Está en la página 1de 14
[€C] 2015 BuFoland.ct alsla Entrevista al activi norteamericano Noam Chomsky Paginas 67 Pagina 3 a Soberania Alimentaria Pagina 33 ECOSDEL SUR"UNA PUBLICACION SUSTENTABLE”| EDICION N° 2 2 | Editorial: Chile y la Pluriculturalidad COLONIALISMO: E! 22 de octubre ha dejado de llamarse el Dia de la Raza, y ha pasado a llamarse Encuentro de Dos Mundos. Un avance, ya que el concepto de razas (plural) no existe en los seres humanos. Nuestra distincién genética no tiene mayor relevancia, LO QUE SOMOS NO ESTA EN NUESTROS GENES, SINO EN NUESTRA EXPERIENCIA VIVIDA. Lo que existen son fenotipos (colores, tamafio, etc) y culturas (costumbres, creencias, etc). Esta idea fue fomentada por los europeos para diferenciarse a ellos mismos del resto, mostrandose a ellos mismos como civilizados y sabios, y asi justificar la colonizacién de los salvajes y tontos (Ver trabajos altermundistas de Dussel, Quijano, Lander, Mignolo, Escobar, etc). Sibien ya no somos gobernados presencialmente por Europa, si quedan resabios coloniales de aquellos tiempos, sean cosas tan cotidianas como decir que “los indios son borrachos" o felicitar a la familia del bebé recién nacido por ser “clarito”. También se da en cosas menos evidentes, como la privatizacién de los recursos naturales a manos de transnacionales o el creer que en todo Chile se habla espafiol y se baila cueca, muy propio de la cultura hacendada valle central. El problema de lo anterior es que si bien la globalizacién y la digitalizacién de la informacién nos permite estar permanentemente conectados, también nos plantea muchas veces una CULTURA UNICA enfocada en el consumo y la tecnologia, algo que deja vacio a cada pueblo y sus personas de una identidad que les de orgullo, pertenencia y sentido, SEREMOS TODOS IGUALES ANTE LA LEY PERO NO SOMOS IGUALES EN PENSAMIENTOS Y CREENCIAS. Occidente ha traido grandes avances en medios tecnolégicos, y también la filosofia detrés de los derechos humanos universales le da un tono ético a esta herramientas, pero debemos comprender que eso se cred en su continente, en procesos, personas, ideas y conflictos propios de alld. Aca en el otro extremo del mundo tenemos geografia, saberes y realidades distintas, y nuestra forma de abordarlas debe ser también distinta. [ENEEEEENEEEEEEEEEE BUEN VIVIR: Por esta linea va lo que se plantea como el buen vivir, la aspiracién see de nuestros pueblos originarios, que, si bien puede ser similar a lo que en Director Cjeeutivo coniunto pretenden medir los indicadores més famosos como el indice de desarrollo humano, giniy otros, es decir, el concepto de desarrollo, no tiene nada Leonardo Gutiérrez Infante que ver con las ideas de crecimiento. el buen vivir subordina la economia a los intereses sociales, y enmarca estos dentro de los limites naturales del planeta, similar a la naciente rama ecolégica de la economia. esto se explica porque una vez superado el umbral de los ag mil délares per capita (en chile ya pasamos los 20), hay que poner énfasis en la distribucidn de la riqueza, no en mas dinero, ya que le contribucién proporcional al bienestar comienza a reducise, y continuar extremando las diferencias socioeconémicas es incluso perjudicial. CHILE: En nuestro pals tenemos diversidad de pueblos originarios, cada uno con su propia cosmovisién y costumbres, la cuales pueden ser un gran aporte a guiar una verdadera SUSTENTABILIDAD “A LA CHILENA", ya que llevan miles de afios Consejo Editorial oe ciscién con la naturaleza, Los Rapa Nui requieren autosustentarse dado sv —- caracter insular, los aymara conocen de escasez hidrica y los mapuche practican Vicente Gomez San Martin relaciones comunitarias horizontales. NO VAMOS A INVENTAR LA RUEDA lee encores SIENDO UNA NACION PLURINACIONAL, ya que esto existe en casi todos los paises del mundo, lo