Está en la página 1de 82

SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 1

A. Barriga , JULIO 1999

FUENTES ALTERNAS DE
ENERGIA
NOTAS DE CURSO

SEMINARIO DICTADO EN
SAN JOSE DE LAS LAJAS – CUBA

CON AUSPICIO DE :

MINISTERIO DE ECONOMIA
PLANIFICACION DE CUBA Y PNUD
OLADE

ALFREDO BARRIGA R.
ESPOL – GUAYAQUIL- ECUADOR
CONSULTOR OLADE

NOTAS PREPARADAS CON APOYO DE LA ESCUELA SUPERIOR


POLITECNICA DEL LITORAL ( ESPOL, )
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 2
A. Barriga , JULIO 1999

PROLOGO

El presente Seminario está orientado a analizar de manera introductoria las Fuentes


Renovables de Energía y sus aplicaciones. Se pretende describir los componentes
básicos de Uso de la Energía , de los sistemas involucrados y las aplicaciones de las
mismas .
El contenido del presente Seminario y de su respectivo material de apoyo están
desarrollados para profesionales con formación y orientación en el Area Energética .
El participante debe acreditar conocimientos básicos sobre Interconversión de la
Energía , Calor y Trabajo, Ciclos Termodinámicos . Es importante poseer nociones
básicas de química y electricidad , así como conceptos elementales de costos .
Se cubren las principales tecnologías esto es : Solar , de Biomasa, Eólica e Hídrica . Se
incluye por otro lado los Procesos Combinados de Calor y trabajo así como la
recuperación de calor residual. Adicionalmente se cubre de manera somera tecnologías
tales como : Mareomotriz, Energía de Olas y Geotermia.
Se pretende dar en este seminario una perspectiva global del Uso de Energía . Esta
incluye aspectos tales como: SOSTENIBILIDAD, IMPACTO , ARMONIZACION
ENTRE DEMANDA Y USO FINAL, SATISFACCION Y MANEJO DE
DEMANDA, DETERMINACION DE COSTOS Y OTROS.
Se introduce aspectos comparativos entre las varias tecnologías considerando entre
otras cosas por ejemplo : Costo unitario de la Energía , Inversión inicial ,
Requerimientos de Tipo Tecnológico, Impactos , Alternativas , etc. Obviamente que no
todo ello se encuentra desarrollado en las presentes notas .
Se guia al participante a la indagación propia en el extenso material de referencia que
se adjuntó al material didáctico del presente seminario.
Se agradece la colaboración brindada por OLADE y por las Entidades Auspiciantes del
Evento, Ministerio de Energía y Planificación de Cuba y el PNUD.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 3
A. Barriga , JULIO 1999

FUENTES DE ENERGÍAS ALTERNATIVA.

1. Definiciones energéticas básicas.


Energía / trabajo / Calor / Formas / Interconversión
2. Conversión básica de energía.
Transformación / procesos / balance de energía.
3. Recursos energéticos alternativos.
4. Tecnología energética alternativa.
4.1. Solar térmica
fotovoltaica.
4.2. Biomasa Combustión
Pirólisis
Termogasificación
Fermentación
Biodigestión
Biocombustibles
4.3. Eólica Fuerza Directa
Aerogeneradores.
4.4 Micro centrales hidraúlicas.
4.5 Otros : mareomotriz, olas, geotérmica.
5. Cogeneración y generación combinada de calor y fuerza.
6. Varios.
6.1 Procesos de combustión industrial.
6.2. Análisis económico.
6.3 Análisis de ciclo de vida.
6.4 Costo unitario de energía.
6.5 Indicadores de consumo energético.
6.6 Cálculos de reducción de emisiones CO2.
6.7 Caso híbrido.
6.8 Complejidad tecnológica.
6.9 Sustentabilidad / vulnerabilidad.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 4
A. Barriga , JULIO 1999

INTRODUCCION AL USO DE ENERGIA

01. La ENERGÍA permite generar calor y trabajo a través de transformaciones


apropiadas, es uno de los elementos más importantes para satisfacer las necesidades
básicas y humanas. Su utilización va desde la cocción de alimentos hasta el
procesamiento de insumos industriales.

02. Modernamente, la energía proviene de formas HIDROCARBURÍFERAS, es decir


de derivados del petróleo: gasolina, diesel, Fuel oíl pesado, etc.

03. Tradicionalmente, la humanidad utilizaba formas mecánicas de energía para generar


formas útiles de trabajo: ruedas de molino, arados, yunque y martillo, etc. En épocas
modernas se utilizan sistemas convertidores de energía que utilizan componentes
intermedios. El VAPOR es uno de ellos. Esto es un acarreador de energía pura que
posee entalpía o puede llevarse del sitio de generación ( caldero ) al sitio de uso
( turbina mecánica )

04. ELECTRICIDAD es una forma intermedia ( derivada ) de energía. Su generación


se basa en algunas fuentes de energía ( hidrocarburíferas, hidraúlica. etc ) aplicada a
un sistema convertidor de energía, que produce electricidad.
La electricidad puede entonces acarrearse a distancia uniendo el punto de uso final
con el punto de generación.

