este sentido, y con indepen- dencia de los intereses politicos que rodearonel tema”, la decisién resul- tamuy significativa, puesa partir de ella se puede entender con claridad que la pretensién de la Comisién no * DOCE L336 de 8 de diciembre de 1997. ”-Téngase en cuenta que al momento de la fusién, Boeing era el primer fabricante mundial de aviones comerciales a reaccién y un muy importante actor en las dreas de defensa y espa- cial, y McDonnell Douglaserael tercer fabricante mundial de aviones comerciales a reaccién, la segunda mayor firma mundial en defensa y a primera en aviones de combate. ha sido la de extender su jurisdic- cién por fuera de su territorio, con lo cual quedaria descartada la posib: dad de aplicacién de la legislacién de competencia fuera del territorio para el que ha sido creado. Lo que realmente ha sucedido es una reafir- maci6n de la doctrina de los efectos, en la cual el elemento territorial de los resultados prima sobre la nacio- nalidad de las empresas implicadas en el comportamiento colusorio. 1.3. La Problematica de la Ejecuci6n El problema principal al que se en- frentael Derecho delaCompetencia asi interpretado, surge cuando se trata dela puesta en practica 0 ejecu- cién de la totalidad o una parte de una decision de la Comisién a una empresa extracomunitaria no vin- culada. Asi, en la aplicacion de nor- mas y decisiones a empresas no co- munitarias radicadas fuera del terri- torio de la Comunidad, las Institu- ciones Comunitarias tienen un po- der limitado por la soberania de los terceros estados. La posibilidad de que la Comi- sién pueda proceder a realizar di- rectamente verificaciones e investi- gaciones de las previstas en el Re- glamento 17/62, respecto a las em- presas establecidas en terceros esta- dos, es contraria a los derechos so- beranos de los estados extranjeros,a menos que tales estados lo autori- cen; estos actos s6lo podran ser ins- truidos contra sus filiales situadas 8 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 en el mercado comin. No obstante, esto no ha impedido que la Comi- sién en algunos asuntos haya dirigi- do una peticién de informacion di- rectamente a las sociedades estable- cidas fuera de la Comunidad, aun- que la contestaci6n a tal solicitud en buena medida depende de la buena voluntad de la empresa extranjera. Enel mismo orden de ideas, exis te la corriente de opinidn que deter- mina que la Comisién no tiene el poder de ditigir por via de decisio- nes tales peticiones de informacion y tampoco puede imponer sancién alguna a las empresas extranjeras que rechacen responder. Por tanto, puede decirse que las instituciones comunitarias carecen de la atribu- cién necesaria que les haga permisi ble aplicar y ejecutar sanciones pre- vistas en materia de derecho comu- nitario contra sociedades proceden- tes de terceros estados sin antes te- ner que enfrentar a la soberania de tales estados. Si las decisiones de la Comision que imponen medidas de tipo san- cionador a empresas ubicadas fuera de la Comunidad no pueden ejecu- tarse en los territorios de los paises terceros, dado que tales actos sélo tienen valor de titulo ejecutivo en el marco de la Comunidad, podra pro- cederse a la ejecucién forzosa de los bienes de la empresa no comunita- ria o de sus filiales que se encuen- tren en el interior de la comunidad. En la decisi6n Mariéres COLORANTES ya mencionada, el Tribunal rechaz todos los recursos interpuestos con- tra dicha decisién sancionadora y confirmé las sanciones impuestas porlaComisi6n;enlosasuntos Zoja/ Csc-Ic y COMMERCIALSOLVENTS" tam- bién se refleja la aplicaci6n por parte de la Comision y del Tribunal de estos mismos principios. Es menes- ter reiterar que el Tribunal en diver- sas sentencias ha extendido la juri: diccién del derecho comunitario vin- culando directamente el comporta- miento ilicito de las filiales ubicadas en territorio comunitario a las socie- dades madres cuya sede se encuen- tra en terceros estados. Por regla general, seguin jurisprudencia del Tribunal, el comportamientode una filial puede ser imputado a la socie- dad madre cuando la filial no deter- mina de formaauténomasu linea de accion en el mercado, y aplica en lo esencial las instrucciones que le son dadas por la sociedad madre". Por otro lado, es posible pensar queloscomportamientos colusorios desarrollados por empresas comu- nitarias 0 en los que algunas de las participantes lo sean, cuyo objetivo 0 efectos se vayan a producir 0 se produzcanen mercadosextracomu- nitarios, no estaran, en principio, contemplados por las normas co- munitarias.Sinembargo, aunque los objetivos o efectos sean, en princi- pio, exterioresa la Comunidad, pue- " Asunto 6 & 7/73. Comercial Solvents v. Comisién 1974. ' Sentencia del 1.04.1993, Asunto T65/89, British Gypsum v. Comision. DOCE C124/93. Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 9 den provocar una modificacién in- tracomunitaria de las condiciones de competencia y efectos sobre el comercio entre los estados miem- bros, en cuyo caso tales conductas estaran bajo la disciplina comunita- ria, Igualmente debe tenerseencuen- ta quesiel acuerdo colusorio de que se trate no tiene un efecto apreciable en el comercio entre los estados miembros (aplicacién de la regla de minimis), dara lugar a la no aplica- cién del articulo 81,1°. Ahora bien, como ya se dijo, el problema de la extraterritorialidad consiste en que la aplicacién de las normas de competencia por fuera del territorio comtn va en contra de lasoberania de los estados no miem- bros, con lo cual es necesaria su co- operaci6n, para hacer efectivos los objetivos dela Comunidad Europea en materia de proteccién integral de la libertad de competencia. En vir- tud de lo anterior, es necesario ana- lizar, en cada caso concreto, la nor- mativa de competencia existente en cada Estado no miembro y la posibi- lidad real de que se dé dicha coope- racion, al no existir en la actualidad un 6rganosupranacional que pueda coordinar las diferentes legislacio- nes y politicas referentes a la mate- ria. Asuntos Raymond (DOCE L143/39, 1972) y Campari (DOCE L70/69, 1978). La Comisién determiné que no era probable que se restrin- giera la competencia dentro del mercado co- main, ya que por razones técnicas 0 econémicas dificilmente empresas situadas en paises terce- ros exportardn o reexportardn los productos hacia la Comunidad. En este sentido, pasamos a anali- zar la normativa sobre proteccién a lacompetencia que existe en México y Colombia, y los grupos de paises del TLCAN y la Comunidad Andi- na. 2. ELTRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE (TLCAN)"* EL TLCAN es un conjunto de reglas para fomentarel intercambiocomer- cial y los flujos de inversion entre México, Estados Unidos y Canada, mediante la eliminacién paulatina de los aranceles 0 impuestos que pagan los productos para entrar a otro pais; asi como el establecimien- to denormas que deben ser respeta- das por los productores de los tres paises y los mecanismos para resol- ver las diferencias que puedan sur- gir. El 12 de agosto de 1992 los fun- cionarios de los gobiernos de los tres paises participantes concluyeron las negociaciones del Tratado, el cual entré en vigor el 1° de enero de 1994. Los tres paises confirmansucom- promiso de promoverelempleo y el crecimiento econdmico, mediante la expansién del comercioy delasopor- tunidades de inversion enlazona de libre comercio. También ratifican su conviccién de que el TLCAN permi- tira aumentar la competitividad in- ternacional de las empresas mexica- nas, canadienses y estadounidenses, NAFTA (North American Free Trade Agreement). 10 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 en forma congruente con la protec- cién del medio ambiente. Ademas, se ratifica el compromiso de los tres paises de promoverel desarrollo sos- tenible, y proteger, ampliar y hacer efectivos los derechos laborales, asi como mejorar las condiciones de tra- bajo de los tres paises. En las disposiciones iniciales del TLCAN se establece formalmente una zona de libre comercio entre México, Canada y Estados Unidos, de conformidad con el GATT (Gene- ral Agreement on Tariffs and Trade). Tales disposiciones proveen reglas y principios basicos en que se regiré el funcionamiento del Tratado y los objetivos en que se funda la inter- pretacion de sus propias disposicio- nes. Basicamente, dentro de los ob- jetivos del Tratado se sefalan el de eliminar barreras al comercio; pro- mover condiciones para una compe- tencia justa; incrementar las oportu- nidades de inversién; proporcionar proteccién adecuada a los derechos de propiedad intelectual; establecer procedimientos efectivos para la aplicaci6n del Tratado y la solucion de controversias, asi como fomentar la cooperacién trilateral, regional y multilateral. Se dispone que los pai- ses miembros del Tratado lograran tales objetivos mediante el cumpli- miento de los principios y reglas del mismo Tratado, en especial los de trato nacional, trato de nacién mas favorecida y transparencia en los procedimientos. Cada pais ratifica susrespectivos derechos y obligacio- nes derivados del GATT y de otros convenios internacionales. Para los efectos de interpretacién en caso de conflicto, se establece que prevale- cern las disposiciones del Tratado sobre las de otros convenios, aun- que existen excepciones a tal regla general, comoenelcaso delas dispo- siciones en materia comercial de al- gunos convenios ambientales que prevaleceran sobre el TLCAN, con- forme con el requisito de minimizar la incompatibilidad de estos conve- nios con el TLCAN. Igualmente, en las disposiciones iniciales se estable- ce la regla general relativa a la apli- cacion del Tratado en los diferentes niveles de gobierno de cada pais. EITLCAN incorpora el principio fundamental de trato nacional del GATT; los bienes importados a un pais miembro del TLCAN, de otro de ellos, no seran objeto de discrimi- nacion, siendo extensible tal com- promiso tambiéna las disposiciones provinciales y estatales. Se dispone la eliminacién pro- gresiva de todas las tasas arancela- tias sobre bienes que sean conside- rados provenientes de América del Norte, conforme a las reglas de ori- gen. Para la mayoria de los bienes, las tasas arancelarias vigentes seran eliminadas inmediatamente, 0 de manera gradual, en cinco o diez eta- pas anuales iguales. Las tasas apli- cables a unas cuantas fracciones arancelarias correspondientes a pro- ductos sensibles se eliminaran en un plazo mayor hasta en quince reduc- ciones anuales iguales. Para prop6- Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 a sitos de la eliminaci6n, se tomaran como punto de partida las tasas vi- gentes al 1° de julio de 1991, inclui- das las del Arancel General Prefe- rencial (GPT) de Canada y las del Sistema Generalizado de Preferen- cias (SGP) de Estados Unidos. Con- secuentemente, los tres paises elimi- narén las prohibiciones y restriccio- nes cuantitativas, tales como cuotas © permisos de importacién que se aplican en frontera. Sin embargo, cada pais miembro se reserva el de- recho de imponer restricciones en fronteras limitadas, por ejemplo, para la proteccién de la vida o la salud humana, animal o vegetal o del medio ambiente. Existen reglas especiales que se aplican a produc- tos agropecuarios, automotrices, energia y textiles. En cuanto a la regulacion de la normativa sobre competencia, en el cuerpo del TLCAN expresamente se destina un capitulo (XV) relativo a Politica en materia de competen- cia, monopolios y empresas del Es- tado. De esta manera, la creciente integracién econdémica de América del Norte ofrece nuevas e importan- tes oportunidades para coordinar la politica de competencia entre los es- tados miembros. Las disposiciones del TLCAN establecen un marco para el tratamiento no discrimi- natorio de los intereses comerciales de cada nacion; ademas, se promue- ve explicitamente la cooperacién en materia de competencia entre las partes, incluyendo asistencia mu- tua, asesoria e intercambio de infor- macién. El TLCAN intenta coordi- nar los regimenes econ6micos de las partes exigiendo que cada una de ellas adopte y haga entrar en vigor una ley de competencia econdémica. A través del Tratado, los tres pai- ses se han unido a otros esfuerzos internacionales para crear y mante- ner un marco de referencia que per- mita coordinar activamente la eje- cuci6n dela politica de competencia econémica entre las principales na- ciones industrializadas"*. A medida que los mercados de los tres paises logren una mayor integraci6n, las agencias de ejecu- ciénantimonopolica de cada uno de ellos se enfrentarén a una amplia gama de situaciones en las que se requerira la cooperaci6n entre agen- cias. Dicho lo anterior, cabe hacer re- ferencia a los articulos 1.501 y si- guientes contenidos en el capitulo XV del TLCAN, en el que se trata la materia sobre competencia. En pri- mer término, se dispone que cada una de las partes adoptara 0 man- tendré medidas que prohiban prac- ticas denegocios contrariasa la com- © Por ejemplo, en 1986 la Organizacion Europea de Cooperacién y Desarrollo Econ6- mico (OCDE) ratificé una Recomendacién so- bre la Cooperacién de Précticas Comerciales Restrictivas;en 1991 Estados Unidos y la Union Europea firmaron un acuerdo de cooperacién antimonopélica. Igualmente, Estados Unidos y Canada ya han establecido cogperacién formal en el rea de antimonopolios, tal como se des- prende del acuerdo sobre Cooperacién Interna- cional entre ambos paises. a2: Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 petencia y emprenderé las acciones que procedan al respecto, y debo reconocer que tales medidas coad- yuvaran a lograr los objetivos del Tratado. Con tal fin, el articulo 1.502 contempla la creacién de un grupo de trabajo en materia de comercio y competencia, en el que las partes realizaran ocasionalmente consul- tas sobre la eficacia de las medidas adoptadas por cada parte. A su vez, cada una de las partes reconoce la importancia de la cooperaci6n y la coordinaci6n entre sus autoridades para impulsar la aplicacién efectiva de la legislacion en materia de com- petencia en la zona de libre comer- cio; se dispone que las partes coope- raran del mismo modo en cuestio- nes relacionadas con el cumplimien- to de la legislacién en materia de competencia y consultaran sobre asuntos de interés mutuo, incluidos laasistencia legal mutua, lacomuni- cacién, la consulta y el intercambio de informacién relativos a la aplica- cin de las leyes y politicas en mate- ria de competencia en la zona de libre comercio. Complementa lo di- cho que ninguna de las partes tiene la posibilidad de recurrir a los pro- cedimientos de solucién de contro- versias previstos en el propio Trata- do en relacion con cualquier asunto que derive de lo antes manifestado. Encuantoa lo anterior, es menes- ter mencionar que ningtin inversio- nista podra recurrir a un arbitraje entre Estado e inversionista, de con- formidad con las disposiciones so- bre inversi6n previstas en el TLCAN para cualquier cuestion derivada de lo establecido en el art. 1.501 del mismo. Por otro lado, en el caso mexicano, esta necesidad de adop- cién o mantenimiento de una nor- mativa para promover y proteger la libre competencia dio lugar a la ex- pedicién de una nueva politica de competencia economica, reflejada en la Ley Federal de Competencia Eco- nomica de 22 de diciembre de 1992, la cual entré en vigor en junio de 1993, asi como en el Reglamento Interior de la Comisién Federal de Competencia de 25 de agosto de 1998, que abroga el de 12 de octubre de 1993, Por otro lado, del texto del TLCAN se desprende que ninguna disposicién del propio Tratado ha de interpretarse para impedir a las partes un monopolio", entendien- do por «designar», establecer, auto- rizar o ampliar el ambito del mono- polio para incluir un bien 0 servicio adicional después de la fecha de en- trada en vigor del propio Tratado, y por «monopolio», una entidad (in- cluido un consorcio u organismo gubernamental) que, en cualquier mercado (geografico y comercial para un bien o servicio) pertinente en territorio de una parte, ha sido designada proveedor 0 comprador No debe existir una interpretacién en el sentido de impedir que un monopolio fije dife- rentes precios en diferentes