que debemos hacer es rescatar aquella realidad en nuestras leyes y normativas, y de ésta manera enorgullecernos de una vez por todas de IDENTIDADES NACIONALES que incorporen a todos los habitantes de esta larga boletinecosdelsur@gmail.com —_franja de tierra. ECOSDEL SUR"UNA PUBLICACION SUSTENTABLE”| EDICION En una video conferencia realizada en México el pasado 12 de septiembre, el académico y activista social estadounidense Noam Chomsky, planted la necesidad de una educacién que promueva la critica y el pensamiento frente a otra forma personas obedientes, comparacién entre el a1 de septiembre de 1973 en Chile y esa misma fecha en 2001 en Nueva York, y la afirmacién de que el modelo econémico actual esta explotando, pero mas importante que eso, la destruccién del planeta por los seres humanos. EI coloquio convocado bajo el lema “La izquierda mexicana del siglo XX: trazos y perspectivas", reunié a invitados mexicanos y extranjeros durante varios dias. “La economia esté explotando”, dijo Chomsky. "Se puede ver que esta burbuja esté explotando porque desde la llegada del neoliberalismo y el abandono de las politicas econémicas sociales, en los paises donde se ha aplicado ese ‘modelo, principalmente en América Latina, que en los 80 fue la regién que mds se interesé en estas politicas, que mds las estudié, y sus nnaciones sirvieron como laboratorio de experimentaciin de estas politicas, ha cesado el crecimiento econdmico’, indicé el académico. “sin embargo, aquellos paises que més se vieron afectados ya comenzaron a tratar de descifrar qué es lo que pueden cambiar, y Latinoamérica. ha empezado a salirse de estos modelos, excepto México, que ha tenido una de las tazas de crecimiento mds bajas del continente” puntualizé, “Si no se soluciona esta crisis ecolégica rdpidamente, entonces las otras preguntas simplemente van a desvanecerse” Entrevista a Noam Chomsky Noam Chomsky, es un lingiista, filésofo y activista estadounidense. Es profesor emérito de lingiistica en el MIT una de las figuras més destacadas de la lingiistica del siglo XX. En la misma linea afiadié que "En el sur, con paises como Ecuador 0 Brasil, no han sido ciento por ciento exitosos, pero si han tenido algo de éxito en liberarse del control que tienen el FMI 0 los sistemas financieros internacionales. Por primera vez las __naciones latinoamericanas empezaron a trabajar juntas, @ integrarse, que era requisito para la independencia y para liberarse del control imperialista; este es un desarrollo muy importante y hemos visto ejemplos bastante significativos". “En este contexto ~ agregé:, la decisiin de Washington de reactivar relaciones con Cuba no {fue para sacarla de su aislamiento, ‘sino para que Estados Unidos no quedara completamente aislado” "No podemos predecir cuéndo va a explotar esta burbuja, no podemos predecir nada. Sin embargo, lo politico y econémico son cuestiones académicas: hay una crisis todavia més grande, que es la que nos vaa destruir a todos a menos que se haga algo al respecto: la crisis ambiental" “Es una situacién muy peligrosa; todos los dias hay informacién ientifica nueva acerca de su gravedad. Nos queda muy claro ~a casi todos los cientificos y los que estan poniendo atencién— que si la mayoria de los combustibles fosiles no se dejan en la tierra, la posibilidad de que podamos sobrevivir es muy escasa.”, continu Noam Chomsky. “Actualmente, la destruccién de las especies estd en un nivel similar al de hace 65 millones de afios, y muy cercana a la gran extincién, cuando un asteroide golpes la Tierra y causé la extincién de los dinosaurios, lo que permitié el desarrollo de humanos y mamiferos, pero fue una época de gran destruccién de las especies. Estamos en la misma situacién, sélo que ahora los humanos somos ese asteroide que causa la destruccién.” "Si no se soluciona