05. En resumen, debe existir compaginación entre EL USO FINAL Y EL


SUMINISTRO DE ENERGÍA. El acople se da a través de la tecnología, tanto de
transformación como de utilización. Por ejemplo, la refinación de hidrocarburos es
un proceso para separar crudo en sus componentes ( kerosene, diesel, fuel oíl, etc ).
Estos ( fuel oíl por ejemplo ) pueden ser utilizados en una cámara de combustión
para convertir la energía química del combustible a energía térmica ( calor ) en la
llama

06. Cada proceso de conversión de energía introduce INEFICIENCIAS. Se define


eficiencia como la relación entre la forma final de energía y la energía suministrada.
Es importante por tanto reducir los pasos y procesos de conversión a la mínimo
indispensable. Esto introduce la necesidad de OPTIMIZACIÓN

07. La selección de la fuente de energía depende de la calidad intrínseca de cada uno,


así como de la aplicabilidad de dichas fuentes y de sus procesos de conversión al
uso final. Debe hacerse USO RACIONAL DE LA ENERGIA

08. En los sistemas industriales existen requerimientos típicos de calor y trabajo, los
cuales se satisfacen convencionalmente de manera separada . Los ciclos de
generación de fuerza ( Trabajo ) requieren de la eliminación de cantidades
relativamente grandes de calor ( Calor rechazado en el sumidero a baja temperatura
) y calor sensible en gases de salida. Esto los hace susceptibles de mejorar la
eficiencia global a través de los PROCESOS COMBINADOS DE CALOR Y
TRABAJO.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 5
A. Barriga , JULIO 1999

09. La transformación de una forma de energía a otra se da en los SISTEMAS DE


CONVERSION DE ENERGIA. Estos se clasifican de acuerdo a la forma inicial y
la forma final de la energía. Así, existen los sistemas : solar térmico; solar
fotovoltaico; termoquímico, termomecánico y otros. Por ejemplo : la energía
química almacenada en un combustible ( tómese fuel oíl ) se convierte a energía
térmica por medio de la reacción de oxidación en aire que se da en la cámara de
combustión de un horno industrial ( esto es conversión termoquímica ) . Esta
energía térmica puede a su vez transferirse de los gases de combustión a una carga
térmica (conversión térmica – térmica). Radiación solar puede convertirse en
electricidad en celdas fotovoltaicas ( Conversión Fotoeléctrica) . etc
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 6
A. Barriga , JULIO 1999

INTRODUCCION A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA

01. Se considera Fuentes Renovables de energía aquellas formas energéticas que se


regeneran de manera natural, o aquellas cuya tasa de utilización no afecta la
existencia de la fuente energética.

02. Las Fuentes Alternas de energía se originan en la energía solar ó en formas que
proviene de la tierra ( geo- energía ). La energía solar directa permite conversión
térmica y conversión fotovoltaica. La biomasa es generada por la conversión
fotosintética de la energía solar a energía química almacenada en tejidos de
plantas ( fotosíntesis ). La energía eólica aprovecha el movimiento de masas de
aire inducido por el calentamiento de las masas por la radiación solar y por la
desigualdad de velocidad tangencial en diversos puntos latitudinales de la tierra.
Similarmente, la evaporación de agua superficial ( por calentamiento solar ) y su
ascenso, acoplado con el subsecuente desplazamiento y precipitación en zonas
altas genera el potencial de energía hídrica .
03. Las crisis energéticas contemporáneas, en particular la de 1973, cambia la
perspectiva mundial sobre el consumo dispendioso de energía barata ( hasta esa
época ). Se empezó a apreciar la agotabilidad de los recursos energéticos (
principales fósiles ). Las Fuentes alternas de Energía recibieron un apoyo
importante en su desarrollo, si bien proporcionalmente su porcentaje de aplicación
es todavía limitado.

04. La conciencia mundial sobre el uso de recursos y la creciente preocupación sobre


los impactos ambientales, está aumentando el protagonismo de las Fuentes
Renovables de Energía.
Sin embargo, esta misma sensibilización ocasiona que los nuevos proyectos de
energización- con Fuentes Renovables, en este caso sean analizados con una
perspectiva más estrictas en todos sus impactos.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 7
A. Barriga , JULIO 1999

USO DE LA ENERGÍA PARA SATISFACER NECESIDADES


HUMANAS Y

7
Cocción.
7
Iluminación Natural. Telecomunicaciones.
77
Refrigeración de alimentos.
7
Refrigeración medicinas
7 * Bombeo agua.
7 * Aplicaciones agrícolas.
* Molienda de grano.
* Secado/ Preservación de
777 alimentos.
7 * Calor para proceso:
Ladrillo/cal/ vidrio.
7 Necesidades * Generación de vapor.
Básicas Productivas

777 Recreacionales.
Educacionales.
Suntuarios. * Electrodomésticos.
7 * Televisión/ vídeo color.
* Juegos electrónicos.
* Tostadora/secadora
cabello/teléfono celular/etc:
77
* Iluminación comunitaria.
* Información.
* Alfabetización.
*Capacitación.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 8
A. Barriga , JULIO 1999

REQUERIMIENTOS / PRODUCTOS / COMPONENTES.

Ruido Calor.
Gases/nieblas
Partículas/olor

Materia prima.
Energía. Proceso. Producto
Mano de obra.
Tecnología, Subproducto

Know- How.
Administrativo. Residuos.
Operativo. Efluentes.