mercados geografi- cos, cuando e ias estén basadas en consideraciones comerciales normales, tales como considerar las condiciones de oferta y demanda en esos mercados. s diferen Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 13 tinico de un bien 0 servicio, pero no incluye a una entidad a la que se le haya otorgado un derecho de pro- piedad intelectual exclusivo deriva- do solamente de dicho otor- gamiento. Adicionalmente, cuando una parte pretenda designar un monopolio y tal designacién pueda afectar los intereses de personas de otra parte, ésta, siempre que sea po- sible, notificara la designacién a la otra, previamente y por escrito; ade- més, al momento de la designacién procurara introducir en la opera- cién del monopolio condiciones que minimicen oeliminen cualquier anu- lacién 0 menoscabo de beneficios. Cada una de las partes se asegura- ra”, mediante el correspondiente control reglamentario, la supervi- sin administrativa o la aplicacién de otras medidas, de que cualquier monopolio de propiedad privada que la parte designe, o gubernamen- tal'® que mantenga" o designe: ac- tie de manera que no sea incompa- tible con las obligaciones de la parte enel Tratado, cuando tal monopolio ejerza facultades reglamentarias, ad- ministrativas u otras funciones gu- ” En el caso de la adquisicién de bienes 0 servicios por parte de organismos guberna- mentales para fines oficiales, y sin el propésito de reventa comercial o de utilizarlos en la pro- duccién debieneso ena prestaci6n deservicios para su venta comercial no aplica tal regla, ‘Elmonopoliogubernamental,aestosefec- tos, se configura como un monopolio propie- dad o bajo el control, mediante participacién accionarial, del gobierno federal de una parte o de otro monopolio de esa naturaleza, '«Mantener», a tales efectos, se entiende la designaci6n antes de la entrada en vigor del Tratado y su existencia al 1° de enero de 1994, bernamentales que la parte le haya delegado” con relaciénal bien o ser- vicio monopolizado, tales como la facultad para otorgar permisos de importacién o exportacién, aprobar operaciones comerciales o imponer cuotas, derechos u otros cargos; ac- tie solamente segtin las considera- ciones comerciales” en la compra 0 venta del bien o servicio monopoli- zado en el mercado pertinente, in- cluso en lo referente a su precio, calidad, disponibilidad, capacidad de venta, transporte y otros térmi- nos y condiciones para su compra y venta”; otorgue un trato no discri- minatorioa la inversin de los inver- sionistas, a los bienes y a los provee- dores de servicios de otra parte al comprar y vender el bien o servicio monopolizado en el mercado perti- nente; no utilice su posicién de mo- nopolio para llevar a cabo practicas contrarias a la competencia en un mercado no monopolizado en su territorio que afecten desfavorable- mente la inversién de un inversio- nista de otra parte, de manera direc- ® La delegacién incluye una concesién le- gislativay una orden, instruccién uotroacto de gobierno que transfiera al monopolio faculta- des gubernamentales o autorice a tal monopo- lio al ejercicio de las mismas. ® De conformidad con las practicas norma- les de negocios que leven a cabo las empresas privadas que conforman una determinada in- dustria ® La diferencia en la fijacién de precios entre tipos de clientes, entre empresas afiliadas y no afiliadas y el otorgamiento de subsidios cruzados,no son por si mismos incompatibles con tal disposicién; estén sujetos cuando sean usados como instrumentosdecomportamiento contrarioa las leyes en materia de competencia por la firma monopélica. 14 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 ta o indirecta, inclusive a través de las operaciones con su matriz, subsi- diaria u otra empresa de participa- cién comtin, y, asimismo, a través del suministro discriminatorio® del bien 0 servicio monopolizado, del otorgamiento de subsidios cruza- dos o de conducta predatoria. Por otro lado, el Tratado dispone que sus propias normas no deben interpretarse en el sentido de impe- dir a una parte mantener o estable- cer empresas del Estado (empresa propiedad o bajo control de una par- te mediante participacién acciona- rial). En este sentido, cada una de las partes se asegurard mediante el con- trol reglamentario, la supervisién administrativa 0 la aplicacién de otras medidas, de que toda empresa queel Estadomantengaoestablezca actvie de manera que no sea incom- patible con las obligaciones de la parte, de conformidad con las dis- posiciones del TLCAN referentes a inversi6n y servicios financieros, cuando tales empresas ejerzan fa- cultades reglamentarias,administra- tivas u otras funciones gubernamen- tales que la parte les haya delegado, como la facultad para expropiar, otorgar licencias, aprobar operacio- nes comerciales o imponer cuotas, derechos u otros cargos. Adicional- mente, cada una de las partes se El suministro discriminatorio incluye un trato mas favorable a la matiz, subsidiaria u otra empresa de participacién comin quea una empresa no afiliada, 0 un trato mas favorable a un tipo de empresas que a otro en circunstan- cias similares, asegurara de que cualquier empre- sa del Estado mantenga oestablezca un trato no discriminatorio™ a las inversiones de inversionistas de otra parte en su territorio, en lo relacio- nado con la venta de sus bienes y servicios. A estos efectos, respecto de Canada, una empresa del Estado significa una Crown Corporation en el sentido establecido en la Financial Administration Act 0 una Crown Cor- poration en el sentido que la define la legislaci6n provincial comparable, oentidad equivalente, o que se haya constituido conforme a cualquier otra legislacién provincial; respecto de México, la empresa del Estado no se extiende a la Compania Nacional de Subsistencias Populares (Cona- suo) y sus filiales, o cualquier em- presa sucesora 0 sus filiales, para el propésito de venta de maiz, frijol y leche en polvo (cabe mencionar que enel contexto actual la Conasuro ha dejado de operar en el territorio na- cional de México, y sus actividades han sido disgregadas a organismos regionales). Una vez expuesto lo que antece- de, es posible pensar que en lo con- cernientea las disposiciones que pro- hiben las practicas comerciales res- trictivas o antimonopolio en el mar- co de un sistema de integracién re- gional podemos identificarlas adop- tadas enel TLCAN. A este respecto, el grado de compromiso alcanzado en cada uno de los esquemas de * Implica el mejor tratoentre trato nacional y trato de la naciGin mas desfavorecida Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 15 integraci6n existentes es sumamen- te variado. Sin embargo, en el TLCAN apa- rece un nivel superior en cuanto a los compromisos, puesto que cuen- ta con un conjunto normativo espe- cifico en la materia (capitulo XV), ademas de un mecanismo particu- lar para, en principio, atender la so- lucién de controversias: la Comi- sién de Libre Comercio del TLCAN. No obstante, el TLCAN centra su esfera de atenci6n en las empresas y monopolios publicos y, segtin el mi mo Tratado, el mecanismo de solu- cién de controversias no es aplicable alos casos de libre competencia (art. 1.504). En resumen, el nivel de inte- gracion del TLCAN en la materia se centra en el grupo de trabajo* en materia de libre comercio y compe- tencia que se ha formado, en las recomendaciones que se haranensu caso, asicomoen ladeclaracién dela importancia de la cooperacién y la coordinaci6n para impulsar la apli- cacién de la legislacién. Sobre esto tiltimo, el TLCAN senala que se es- tableceran mecanismos de coopera- cién, se adelantaran consultas sobre temas de interés mutuo y de inter- cambio de informacién sobre la apli- grupo de trabajo se encuentra integra- do por representantes de cada una de las partes, para informar y hacer las recomendaciones que procedan a la Comisién, dentro de un plazo de cinco afos a partir de la entrada en vigor del ‘Tratado, sobre los trabajos ulteriores referentes, alas cuestiones pertinentesacerca dela relacién, entre las leyes y politicas en materia de compe- tencia, y el comercio en la zona de libre comer- cio. cacién de las leyes (art. 1.501, apar- tado 2). Encuantoa los procesos que han surgido en la presente década a par- tir del colapso del modelo econémi- co «desarrollista» o de «sustituci6n de importaciones», se puede citar al TLCAN. El modelo denominado de «sustitucién de importaciones» trae aparejada una fuerte intervenciéne incluso control por el Estado en las actividades industriales y comercia- les; se concibié inicialmente como un método para defender el interés ptiblico frente al interés privado, peroenlaactualidad se percibe como un instrumento para proteger inte- reses privados a costa del bien pu- blico. Esto, debido a que las indus- trias reguladas tienen, a menudo, el control del proceso de regulacién, y se benefician de esta circunstancia a expensas de los consumidores y usuarios. Frente a tal modelo de «neo-mercantilismo» surge otro que se apoya en el redescubrimiento del mercado como impulsor para el de- sarrollo, caracterizado por las priva- tizaciones, reduccién del tamano de laadministraci6n ptiblica, desmono- polizaciones, desregulacién, elimi- naci6n de los controles de precios en productos y servicios, ete. En todo caso, por el establecimiento de una economia de mercado en el que la libertad de empresa es el punto de partida en el desenvolvimiento de las actividades de los operadores econémicos. Entonces, si bien el TLCAN se suscribe en un momento en el que ideolégicamente prima la 16 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 economia de mercado, aparente- mente nose haavanzadolosuficien- te como para reconocer 0 considerar oportuno contar con un nivel de supranacionalidad losuficientemen- te importante como para establecer un organismo comunitario diferen- te de sus estados miembros; este organismo estaria llamado a tutelar la competencia en el espacio econd- mico integrado y deberia contar con facultades para tomar decisiones y sancionar con independencia, im- pareialidad y proporcionalidad aquellos comportamientos privados que restrinjan la libre circulacién de bienes y servicios (objetivo funda- mental de todo proceso de integra- cidn), tales como las practicas em- presariales que limiten la compe- tencia. Por tanto, elorganismo que debe- ria crearse y al que se refieren las anteriores lineas debe sustentarse en la supranacionalidad; este con- cepto es indispensable para perfec- cionar cualquier proceso de integra- cién, peroala vez constituye uno de los temas mas controvertidoseneste orden de ideas, dado que la delega- cién de soberania es un tema que se prefiere marginar por los costes po- liticos para quienes la impulsen. Sin duda, la supranacionalidad es la mejor forma para implementar una verdadera politica de competencia. En la medida en que se admita que el objetivo de todo proceso de integracion consiste en ampliar los mercados y promover la circulacion de bienes y servicios, también ha de reconocerse que tal objetivo puede ponerse en peligro, si, por ejemplo, las empresas se obligaran entre ellas mediante acuerdos privados a res- petar las antiguas fronteras nacio- nales, asi como en el caso de que un Estado proporcionara subsidios a sus industrias para dificultar las importaciones de otros estados 0 fomentar artificialmente sus expor- taciones hacia otros estados. Para evitar este tipo de distorsiones es precisamente por lo que se adoptan Jas normas sobre libre competencia, y tales normas deben ser implemen- tadas de manera tal que estén en conformidad con el objetivo de la libre circulacién. De no existir un régimen supranacional, es de supo- ner que lasbarreras privadasno pue- dan ser atacadas eficientemente, de- bidoa quese verifican barreras lega- les inspiradas y sustentadas en el principio tradicional dela soberania nacional. En la medida en que un proceso de integracion avance, es necesario poner en funcionamiento un meca- nismo que a nivel supranacional so- lucione controversias; tal mecan mo debera gozar de independencia e imparcialidad frente a los estados miembros y tener la facultad de im- poner, concriterios de proporciona- lidad y no discriminatorios, sancio- nes por cualquier conducta que vul- nerase la normativa sobre compe- tencia. Dada la importancia que en el Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 7 contexto del TLCAN tiene lanorma- tiva sobre competencia econédmica emanada de la regulacién de Esta- dos Unidos, parece conveniente si- quiera dedicar unas breves conside- raciones en relacién con la manera en que, particular y comparativa- mente, en el caso de México y Esta- dos Unidos, se formula la politica antimonopélica. Para determinar si un acuerdo en concreto restringe de manera irracional la competencia, los tribunales de Estados Unidos aplican uno de dos métodos de ana- lisis: la regla per se o la regla de la razon. Desde sus inicios, la regla per se ha tenido un desarrollo y perfeccio- namiento a través de los fallos de la Suprema Corte de Estados Unidos, y se les ha permitido a los tribunales realizar andlisis econ6micos en rela- cién con el efecto competitivo de una conducta objetada antes de de- cidir a aplicar la prueba per se. La més antigua de las leyes antimono- polio en Estados Unidos, la Sherman Act (Ley Sherman), literalmente pro- hibe toda actividad concertada que limite el comercio. Especificamente, la secci6n 1 de la Sherman Act se aplica a los actos y practicas que limiten el comercio y los negocios; sin embargo, la Sherman Act jamas hasido interpretadaa la letra por los tribunales. Desde hace tiempo, la Suprema Corte ha reconocido que la legalidad de un contrato o acuerdo no se puede determinar a través de una prueba tan simple como decidir silimitalacompetencia. Todoacuer- dosobrecomercio, todareglamenta- ciéncomercial restringe. Desde 1911 se interpreté que la Sherman Act pro- hibe sélo aquellas limitacionesal co- mercio que restringen o limitan de manera irrazonable la competencia. La regla per se simplemente sos- tiene que una vez que se tiene cierta cantidad de informacién sobre una practica de mercado, éstapuede cen- surarse sin mayor averiguacion. Ac- tualmente, los tribunales en Estados Unidos por lo general aplican la re- gla de la razén (Rule of Reason) en lugar de la regla per se en aquellos casos en los que ya existe una expe- riencia judicial sobre la practica co- mercial que se objeta. Con base en la regla de la raz6n, las autoridades norteamericanas llevan a cabo una indagacién mas amplia de los he- chos relevantes para la evaluacién de la practica de que se trate, y to- mann cuenta factores como el por- qué se implemento dicha practica y su impacto en el proceso de compe- tencia La Ley Federal de Competencia Econémica mexicana establece dos categorias complementarias deagra- vios potenciales: la prueba per se (Practicas monopolisticas absolutas) y una lista de factores para evaluar las practicas relativas similares a la regla de la raz6n (Practicas mono- polisticas relativas) que utilizan los tribunales de Estados Unidos. Preci- samente, en Estados Unidos los tri- bunales modifican continuamente la regla per se conforme adquieren 18 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 mayor experiencia respecto a cierto tipo de practicas comerciales 0 mer- cantiles. Las restricciones que se con- sideran seguin la regla per se general- mente caen dentro de alguna cate- goria como fijacién de precios, com- promiso de arreglos, boicot, divi- sién de mercados y negociaci6n re- ciproca. Sin embargo, la Suprema Corte en sus decisiones de los tlti- mos tiempos ha dictaminado que seria poco apropiado aplicar la regla per se estricta alos acuerdos horizon- tales que afectan los precios, en los casos en los que tales acuerdos pu- dieran ser justificados por motivos de eficiencia econédmica. De igual manera, se ha determinado que los arreglos limitantes y el boicot resul- tan legales en aquellos casos en los que pueden tener justificaciones y efectos comerciales procompeti vos. Por tanto, la regla per se no es mas que un instrumento basado en lainformacién acumulada obtenida por la reiteraci6n de aplicacién en casos reales. Como tal, la aplicacién de la regla per se esta