esta crisis ecoldgica répidamente, entonces las otras preguntas simplemente van a desvanecerse' EE.UU. acumula el 40% de la deuda ambiental mundial Internacional Un andlisis realizado por investigadores de la Universidad Concordia de Montreal (Canadé) estimé las deudas climaticas de los paises y cuanto deberian pagar por los dafios ambientales que han causado en el planeta. Segiin los autores, los pases que han contribuido en mayor medida al cambio climatico han adquirido una deuda ambiental con otras naciones que tuvieron menor incidencia en el fenémeno. El estudio sugiere que estas deudas - explotacién de los recursos naturales, la contaminacién a través de residuos o la emisién de gases invernadero- se utilicen para decidir quién debe pagar los costos globales del cambio climatico. Los paises con mayor deuda de carbono (los que mediante la emisién de CO2 han contribuido en mayor medida al cambio climético) son EE.UU., Rusia, Alemania, Canada, Reino Unido y Australia. Solo EE.UU. acumula el 40% de ladeuda mundial ECOSDEL SUR"UNA PUBLICACION SUSTENTABLE”| EDICION Puerto Montt y la Lucha Animalista por Juan Carlos Cuitifo "Cuando estamos sofiando solos, es solo un suefio cuando estamos sofiando con otros es el comienzo de la realidad" [Un 20 de Agosto del 2024 se Inauguré el Centro de Esterilizacién Puerto Montt] Fue un gran desafié de perseverancia , el trabajo de las organizaciones y de todas las personas que marcharon y se sumaron ala campafia “Luchemos por un centro verterinario publico en chile" porque nacié debido al cansancio, a las largas horas de trabajo, ya sea rescatando , dando en adopcién, buscando limosnas para esterilizar e innumerables campafias que fueron agotando pero transformando el pensamiento en cubrir una necesidad en forma masiva que ninguna clinica veterinaria ni un independiente podia lograr hacer, un drea desprotegida y olvidada ante la insuficiencia de las instituciones publicas. Los Derechos de los Animales, cuya Declaracién Universal expresa que todo animal tiene derecho a la atencidn, los cuidados y la proteccién del hombre, lo cual implica brindar un lugar donde puedan ser sanados y auxiliados correctamente, esto es un desafié que AUN PERMANECE PRESENTE y eso lo sabe muy bien el actual Alcalde de nuestra ciudad. El préximo paso que deberia realizar el Centro de Esterilizacién es el cardcter del servicio de atencién primaria porque esta campafia esta pensada, sobre todo, para muchos duefios de estos animales en situaciones de emergencia que no cuentan con los recursos econémicos, claro ejemplo en Talagante que hace un par meses se inauguro un Centro Veterinario. Es importante que TODAS las autoridades del Pais tomen conciencia de la importancia de los “Centros Veterinarios" problematica que genera la falta de cuidado y de control de enfermedades que no sdlo perjudican a estos animales sino también a las personas con las cuales conviven e interactUan. Me nace comentar sobre el CEC porque es un gran proyecto y que se debe agradecer a tod@s las personas que participaron para que el centro de esterilizacién sea hoy una realidad. Mucha fuerza a quienes hoy estn en el proceso de conseguir uno en su ciudad. ECOSDEL SUR"UNA PUBLICACION SUSTENTABLE”| EDICION N° 2 6 | UN SILENCIO PELIGROSO PARA ISLA RIESCO por Alerta Isla Riesco Hace casi cinco meses, el 28 de [Ldaiieiheabaenedadeaebesseae abril del 2015, el Servicio de Evaluacién Ambiental (SEA) de ee ie Magallanes resolvid Di co dar “Término Anticipado” ala =" Declaracién de Impacto ; Ambiental presentada por Mina Invierno, para hacer tronaduras en Isla Riesco, por carecer de informacién relevante para ser evaluada. Asi finalizd el 2° intento de los grupos Angelini y Von Appen que buscaba facilitar la extraccién de carbén | usmle en Isla Riesco, incorporando en |) ls) su proyecto