Ejemplos.
• Fabricación de ladrillos de arcilla cocida.
• Manufactura de textiles.
• Elaboración de harina de banano.
• Manufactura de piezas metálicas.
• Secado / procesos de alimentos.

La selección de la forma de energía y del sistema de conversión debe por tanto


hacerse tomando en consideración el proceso
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 9
A. Barriga , JULIO 1999

TRANSICIÓN ENTRE FORMA DE ENERGÍA A USO FINAL.

Forma natural Forma derivada Tecnología Formas /uso final


conversión.

• Petróleo • Hidrocarburos • Hornilla • Calor.


crudo Kerosene • Horno • Vapor
• Energía Diesel. • Motor • Energía
solar. Gasolina. • Máquina mecánica.
• Viento. Fuel oil. • Rueda de • Potencia eje.
• Caída agua Alquitrán. paletas.
• Geotérmica. Electricidad. • Reactor.
• Mareas / Calor almacenado. • Procesador.
olas. • Prensa.
• Biomasa. • Caldero.
• Termita.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 10
A. Barriga , JULIO 1999

TABLA 4
CONSUMO DE ENERGÍA EN ACTIVIDADES VARIAS

A.- ELECTRICIDAD.
• Electricidad consumo básico urbano
(nivel urbano- marginal) familia 5
personas; 4 – 5 focos, radio - TV, 100 – 150 kw h /mes
refrigerador, ventilador pequeño.
• Refrigerador mediano/ pequeño. 30 – 50 kw h /mes
• Foco 60 w, 6 h / día. 11 kw h /mes
• Foco 40 w, 6 h / día. 7 kw h /mes
• TV 6h / día. 15 – 20 kw h /mes
• Radio 6h / día.. 3–7 kw h /mes
• Ventilador pequeño 4 h / día. 6–8 kw h /mes
• Ventilador grande 4 h / día.. 10 – 15 kw h /mes
• Plancha de ropa ligera. (a) 3–5 kw h /mes
• Manual. 6 – 10 kw h /mes
Pesada. 15- 25 kw h /mes
B.- GLP.
Cocción ( familia típica 5 personas) 15 – 25 Kg /mes
C.- LEÑA
• Cocción 80 – 150 Kg / mes
Ladrillos. 120 – 200 Kg / ton
D.- GASOLINA
Generación eléctrica / bombeo de agua 1–2 kw h / lt (b)

a.- En el campo se usa plancha a carbón

b.- basado a eficiencia térmica global entre 0.08 y 0.18


SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 11
A. Barriga , JULIO 1999

MANEJO DE LA DEMANDA NIVEL DOMICILIARIO


CASO TIPICO
WATIOS
300

200

100

0 6 12 18 24 hr

Demanda energética diaria = ∑ ( Pot x 1hr)

Comunidad 20 familia
HR DEL DIA KW KW H Demanda diaria = ∑ demandas individuales
Potencia potencia numero de
0–6 0.05 0.30
Pico = máxima x familia x F.S
6–7 0.1 0.10 individual
7 –8 0.08 0.08
8 – 12 0.03 0.12 F.S. = factor simultaneidad 0.5 – 0.7
12 – 13 0.1 0.10
13 – 17 0.03 0.12
17, 18 0.01 0.06
DEMANDA DE COMUNIDAD D.C
18 – 19 0.15 0.15
19 –20 0.21 0.21 D.C. = D.F. * NF * F.S.=
=1.60 KWH/ D-fam.* 20 fam*0.6
20 – 21 0.13 0.18 = 19.2 kwh ( elect ) / D
21 – 22 0.07 0.07
23 -24 0.05 0.11

TOTAL 1.60 KWH / D


Dimensionamiento fotovoltaico:
Demanda diaria: 19.2 kWh (elect)
D
Eficiencia del sistema F.V.: 0.10

Energía solar Is = electricidad diaria = 19.2 kWh (elect) / D = 19.2 kWh (S)
Requerida (eficiencia x C. F.V ) 0.1. kWh (elect)/ kWh (S)
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 12
A. Barriga , JULIO 1999

Esto requeriría área de captación fotovoltaica muy elevada. Debe analizarse la


demanda o buscar otra opción energética.

CASO : GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A DIESEL.


Problema: generar electricidad por un generador a diesel con siguientes datos de
demanda diaria

Potencia kW h/ día kW h/ día


Efic. Conversión
0.12 kWh (elect) 7 1/2 3.5
kWh (combs) 6 2 12
Poder calorífico diesel 4 4 16
10500 kcal / Kg 2 3 6
19.2 kW h/ día

Demanda energética combustible = 19.2 kWh (elect) 0.12 kWh (elect)


D kWh (combs)
= 160 kWh (comb) x 861 k cal
D kWh

= 137760 k cal
Día

Demanda
Másica = 137760 k cal /D = 13.1 Kg / D
diesel 10500 k cal /Kg

Demanda
volumétrica = 25.6 Kg / D = 4.1 gal / D
3.2 Kg / gal

Día Mes Año

4.1 gal 123 gal 1500 gal

Eficiencia de conversión = 0.12 kWh (elect)


kWh (masa)
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 13
A. Barriga , JULIO 1999

CASO PRELIMINAR
DETERMINACIÓN DEL COSTO UNITARIO DE ENERGÍA CON FUENTE
ALTERNA: APLICACIÓN A GENERACION CON GAS POBRE DE LEÑA
( Basado en análisis económico – Apéndice ).