sujeta a modi- ficacién y perfeccionamiento judi- cial constante. A pesar de las venta- jas (como podrian ser la promocién de la seguridad y la disuasi6n), las reglas per se han provocado confu- sién en la doctrina y la politica anti- monopélica estadounidense. Los tri- bunales en Estados Unidos al pare- cer no han podido desarrollar una teoria coherente para determinar cuando debe aplicarse la regla per se. La ley mexicana establece una division entre practicas absolutas y practicas relativas; esto, sin embar- go, da lugar al riesgo de que la regla de legalidad automatica se apliquea casos, que por otra parte, resultan no tan convenientes. Asimismo, la aplicacion rigida del calificativo de practicas monopolisticas absolutas resultaria un tanto incongruente con el actual enfoque de Estados Uni- dos, donde los tribunales se alejan cada vez mas del enfoque calificati- voy dan preferencia al andlisis de si la practica promueve la eficiencia econémica y la competencia. En su- ma, la tendencia de los tribunales de Estados Unidos claramente se opo- ne a establecer una divisién formal entre practicas comerciales; por lo tanto proceden con gran cautela en la aplicaci6n y extensién de la regla per se. Los tribunales de Estados Uni- dos cada vez recurren masa estable- cer supuestos a favor de la aplica- ciéndelaregla delarazén. LaSupre- ma Corte ha dictaminado que para determinar la prueba adecuada que debe aplicarse en cada caso, los tri- bunales deberanexaminar sila prac- tica de que se trata siempre 0 casi siempre tiene como resultado efec- tos anticompetitivos; de ser el caso, la regla per se seria la adecuada. De otra manera, los tribunales deberan evaluar otros factores relacionados con el efecto probable de la activi- dad sobre la competencia antes de determinar su racionalidad, y por lo tanto, su legalidad seguin las leyes antimonopédlicas. De esta forma, en la mayoria de los casos que tienen Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 19 que ver con las normas antimono- polio, los tribunales consideran, en primer término, lanaturaleza de una actividad objetada y sus efectos pro- competitivos y anticompetitivos po- tenciales, con objeto de determinar Ja prueba que debera aplicarse para evaluar la legalidad de la propia actividad. En cualquier caso, el pro- posito esencial del andlisis es eva- luar el impacto sobre la competen- cia dela conducta impugnada. Esen- cialmente, la ley antimonopolios de Estados Unidos ha evolucionado de un reglamento que se caracterizaba por ser un examen quizas imperti- nente de empresas a otro que se somete a juicio comercial. Por su parte, laley decompetencia de Méxi- co adopta un andlisis que resulta en sustancia semejante al andlisis de la regla de la raz6n; los articulos 10 al 13 de la Ley Federal de Competen- cia Econémica establecen que «las prdcticas monopélicas relativas son vio- laciones a Ia ley sélo si el supuesto in- fractor tiene poder mercantil sustancial dentro del mercado relevante». Tal de- claraci6n refleja las infracciones re- lativas a limitacion del comercio y monopolizacién de las secciones 1 y 2de la Sherman Act, querequieren la demostracién del poder sustancial a un producto y mercado geografico determinados. Por lo tanto, la ley mexicana decompetenciaadoptaun andlisis en dos etapas, basado en la Rule of Reason, por medio del cual intenta definir el mercado relevante y medir el poder que tiene eldeman- dado dentro del mercado determi- nado. 20 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: El articulo 12 de la Ley de Com- petencia, que establece los criterios que deben considerarse para deter- minar el mercado relevante, se cen- tra en los dos factores que general- mente definen un mercado relevan- te seguin la jurisprudencia de Esta- dos Unidos (la disponibilidad de bienes 0 servicios: sustitucién de la demanda; y el potencial de asegurar la oferta de otras areas: sustitucién de la oferta). En Estados Unidos, el mercado relevante es, en gran parte, un recurso legal destinadoaauxiliar a los tribunales o las agencias admi- nistrativas ejecutoras en la evalua- cion del poder mercantil de una em- presa; de igual manera, el poder sus- tantivo, a que se refiere el articulo 13, es andlogo al concepto de poder mercantil que rige en la ley antimo- nopélica de Estados Unidos. De for- ma andloga, el concepto de poder mercantil, como el de mercado rele- vante, depende en granmedida del contexto legal en que surgen al ana- lisis. Aunque la Rule of Reason ha for- mado parte de la legislacién estado- unidense antimonopélica durante casi 80 afios*, atin no se establece claramente el andlisis especifico para evaluar si ciertas restricciones limi- tan irracionalmente la competencia, sino que mas bien contintia evolu- % La Suprema Corte establecié su primera declaracién sobre el andlisis de la Rule of Reason en el caso Estados Unidos v. Standard Oil Co., y sostuvo que las secciones 1 y 2 de la Sherman ‘Act prohiben sélo las restricciones itracionales del comercio. cionandoa través de numerosas apli- caciones en las decisiones de los tri- bunales. La Sherman Act sdlo esta- blece principios amplios y generali- zados en la determinacién de si el poder mercantil se ha utilizado irra- cionalmente para limitar la compe- tencia dentrodeunmercadorelevan- te. Los principios y las normas espe- cificos suelen derivarse de las deci- siones actuales de los tribunales en la aplicacién de las normas antimo- nopOlicas en cada caso en concreto. En este orden de ideas, la Division Antimonopolios del Departamento de Justicia (Antitrust Division U.S. Department of Justice) y la Comision Federal deCompetencia (Federal Tra- de Commission) han preparado linea- mientos (Guidelines) en que se esta- blece el enfoque que utilizan tales agencias para ejecutar las leyes anti- monopolio de Estados Unidos. Des de los aitos setenta, las agencias eje- cutoras estadounidenses han formu- lado su propio enfoque para aplicar el analisis de la Rule of Reason. En el documento «Lineamientos para la ejecucién de medidas antimonopé- licas en las operaciones internaciona- les» (Antitrust Enforcement Guidelines {for International Operations), la Divi- sion Antimonopolios del Departa- mento de Justicia ha establecido su enfoque con relaciéna las restriccio- nes vertic les y horizontales. Los lineamientos internacionales descri- ben la politica general de ejecucion de la Divisién con respecto a los comportamientos nacionales y ex- tranjeros, y no sélo las actividades que tienen caracter internacional. Los lineamientos establecen los prin- cipios y normas que utiliza el De- partamento para ejecutar los am- plios mandatos en materia de com- petencia que contienen las leyes an- timonopé6licas estadounidense: Igualmente, la Division declara que solo se objetaran aquellas practicas mercantiles que dan lugar, aumen- tan o facilitan el ejercicio del poder mercantil en casos en los que el po- tencial de eficiencia procompetitiva no supera el riesgo del efecto anti- competitivo. Tales Guidelines defi- nen el concepto de «poder mercan- til» como la capacidad de restringir en ventaja propia la produccién o elevar(oreducir)el precio dentro de un mercado relevante durante un perodo de tiempo importante. Enel anilisis de la Rule of Reason, la Divi- 6 ‘a el concepto de «poder mercantil» como un umbral para evaluar si la conducta dara lugar, aumentara o facilitara el ejercicio del poder sobre el mercado. Si la actividad mercantil no hiciera esto, la Division no podra objetar la con- ducta. De esta forma, la Division utiliza el poder mercantil como un elemento de control sobre su politi- ca de ejecucién, de manera que obje- tas6lo aquellas actividades mercan- tiles que llevan consigo el mayor riesgo de producir perjuicios econ6- micos de alcance significativo. Dicho lo que antecede, resulta que la politica y jurisprudencia anti- monopolio de Estados Unidos con frecuencia han reflejado metas con- tradictorias; por tal motivo, los tri- Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 21 bunales y organismos de ejecucién en ocasiones han de considerar difi- cil Hegar a un enfoque a lo menos coherente. En el caso de México, al centrarse en una sola meta de politi- ca de competencia tiene la oportuni- dad de desarrollar un marco juridi- cofuncional y de cierta forma prede- cible para promover la competencia libre entre los operadores que parti- cipan en el mercado. El derecho de antimonopolios de Estados Unidos ha de convertirse en un importante tema de reflexién conforme México desarrolle sus propias doctrinas y normas legales en materia de com- petencia. La influencia que ejerza la experiencia estadounidense resulta valiosa en el esfuerzo que realiza México por encontrar un equilibrio adecuado para la ejecucién de su normativa en materia de competen- cia econémica. 3. MEXICO Dado el contenido de los comenta- rios que se han realizado en otros apartados de este trabajo, es reco- mendable realizar algunas referen- cias a la ley mexicana que regula la materia sobre competencia econd- mica, sobre todo para dar una idea de su esencia aunque sea en forma breve. La Ley Federal de Competencia Econémica de 22 de diciembre de 1992, cuya entrada en vigor tuvo lugar en junio de 1993, abroga la antigua Ley Organica del articulo 28 de la Constitucién Mexicana en ma- teria de monopolios del aio 1934. Tal ley de competencia econémica surge en un ambiente de intenso proceso de cambio econémico en México; tal proceso lev6 consigo una apertura comercial significati- va, privatizaciones en el sector ban- cario, desregulacién del sistema fi- nanciero, promoci6n de la inversion extranjera directa, fortalecimientode Jacapacidad regulatoria del Estado, asi como otras modificaciones adi- cionales. La Ley Federal de Competencia Econémica forma parte de un pa- quete de leyes que tiene como obje- tivo sentar las bases para una actua- cién mis eficiente de los mercados, y sobre todo, constituirse como un instrumento adicional que permita eliminar las trabas en el funciona- miento eficaz de los mismos merca- dos que por diversas razones no pueden ser eliminadas por la accion de los particulares. 3.1. Objetivos y Principios En primer lugar, la ley tiene como objetivo proteger el proceso decom- petencia y noacompetidores indivi- duales, es decir,es una ley que inten- ta sentar las condiciones para que la competencia permita unaasignaci6n eficiente de recursos para el pais. En segundo lugar, la ley trata de promover la eficiencia econémica. La ley no tiene fines distributivos, no porque se considere que éstos no sean importantes, evidentemente lo 22 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 son, sino porque se reconoce que hay otros instrumentos a disposi- cién del Estado para perseguir esos objetivos de forma mas eficaz: la politica de gasto social, la politica educativa, los programas dirigidos de alimentos y otros. Sin duda, pue- de ser que un efecto indirecto de la ley sea mejorar la distribucién del ingreso al reducirse el poder mono- Ppolico de las empresas. Pero esto debe verse como unsubproductode la ley, y no como uno de sus objeti- vos centrales; su objetivo es, en todo caso, la eficiencia econémica. En tercer lugar, la ley no se preo- cupa exclusivamente por el tamafio de las empresas; la ley fue disefiada pensando en una economia peque- fia y abierta al mercado mundial, como loes la economia mexicana, en lacual un segmento significativo de la competencia proviene del extran- jero. Para evaluar el impacto del ta- mano de las empresas mexicanas sobre la competencia, es necesario considerar el entorno donde se pro- duce dicha competencia, y ese en- torno, en un gran ntimero de casos, es el entorno mundial 0, al menos, el del mercado de América del Norte. Por esa raz6n, el tamanio de la em- presa en el mercado nacional no es, habitualmente, un indicador en lo particular interesante. Visto desde otro angulo, lo que a la ley le interesa no es el tamano, sino la conducta de las empresas 0 de los agentes econémicos dentro del mercado. El énfasis en observar la conducta, y no el tamaiio o el numero de las empresas en un mer- cado, ayuda a evitar un debate que podria ser estéril: saber si realmente lo que se persigue es el monopolio o lo que se pretende sancionar es una sola empresa monopélica en un sec- tor particular. En general, la teoria econémica indica que en realidad no es tan importante el ntimero de empresas en un mercado particular, sino el entorno en que éstas compiten. Por lo tanto, no hay raz6n para preocu- parse por el ntimero de las empresas unicamente, ni por el tamano de éstas. De ahi que la ley se preocupe en forma sustancial por las practicas (o conduetas), y no por el ntimero. 3.2. Elementos Sustantivos La ley castiga las practicas mono- policas, las cuales clasifica en abso- lutas y relativas, y ejerce una politi- ca preventiva y pragmatica con res- pecto a las concentraciones. Para lo- grar estos dos objetivos impone san- ciones altas, que espera tengan un efecto disuasivo sobre el comporta- miento de los agentes, para que ellos mismos se autorregulen enlamayor parte de los casos. 3.2.1. Précticas monopélicas absolutas La distincién entre practicas absolu- tas y relativas es similar a la que se hace en la legislaci6n de muchos paises, entre practicas que se persi- Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 23 guen per se (por si mismas) 0 por su propia existencia, y practicas que se persiguen bajo lo que se llama «Re- gla de la Razén» (Rule of Reason). Esta distincién parte del hecho de que existe un conjunto de practicas comerciales, que sin importar cud- Jes son las condiciones de los merca- dos ni el ntimero de las empresas que las ejercitan, siempre se consi- deran nocivas para la competencia y la eficiencia, y por lo tanto siempre deben ser castigadas. Estas son las prdcticas absolutas. Dicho de otra forma, en el caso de las practicas absolutasnoes factible correlacionar a un escenario donde esa practica tenga un efecto benéfico para el pais, y por eso mismo se persiguen siem- pre. Dentro de las practicas absolu- tas, la ley considera a los acuerdos para fijar precios o cantidades entre competidores, los acuerdos para di- vidir mercados entre ellos, y a las manipulaciones de las subastas pui- blicas. Esta lista podria ser criticada como corta, pero esta observacién puede ser aprovechada para hacer una reflexion sobre la ratio de la Ley de Competencia. La mayor parte de las legislaciones tienen una linea di- visoria entre practicas relativas y absolutas y, comparativamente, la lista de practicas absolutas 0 per se varia de pais en pais. La filosofia de la ley mexicana consiste en que es importante sancionar aquellas prac- ticas que, sin ninguna ambigiiedad, siempre tienen un efecto nocivo en la competencia, pero que en caso de duda es mejor permitir la practica comercial, para evitar imponer tra- bas y costes innecesarios a la accién de los mercados: las divisiones de mercado entre competidores, la fija- ciénde precios ola manipulacion de las subastas ptiblicas siempre tienen efectos negativos sobre el proceso de competencia, por eso quedan cla- sificadas dentro del grupo de las practicas absolutas (per se). 