el uso de |e winen explosivos, a pesar de haberlo negado sistemsticamente en su proyecto inicial. Para poner en contexto, Isla Riesco es la 4° isla mas grande Chile, ubicada entre los mares internos Otway y Skyring, en medio de la regién de Magallanes, Patagonia Chilena. La mitad de la isla est poblada por 30 estancias dedicadas a la ganaderia ovina y bovina, en donde en algunas de ellas también se realiza turismo rural, de contemplacién, aventura y conservacién. Sus primeros habitantes conocidos fueron el pueblo némade Kaweskar, y hasta hoy se siguen encontrando diversos yacimientos de alto valor arqueolégico a lo largo de la isla habitada. La otra mitad es parte de la Reserva Nacional Alacalufes, a pesar de ser un area protegida, este sector es practicamente desconocido, con muy pocos estudios que hayan investigado tanto su valor ecolégico como patrimonial. Parte de sus costas colindan con el Parque Marino Francisco Coloane -el primer Parque Marino de Chile- donde se conserva la ballena jorobada. Se estima que en Isla Riesco habitan al menos 20 especies de mamiferos y 136 especies de aves, y que en ella coexisten diversos y fragiles ecosistemas. Debido a esta conjuncién de caracteristicas patrimoniales, a sus mas de 100 afios de cultura y costumbres asociadas a la vida de campo, y a la multiplicidad de paisajes y climas, Isla Riesco ha sido destacada por diversos organismos nacionales internacionales como un lugar que se debe conocer, siendo incluso publicitada en la ultima Feria nacional del Servicio Nacional de Turismo 2014, bajo el lema “Chile es Tuyo” (que ironia). Mina Invierno, la primera de cinco mega minas a cielo abierto de carbén que los grupos Copec-Ultramar pretenden instalar en Isla Riesco, fue aprobada hace cuatro ais y esté extrayendo carbén desde el 2013. En este corto tiempo de funcionamiento ya se han generado varios impactos como la destruccién de sitios arqueolégicos; denuncia por contaminacién y otras irregularidades que terminé en una sancién de Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en el afio 2013; segunda denuncia por contaminacién hecha el 2014 a la SMA, que estd siendo evaluada; choque de carguero de carbén con muelle minero; accidente de buque carguero de carbén en el Estrecho de Magallanes a comienzos del 2015, que por mds de un mes mantuvo el peligro de derrame de 70 mil toneladas de carbén; irregularidades en el pago de patentes, entre otras. Todo lo cual ha confirmado la profunda desconfianza que ya tenia la poblacién ante este proyecto. ECOSDEL SUR"UNA PUBLICACION SUSTENTABLE”|EDICION N° 2 7 SS Hoy en las oficinas de Mina Invierno reina el silencio... Sabemos que por tercera vez los ejecutivos buscarén la aprobacién del uso de tronaduras, a través una Declaracién de Impacto Ambiental (DIA), es decir, Mina Invierno volverd a la embestida bajo lo minimo que contempla nuestra Ley de Base del Medio Ambiente. Para tener en cuenta, una DIA parte de Ia base que el proyecto no tiene impactos significativos y no asegura Ia participacién de Ia ciudadania. Qué garantias proporciona Ia Ley a a comunidad, cuando un proyecto que fue evaluado y aprobado bajo un Estudio de Impacto Ambiental, puede ser modificado sustantivamente bajo una simple declaracién de impactos? dEs justo que a pesar de participar activamente en todas las instancias propuestas por la institucionalidad, la cludadania no tenga ningun resquardo respecto al cumplimiento de los compromisos acordados? En el caso de Isla Riesco, si bien la experiencia no le ha dado garantias a la poblacién respecto del cumplimiento de Jos minimos exigidos en el proyecto (un proyecto al que nos oponemos), sabemos que dada las reglas del juego, es imprescindible seguir haciendo uso de todas las instancias existentes para incidir en estas iniciativas, incluyendo el del