CASO . GENERACIÓN CON GAS POBRE


Considere: - Planta de 20kw
- Costo inicial USD 25000 (total).
- Costo de combustible biomásico ( leña) USD 2/GJ 35 USD /
Tonelada
- Horas de operación anual: 3500 horas/años
- Consumo específico de combustible: 2.2 kg / kwh.
- Eficiencia global de planta.
- Reparaciones: USD 4000 al final de año 4; USD 7000. final de año 8
- Vida útil 12 años salvataje : USD 3000

1. Costo inicial global equivalente (CIGE.)


( negativos son costos y positivos son valores de venta)

CIGE = costo inicial + ∑ valor presente de gastos =


= -25000 + VP (-4000, t = 4 años, i = 0.1) + VP ( - 7000 , t = 8 años, i =
0.1 ) + VP ( 3000 , t =12, i =0.1)) =
= -25000 + (- 4000/(1+0.1)4 ) + (- 7000 / (1+0.1)8 )+ ( 3000/ (1.01)12) =
= -25000 – 2732 - 3266 +956 = -30042

2. Anualidades de CIGE
A ( VP = 30042, i = 0.1, t = 12 ) = 30042 * 0.147 = 4416 USD/ año

3. Costo recurrentes periódicos.

3.1. Combustible.
- consumo de energía anual = 20 kW* 3500hora/año =7000Kwh/año
- consumo leña = 70000 kwh/ año * 2.2 kg / kwh = 154000 Kg /año.
- costo consumo de leña = 154 Ton /año * 35 USD/ Ton = 4340 USD / año
3.2 Mano de Obra USD 100 / mes = 1200 USD / año.
3.3 Lubricación / mantenimiento 750 USD / año.
3.4 Otro 500 USD/ año.

Total costos recurrentes 6790 USD / año

COSTO TOTAL ( CIGE + Costo Recurrente ) 11206 USD

Costo Unitario USD 11206 / año = 0.16 USD/ kwh.


70000 kwh / año
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 14
A. Barriga , JULIO 1999

REQUERIMIENTOS DE ÁREA CULTIVADA O CON PRODUCCIÓN

SUSTENTABLE FORESTAL.

GENERACIÓN ELÉCTRICA 135 MW

350.000 Ton
35.500 Ha
Biomasa / año
Base sostenible

Reemplazo
1.0 TEP / 3.5
Equivalente
Ton Biomasa
100.000 TEP

PLANTA
ELECTRICA Potencia 135 Mw
Biomasa
Energía anual1.18*106 Mwh /año
17.500 kJ / kg
8640 h/ año
Conversión tómese 0.85 Ton Biomasa /
Mwh
Consumo de Biomasa Anual
(1.18*106 Mwh /año)*0.85 Ton
Biomasa/ Mwh =1*10 6 TonBiom/año
(Véase apéndice )
NOTA: Johansson p.618 cap 14 Biomass
Experiencia Filipina Programa Dendro térmico Plantas 3 Mw(e) , 36000Ton leña
verde/ año; 1200 Ha
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 15
A. Barriga , JULIO 1999

GENERACION DE ENERGIA A BASE DE COMBUSTIBLES


HIDROCARBURIFEROS

01.- Las formas convencionales de generación de energía utilizadas durante los dos
últimos siglos están basadas en combustibles hidrocarburíferos, en particular :
Carbón, Gas Natural, GLP, Fuel Oil y Diesel.

02.- Los combustibles fósiles, en particular Carbón e Hidrocarburos provienen de


la gradual descomposición de material orgánico vegetal y animal. Las grandes
presiones a que se encontraron en las varias etapas geológicas contribuyeron a su
formación.

03.- Las principales tecnologías de conversión para generación de Poder son:


Caldero/ Turbina de Vapor; Turbina a Gas; y el Motor de Combustión Interna
(encendido por compresión y encendido por chispa). La máquina de vapor ha
dejado prácticamente de ser utilizada por baja eficiencia, y el motor de combustión
externa, como el Sterling, no ha visto su fase comercial todavía.

04.- La generación de Calor de Proceso se desarrolla en los Hogares, en cuya


cámara de combustión se produce la liberación del calor de combustión en
aire/oxígeno.

05.- Los combustibles hidrocarburíferos contienen Carbono , C; Hidrogeno, H;


Oxígeno, O; Nitrógeno, N, Azufre S; y otros elementos en cantidades menores. El
Carbono y el Hidrogeno reaccionan con el oxígeno del aire durante la combustión,
liberando el calor de combustión ( tipificado por el Poder Calorífico). El Azufre
también se oxida con liberación de calor, contribuyendo un poco a la energía de
combustión, si bien genera un producto indeseado como el SO2. Ejemplos del
balance de la reacción de combustión para una molécula simplificada del
combustible hidrocarburíferos se presentan mas adelante en las presentes notas de
seminario. La reacción Estequiométrica es aquella en la cual el combustible
reacciona con la cantidad exacta de oxígeno para oxidarse completamente.