3.2.2. Précticas monopolicas relativas Estas son mas complicadas, porque se trata de practicas comerciales por partedelosagenteseconémicos,em- presas o particulares, que depen- diendo del entorno en que se lleven a cabo, pueden o no ser nocivas a la competencia econdémica. En conse- cuencia, requieren de una evalua- cién cuidadosa sobre las circunstan- cias que giranalrededor de esas prac- ticas relativas, para determinar sien realidad el efecto real de la practica es reducir 0 aumentar la eficiencia econémica y la competencia. Es util mencionar cudles son las principa- les practicas relativas que se reco- gen en la ley que se comenta: - Ladivision verticaldemercados; - La fijacién de precios o de otra condicién de reventa a un distri- buidor minorista 0 entre dos par- ticulares en el mercado; - Las ventas atadas, esto es, el con- dicionamiento de la venta de un 24 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 productoa lacompra de otro pro- ducto adicional normalmente distinto y separable; - Los contratos de exclusividad; - Lanegacién de trato conalgunas empresas; - Elboicotde varias empresas con- tra otra empresa. Cabe resaltar que en esta lista no se hablo explicitamente de la depre- dacién de precios. La «depredacién de precios» es el acto mediante el cual una empresa intenta sacar a otra del mercado vendiendo por de- bajo de sus costes, con la intencién de que, al vender asi, sus competi- dores no van a poder resistir esa venta y tendran que salir del merca- do, y una vez que salgan, laempresa que incurri6 en esta practica podra subir su precio y obtener ganancias monopolicas. Sin embargo, la literatura econ6- mica muestra que las situaciones en las que la depredacion de precios es una estrategia Optima para las em- presas son poco comunes, y de facto resulta muy dificil hacer una expli- cacién adecuada de lo que se consi- dera depredacién de precios. Por eso, en la legislacién mexicana se dejé como un caso excepcional de practica relativa, aunque no se ha excluido totalmente del texto legal. Conviene senalar brevemente los elementos principales del andlisis econémico que la ley requiere para determinar los efectos procompe- tetitivos y anticompetitivos de las practicas relativas. El andlisisconsta de dos tramos: primero, identificar el mercado relevante donde se lleva a cabo esa practica, y segundo, de- terminarsi la empresa que ejerce esa practica tiene poder sustancial en ese mercado. En cuanto al primero de ellos, en la legislaci6n mexicana sobre com- petencia, por «mercado relevante» debe entenderse el ambito donde se leva a cabo esta practica. Para su determinaci6n se tiene que tomaren cuenta si hay productos sustitutos 0 no para el producto en cuestién. Igualmente es necesario considerar si los competidores tienen acceso a los insumos 0 materias primas para producir los productos sustitutos 0 no. El tema no es facil, y en muchos casos requiere de una evaluacién factica muy cuidadosa. Y respecto del segundo, mas importante atin, esnecesario identificarsilaempresa que lleva a cabo esa practica tiene poder sustancial en ese mercado; esto es, si existe la capacidad, por parte de dicha empresa, de poder ejercer alguna practica monopolica, como subir precios, hacer una venta atada, denegar trato, sin que lacom- petencia de otrasempresasode otros competidores sea suficiente para que, enel mediano plazo, se elimine elefecto nocivo de esas practicas. Se incluy6 el calificativo de «en el me- diano plazo» para senalar que la ley se preocupa, en realidad, de efectos Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 25 permanentes y resta importancia a situaciones estimadas transitorias dentro del mercado. Elanilisis dual de mercado rele- vante y poder sustancial en el mer- cado es un paso esencial para hacer la evaluacién de las practicas relati- vas, y solo después de este anilisis, una practica relativa seria sanciona- da por la autoridad. La politica del Estado mexicano es alentar al mer- cado para que éste realicesu funcién regulatoria lo mejor posible, y sola- mente en aquellos casos en los que esa labor no se pueda hacer se recu- trird\a la autoridad para que contri- buya a la tarea regulatoria. 3.2.3. Concentraciones La politica de concentraciones debe construirse en funcién del tipo de economia. En el caso de México, es importante tomar en cuenta dos ele- mentos : primero, que es una econo- mia pequena en la mayoria de los mercados mundiales, y segundo, que cuenta ya con acuerdos comer- ciales con varios paises y en nego- ciacién con otros. En consecuencia, el andlisis de las concentraciones no debe descansar en una simple eva- luacién numérica de un indice de concentracién, a diferencia de las legislaciones de otros paises donde en forma a veces un poco mecanica, sien la concentracién de dos o mas empresas un indice de concentra- cién particular aumenta en mas de un cierto porcentaje, esa concentra- cién no se permite. Los criterios que seftala la ley mexicana para evaluar las concen- traciones son exactamente los mis- mos que se utilizan para evaluar las practicas relativas. Al evaluar una concentracién se toma en cuenta que el ente resultante no tenga poder sustancial en el mercado relevante. Esto unifica los criterios para la eva- luacién de ambos casos: concentra- ciones y practicas relativas. En ma- teria de concentraciones, el texto de la ley remite simplemente al trata- miento que se da en materia de prac- ticas relativas. En materia de concentraciones, laley también toma una actitud pre- ventiva, en el sentido de que es mucho mas facil detenerunaconcen- tracién antes de que se lleve a cabo, si se considera que va a ser nociva parael proceso de competencia, que tratar de desconcentrarla una vez que la operaci6n ya se realizé. Para instrumentar esta actitud preventi- va, la ley contempla un mecanismo denotificaci6n previa de las concen- traciones que excedan algunos um- brales en términos del tamaiio de la operacién (transacci6n). Dicha noti- ficacin previa, sinembargo,nodebe convertirse en un proceso burocrati- co cuyo resultado sea detener la ac- tividad econémica de los particula- res. Es por eso que la ley establece plazos perentorios para todos los tramites, y para la respuesta por par- te dela autoridad de la competencia plazos que en todos los casos son menores que los de los principales paisescompetidores comerciales del 26 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 Estado mexicano, de manera que los productores nacionales no se en- cuentran en desventaja respecto de los extranjeros. Para fortalecer tal aspecto, la no- tificacion previa esta sujeta a un pro- ceso de afirmativa ficta: la autoridad puede nocontestar sobre la notifica- cidn, en el entendido de que des- pués de un plazo de 45 dias la opera- cién es aprobada en forma automa- tica. Por otro lado, cabe aclarar que el hecho de que una concentracion sea aprobada, ya sea porque existe afirmativa fictao porque la autoridad no la impugn6, no implica que la empresa resultante de la concentra- cién quede exenta de la aplicacién de la legislacion en materia de com- petencia. Evidentemente, las empre- sas antes de concentrarse y el ente resultante de la concentracién, en ambos casos, van a estar sujetos a la legislacion de competencia en mate- ria de practicas monopolicas, y ni antes ni después podran incurrir en dichas practicas, so pena de recibir las sanciones que establece la propia ley. 3.3. Observaciones Adicionales Primero, la ley se refiere a «agentes econémicos» en forma global. Esto tiene la intencién de evitar simula- cionesa través de fideicomisos (fidu- cias) u otro tipo de figuras juridicas. Es sujeto de la ley todo agente eco- némico que participaenlaactividad econémica. Segundo, la ley no toma ninguna actitud en particular respecto de la materia de inversién extranjera.Con- sidera que la inversién extranjera no es tema que deba quedar integrado dentro desu cuerpo dispositivo,sino de la Ley de Inversién Extranjera y del Reglamento respectivo; por lo tanto, las concentraciones entre una empresa nacional y una extranjera se evaltian con los mismos criterios de las fusiones entre una empresa nacional y otras empresas naciona- les, y las practicas monopélicas por parte de una empresa extranjera se evaltianconlosmismoscriterios que las practicas monopélicas prove- nientes u originadas de una empre- sa nacional. Existe, como técnica- mente se denominaria, trato nacio- nal en materia de inversion extran- jera. Tercero, la ley se preocupa por los efectos de las practicas monopélicas sobre el territorio nacional. Por lo tanto, las practicas monopélicas ori- ginadas en otros paises que tengan efectos sobre el territorio nacional pueden quedar sujetas a la aplica- cién de la ley”. Esto situa a la legis- ” En el derecho de la competencia, con frecuencia se ha adoptado la doctrina de los efectos (teoria del efecto) para aplicar las leyes, domésticas de competencia a conductas de empresas en el extranjero. De acuerdo con tal doctrina, un acto en el exterior queda bajo la jurisdiccién de la ley nacional si tiene algun efecto en el pais. En todo caso, el ejercicio de la jurisdiccién sobre acciones tomadas en el exte- rior depende de un anilisis de cortesfa, el cual ha de considerar, entre otras circunstancias, el grado de conflicto con la ley o politica extranje- ra, Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 27 lacion mexicana en igualdad de cir- cunstancias en relacién con las le- gislaciones de otros paises, y abre la posibilidad para que si las circuns- tancias lo permiten en el futuro, se negocien acuerdos internacionales de cooperacién en materia de com- petencia. Un ejemplo claro de lo anterior lo constituye el Acuerdo de asociaci6n econémica, concertacion politica y cooperacién entre laComu- nidad Europea y sus estados miem- bros y México, que se estima entre en vigor en julio del presente ano, y sobre el cual ya se ha hecho referen- cia en otro apartado de este trabajo. Cuarto, en materia de empresas del Estado, la ley distingue entre empresas que estan en sectores es- tratégicos, de acuerdo con lo que se establece enel articulo 28 dela Cons- titucién mexicana, de aquéllas que no lo estan. Las empresas que no estan en sectores estratégicos se en- cuentran sujetas a las disposiciones de la ley, sin discusion. Por otro lado, las actividades en los sectores estratégicos, de conformidad con el texto constitucional, no constituyen monopolios®. Sin embargo, la Ley Federal de Competencia Econémica delimita con gran claridad la fronte- ra del monopolio y advierte que su > En tal concepto no constituyen monopo- lios las funciones que el Estado mexicano ejerza exclusivamente en areas estratégicas como co- rre0s, telégrafos y radiotelegratia, petréleo y demas hidrocarburos, petroquimica basica, minerales radioactivos y generacién deenergia nuclear, electricidad y demés actividades que de manera expresa sean sefialadas por las leyes expedidas por el Congreso de la unién. 28 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: frontera esta dada por lo que esta expresamente contenido dentro de la legislacién del sector estratégico; por lo tanto, los actos de empresas del Estado que estén fuera del ambi- to expresamente contenido en su legislacién seran actos del ambito de la ley de competencia. Quinto, un tratamiento similar se Je daa sectores con regulaci6n espe- cfifica, como lo son las telecomunica- ciones o los servicios financieros. Se busca la frontera de la legislacion del sector regulado particular con la legislacion de competencia. Aque- llos actos no expresamente conteni- dos en la legislacién del sector regu- lado que sean violatorios de la ley de competencia son sujetos de dicha ley. Sexto, la ley también trata sobre las restricciones interestatales al co- mercio. La Constitucién mexicana contiene una prohibici6n explicita a que las entidades federativas (pro- vincias) impongan barreras al mo- vimientointerestatal demercancias. Esta ley decompetencia permite que se ejecuten acciones por parte de la autoridad de competencia para eli- minar estas barreras interestatales al comercio. El tratamiento a las empresas paraestatales, a los sectores regula- dos, a las barreras interestatales del comercio y el hecho de que la ley incluya a todos los entes econémi- cos, en realidad no es mas que el reflejo de un solo punto: se trata de hacer una politica de competencia integral. 3.4. La Comisién Federal de Competencia La Comision Federal de Competen- cia es un organo desconcentrado de la Secretaria de Comercio y Fomen- to Industrial (Secor), y es la autori- dad mexicana en materia de compe- tencia. Cabe aclarar que la relacién entre la Comisién Federal de Com- petencia y la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial es fundamen- talmente para efectos contables, ya que el presupuesto de la primera pasara por esta ultima. Sin embar- go, la Comisién Federal de Compe- tencia tendra total autonomia para hacer sus investigaciones, para to- mar sus resoluciones y para impo- ner saniciones. La Comisién esta formada por cinco comisionados, uno de los cua- les acttia como presidente. Todos loscomisionados son nombrados di- rectamente por el presidente de la Reptiblica, y el presidente de la Co- misién Federal de Competencia es responsable ante el titular del Ejecu- tivo Federal y no ante el secretario de Comercio. Los comisionados son nombrados por un periodo de diez anos, que podran ser renovados. Deben ser personas con conocimien- tos sobre este tema, y solamente podran ser removidos por incurrir en una falta grave. Tampoco pue- den ocupar ningtin otro cargo, ex- cepto académico, mientras se en- cuentren en el desempefto de sus funciones. Todo esto intenta otor- garle a la Comisién total indepen- dencia para adoptar sus propias re- soluciones y aislarla lo mas posible de las decisiones de muy corto plazo que sean de naturaleza politica. La Comision Federal de Compe- tencia tiene la capacidad para inves- tigar practicas monopélicas de ofi- cio o recibir quejas por parte de los particulares, y después de realizar sus dictamenes, imponer sanciones. Entre sus atribuciones también se encuentra la facultad para opinar, cuando el Ejecutivo Federal asi se lo encomiende, y sin que esa opinién tenga efectosjuridicos sobre los pro- yectos de leyes o reglamentos, en términos del impacto que puedan tener dichos ordenamientos sobre la competencia econémica. Igualmen- te podra emitir opiniones sobre re- gulaciones vigentes si se considera que esas regulaciones tienen efecto nocivosobre la competencia. Deesta manera, a través de la labor de la Comision se institucionaliza la tarea de revisién continua del marco regulatorio. El procedimiento puede ser ini- ciado de oficio por la Comisién, aun- que en el caso de las practicas relati- vas y de las concentraciones, sola- mente pueden ser iniciados por los particulares directamenteafectados. La ley también prevé que todos los litigios ocasionados por problemas de competencia pasen por la Comi- sién, y nose inicien en otros tribuna- Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 29 les. Esto intenta, junto con la facul- tad dela Comisién Federal de Com- petencia de desechar aquellos casos quesean notoriamente improceden- tes, evitar una saturaci6n de litigios, o que los competidores utilicen pre- cisamente la amenaza de la accién legal para actuar contra sus respec- tivos competidores. Este tiltimo pro- blema se ha observado en otros pai- ses que tienen una politica de com- petencia activa. 3.5. Sanciones La ley hace énfasis en la capacidad autorregulatoria de los mercados, y s6lo trata de actuar en aquellos ca- sos especiales en los que dicha capa- cidad autorregulatoria no va a fun- cionar. Esto se complementa con la posibilidad de imponer sanciones sustanciales,en comparaci6n con las sanciones que actualmente existen en otros ordenamientos legales en México. Las sanciones pueden llegar a ser,enelcaso depracticas absolutas, hasta de 5,3 millones de pesos (375.000 veces el salario minimo ge- neral diario vigente para el Distrito Federal); enel caso de practicas rela- tivas, hasta de 3,2 millones de pesos (225.000 veces el salario minimo ge- neral diario vigente para el Distrito Federal), y en el caso de concentra- ciones monopélicas, hasta de3,2 mi- llones de pesos (225.000 veces el sa- lario minimo general diario vigente en el Distrito Federal). Ademas, en casos particularmente graves, laCo- misi6n podra llegar a imponer una multa de hasta el 10% del valor de las ventas de la empresa o hasta del 10% del valor de los activos de ésta. Estas multas, si bien pueden ser con- sideradas altas en relacién con lo que disponen otros ordenamientos legales en México, son comparables con las multas que se establecen en Estados Unidos, Canada y otros pai- ses de la OCDE. Por ultimo, la ley considera un recurso de reconsideracién para los particulares con la tramitacién co- rrespondiente ante la misma Comi- si6n. Indiscutiblemente, quedan a salvo todos los derechos de amparo de los particulares ante las autorida- des jurisdiccionales. 