sistema creado por el Estado para evaluar los proyectos que vienen, en esta caso: las tronaduras. Es en este escenario, que exigimos como minimo un Estudio de Impacto Ambiental que evalie este significative cambio del proyecto, de modo de acceder a una evaluacién profunda e integral de los graves impactos que podrian afectar una vez més el patrimonio de Isla Riesco, y de asegurar al menos, la participacién de la ciudadania_ que ‘aunque atin hoy dia no es vinculante (otro tema pendiente del sistema de evaluacién ambiental), entrega un plazo razonable para que todos los ciudadanos y organizaciones que se sientan afectadas, puedan participar con observaciones al proyecto. Nada de esto es baladi ni exclusive de esta iniciativa, es hora que ante tanta evidencia de contaminacién de la mineria chilena, las autoridades y los mismos ciudadanos seamos estrictos y funcionemos bajo el concepto precautorio ante los impactos que se puedan generar con este tipo de proyectos, mds atin cuando observamos, por ejemplo, el actuar de los pocos affos que lleva funcionando Mina Invierno. Cuidado con los silencios en medio de la tormenta, en estos casos son peligrosos y requieren a lo menos, a una comunidad informada y lista para accionar en la defensa de sus derechos, la proteccién del medio ambiente y para exigir a sus autoridades rigurosidad en su rol como ente evaluador y fiscalizador. Como Alerta Isla Riesco nos hemos propuesto proteger Isla Riesco, asegurando el desarrollo sustentable basado en el respeto a las dimensiones ambientales, sociales y culturales, como también propender a la disminucién nacional del uso de combustibles fésiles en la generacién eléctrica. Hoy no seré la excepcién, por lo que hacemos un llamado a la comunidad para que se una a este trabajo, que finalmente nos necesita y afecta a todos. ECOSDEL SUR"UNA PUBLICACION SUSTENTABLE”| EDICION N° 2 8 DIA INTERNACIONAL PARA LA 13 de octubre dia internacional parg la REDUCCION DE LOS DESASTRES uccion por Leorrd Guérez iesgos ddesastres Por resolucién de la Asamblea de las Naciones Unidas, 13 de octubre I sido designado como el Dia Internacional para a Reduccién de lu» Desastres, con la idea de concientizar a los gobiernos y las personas para que tomen medidas encaminadas a minimizar estos riesgos. Recientemente, y a propésito del terremoto y maremoto del 16 de septiembre que afecté al Norte Chico, la Oficina de la ONU para la Reduccién del Riesgo de Desastres (UNISDR) felicité al gobierno de Chile por los esfuerzos realizados para mitigar los efectos del desastre. Margareta Wahlstrém, directora de UNISDR, resalté en un comunicado que las inversiones que ha realizado Chile en infraestructura resistente, los sistemas de alerta temprana y la planificacién urbana, han contribuido a que el niémero de victimas sea bajo a pesar de la intensidad del terremoto. “Las alertas tempranas han sido muy eficaces para salvar vidas y los mecanismos para asegurar que se cumplen los cédigos de edificacién también han dado resultado", sefialé la directora de la Oficina de la ONU para la Reduccién del Riesgo de Desastres ‘Agregé que el hecho de se hubiera tenido que evacuar a un millén de personas para evitar la amenaza de grandes olas e inundaciones es una muestra de que cada vez hay més personas en zonas costeras expuestas a desastres naturales, Sin embargo esto ha sido un proceso doloroso de aprendizaje, que tuvo su mayor expresién el 27 de febrero de 2010. El pais padecid las consecuencias de un desfasado aviso de evacuacién, asi como un desarticulado sistema de proteccién civil. En los afios siguientes se revisaron los planes de sistemas de alerta , se realizaron simulacros masivos de evacuacién, se plasmaron sefialéticas y actualizaron estudios de zonas de riesgo e inundaciones. Pero la naturaleza nos volvié a colocar a