06.- Parámetros de importancia en la Combustión de Hidrocarburos son los


siguientes:
- Contenido relativo de Carbono e Hidrógeno y otros elementos
- Poder Calorífico del combustible
- Nivel de Exceso de Aire
Posteriormente se cubren varios ejemplos.

07.- Otros parámetros de interés en combustión de hidrocarburos son: la Relación


Aire/ Combustible (en base masa); la Generación de Agua; la Concentración de
Especies Gaseosas en los Productos (en particular CO2, CO y O2. Adicionalmente,
la presencia de azufre ocasiona la presencia de SOx, y las altas temperaturas
ocasionan la formación de
NOx a partir del nitrógeno del combustible y del aire.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 16
A. Barriga , JULIO 1999

08.- El combustible y el oxigeno deberán estar en una relación determinada para


reaccionar. Para reacciones a presión ambiental existe una mínima relación
combustible/aire por debajo de la cual se detiene la rápida reacción de combustión
(límite de mezcla pobre); existe además un máximo en la relación combustible/aire
por arriba de la cual la reacción también se detiene (límite de mezcla rica). Estos
generan los llamados Límites de Inflamabilidad de una mezcla combustible/aire
dada.

09.- La combustión requiere de la mezcla íntima entre las moléculas del combustible
y del oxígeno del aire. Por tanto, en la cámara de combustión deben existir
condiciones propicias para esta mezcla, inducida por ejemplo por corrientes aire y
combustible que se intermezclan entre sí antes de la llama. A su vez, en el caso de
hidrocarburos líquidos, debe propiciarse su evaporación antes de la mezcla con aire.
La evaporación se logra por medio de la Atomización, proceso que consiste en
generar finas gotillas de combustible. Para ello, se forza a pasar el combustible a
través de la boquilla de atomización, elemento en el cual el combustible pasa a
presión por intersticios y sale por un orificio, asistido en caso de ser combustible
“pesado” (viscoso) por un fluido de atomización como vapor o aire caliente de
atomización. Los detalles se presentan en uno de los cuadros posteriores. Nótese que
la presencia de gotillas muy gruesas (arriba de unos 150 micras (millonésima de
metro) las gotillas podrían no alcanzar a evaporarse del todo y atravesar la llama
todavía en fase líquida, provocando una llama de difusión alrededor de la gota, la
cual atraviesa la llama sin reaccionar completamente y genera depósitos gomosos de
hidrocarburos parcialmente oxidados, así como contaminantes.

10.- La oxidación de hidrocarburos genera emisiones nuevas de CO2 que contribuyen


a aumentar el desbalance de CO2, gas que participa del Efecto Invernadero por ser
poco transparente a la radiación de baja intensidad de la tierra, incidiendo en el
balance natural de energía que la tierra requiere disipar al exterior. La cantidad de
CO2 generado por tonelada de combustible se puede calcular directamente (véase
notas posteriores). Lo mismo para generación de plantas térmicas. Nótese de los
resultados que una planta típica de generación de electricidad a base de combustible
hidrocarburíferos, operando con una eficiencia de planta de 0.37 (relación entre
energía eléctrica y energía química del combustible) genera unos 700 kg de CO2 por
cada MWh producido de energía eléctrica.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 17
A. Barriga , JULIO 1999

11.- Un esquema simplificado de la conversión de hidrocarburos a energía térmica y


sus aplicaciones se presenta.
HORNO

llama TERMICA

CARGA TERMICA
Combustible
Aire TURBINA

HOGAR
POTENCIA POTENCIA

MOTOR
C.I.

ENERGÍA SOLAR.
CONSTANTE SOLAR : radiación incidente sobre superficie en ubicación justamente
a fuera de atmósfera terrestre. Valor varía con la posición relativa de la tierra
alrededor de órbita.

Is = 1358 J / (sm2)
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 18
A. Barriga , JULIO 1999

RADIACIÓN SOLAR es bloqueada parcialmente por presencia de partículas, gases,


nubes, etc. en la atmósfera valor máximo sobre nivel de tierra 1100 J / (sm2) .
Radiación sobre la superficie horizontal varía durante la s horas del día con máximo
alrededor de medio día . valores varían con la existencia del año.

6 12 18 h

Presencia de nubes afecta el valor de


la radiación incidente. Energía total
por día fluctúa entre
aproximadamente 2000 w h / (Dm2)
Y 6000 w h / (Dm2)
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 19
A. Barriga , JULIO 1999

PROPIEDADES DE LA ENERGÍA SOLAR.


Radiación solar
Superficie Solar se encuentra
CO2 H2O
aproximadamente a 6000 ° K
partículas
aerosoles y
gotillas

ENERGÍA SOLAR AL NIVEL DE SUELO.

Directa
Difusa

Reflejada

Medios trasparentes que bloquean


Parcialmente fracciones de la
BOSQUES EDIFICACIONES
Radiación solar

Placa trasparente (vidrio )


Vidrio bloquea entre 5 a 20 %
de energía
Fotones de energía se absorbe y se
transmisión convierten en calor

NOTA :
Véase gráfica sobre ESPECTRO DE LA RADIACION SOLAR BAJO VARIAS
MASAS DE AIRE Y LA DE UN CUERPO NEGRO DE 6000 k
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 20
A. Barriga , JULIO 1999

MODOS DE CONVERSION DE ENERGIA SOLAR

RADIACION
SOLAR
FOTOVOLTAICA
ELECTRICIDAD

TERMICA

FOTOSINTETICA
SISTEMA Energía Química
CONVERTIDOR

FOTOSINTESIS es un proceso natural que capta fotones de energía solar y convierte


CO 2 y H2O a moléculas de azúcar que almacenan energía química.