4, ACUERDO DE ASOCIACION ECONOMICA, CONCERTA- CION POLITICA Y COOPERA- CION ENTRE LA COMUN- DAD EUROPEA Y SUS ESTA- DOS MIEMBROS Y MEXICO En anos recientes, el dinamismo del intercambio comercial entre México y la Comunidad Europea (CE) ha disminuido en relacién con otros socios comerciales. La contribucion de la CE en el comercio total de México se redujo considerablemen- te de 10,8% en 1990 a sélo 6,4% en 1998. La causa mas importante de este comportamiento se debea que tanto México como la'CE han negociado Tratados de Libre Comercioy Acuer- 30 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 dos Preferenciales que ponen en desventaja a los exportadores mexi- canos en el mercado comunitario ya los europeos en el mercado mexica- no. Las exportaciones dirigidas a paises con los que México tiene en vigor TLC’s se han comportado mas dinémicamente, como es de espe- rarse. Los productos mexicanos expor- tados a la CE enfrentan aranceles superiores a los pagados por los ex- portadores a los que la CE otorga un trato comercial mas favorable que el proporcionado a México, como los pertenecientes al Espacio Econémi- co Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein), los paises de Europa Central y Oriental (PECO) y los ACP (ex colonias europeas en Africa, el Caribe y el Pacifico), los cuales prac- ticamente no pagan arancel alguno. De igual manera, el promedio aplicaco por México a las importa- ciones de la CE es de 12%, mientras que hasta hace poco el arancel apli- cadoa os productos procedentes de Estados Unidos era menor al 2% y se va reduciendo conforme avanza el proceso de desgravacién acordado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por ello, la desaceleracién del in- tercambio comercial entre México y la CE se profundizara conforme se consolidan las reducciones arance- larias pactadas en acuerdos comer- ciales preferenciales con sus respec- tivos socios comerciales. Para supe- rar tal circunstancia, las dos partes han decidido negociar un Tratado de Libre Comercio que les brindara la oportunidad de fortalecer sus re- laciones econémicas y comerciales. Asi, el acuerdo comercial tiene por finalidad fortalecer las relaciones entre México y la CE y sus estados miembros sobre la base de la reci- procidad y del interés comun, insti- tucionalizando el didlogo politico, fortaleciendo las relaciones comer- ciales y econémicas a través de la liberalizacién del comercio con las normas de la OMC, reforzando y ampliando la cooperacién. Como objetivo basico del Acuer- do, se determina que con base en éste ha de establecerse un marco para fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios, incluyendo una liberalizacién bila- teral y preferencial, progresiva y re- ciproca del comercio de bienes y servicios que tenga en cuenta la sen- sibilidad de determinados produc- tos y sectores de servicios, y de con- formidad con las normas atinentes de la OMC. Basicamente, el Tratado de Libre Comercio negociado con la Comu- nidad Europea tiene un contenido similar alos demas TLC’s que Méxi- co ha celebrado. No obstante, su estructura es distinta debido al am- bito de competencias existente en la CE. De esta forma, de acuerdo con el articulo 133 del Tratado de Amster- dam, la politica comercial comin comunitaria debe fundarse en prin- Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 31 cipios uniformes, particularmente con respecto a la modificacién de aranceles aduaneros y la conclusi6n de acuerdos comerciales. Tal articu- lo otorga competencia exclusiva a las instituciones comunitarias en materia de comercio de bienes” , lo que significa que los estados miem- bros de la Comunidad han cedido su competencia en este ambito. Por tanto, la negociacién y suscripcién de un Tratado Internacional en esta materiaes atribuci6n exclusiva dela Comisién Europea y tinicamente se requiere la aprobacién del Consejo Europeo. Las materias del comercio de ser- vicios, inversién y la ejecucion de los derechos de propiedad intelec- tual son de competencia mixta, de manera que deben involucrarse tan- to la competencia de instituciones comunitarias como la de los estados miembros; por ello, es necesario que en la negociacién y suscripcién de un tratado internacionales estas dis- ciplinas se encuentren representa- dos tanto la CE y los estados miem- bros, y ademas de la aprobacién del Consejo y laopinién del Parlamento Europeo, se requiere la aprobacion de los érganos legislativos de los hasta ahora quince estados miem- bros comunitarios. Por tal motivo, se procedié a ne- gociar dos acuerdos con la CE : ® La Corte de Justicia Europea ha interpre- tado que cuando un érea de una materia incida en el comercio de bienes, dicha area seré de competencia exclusiva de la Comunidad. 32 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: Acuerdo Interino sobre comer- cio y cuestiones relacionadas con el comercio entre la CE y México (Acuerdo Interino), que abarca tini- camente las materias de competen- cia comunitaria en cuestiones de co- mercio. Acuerdo de Asociacién Econé- mica, Coordinacién Politica y Coo- peracién entre la CE y sus estados miembros, por una parte, y México, por otra (Acuerdo Global), que com- prende tanto lasmaterias de compe- tenciacomunitariacomo lasdecom- petencia mixta, tanto en materia co- mercial como de didlogo politico y cooperacién. Anticipando que el proceso de aprobacién legislativa en los quince estados miembros de la CE pudiera demorar y perderse el impulso ne- gociador, México y la CE previeron la posibilidad de iniciar la negocia- cién para la liberalizacién comercial loantes posible y poner en vigor sus resultados una vez cumplidos con los requisitos internos de las partes. Por este motivo suscribieron y apro- baron el Acuerdo Interino. Una vez que el proceso de aprobacién legis- lativa del Acuerdo Global concluya, concluiré del mismo modo la vigen- cia del Acuerdo Interino y subsistira un solo acuerdo integral, Ademas, las dos partes han realizado una declaraci6n conjunta que permitié llevar a cabo las negociaciones de los temas de competencia mixta en materia comercial. 2000 El Acuerdo Interino fue firmado en Bruselas (Bélgica) el 8 de diciem- bre de 1997, aprobado por el Senado de México el 23 de abril de 1998 y por el Parlamento Europeo el 13 de mayo de 1998, El acuerdo se publicé en el Diario Oficial de la Federacién (México) el 31 de agosto de 1998 y entré en vigor el 1° de julio del mis- mo ano. El Acuerdo Interino contie- ne los objetivos de la negociacién en materia de liberalizacion comercial; establece un consejo conjunto, inte- grado por funcionarios de México y la CE y encargado de adoptar las decisiones en las que se establezcan: las medidas y el calendario para la liberalizaci6n bilateral, progresiva y reciproca de las barreras arancela- riasy noarancelarias,el comercio de bienes, en especifico en materia de liberalizaci6n arancelaria, reglas de origen y cooperaci6n aduanera, me- didasantidumping y compensatorias, medidas de salvaguarda, normas, reglamentos técnicos y procedimien- tos de evaluaci6n de la conformi- dad, medidas sanitarias y fitosani- tarias, excepciones generales y res- tricciones en caso de dificultad por balanza de pagos; la apertura gra- dual y reciproca de los mercados de contratacién ptiblica; las medidas apropiadas para evitar distorsiones © restricciones de la competencia que pudieran afectar significativa- mente el comercio entre México y la CE, a través de mecanismos de co- operaci6n y coordinacion entre sus autoridades competentes en la ma- teria; las medidas apropiadas para asegurar una adecuada y efectiva proteccién en materia de propiedad intelectual, a través de un mecanis- mo de consulta entre las partes, con miras a alcanzar soluciones mutua- mente satisfactorias en caso de difi- cultades en la proteccién de la pro- piedad intelectual; un procedimien- toespecifico para la solucién de con- troversias relacionadas con los te- mas mencionados. El Acuerdo Global fue firmado en Bruselas (Bélgica) el 8 de diciem- bre de 1997 y aprobado por el Parla- mento Europeo el 6 de mayo de 1999, yhasidoaprobado porel 6rga- no legislativo de doce de los quince estados miembros”. Dicho Acuerdo contiene disposicionesen tres dreas: dialogo politico, comercio y coope- raci6n. Por lo que respecta a la mate- ria comercial, al igual que el Acuer- do Interino, ordena las bases para la negociacién de las disciplinas espe- cificas, que son de competencia co- munitaria como mixta. También es- tablece un consejo conjunto, inte- grado por funcionarios de México y la CE y que, ademas de adoptar decisionesen las materias abarcadas por el Acuerdo Interino, cuyas dis- posiciones respectivas reproduce, esta encargado de adoptar dec! ” Alemania, Austria, Bélgica, Espana, Fin- landia, Francia, Grecia, Irlanda, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia; faltan por apro- barlo Dinamarea, Italia y Luxemburgo. Se esti- ma que para el mes de julio de 2000 el Acuerdo Global entreen vigor. Deesta manera, el Acuer- doGlobal sustituir al acuerdo marcode coope- racién entre la CE y México firmado el 26 de abril de 1991 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 33 nes que establezcan: las medidas necesarias para laliberalizacin pro- gresiva y reciproca del comercio de servicios; las medidas y el calenda- rio para la supresién progresiva y reciproca de restricciones respecto a movimientos de capital y pagos en- tre las partes; las medidas especifi- cas en materia de propiedad intelec- tual, tomando en cuenta, en particu- lar, las convenciones multilaterales relevantes; un procedimiento espe- cifico para la soluci6n de controver- sias relacionadas con los temas men- cionados. La Declaracion Conjunta fue fir- mada en Bruselas (Bélgica) el 8 de diciembre de 1997, como parte del acta final del Acuerdo Interino y el Acuerdo Global de asociacién eco- némica, concertacién politica y co- operaci6n; el cual establece el com- promiso de las partes de celebrar negociaciones sobre comercio de servicios, movimientos de capital y propiedad intelectual, de manera pa- ralela con las negociaciones para la liberalizaci6n del comercio previs- tas en el Acuerdo Interino. En virtud de la distribucién de competencias de la CE, el marco ju- ridico del llamado Tratado de Libre Comercio entre México y la Union Europeaestdintegrado porel Acuer- do Interino, el Acuerdo Global (que en esencia contienen los principios sobre los que las partes deben nego- ciar la liberalizacién comercial) y dos decisiones que derivan, una, del AcuerdoInterinoy la otradel Acuer- do Global, y que contienen las disci- plinas especificas en materia de libe- ralizaci6n. Ladecisién que deriva del Acuer- do Interino esta integrada por cin- cuentaarticulosorganizadosen ocho titulos; el Acuerdo Global, por su parte, contiene una disposicién que establece que en el momento de su entradaen vigor, toda decisiénadop- tada por el Consejo Conjunto esta- blecido en el Acuerdo Interino sera considerada como adoptada por el Consejo Conjunto del propio Acuer- do Global. Por consiguiente, y en virtud de que las materiasabarcadas por la decisién del Acuerdo Interino no requieren la aprobacién de los Organos legislativos de los estados miembros de la Comunidad, en la decisién que derivadel AcuerdoGlo- bal no se reprodujeron las disposi- ciones de aquél. De tal manera que la decisién del Acuerdo Global esta integrada por cuarenta y seis articu- los organizados en siete titulos. Las unicas disposiciones que estan con- tenidas en ambas decisiones son las relativas a solucién de controver- sias, toda vez que ante la posibilidad de que entraran en vigor en distin- tos momentos, las partes debian con- tar con un mecanismo efectivo de solucién de controversias especifi- camente aplicable. Es importante hacer referencia, antes de pasar a la descripcién de la forma en la que aparece regulada la materia de la competencia en los acuerdos que se han signado, men- 34 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14; 1-54, 2000 cionados con anterioridad, a que en los articulos 45 y siguientes del titu- lo VII (Marco Institucional) del Acuerdo Global se instituye la figu- ra del Consejo Conjunto. Tal érgano es creado con la finalidad de super- visar la aplicaci6n de las disposicio- nes del propio acuerdo. Se dispone que el Consejo Conjunto habra de reunirse a nivel ministerial, en inter- valos regulares y cada vez que asi lo exijan las circunstancias. Ademas, el Consejo se encargaré de examinar todas las cuestiones principales que surjan dentro del marco del propio Acuerdo, asi como cualquier otra cuestin bilateral o internacional que sea de mutuo interés. Se dispone que el Consejo estaré formado por los miembros del Consejo de la Unién Europea y miembros de la Comisién Europea y por miembros el gobierno mexicano; tales miem- bros del Consejo Conjunto pueden hacerserepresentar de conformidad con las condiciones que se establez- can en sus respectivos reglamentos internos. Por su parte, el Consejo establecera su propio reglamentoin- terno, y en cuanto a la presidencia, seejerceré demaneraalternativa por unmiembro del Consejo de la Union Europea y uno del gobierno mexica- no, de conformidad con lo que se establezca en el reglamento interno del Consejo Conjunto. A efectos de alcanzar los objeti- vos del acuerdo en el cual se crea, el Consejo Conjunto estara facultado para la toma de decisiones en los casos que se prevean en el Acuerdo Global; las decisiones que se adop- ten tienen caracter vinculante para las partes, las cuales tomaran las medidas adecuadas para ejecutar- las, pudiendo hacer el Consejo Con- junto las recomendaciones pertinen- tes. Para el caso, tanto las decisiones como las recomendaciones han de adoptarse previo acuerdo entre las partes. En este mismo orden de ideas, el Consejo Conjunto estara asistido en larealizacién desus funciones de un Comité Conjunto, compuesto por representantes de los miembros del Consejo de la Unién Europea y miembros de la Comision Europea, asi como por representantes del go- bierno mexicano, siendo tal consti- tucién normalmente a nivel de altos funcionarios. En el reglamento in- terno del Consejo Conjunto habran de fijarse las obligaciones del Comi- té Conjunto, que comprenden, entre otras, la preparacién de reuniones del Consejo Conjunto y el funciona- miento del propio Comité Conjun- to. El Consejo Conjunto puede dele- gar cualquiera de sus competencias enel Comité Conjunto, yen tal caso, éste habra de adoptar las decisiones conforme a las condiciones estable- cidas para las tomadas por el Conse- jo Conjunto. El Comité Conjunto se reuniré, generalmente, una vez al afioen for- ma alternativa en Bruselas y Méxi- co, en una fecha y con un orden del dia que serdn fijados por las partes con antelacién. Es posible la convo- Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 35 catoria de reuniones extraordinarias mediante el acuerdo entre las par- tes. En cuanto a la presidencia del Comité Conjunto, se establece que la ostentara de manera alternativa un representante de cada una de las partes. Por otro lado, se establece la atri- buci6n del Consejo Conjunto para decidir sobre la creaci6n de cual- quier otro comité especial u organis- mo que sea de ayuda en la realiza- cién de sus funciones. En cuanto ala composici6n y tareas de tales comi- tés uorganismos y el modo enel que funcionen, serd en el reglamento in- terno del Consejo Conjunto en el que se disponga lo concerniente a tales efectos. De igual manera, se atribuye al Consejo Conjunto la fa- cultad de decidir sobre el estableci- miento de un procedimiento especi- fico para la solucién de controver- sias comerciales y relacionadas con el comercio que sea compatible con las disposiciones que sobre la mate- ria son referidas en el marco de la OMC. Ya en lo particular sobre la regu- lacién de la materia sobre compe- tencia, es en los articulos 5 y 11, respectivamente, de los acuerdos Interino y Global en los que se reco- genlas disposiciones pertinentes.Sin embargo, en ambos dispositivos le- gales existe identidad de contenido, por lo que lodichoacontinuaci6n es aplicable a ambos cuerpos normati- vos. Fundamentalmente, se estable- ce que ambas partes del acuerdo (sea Interino,sea Global) han deacor- dar medidas que sean apropiadas, para que se eviten distorsiones o restricciones de la competencia que puedan afectar de forma significati- va el comercio entre las mismas (México y la Comunidad). Para tales efectos, ser el Consejo Conjunto el que establezca las medidas y los me- canismos de cooperacién y coordi- naci6nentre las autoridades compe- tentes de las partes para la aplica- cién de sus respectivas normas so- bre competencia. Tal cooperacién ha de incluir asistencia legal reci- proca, notificacién, consulta e inter- cambio de informacién, a fin de ase- gurar la transparencia en relacién con la aplicacién de las leyes y poli- ticas en materia de competencia de las partes. Para tal objetivo, el Con- sejo Conjunto habra de decidir par- ticularmente sobre aspectos relacio- nados con: - Acuerdos entre empresas, deci- siones de asociaciones de empre- Sas y practicas concertadas entre las empresas. - Cualquier abuso de posicion do- minante por parte de una o mas empresas. - Fusiones entre empresas. - Monopolios de Estado de carac- ter comercial. - Empresas publicas y empresas a las cuales se han concedido dere- chos especiales exclusivos. 