prueba, con erupciones volcdnicas, incendios gigantescos, crecidas de rios ¢ inundaciones, aluviones y otras desgracias que obligan a replantearnos una y otra vez la forma en que hemos construido las ciudades y cémo fiscalizamos aquello para proteger a la poblacién. Pero si bien hemos aprendido a reaccionar a la fuerza, todavia falta aprender a prevenir. Los estudios de riesgo .geolégicos no son vinculantes con los planos reguladores, lo que ha llevado a que muchas localidades que estan expuestas a zonas de riesgo no los consideren y, la gente de escasos recursos levante sus viviendas en sectores de riesgo, donde al mercado inmobiliario no le interesa, y donde las autoridades se desentienden. También falta incorporar la variable ambiental. El impacto que tienen estos desastres naturales sobre las aguas, los ecosistemas, la emisién de gases con efecto invernadero, o el dafo a la biodiversidad En Chile hemos comenzado a despertar, y estos planes deben ser consensuados y asumidos por la poblacién en cada comuna, en cada localidad. El calentamiento global nos expone a nuevos desastres y desafios, donde el aprendizaje seguira siendo doloroso, pero se debe afrontar con generosidad y sin la mezquindad de los intereses ‘econémicos. Es mucho mas que esos intereses particulares lo que estar en juego hacia el futuro. ECOSDEL SUR"UNA PUBLICACION SUSTENTABLE”|EDICION N° 2 9 Chile : jjEl Rico Veneno !! | por Héctor Kol ( fl Componentes téxicos en productos alimenticios orientados al consumo infantil. Efectos para la salud humana segin la Organizacién Mundial de a Salud (OMS), Ministerio de Salud, SESMA y SERNAC. La crisis ambiental es, antes que nada, una crisis moral, donde los valores y normas propios de una sociedad que se llama civilizada se ven deformados por un Unico interés supremo : el afin de lucro, la piedra angular del Capitalismo que ahora actua en un mundo donde la caida de los Socialismos Reales le concedié la hegemonia para actuar mas desembozadamente, mas salvajemente bajo una forma cruel llamada Neo-liberalismo. El acumular mas capital, en el menor tiempo posible, ya no reconoce limite alguno y sobrepasa todos los Derechos Humanos, todos los Derechos Civiles y Politicos y, por supuesto, todos los Derechos Ambientales. Los ejemplos de este desprecio por la Naturaleza y por la vida humana que muestra el Capitalismo Neo-liberal de hoy y sus sacrosantas Empresas Privadas, son tan numerosos como repugnantes : paises enteros han sido convertidos en basureros téxicos; otros sirven de territorio para que se instalen fabricas de venenos que no tienen espacio en sus propios paises, como la inglesa Union Carbide que maté a miles de personas en Bophal (India) con una fuga de material venenoso. Los hay aquellos paises que han servido de laboratorio de pruebas de pesticidas y desfoliantes, como Panamé. Otros fueron convertidos en "supermercados de sangre" como Haiti, hasta que el SIDA corté ésa "exportacién no-tradicional" de tejido sanguineo a los Estados Unidos. Y a los Estados Unidos todavia llegan camiones mexicanos cargados con fetos humanos que son usados para la fabricacién de cosmeéticos... No hay limites para el Capitalismo en la consecucién de su objetivo. Con la colaboracién de vendepatrias (y vendevidas) instalados en puestos de poder o en oficinas estatales encargadas de velar por la salud de los pueblos que les pagan sus salarios, el Capitalismo y sus empresas hacen circular toda clase de téxicos por entre las gentes del Tercer Mundo. Los distintos Imperios han regalado cenizas radioactivas para pavimentar calles en paises pobres; han regalado residuos del proceso de refinacién del petréleo para que estos paises los usen como combustible, ocultando que contienen metales pesados cancerigenos; han instalado basureros téxicos camuflados como “empresas de