CONVERSION FOTOVOLTAICA convierte parte de la energía solar a energía


eléctrica química almacenada.

CONVERSION TERMICA convierte energía solar a calor.

ENERGÍA TÉRMICA se usa directamente ( calentadores, secadores, etc. ) ó se


almacena por ej: en rocas.

EFICIENCIA DE CONVERSION : Relación entre energía generada y energía solar.

CONVERSION EFICIENCIA GLOBAL

FOTOSINTETICA 1- 3%

FOTOVOLTAICA 10 - 18 %

TERMICA 50 –70 %
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 21
A. Barriga , JULIO 1999

SOLAR TERMICO

a) Calentamiento de Agua
b) Calentamiento de aire para secado

a) CALENTAMIENTO DE AGUA

CALOR
SOLAR

AGUA
CUBIERTA SALIDA
TRANSPARENTE
TANQUE
CAJA CAPTADORA
AGUA
EXTERNA
CIRCUITO

Eficiencia global de conversión de Energía Solar Térmica ( en agua caliente )


depende de :
v Energía solar incidente
v Nubosidad
v Pérdidas Térmicas del Captador
v Transferencia del Ambiente.
v Conductividad de material de placa captadora y tubos
v Temperatura exterior
v Recirculación ( flujo de agua )

Eficiencia promedio fluctúa típicamente entre 40 y 60 %. Tómese 50 % como una


aproximación preliminar. Debe tenerse en cuenta la pérdida por el tanque, en
particular durante las noches.
En la práctica eficiencia global puede ser menor.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 22
A. Barriga , JULIO 1999

CELDAS FOTOVOLTAICAS

01. Son Sistemas de Conversión directa de Energía Solar- eléctrica. Están


conformados por placas de elementos semiconductores de estado sólido que
absorben parte de la radiación solar. Fotones de radiación solar pueden ser
absorbidos por el material de la junta fotovoltaica, existiendo electrones, que se
desplazan de sus órbitas creando un potencial eléctrico entre los terminales de
junta. Un circuito externo acoplado a la junta fotovoltaica permite que una
corriente eléctrica circule impulsada por la fuerza electromotriz.
02. Los materiales que más se utilizan en las celdas son Silicio Amorfo y Silicio
Cristalino. Las eficiencias teóricas son del orden de 25 %. La eficiencia más alta
en sistemas prácticos y comerciales son del orden de 15 %.
03. Detalles operacionales de celdas pueden verse en las referencias de este
Seminario, en particular el Manual de entrenamiento en Sistemas Fotovoltaicos
de OLADE/ JUNAC / PNUD.
04. Las celdas fotovoltaicas se conectan en serie. Por ejemplo la celda de silicio
generan un potencial alrededor de 0.45 Voltios. Un panel ó módulo típico tiene
unas 36 celdas , generando un potencial eléctrico nominal alrededor de 16.5
voltios. Un arreglo típico acoplado a baterías acumuladoras de 12 Voltios (
nominal ) consistiría de un conjunto de dos o más paneles conectados en paralelo.
05. Los componentes básicos de un sistema fotovoltaico acoplado a baterías
acumuladoras contendría:

Arreglo de
Regulador Banco de Carga de Corriente
Módulos
De Carga Baterías directa
Fotovoltaico
s

06. Si se utiliza equipos de corriente alterna se deberá incorporar un inversor previo


a la carga A.C.

07. La capacidad de un banco se expresa en Wattios pico ( Wp ). Esta capacidad se


2
mide con una radiación incidente estandarizada de 1000 W / m .
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 23
A. Barriga , JULIO 1999

08. El paso de corriente por cada uno de los componentes del sistema fotovoltaico
introduce ineficiencia. La eficiencia típica de arreglos fotovoltaicos es del orden
de 10 a 12 %

09. El dimensionamiento de un sistema PV depende de los siguientes factores.


• Nivel de Insolación ( Wh / m2.D ).
• Eficiencia del arreglo PV ( promedio global )

EJEMPLO considere un sistema PV para una zona cuyo nivel de insolación de 3500
2
Wh / m .D. La eficiencia del sistema es 0.10 Si demanda diaria es 3000 Wh /
2
m .D.Detemine la potencia pico y el área efectiva

Pot Max = (Pot-solar )max * demanda diaria ( wh /D )


2
+/-insolación (Wh/ m D )* Efic PV (wh/elec)/ wh (solar ))

2
Pot Max = (1000 solar/ m ) * 3000 wh (elec ) /D
2
3500 Wh (solar) / m D * 0.10 wh/elec)/ wh (solar )

Pot Max = 8570 w ( elect ).