36 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 Aunado a lo anterior, existe una especialidad en cuanto a la normati- va sobre competencia en sede del Acuerdo Comercial entre la CE y México. Tal especialidad se recoge enel anexo XV previsto en el articu- lo 39 de la Decisién que deriva del Acuerdo Interino celebrado entre las partes de referencia y al que ya se hizo mencién. Seguidamente hace- mos una breve descripcién de tal anexo. Prevé una instancia superior de cooperaci6n, se introduce lo que se denomina «accién positiva» o «posi: tive comity». Esto supone la posibi- lidad de que cuando una de las par- tes se vea afectada por restricciones ala competencia que tienen lugar en todo o en parte del territorio de la otra, pueda solicitar que dicha parte inicie un procedimiento, siempre que tales restricciones estén prohi- bidas por las normas que se aplican en el territorio donde tiene lugar. En primer término, se dispone que las partes (la CE y México) se comprometen a la aplicacién de sus respectivas leyes” sobre competen- ” Respect de la CE, leyes de competencia incluyen los articulo 81, 82, 85 y 86 del Tratado de Amsterdam, el Reglamento del Consejo 4064/89 sobre el control de las operaciones de concentracién entre empresas, los articulos 65 y 66 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbén y del Acero (CECA) y los reglamentos para su aplicacién, incluyendo la Decisi6n de la Alta Autoridad 24/54, Respecto de México, la Ley Federal de Competencia Ec némica de 22 de diciembre de 1992, el Regla- mento Interior de la Comision Federal deCom- petencia de 25 deagosto de 1998 y el Reglamen- cia, de manera tal que se evite que los beneficios de la Decisién (deri- vada del Acuerdo Interino) sean dis- minuidos 0 anulados por activida- des de caracter anticompetitivo. Se senalan como objetivos de tal meca- nismo: promover la cooperacién y coordinacién entre las partes en la aplicacin de sus respectivas leyes de competencia en sus respectivos territorios, asi como proveerse asis- tencia mutua en cualquier campo de la competencia que consideren ne- cesario; eliminar actividades anti- competitivas” por medio de la apli- caci6n de la legislacién apropiada, con la finalidad de evitar efectos negativos sobre el comercio y el de- sarrollo econdémico, asi como posi- bles efectos adversos que tales res- tricciones pudiesen tener para los intereses de la otra parte; promover la cooperacién, a fin de aclarar cual- quier diferencia en la aplicacion de sus correspondientes normas en materia de competencia®. En la implementacién de tal mecanismo, to de la Ley Federal de Competencia Econémi- cade4demarzode 1998. Asimismo, lasleyesde competencia han de comprender cualquier re- forma que los ordenamientos legales antes mencionados puedan sufrir, y también pueden incluir legislacién adicional, en la medida en que pueda tener efectos en la competencia en los términos del mecanismo de cooperacién. ™ Actividades anticompetitivas y conduc- tas o practicas que restringen la competencia, enel marco del acuerdo,comprenden cualquier conducta, operaci6n o acto, segiin los definan las leyes de competencia de una parte, sujetos a sanci6n y medidas correctivas. “En el concepto de actividades de aplica- nde la ley, se engloba cualquier accién en la aplicacién de las leyes de competencia median- teinvestigacioneso procedimientos efectuados Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 37 las partes observaran con especial atenci6n ciertos aspectos, para evi- tar distorsiones 0 restricciones a la competencia que pudiesen afectar el comercio entre las mismas, como lo son, en relacién con la CE, los acuerdos entre empresas, decisio- nes para formar una asociacién en- tre empresas y las practicas concer- tadas entre empresas, el abuso de una posicion de dominio y las con- centraciones, y en el caso de México, las practicas monopélicas absolutas o relativas y las concentraciones. En concordancia con lo indicado sobre la cooperacién y la coordina- ci6n entre las partes para la aplica- cién de sus respectivas leyes sobre competencia, se dispone que la au- toridad de competencia® de una de las partes notificara a la autoridad de competencia de la otra parte, las actividades que pueden afectar sus intereses cuandose refierana restric- ciones que puedan afectar el territo- rio de la otra parte y puede llevar a adoptar decisiones que condicionen 0 prohiban acciones en el territorio de la otra parte. La notificacién de referencia seré detallada,de manera que permita una evaluacion en sede de los intereses de la otra parte, in- cluyéndose en fal acto informacién concerniente a la descripcién de los por las autoridades de competencia de una parte, que pueda resultar en sanciones 0 medi- das correctivas. ™ Autoridad de competencia para la CE seré la Comisién de las Comunidades Euro- peas, ¥ para México, la Comision Federal de Competencia, 38 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: efectos restrictivos de la transaccién en la competencia y el fundamento legal aplicable; el mercado relevan- te del producto o servicio y su ambi- to geografico, las caracteristicas del sector econdémico implicado y los datos de los agentes econémicos involucrados en la transaccién; los plazosestimados de resoluciénenel caso de que el procedimiento haya sido iniciado y, en la medida de lo posible, una indicacién sobre el re- sultado que se puede obtener, asi como las medidas que puedan ser adoptadas 0 contempladas. La noti- ficacién se realizaré durante la fase inicial del procedimiento, a fin de permitirque la autoridad decompe- tencia notificada exponga su pare- cer; esto siempre que no sea contra- rioa las leyes de competencia de las partes y noafecteadversamente una investigaci6n que se encuentre en desarrollo. La autoridad de compe- tencia de la otra parte, en su toma de decisiones, podra tomar en cuenta las opiniones recibidas. Del mismo modo, cada autoridad de compe- tencia notificara a la autoridad de competencia de la otra parte, tan pronto como sea posible, la existen- cia de medidas que sean distintas a las actividades de aplicacién de sus leyes, que pudiesen afectar los inte- reses que sean de importancia de la otra parte, particularmente en los casos de procedimientos adminis- trativos o judiciales y en tratandose de medidas adoptadas por otras de- pendencias del gobierno, incluidos érganos reguladores existentes 0 futuros, que puedan tener un im- pacto en la competencia en sectores sujetos a una regulacién especifica. El intercambio de informacién entre las autoridades de competen- cia de las partes se establece con la finalidad de facilitar la aplicacién efectiva de sus leyes sobre compe- tencia y promover un mejor enten- dimiento de sus respectivos marcos juridicos. Dentro de la informacion se contemplan textos de doctrina juridica, jurisprudencia o estudios puiblicos de mercado 0, en su defec- to, datos o restimenes no confiden- ciales; informacién relacionada con laaplicacion dela legislacion decom- petencia, siempre que no afecte ad- versamente a la persona que sumi- nistre tal informacion y con el tinico propésito de ayudar a resolver el procedimiento; informacién sobre cualquier actividad anticompetitiva de que se tenga conocimiento, asi como sobre cualquier reforma a sus respectivos sistemas juridicos con el propésito de mejorar la aplicacion de las leyes de competencia de las partes. Igualmente, enel caso de que las particulares circunstancias lo ameriten, las autoridades de com- petencia colaboraran para recopilar otro tipo de informaci6n en sus r pectivos territorios. Con el objetivo de promover el conocimiento de sus respectivas leyes y politicas de com- petencia y evaluar los resultados del mecanismo de cooperacién, las au- toridades decompetencia de las par- tes, a través de sus representantes, efectuaran reuniones, inclusive tan- to informalmente como las que se Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: leven a cabo en el contexto institu- cional de caracter multilateral, siem- pre que las circunstancias lo permi- tan. La autoridad de competencia de una de las partes puede notificar su voluntad para la coordinacién de actividades de aplicacién de la ley relativas a un caso en concreto. Sin embargo, tal coordinacién no impe- dird que las partes tomen decisiones de manera auténoma. Para la deter- minacion del grado decoordinacién que pudiera adoptarse, habran de tomarse en consideracién, por las partes, los resultados efectivos que la coordinacién podria producir; la informacién adicional que habriade ser obtenida;lareduccién de los cos- tos para las autoridades de compe- tencia y los agentes que estén invo- lucrados; los términos aplicables de conformidad con las legislaciones de las propias partes. Enel caso de queinteresesimpor- tantes de una de las partes pudieran verse afectados de manera adversa ante una investigacién o un procedi- miento que la autoridad de compe- tencia de la otra parte Ilevea cabo en su respectivo territorio, esta ultima tiene la facultad de enviar su opi- nin sobre el asunto a tal autoridad o bien solicitarle consultas. La auto- ridad de competencia receptora de la solicitud deberfa considerar de manera plena y favorable las opi- niones de la autoridad de compe- tencia solicitante, y en particular, cualquier sugerencia sobre un me- 54, 2000 39 dioalternativo para cumplir consus necesidadeso lograr los objetivosde la investigacién 0 procedimientos en materia de competencia; esto sin perjuiciode quelaautoridad decom- petenciareceptora contintieconcual- quier accién conforme a su ley de competencia y con total autonomia para la adopcién de una resoluci6n final. Del mismo modo, si una auto- ridad de competencia de una de las partes considera que una o mas empresas situadas en el territorio de la otra parte se encuentran o han estado incurriendo en practicas anticompetitivas, cualquiera quesea su origen, que estén en posibilidad de afectar de manera sustancial y adversa los intereses de la primera de las partes, ésta tiene la facultad de solicitar consultas a la autoridad de competencia de la otra parte, es- timando que la celebraci6n de tales consultas se realiza sin perjuicio de cualquier accién que pueda tomar conformeasurespectiva ley decom- petencia y de la total libertad de la autoridad de competencia para to- mar la decisi6n final. La autoridad de competencia receptora, de igual modo queenel caso anterior, debera considerar plena y favorablemente las opiniones y el sustento factico presentados por la autoridad de competencia solicitante, y en parti- cular, la naturaleza de las practicas anticompetitivas de que se trate, las empresas involucradas y los supues- tos efectos perjudiciales sobre los intereses de la autoridad solicitante que investiga. En general, las partes, durante la aplicacién de sus respectivas leyes de competencia, deben tomar en consideracién los intereses dela otra parte. En el caso de que resultasen efectos adversos a los intereses de una de las partes, las autoridades de competencia han de buscar una so- lucién aceptable mutua. A tal fin, se podra considerar la importancia de la medida y los efectos que tenga sobre los intereses de una parte en comparacién con los beneficios que la otra parte pudiese obtener, asi como la presencia © ausencia de la intencién de afectar a los consumi- dores, proveedores 0 competidores en lasacciones de los agentes econ6- micosimplicados;el grado deincom- patibilidad entre la legislacién de una de las partes y las medidas que la otra parte vaya a adoptar; el caso de que losagentes econémicosimpli- cadosseansometidosarequerimien- tos incompatibles por ambas partes; el inicio del procedimiento 0 la im- posicién de sanciones o medidas co- rrectivas; la ubicacién de los activos de los agentes econémicos implica- dos y la importancia de la sancién que se imponga en el territorio de la otra parte. El intercambio de informacion que se efecttie entre las autoridades de competencia de las partes se en- cuentra sometido al principio de confidencialidad que rija de acuer- do con sus normas sobre la materia, demanera queno puedesersuminis- trada sin el expreso consentimiento de quien suministra la informacion 40 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 confidencial cuya divulgacion se encuentre expresamente prohibida, oqueencaso de divulgarse, pudiese afectar de manera adversa a las par- tes. En consecuencia, cada una de las autoridades de competencia de las partes mantendra la confiden- cialidad de cualquier informacién que la otra autoridad de competen- cia lesuministre con caracter decon- fidencial y de conformidad con el mecanismo de cooperacién ya des- crito, y se opondra.a cualquier soli- citud para revelar tal informacién por una tercera parte no autorizada por laautoridad de competencia que la ha suministrado. Para los efectos de la coopera- cién técnica mutua que las partes acuerden en prestarse con el objeti- vo de aprovechar sus experiencias y reforzar la implementacién de sus politicas y leyes en materia de com- petencia, incluyendo lacapacitacion para funcionarios de las propias au- toridades de competencia y semina- rios, en especial para los funciona- rios de los servicios civiles, asi como la realizaci6n de estudios conjuntos sobre competencia 0 politicas y le- yes de competencia, las partes bus- caran aprovechar los avances en los sistemas de comunicaci6n y decom- putacién, por lo que en la medida de lo posible han de ampliar sus pagi- nas en Internet para suministrar in- formaci6n sobre los desarrollos de sus actividades; promover la difu- sién de temas relacionados con es- tudios sobre la materia de compe- tencia a través de publicaciones ta- les como el Boletin Latinoamericano de Competencia, la Competition Policy Newsletter (Direccién General de Competencia de la Comision de las Comunidades Europeas), los infor- mes anuales y la Gaceta de Competen- cia Econémica publicados por la Co- misién Federal de Competencia de México; desarrollar un archivo elec- trénico sobre precedentes relacio- nados con los casos investigados, que permita la identificacin de ca- sos particulares, la naturaleza de la practica o conducta analizada, su marco juridico y los resultados de las resoluciones que hubiesen sido dictadas. Finalmente, se establece que las modificaciones o enmiendas que lle- garanallevarsea cabosobre el anexo ala decisién que deriva del Acuerdo Interino, y sobre el cual han versado las lineas anteriores, habran de lle- varsea cabo por conducto del Comi- té Conjunto y sujetandose en todo caso a loestablecido en el reglamen- to interno del Consejo Conjunto. 5. LA COMUNIDAD ANDINA Los mercados latinoamericanos han sufrido interesantes cambios en los Uiltimos tiempos, lo cual ha genera- do laapertura de las fronteras nacio- nales al comercio internacional, y se han sumado asia la tendencia mun- dial hacia el libre mercado, para lo cual se ha adelantado una importan- te gestion de ajustes econémicos, saneamientos financieros, promo- cién de la inversi6n extranjera y de- Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 41 sarrollode laintegraci6neconémica regional. En tal sentido, los paises latinoa- mericanos son conscientes de que para que este tipo de esquema fun- cione es necesario incrementar con- siderablemente los niveles de com- petitividad de las empresas partici- pantes, loquenecesariamente impli- ca que se adopten medidas efectivas para la defensa de la libre compe- tencia. Es por esto que las autorida- des de los distintos paises de la re- gion han consagrado normas relati- vas al control de las operaciones de concentracién, alos acuerdos restric- tivos y al abuso de posicién domi- nante, las cuales no lograran una eficacia real hasta tanto no se corri- jan problemas mas estructurales como la alta concentraci6n de capi- tales. Dentro de este contexto de libe- ralizacién econémica y apertura co- mercial, cobran gran relevancia los movimientos de integraci6n entre los paises latinoamericanos, como. es el caso de la Comunidad Andina. 