reciclaje de minerales" en paises hambrientos de inversion extranjera y de puestos de trabajo, como Chile. En suma, la consigna "Sin Dios ni Ley" que usa el Colectivo Guachuneit, es perfectamente aplicable a este Capitalismo Neo-liberal de hoy. En ag90, el entonces Diputado Radical por Arauco, JAIME ROCHA (Diario "Las Ultimas Noticias", 26 de Octubre de 1990) denuncié que empresas chilenas habian adquirido leche contaminada con el escape radioactivo de Chernobyl, en la ex-URSS, para producir quesos, yoghurts y otros articulos que nunca identificé, como tampoco identificd a las empresas que adquirieron este producto téxico, ampardndose en el olvido y en el silencio cémplice de la prensa oficial que no siguié el tema, ni para confirmarlo ni para desmentirlo. El Diputado se llevé para su casa los antecedentes que con seguridad tenia y dejé que consumiéramos productos lacteos radioactivos. ECOSDEL SUR"UNA PUBLICACION SUSTENTABLE”| EDICION N° 2 20 Transnacionales como Nestlé o prestigiosas empresas chilenas como Carozi y Soprole, ocultaban sus ps venenos en el corazén del “Chiquitin" o en el "drive" Crt Ee ganador del Chino Rios que aparecia en la tapa del no hay yoghurt a+2, durante los afios ‘go . El “rico veneno" Pieter sigue siendo, por lejos, top-ten en nuestro pais. Los nifios estan en primera linea en la guerra que el Capitalismo Neo-liberal le ha declarado a la Humanidad enla obtencién del lucro, porque cuando a los nifios se les envenena con suflés o papas fritas 0 se les vende por érganos, cuando se les intoxica con jugos y refrescos 0 se les esclaviza y prostituye, es la Humanidad la que est en peligro. Al Capitalismo y sus Empresas sdlo les interesa que el nifio consuma y si el nifio llega @ morir, siempre habré un mercado donde acudir: la explosién demografica del Tercer Mundo le asegura a Evercrisp miles de nuevas bocas ansiosas de sus “papas fritas" y "ramitas" cada afio. En Puerto Mont, al asumir su primera semana de mandato comunal en reemplazo del coleccionista de irregularidades del ahora Senador Rabindranath Quinteros, el Alcalde Gervoy Paredes inauguré su propia version de “kioskos saludables”: Carritos que en la calle expenden Choripanes y completos, una comida chatarra regada con Coca-Cola... Tal fue su debut: seguir envenenando a la Capital de otra industria toxica, como lo es la Industria Salmonera. En el Reino del Neoliberalismo, donde el corrupto es Rey, Senador, Alcalde o Diputado, la empresa privada actéa como Sefior Feudal que dispone de sus esclavos (los consumidores) segin lo disponen sus propias leyes : las leyes del Mercado, donde la "rentabilidad" justifica que los venenos de los alimentos para nifios sélo sean retirados cuando sea econémico y eficiente hacerlo. Mientras tanto, los Sistemas de Control Sanitario del Tercer Mundo seguiran firmando y timbrando decretos y resoluciones que les entregan “licencia para envenenar" a estas empresas. Al fin y al cabo, un ser humano apenas “cuesta" unos USs 5 la unidad, segiin cdlculos de un cientifico norteamericano de principios de los ‘go. Ese "costo" (unos $ 3.500) se recupera con 20 o 25 paquetes de Cabritas Barcel, es decir, en uno 0 dos meses de la vida de un nifio...De ahi para adelante, todo lo que "dure" un nifio. (consumiendo, claro) es ganancia para la empresa, Esa es la eficiencia de la empresa privada, ése es el sustento de sus "espaldas" financiéras. Esa es la moral del Neo- liberalismo que debemos arrancar para siempre de nuestro pasado, de nuestro presente y del futuro de nuestros nifios para el bien de la Humanidad. En aggo, el entonces Diputado Radical por Arauco, JAIME ROCHA (Diario "Las Ultimas Noticias", 26 de Octubre de 1ggo) denuncié que empresas chilenas habian adquirido leche _contaminada con el escape radioactivo de Chernobyl, en la ex-URSS, para producir