2
Area –PV = 300 wh / D = 8.57 m PV.
2
3500 wh / m D * 0.1 wh/ wh
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 24
A. Barriga , JULIO 1999

COSTO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

01.- El costo de los sistemas fotovoltaicos ha ido disminuyendo gradualmente en las


últimas décadas. Así en la actualidad, los costos para un sistema de alrededor de 100
Vatio- pico están alrededor de entre 8 a 10 USD/ Vatio-pico. Estos son típicamente
costos de venta en fábrica, en que el sistema consiste de paneles fotovoltaicos
sistema electrónico de control de carga; cableado; y banco de baterías. En el caso de
requerirse de un inversor para sistemas de corriente alterna, sus costos deberán
añadirse.

02.- A los costos arriba mencionados deben añadirse los costos y sobre los costos de:
importación, gravámenes, seguros, nacionalización (para sistemas importados), y
otros. Así mismo, deben considerarse los gastos de transporte hacia el sitio de
instalación. Todo ello incide en los costos de inversión inicial. Para un análisis
comparativo al respecto véase Best Practices in Photovoltaic Technology (Ref 25 ).
Para sistemas entre 50 – 100 vatios pico, los costos evaluados a la fecha de análisis
del documento(alrededor de 1995 ) , se ubican entre 12 y 25 USD / Vatio-pico. Se
explica la variación por circunstancias tales como: Producción masiva; diversidad de
impuestos; producción privada vs estatal; subsidios; etc. Dicho análisis se hace un
recuento de situaciones en por lo menos una docena de países en desarrollo.

03.- En caso
d

ascienden a 55 USD / Vatio-pico .

04.- Nótese que el análisis económico debe tomar en cuenta la VIDA ÚTIL, así
como los reemplazos y reparaciones mayores de componentes a lo largo de ella: La
vida útil típica para paneles fotovoltaicos es actualmente de unos 20 años. Las
baterías deben reemplazarse cada 5 a 7 años aproximadamente. Sin embargo, la vida
de las baterías tiende a disminuir drásticamente cuando se da un régimen de carga y
descarga superior al programado. En la práctica, tanto por la falta de disciplina por
parte del usuario para limitar su uso a las condiciones de diseño ( en particular la
profundidad de la descarga, o por el subdimensionamiento del banco de baterías ),
la vida útil de estas se ve reducida a dos años . Esto, a más de generar problemas
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 25
A. Barriga , JULIO 1999

operativos por la adquisición, acarreo e instalación de nuevas baterias y descarte de


las antiguas, ocasiona aumentos en los costos. Véase el análisis presentado por
Huacuz J y otros en el artículo Field Perfomance of Lead / Acid Batteries in PV
Rural Electrification Kits en el Solar Energy en la revista Solar energy Vol 55 , # 4
, 1995.

05. Un ejemplo del método de determinación del costo unitario de energía ( USD /
Kvatio-hora ) para sistemas fotovoltaicos se encuentra en el Manual de
Entrenamiento en Sistemas Fotovoltaicos ( Ref 16 ). En este trabajo se analiza un
sistema cuyas características se presentan en la tabla adjunta. El costo inicial del
sistema es de USD 33590 . Se considera una generación anual de 2920 Kwh/ año
(Un total de 58400 Kvatio-hora en 20 años de vida útil) tomando en cuenta las
inversiones adicionales de reemplazo de baterías y de inversor y dependiendo de la
tasa de interés ( 2 a 8 % anual) el valor del costo unitario fluctúa entre USD 0.80 y
USD 1.25 / Kwh . Véase el apéndice para detalles del análisis económico

TABLA ANALISIS DE COSTOS DE SISTEMA PV (tomado de Ref 16 )

COMPONENTE CAPACIDAD COSTO VIDA UTIL


USD años
Panel Fotovoltaico 2000 W-pico 18000 20

Banco de Baterías 64 Kw 11840 14

Inversor 5000 W 3750 5

Total de inversión Inicial : USD 33590


Costo Inicial unitario USD 16.8 / W-pico.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 26
A. Barriga , JULIO 1999

CONVERSIÓN SOLAR / ENERGÍA ÚTIL


EFICIENCIA DE CONVERSIÓN.

Niveles típicos de
insolación solar.
KW h (s) 3.0
m2 día 4.0
5.0
Superficie horizontal
KW h (s)
Tómese Is = 4.0
m2 día

EFICIENCIA TÍPICA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA

ELEMENTO EFICIENCIA DE EQUIPO EFICIENCIA


DE
CONVERSIÓN GLOBAL CONVERSIÓN

Captador solar 0.65 – 0.8 Calentador de agua 0.5 – 0.65


Secador de granos 0.45 – 0.6
Celda fotovoltaica 0.12 – 0.15 Arreglo fotovoltaico 0.09 – 0.12

Energía
captada = Insolación x eficiencia de conversión
diaria

E.C.D. = Is x Ec

EJEMPLO : SECADOR DE GRANOS

toma Ec = 0.5 ; Is = 4.0 KW h


m2 día
E.C.D. = 4.0 x 0.5 = 2 KW h (térmico)
m2 día
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 27
A. Barriga , JULIO 1999

E.C.D. = 1720 KW h (térmico)


m2 díaIs = 4.0 kcal ( térmico )/ m 2 – día.
Eficiencia = 0.5

RECURSO SOLAR Y EÓLICO

Los recursos Solar y Eólico están ligados en mayor o menor grado a la Climatología
de la región bajo análisis. Por esta razón, la evaluación de estos debe basarse en datos
de varios años, que recojan las variaciones estadísticas del clima. En algunos casos
puede utilizarse información indirecta como una primera aproximación, pero debe
tenerse en cuenta el nivel de incertidumbre que esta información presentaría.