5.1. Historia y contexto geopolitico La Comunidad Andina es un orga- nismo de integracién econémica y social constituido por Bolivia, Co- lombia, Ecuador, Perti y Venezuela y compuesto por los 6rganos e insti- tuciones del Sistema Andino de In- tegracion (SAI). Sus antecedentes se remontan al 26 de mayo de 1969, fecha en la que se suscribi6 el Acuerdo de Cartage- na, tratado constitutivo del proceso integracionista, el cual fue actuali- zadoyampliadosucesivamente has- taculminar con el establecimiento de la Comunidad Andina en junio de 1997. Los cinco Estados Miembros tie- nen una superficie aproximada de 4.710.000 kilémetros cuadrados,que se extienden desde la costa del Ca- ribe hasta la del Pacifico, en una region articulada por la cordillera de los Andes, rica en recursos ener- géticos, minerales, ictiolégicos, agri- colas y forestales. La poblacién de la Comunidad Andina asciende a unos 105 millo- nes de habitantes y el Producto In- terno Bruto supera los 286 mil mi- llones de dolares. En 1998, las expor- taciones andinas al mundo totaliza- ron 38,000 millones de délares y las intracomunitarias se ubicaron en 5.600 millones de délares, es decir, mantuvieron tasas ininterrumpidas de crecimiento a lo largo de la déca- da. La creacién de una zona de libre comercio en 1993 y la adopcién de un Arancel Externo Comin (AEC) en 1995 constituyen uno de los lo- gros mas significativos de la Comu- nidad Andina, queactualmente bus- ca perfeccionar su union aduanera. Es asi como la eliminacién de los arancelesimpuls6el crecimiento del comercio interandino de 1.330 mi- 42 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 Hones de délares en 1990 a 5.600 millones en 1998, es decir, mas de cuatro veces en apenas ocho afos. La instrumentacién del AEC redujo el nivel promedio de las tarifas de 33% en 1989 a 13.6% en 1998. Asi las cosas, es innegable que la aprobaciéndenormas comunitarias claras sobre propiedad intelectual, inversiones, competencia, procedi- mientos aduaneros, entre otras, ha contribuido significativamente a in- crementar los flujos anuales de in- version extranjera, los que se multi- plicaron casi nueve veces durante la tiltima década, al pasar de 1.200 mi- llones de dolares en 1990 a 10.600 millones en 1998. 5.2. Organos e instituciones El Sistema Andino de Integraci6n es la estructura que articula y permite coordinar al conjunto de 6rganos, instituciones y convenios que for- man parte dela Comunidad Andina. El Grgano maximo del SATes el Consejo Presidencial Andino. Los organos de direccion y decision son el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisién de la Comunidad Andina, integra- da esta ultima por los ministerios de Comercio e Integracién. En re- unién ampliada, laComision puede incorporar otros ministerios. La Secretaria General de la Co- munidad Andina esel érgano ejecu- tivo que se encarga de administrar el proceso, velar por el cumplimien- to de los compromisos comunita- rios y presentar iniciativas y pro- puestas de Decision. Su sede esta en Lima (Pert) y esta dirigida por un secretario general, elegido por con- senso por un periodo de cinco afos. El 6rgano deliberante es el Parla- mento Andino y el jurisdiccional es el Tribunal de Justicia de la Comuni- dad Andina. Las instituciones con- sultivas son el Consejo Consultivo Empresarial Andino y el Consejo Consultivo Laboral Andino. La Corporacién Andina de Fo- mento (CAF) y el Fondo Latinoame- ricano de Reserva (FLAR) son las instituciones financieras, en tanto que las instituciones sociales estan. conformadas por los Convenios Hi- polito Unanue (Salud) y Sim6n Ro- driguez (Trabajo) y por la Universi- dad Andina Sim6n Bolivar. 5.3. Relaciones externas Dentro de una estrategia de regiona- lismo abierto, laComunidad Andina ha decidido establecer una Politica Exterior Comtin que permitird dar un mayor impulso a sus relaciones externas, dentro de la cual ha suscri- to acuerdos para la creacién de una Zona de Libre Comercio con el Mer- cosur (1998) y Panama, ademas de participar con voceria tinica en las negociaciones para constituirel Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 43 Adicionalmente, la Comunidad Andina ha fortalecido sus relacio- nes con otros paises, grupos de na- ciones y organismos internaciona- les, con Estados Unidos, por ejem- plo, que es el primer socio comercial dela Comunidad, y cuyosintercam- bios ascendieron a 36.100 millones de délares en 1997, creé en octubre de 1998 el Consejo sobre Comercio e Inversién, ademas de haberse logra- do la aprobacién en 1991 de la Ley de Preferencia Arancelaria Andina (ATPA), concebida como una forma de contribucién a la lucha contra el narcotrafico, y la cual implica bene- ficios arancelarios para la mayoria de las exportaciones de Bolivia, Co- lombia, Ecuador y Perti al mercado estadounidense. De otra parte, con la Union Euro- pea, segundo socio comercial e in- versionista extranjero, la Comuni- dad Andina suscribié en 1992 un Acuerdo Marco de Cooperacién de «tercera generacién», mantiene un didlogo politico entre los cancilleres andinos y la «troika» de la UE, y se beneficia del acceso al mercado eu- ropeo en virtud del Régimen Espe- cial de Preferencia Andina (SGP. Andino), también proyectado como una forma decontribuciéna la lucha contra el narcotrafico. 5.4. MarcoJuridico: La Decision 285 de 21 de marzo de 1991° Teniendo en cuenta que para alcan- © «Normas para preventir 0 corregir las zar los objetivos del proceso de inte- graciénesnecesario perfeccionarlas normas sobre competencia, de ma- nera que constituyan mecanismos eficaces en la prevencién 0 correc- cién de los comportamientos em- presariales que la restrinjan, impi- danofalseen, laComunidad Andina consagra en la Decisi6n 285 una se- rie de normas relativas a la regula- cin de la competencia y de los efec- tos de las practicas restrictivas delos mismos. De esta forma, en el articu- lo 1° establece que «Las normas pre- vistas en la presente Decision tienen por objeto prevenir o corregir distorsiones en Ia competencia que son el resultado de practicas restrictivas de la libre com- petencia». 5.4.1. Practicas restrictivas Es claro que dentro del concepto de «practicas restrictivas de la compe- tencia», laComunidad Andina quie- re englobar todos los procedimien- tos contrarios al ejercicio de este de- recho, ante lo cual, el problema se manifiesta en la tipificacién correcta de las conductas, teniendo en cuen- ta que a nivel europeo, por ejemplo, las practicas restrictivas se interpre- tan como aquellas que adelantan las empresas pero que no tiene un ca- racter obligacional y bilateral sino quesurgen comouna respuestaa las condiciones hostiles del mercado, de manera que quedarian excluidos los acuerdos y las fusiones, figuras distorsiones en la competencia generadas por priicti: cas restrictions de la libre competencia». 44 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 que tienen una tendencia mayor a la violacién del derecho de competen- cia. El articulo 3 de la Decision se encarga de aclarar el punto, englo- bando dentro del concepto de «prac- ticas restrictivas de la competencia» todos los acuerdos horizontales y verticales, actuaciones paralelas o practicas concertadas. De igual for- ma, es importante resaltar que la conducta que se sanciona es la res- triccion, impedimento 0 falseamien- to de la competencia, obedeciendo, por tanto, al mismo esquema esta- blecido por la Comunidad Europea. 5.4.2. Abuso de Posicién Dominante Con relacién a la posicion de domi- nio, el inciso final del articulo 2 esta- blece que «se entiende que una o varias empresas gozan de una posicién de do- minio cuando pueden actuar de forma independiente, sin tener en cuentaa sus competidores, compradores 0 proveedo- res, debido a factores tales como la par- ticipacién significativa de las empresas emt los mercados respectivos, las caracte- risticas de la oferta y la demanda de los productos, el desarrollo tecnolégico de los productos involucrados, el acceso de competidoresa fuentes de financiamiento ysuministros, asicomoa redes de distri- bucién». De lo anterior observamos que a pesar de tratarse de una definicion muy amplia, es fiel a la concepcion europea en cuanto al estudio del mercado relevante (pero sin hacer Revista de derecho, Universidad del Norte, 14 mayor referencia, lo cual hace la definicién un poco imprecisa) y el respeto de las normas de competen- cia, aun cuando como elemento no- vedoso en relacién con ésta, tene- mos que la Decision 285 se encarga de definir la posicién de dominio, elemento queen Europa sélohasido desarrollado a partir de la jurispru- dencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades y la doctrina. El concepto de «practica restric- tiva» es asimilado por la Comuni- dad Andina con el de «abuso de posicién dominante», lo cual conlle- vaaequivocos, ya que este tiltimo es un concepto completamente distin- to, como bien lo entiende la legisla- ci6n europea que regula esta con- ducta en el articulo 82 del Tratado (ex articulo 86). 5.4.3. Procedimiento y sanciones Con relacion al procedimiento esta- blecido para la denuncia de com- portamientos contrarios al derecho de competencia, la Decisién 285 fa- culta a estados miembros 0 directa- mente a las empresas que tengan un interés legitimo a adelantar la co- rrespondiente solicitud de sancién, y capacita a los denunciantes para solicitar determinadas medidas que buscan impedir o evitar el perjuicio. Elorganismo encargado de pronun- ciarse sobre este tipo de denuncias eslaJunta del Acuerdode Cartagena, la cual acttia por medio de resolu- ciones motivadas. 1-54, 2000 45 Como puntonovedoso podemos observar que el articulo 10 de la Decisi6n 285 consagra de la siguien- te manera una audiencia de conci- liacién entre las partes: «En el curso de la investigacién, la Junta podra con- vocar de oficio a una peticién de cual- quiera de los interesados, a reuniones con el proposito de procurar una solu- cién directa y cuyos compromisos y re- sultados quedardn consignados en Acta L...}» Este proceso finaliza con un acta de compromiso cuyo cumpli- miento es supervisado por las mis- mas empresas y las autoridades del pais donde se adelanta la actividad. También es interesante resaltar elconceptode «perjuicio» en la legis- lacion del Grupo Andino, en cuanto tiene en cuenta la relacién de causa- lidad entre el efecto y las practicas, y la amenaza del perjuicio o el perjui- cio mismo, es decir quenoesnecesa- rio que el perjuicio haya sucedido para iniciarel procedimiento, ya que también se tiene en cuenta la even- tualidad de concreci6n de ese per- juicio (articulo 12, literal c). Con relaciéna las medidas correc- tivas, éstas deberan ser impuestas directamente por los estados miem- bros sin mediacién de ninguna au- toridad supranacional, pero con au- torizacin de la Junta del Acuerdo. La legislacién de la Comunidad Andina, al igual que la europea, ex- cluye de su conocimiento las practi- cas contrarias a la competencia que sean adelantadas por empresas que no tienen trascendencia comunita- tia, es decir que sus actividades so- lamente se desarrollan en un Estado miembro y no tienen efectos apre- ciables en el mercado comtin. 5.4.4. Concentraciones Es una materia que no tiene consa- gracion explicita dentro de la orga- nizacién de la Comunidad Andina, lo cual, aunque es posible realizar algunas inferencias légicas en torno al tema, implica un falloimportante en el sistema. Elarticulo33del AcuerdodeCar- tagena establece que dentro del pro- gtama de desarrollo industrial tra- zado por los. paises miembros se debenadelantar una serie de proyec- tos, programas y convenios de in- tegracién industrial que, entre otros aspectos, busquen la racionalizacion industrial y el correcto aprovecha- miento de los factores productivos en procura de la eficacia. Las moda- lidades de integracién industrial buscan promover nuevas produc- ciones industriales en ambitos sec- toriales o intersectoriales en los cua- les participan minimo cuatro esta- dos miembros. A su vez, el articulo 40A del mismo Acuerdo establece la impor- tancia de tener en cuenta las nec dades de la pequena y mediana in- dustria de los paises que participan en la integracion. Aunque esta figu- ra se acerca al concepto de concen- tracién, no la abarca completamen- 46 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14; 1-54, 2000 te, ya que la integracién industrial tiene una dimensién mas interna- cional que vincula la voluntad esta- tal y su faceta politica-econdémica, mientras que la concentraci6n se si- ttia en el campo econdmico de ma- nera exclusiva. 5.5. Anilisis En términos generales, podemos afirmar que los proyectos integra- cionistas resultan beneficiosos para la economia mundial, ya que permi- ten crear una mayor seguridad y estabilidad en los intercambios co- merciales dentro de la tendencia ac- tual de globalizacién, peroenelcaso especifico latinoamericano, afronta serios problemas en el campo del desarrollo social, desempleo y arti- culacién de acuerdos bilaterales y de libre comercio en la regién mis- ma, asi como en cuanto a la armoni- zaci6n de las legislaciones. Para superar estos problemas es necesario identificar los puntos que conllevarianalaconstruccién de una sociedad mas cooperativa, a partir de la observacién y estudio de otras experiencias como la europea, sin perjuicio de lo cual es claro que la globalizacién latinoamericana, y particularmente la construccién de la Comunidad Andina, no sera fac- tible mientras no se cuente con una verdadera y didfana voluntad poli- tica que le permita afianzar los prin- cipios basicos de integracién. En este sentido, resulta significa- tivo que la mayoria de los paises latinoamericanoshan registrando in- dices aceptables de crecimiento pro- medio, asi como una disminucién en los niveles de inflacién, ofrecien- do de esta manera aspectos intere- santes para los inversionistas extran- jeros. No obstante, estas economias mantienen una estructura interde- pendiente y presentan una gran di- versidad econémica y social, lo cual representa siempre un factor de des- estabilizacion que conlleva una pro- gresiva desestimulacion a la inver- sién extranjera. Por lo anterior, resulta claro que mientras no se creen estructuras fi- nancieras globales que proporcio- nen soluciones econémicas consis- tentes y a largo plazo, acompaiadas deestabilidad politica, la implemen- tacién de politicas integracionistas entre los paises latinoamericanos es muy dificil. Sinembargo, considera- mos también que la instrumenta- cion de una normativa clara sobre competencia modificaria el entorno econdémico dotandolo de una mayor seguridad y un mayor impulso, lo cual fomentaré asi la inversién ex- tranjera y la inyeccién de capital a esta zona y, por ende, facilitara la consolidacién de un mercado co- mun dentro de la Comunidad An- dina. Eneste orden de ideas, es de vital importancia delimitar el alcance, las ventajas y los fallos de las legislacio- nes de competencia existentes en los paises dela zona, afin dearmonizar- Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 47 las, en procura de combatir las prac- ticasdelcomercioirregulary elblan- queo de dinero entre otros puntos, y de esta manera construir las bases de un verdadero mercado comin latinoamericano. 