quesos, yoghurts y otros articulos que nunca identificé, como tampoco identificd a las empresas que adquirieron este producto téxico, amparandose en el olvido y en el silencio cémplice de la prensa oficial que no siguié el tema, ni para confirmarlo ni para desmentirio. El Diputado se llevé para su casa los antecedentes que con seguridad tenia y dejé que consumiéramos productos lacteos radioactivos. ECOSDEL SUR"UNA PUBLICACION SUSTENTABLE”| EDICION N° 2 2 Carta a los funcionarios del Ministerio de Medioambiente, Region de Los Rios por Otto Lithrs No tenemos intencién de bombardear el buen trabajo local, sino de dar a conocer que sumar y sumar microacciones pro-medioambiente, al alero de un paradigma marco depredador de nuestro planeta, que por la magnitud de las malas practicas ain hoy impulsadas sostiene un balance negativo, puede resultar en un efecto de cortina de humo que distorsiona y confunde la percepcién y credibilidad civdadana hacia la falsa creencia de que el estado chileno si avanza en sustentabilidad, cuando lo cierto es que retrocede. Valoro y respeto el trabajo que hacen desde el MMA, he podido conocer a algunos de ustedes y creo no arriesgar mucho de equivocarme si generalizo con una buena impresién sobre sus convicciones ecoldgicas € inquietudes por activar las transformaciones que necesitamos. Y también creo muy necesario, que personas como ustedes estén en el Estado. Sin embargo, quien marca estilo, sentidos y actitudes de este gobierno es Michelle Bachelet y por su intermedio, los poderes, nacionales 0 extranjeros, que representa y obedece, conocidos, supuestos y ocultos. Hace poco, ella ha suscrito acuerdos comerciales con China, para incrementar el intercambio de nuestras materias primas desde la mineria, actividad forestal y salmonicultura por artefactos electrénicos y autos, lo cual recuerda el intercambio de baratijas por oro que se cuenta hubo durante la conquista espafiola de nuestra América. A eso se suma la inversin y no desinteresada asesoria china para avanzar con los corredores biocesnicos con Brasil y Argentina, que no son mas que correas transportadoras de nuestro patrimonio natural que la economia extractiva revienta, y centrales hidroléctricas. Esta noticia, es especialmente sensible para nuestra Valdivia y toda la Regién de los Rios, por el dafio constatado de la actividad forestal y las amenaza de proyectos hidroeléctricos y mineros. Se suma a este escenario, el apoyo dado por el Intendente Egon Montecinos al proyecto de gasificacién de carbén, técnica plagada de controversia ecoldgica, en el yacimiento Mulpin, Comuna de Mafil. ¥ la sombra de la salmonicultura poco a poco se alza también. Es decir, si bien es justo reconocer diferencias en otros ambitos, o en el ecoldgico en asuntos de menor escala, la relacién de la macroeconomia y la ecologia en Chile, no es diferente entre Michelle, Sebastian, Ricardo, Eduardo, Patricio o Augusto y su constitucién que tan bien han respetado y aprovechado, sus sucesores. A lo que esta légica llama crecimiento y empleo, el pensamiento ecolégico, también ecologista, le llama pan para hoy, hambre -o muerte- para mafiana, para personas humanas y no humanas, siendo ese majiana cada vez menos abstracto y lejano. Por lo tanto, no queda mas que concluir que este gobierno, asi como los anteriores de la mega coalicién concertacién-alianza-nuevamayoria, persevera en su politica de cuidado del medioambiente en la medida de lo posible, pues el principio rector es seguir subyugado al PIB y su nefasto, adictivo e irreflexivo crecimiento. Las famosas y populares reformas impulsadas desde el 2024, han terminado sirviendo para nutrir esta hipnosis colectiva y dogmatica, pues de uno y otro sector se oye decir que el pais més que nunca necesita crecer para financiar las reformas.

También podría gustarte