6. COLOMBIA Colombia posee una de las primeras legislaciones de competencia en La- tinoamérica. A pesar de que el sis- tema colombiano de competencia es bastante s6lido, la legislacién incu- rre en la confusion de diferentes te- mas dentro de la materia general de competencia, como son lacompeten- cia desleal, la proteccién al consu- midor y la propiedad industrial. La Constitucién colombiana con- sagra la libre competencia como un derecho de todos que supone res- ponsabilidades, e impone al Estado la obligacion de impedir que se obs- truya o restrinja la libertad econé- mica, asi como controlar los abusos que personas 0 empresas hagan de su posicién dominante en el merca- do nacional. Elaleance de la libertad econémica lo delimita la ley cuando asi lo exija el interés social, el medio ambiente y el patrimonio cultural de la Nacion®. Con relaciéna la vigilancia y con- trol de las actividades comerciales, y en especial en el manejo del dere- cho de competencia, el organismo ~~ % Articulo 333 dela Constitucién colombia- na de 1991. encargado es la Superintendencia de Industria y Comercio”, que de- berd velar por la observancia de las disposiciones sobre promocién de lacompetencia y practicas comercia- les restrictivas en los mercados na- cionales, asi como atender las recla- maciones 0 quejas por hechos que afecten la competencia e imponer las sanciones correspondientes por la violacién de dichas normas. A continuacién procederemos a resefiar los aspectos mas caracteris- ticos de la legislacién colombianaen esta materia, para terminar hacien- do, a modo de conclusiones, un pe- quefo anilisis de las mismas. 6.1. Ley 155 de 24 de diciembre de 1959 La ley 155 de 24 de diciembre de 1959 prohibe demanera general toda clase de practicas, procedimientos 0 sistemas tendientes a limitar la libre competencia y a mantener o deter- minar precios inequitativos, y en par- ticular todos aquellos que tengan por objeto limitar la produccién, abastecimiento, distribucion o con- sumo de materias primas, produc- tos, mercancias 0 servicios naciona- les 0 extranjeros. Es asi como en su articulo 3 dis- ¥ Organismo de cardcter técnico adscrito al Ministerio de Desarrollo Econémico, que goza de autonomia administrativa, financiera y presupuestal. ® «Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre pricticas comerciales restrictions». 48 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 pone que el Gobierno intervendré dentro cle los sistemas de control de calidad y clasificacion de los produc- tos buscando la proteccién de los consumidores; de igual manera, el articulo 11 enumera qué actos se entienden como competencia des- leal, y en sus numerales 7, 8 y 9 contempla los derechos de propie- dad industrial como parte del dere- cho de competencia, y el articulo 17 autoriza al Gobierno para que fije los precios de los productos con el Animo de proteger al consumidor. 6.2. Decreto 1302 de 1° de junio de 1964” El decreto 1302 de 1964 regula especificamente el tema de las con- centraciones, y consagra en su arti- culo 5 los elementos bajo los cuales se entiende que una concentracién econémica puede limitar la libre competencia: - Cuandohasidoprecedidadecon- venios entre las empresas con el fin de unificar e imponer precios a los proveedores 0 a los consu- midores, 0 para distribuirse los mercados olimitar la producci6n, distribucién o prestacién del ser- vicio, - Cuando las condiciones del mer- cadoo los productos en el merca- do sean tales que la concentra- * «Por el cual se reglamenta la ley 155 de 1959, ‘en armonie con los decretos 1653 de 1960 y 3307 de 1963». cién de las empresas que los pro- ducen pueda determinar precios inequitativos en perjuicio de los competidores o consumidores. 6.3. Decreto 2153 de 30 de diciembre de 1992” Por su parte, el Decreto-Ley 2153 de 1992 enuncia tanto los acuerdos y actos anticompetitivos como las con- ductas que constituyen abuso de po- sicién dominante, y consagra, a su vez, la autorizacién de acuerdos 0 convenios que no obstante limitar la libre competencia tengan por fin defender la estabilidad de un sector basico de la produccion de bienes 0 servicios de interés para la econo- mia general y el bienestar social, en particular los que tengan por objeto la cooperacién en investigacion y desarrollo de nuevas tecnologias y los que se refieren a procedimien- tos, métodos, sistemas y formas de utilizacién de facilidades comunes, entre otros.*! Elarticulo 2 de este decreto, que describe las funciones de la Superin- tendencia, establece que ésta debe adelantar la observancia de todas las reglas de competencia en los mer- cados nacionales ¢ iniciar el proceso correspondiente, con el fin de «[...] mejorar la eficiencia del aparato produc- tivo nacional; que los consumidores ten- «Por el cual se reestructura la Superinten- dencia de Industria y Comercio y se dicta otras dlisposiciones» Pardgrafo 1” de la ley 155 de 1959 y articulo 49 del decreto 2153 de 1992 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 49 galibre escogencia y acceso a los merca- dos de bienes y servicios [...]» Pode- mos ver cémo dentro de este articu- lo se incluye una norma de derecho de los consumidores, lo cual no co- rrespondea la politica de competen- cia. Esta tendencia también se repite en los numerales 4 y 6 del articulo citado, que establece que ante la Su- perintendencia de Industria y Co- mercio se tramitara todo lo relativo a la proteccién del consumidor y la propiedad industrial; a su vez, el numeral 20 determina la funcién de «Asesorar al Gobierno Nacional y par- ticipar en la formulacién de las politicas en todas aquellas materias que tengan que ver con la proteccién al consumidor, la promocién de la competencia y la propiedad industrial yen lasdemdséreas propias de sus funciones». La confusi6n entre las materias ante dichas persiste en todo el texto legislativo. Otro ejemplo de esto es el articulo 4, numeral 17 del decreto 2153 sobre el control de calidad de determinados bienes y servicios vin- culados al tema de los consumido- res; de igual manera, el articulo 48 censura los actos indebidos a través de la infracci6n de las normas de publicidad, tema también relacio- nado con el derecho del consumi- dor. Elarticulo 45 del Decreto 2153 de 1992 define el acuerdo como «Todo contrato, convenio, concertacién, prac- tica concertadao conscientemente para- lelaentredoso mas empresas». Contra- tos de libre competencia, cualquiera que tenga por objeto o como efecto: * Fijar los precios; * Determinar las condiciones de venta o comercializacién discri- minatoria para con terceros; ¢ Repartir el mercado entre pro- ductores o entre distribuidores; * Asignar cuotas de produccién 0 de suministro; * Repartir o limitar las fuentes de abastecimientos de insumos pro- ductivos; * Limitar los desarrollos técnicos; © Suministrar un producto condi- cionado a la aceptacién de obli- gaciones adicionales que por su naturaleza no constituyen el ob- jeto del negocio; * Abstenersedeproducirunbieno servicio 0 afectar sus niveles de produccién; la colusi6n en las li- citaciones 0 concursos, y * La distribucion de adjudicacio- nes de contratos, de concursos 0 la fijacién de los términos de la propuesta. Se consideran actos contrarios a la libre competencia todos aquellos comportamientos de quienes ejer- zan una actividad econémica que 50 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 infrinjan las normas sobre publici- dad contenidas enelestatuto de pro- teccién al consumidor; que influen- cien a una empresa para que incre- mente los precios 0 para que desista de su intencién de rebajarlos; que nieguen la venta o prestaci6n de servicios a una empresa 0 la discri- minacién en contra de la misma como una retaliaciéna su politica de precios. La legislacion colombiana define la posicin dominante como «(a po- sibilidad de determinar, directa o indi- rectamente, las condiciones de un mer- cado»,* y sefiala las conductas que constituyen abuso de la misma: * Determinarlascondicionesde un mercado; * La disminucién de precios por debajo de los costos, cuando ten- ga por objeto o efecto eliminar uno 0 varios competidores 0 pre- venir la entrada 0 expansion de éstos; * Aplicar condiciones discrimina- torias para operaciones equiva- lentes que coloquen a un consu- midor 0 proveedor en situacién desventajosa frente a otro consu- midor o proveedor de condicio- nes andlogas; * Las que tengan por objeto 0 ten- * Articulo 48, Decreto 2153 de 1992, * Articulo 45, numeral 5", Decreto 2153 de 1992, gan como efecto subordinar el suministro de un producto a la aceptacién de obligaciones adi- cionales, que por su naturaleza no constituyen el objeto del ne- gocio; * Laventaauncomprador en con- diciones diferentes a las que le ofrecen a otro comprador, cuan- do sea con la intencién de dismi- nuir o eliminar la competencia enel mercado, y * Vender o prestar servicios en al- guna parte del pais a un precio diferente al que se ofrece en otra parte del territorio, con la inten- cin o efecto de disminuir o eli- minar la competencia en esa par- te del pais y el precio no corres- ponda a la estructura de costos de la transacci6n. De la misma manera, la Superin- tendencia de Industria y Comercio es el organismo encargado de pro- nunciarse sobre todas las formas de fusion, concentraci6n, integracién o adquisicién de control de empresas que puedan presentarse en el terri- torio nacional. Para el efecto, debe- ran notificarse todas las operaciones de este tipo cuando los activos bru- tos de las empresas involucradas asciendan a veinte millones de pe- sos de 1959.4 No podran objetarse aquellas operaciones en que los interesados 1.725.000 pesetas, aproximadamente. sta de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 51 demuestren que puede haber mejo- ras significativas en eficiencia, de «manera que resulten en ahorro de cos- tos que no pueden alcanzarse por otros medios y que se garantice que no resul- tardn en una reduccién de la oferta en el mercado». Para efectos de la delimitacién juridica de la concentraci6n restric- tiva de la competencia, el Decreto 2153/92 define el «control» como «La posibilidad de influenciar directa o indirectamente la politica empresarial, la iniciaci6n o terminacién de la activi- dad de la empresa, la variacién de la actividad a la que se dedica la empresa a 0 la disposicién de los bienes 0 derechos esenciales para el desarrollo de la empre- sa», La Superintendencia de Indus- tria y Comerciotiene potestades para iniciar de oficio 0 a solicitud de un terceroaveriguaciones preliminares tendientes a determinar si existe in- fraccion a las normas de promocién de la competencia y practicas co- merciales restrictivas, e iniciar laco- rrespondiente investigaci6n cuan- do su intervencién sea significativa para «mejorar la eficiencia del aparato productivo nacional, para lograr que los consumidores tengan la libre escogencia y acceso a los mercados de bienes y servicios; para garantizar que las em- presas puedan participar libremente en los mercados y que en el mercado exista variedad de precios y calidades de bienes y servicios», asi como para decidir la % Articulo 51, Decreto 2153 de 1992. terminaci6n anticipada de las inves- tigaciones, cuando los interesados ofrezcan suficientes garantias de que modificaran 0 suprimiran las con- ductas restrictivas de la competen- cia. La Superintendencia tiene tam- bién facultades para imponer san- ciones pecuniarias a las empresas por la violacién de las normas de competencia, asi como a los admi- nistradores, representantes legales, revisores fiscales que autoricen 0 toleren tales conductas.* Sanciones, que dicho sea de paso, son irrisorias, y restan un poco de credibilidad y contundenciaalasnormassobre pro- moci6én de la competencia. Agotada la via gubernativa me- diante la interposicién del recurso de reposicién ante el Superinten- dente o Superintendente Delegado, segtin el acto de que se trate, existe la posibilidad de acudir a la jurisdic- ciéncontenciosaadministrativa me- diante el ejercicio de las acciones correspondientes de nulidad o nuli- dad y restablecimiento del derecho. 64. Anilisis Con base en el andlisis de lasnormas anteriormente expuestas, podemos observar que a pesar de que el dere- cho colombiano busca crear un efi- ciente sistema de competencia, tiene ~ #2,000 salarios minimos mensuales legales ($US324.927.03) y de300 salariosminimos lega- les mensuales ($US48.739), respectivamente. 52 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 ciertas fallas de coherencia, lo cual lo llevaa abarear muchos temas con- ceptualmente diferentes, lo que hace que la legislacion pierda claridad y eficacia al momento de aplicarla. La solucién a este problema se encontraria en la diferenciacién de competencias y de temas al interior de la Superintendencia de Industria y Comercio, ademas de una reforma legal que permita estructurar for- malmente las normas. Es necesario también actualizar los montos de los umbrales que se exigen para cla- sificar ciertas operaciones en la apli- cacion del derecho de competencia y precisar algunos temas como el de mercado relevante. CONCLUSIONES GENERALES Con base en todo lo hasta aqui ex- puesto, podemos concluir, en pri- mer lugar, que la extraterritoriali- dad de la ley de competencia comu- nitaria, entendida estrictamente como la posibilidad de aplicar este cuerpo normativo por fuera del te- rritorio para el cual ha sido creado, noes posible en sentido estricto por- que se enfrenta con el Principio de Soberania de los Estados Terceros en los que se pretende aplicar. No obstante loanterior, cabe pre- cisar que a partir de las decisiones y sentencias comunitarias se ha for- mulado una interpretacin menos radical de dicha extraterritorialidad, a partir de la llamada doctrina de los efectos, la cual se soporta en la pre- rrogativa soberana de cada Estado 0, en este caso, Comunidad de Esta- dos para aplicar su propio cuerpo normativo sobre cualquier entidad 0 comportamiento que real o poten- cialmente pueda afectar de manera apreciable el juego de la libre com- petencia en su territorio. En este sentido, consideramos que la Comunidad sélo puede ejer- cer sus potestades investigadoras y sancionatorias por fuera del territo- rio comuin, en la medida en que exis: ta una real cooperacion y reciproci- dad entre las distintas autoridades de competencia, y en virtud del «principio de cortesfa» se permita la actuacién y la aplicacién de dichas normas en otros mercados, lo cual incentivaria la liberalizacién de los mercados, la seguridad juridica de las empresas y, en general, el proce- so de globalizacién. Con referencia a la reciprocidad, entendemos que los paisesno miem- bros aceptaran la aplicacion de nor- mas de competencia externas a sus nacionales cuando se vea afectado el mercado comunitario, sélo si dichos paises pueden también aplicar sus normas, en igualdad de condicio- nes, a empresas comunitarias cuyos comportamientos afecten sus respec- tivos territorios. No obstante, entendemos que pese a la notoria similitud que existe actualmente en cuanto a la evolu- cion y desarrollo tanto doctrinal como jurisprudencial de los temas Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000 53 de Defensade la Competencia, guia- da precisamente por la estrecha re- laciénexistente entre los dos ordena- mientos paradigmaticos en estos te- mas a nivel mundial -esto es, Esta- dos Unidos y la Union Europea-, lo cual puede resultar muy claroa par- tir de la experiencia latinoamerica- na -expuesta a lo largo del este tra- bajo-, consideramos que los solos acuerdos de cooperaci6n no son su- ficientes para una proteccién efecti- va de las reglas de comercio trans- parente, Es por esto que, en nuestra opi- nin, tales resultados sdlose podran conseguir en la medida en que se logre otorgara un organismo verda- deramente supranacional las com- petencias y capacidades necesarias para coordinar el ejercicio de tal de- fensa, y estructurado, obviamente,a partir de un ordenamiento normati- vo coherente y aceptado por todos los estados y grupos de paises. Ental sentido, consideramos que para llevar a cabo esta idea no es necesaria la creacién de un nuevo organismo supranacional, sino que la Organizacién Mundial del Co- mercio (WTC), por su naturaleza, ademés de su estructura y amplia difusién en el contexto internacio- nal, es la institucién idénea para realizarla, como efectivamente ha comenzado a discutirse al interior de la mencionada organizacion. 54 Revista de derecho, Universidad del Norte, 14: 1-54, 2000

También podría gustarte