Evaluación del Recurso Solar

01.- El parámetro más importante es la Radiación Instantánea sobre superficie


horizontal, expresado en watios/metro cuadrado (w/m2). Este valor se determina por
medio de un equipo denominado Piranómetro, que es una celda fotovoltaica
calibrada para medir la intensidad de radiación solar incidente. Normalmente el
equipo mide tanto la radiación solar directa como la difusa, esta última proveniente
tanto de nubes como de objetos y estructuras colindantes. Normalmente se tendrá
algún tipo de equipo de registro para graficar o guardar la información

02.- Tomando los valores de radiación cada cierto número de minutos durante el día
se podrá obtener por integración el nivel de energía solar incidente diario en
kwh/m2-dia. Véase ejemplos que se incluyen mas adelante.

03.- Una manera práctica de presentar esta información a través de los promedios
de radiación solar incidente diarios para cada mes del año. Esto puede hacerse para
un año particular como para un conjunto de años. Esto permite inferir las
variaciones estacionales de los niveles de radiación. Para ciertas aplicaciones
particulares se puede incluir los promedios máximos y mínimos. Véase detalles en
las referencias indicadas.

Kwh/
m2-día

Enero Feb Marz Abril Mayo Junio Julio Agost Sept Oct Nov Dic
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 28
A. Barriga , JULIO 1999

EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO

04.- El viento debe medirse preferentemente en zonas muy cercanas al sitio de


utilización en perspectiva. Debe tenerse cuidado que en la ubicación de medición no
existan estructuras, formaciones u objetos cercanos que influencien indebidamente
las mediciones.

05.- Debe tomarse nota de los accidentes geográficos y orográficos que inciden
sobre el viento en general, esto es: colinas; pasos de montaña; ríos y lagos;
bosques; etc. Por otro lado, zonas urbanizadas tienen también un efecto sobre el
viento y sobre su turbulencia.

06.- La velocidad del viento en una ubicación dada aumenta con la altura desde el
suelo debido al fenómeno de capa límite terrestre. Por tanto una lectura a 10 metros
de altura generaría una sub-estimación del viento para un molino cuyo eje estuviera a
30 metros.

07.- La lectura de velocidad de viento se hace por medio de un anemómetro, cuyo


modelo típico es de copillas giratorias. Se toman lecturas instantáneas cada cierto
número de minutos (ej. cada 5 min, 10 min, etc). Estos datos se registran y se
guardan para ser procesados. Una veleta incorporada al mismo aparato permite
registrar también la dirección del viento. Luego se toma el dato horario, es decir el
promedio de cada hora.

08.- El recurso eólico se expresa en densidad de potencia del viento. Véase


definición más adelante en estas notas. Esta se expresa en watios/metro cuadrado
(w/m2) y expresan la potencia del viento capturado dentro de un área transversal
dada. Esta potencia promedio se obtiene por integración (Σ) de los valores de energía
del viento en cada hora, esto es, su potencia por el tiempo. Luego se divide por el
número de horas al año (normalmente 8760 hora/año). Para la velocidad media se
procede similarmente.

09.- La velocidad promedio no es necesariamente el mejor indicador del recurso


eólico. Es un buen primer indicador, pero debe analizarse además la “constancia”
del viento, esto es su mayor o menor variabilidad durante las horas del día. Así, si el
viento en una zona dada se da preferentemente en ciertas horas del día, entonces el
recurso podría en principio lucir insuficiente en su velocidad media, pero podría
haber un nivel de energía generada anual con un valor aceptable. Véase el caso
Experiences with a small-scale Solar/Wind Pilot Installation in the Chilean Altiplano
presentado en la Referencia 6 – Photovoltaic / Wind Hybrid Systems. En este caso
particular, se da un nivel de viento superior a 6 m/s (llegando sostenidamente hasta
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 29
A. Barriga , JULIO 1999

11 m/s) desde las 12:00 hasta las 20:00 horas. Si bien el promedio anual en la zona es
según los autores de 3 m/s, el nivel de energía generado durante estas horas
alcanzaría para cargar las baterías de un sistema híbrido apropiado.

10.- La presentación del recurso eólico se da en la llamada Distribución de Weibull


donde la abcisa representa las velocidades (m/s) y la ordenada la frecuencia de un
valor de velocidad dado, en horas/año. La curva típica presenta forma de campana.
Las distribuciones con forma de campana delgada son indicativas de una velocidad
particular más predominante (y un valor mas alto del llamado factor “k”). Una
distribución en campana ancha tiene un factor de k menor, e indica que existe mas
bien un rango de velocidades predominante. Esto se indica a continuación

DISTRIBUCION DE
FRECUENCIAS
Hora/año ANUALES DE
VELOCIDAD DE
k=3.0 VIENTO

k=2.0

0 10 Velocidad m/s
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 30
A. Barriga , JULIO 1999

ENERGÍA EOLICA

CARACTERISTICAS DEL VIENTO

Se genera por: movimiento de meses de aire incluido por geo-giro y calentamiento


solar.
Posee velocidad y dirección.
Es errático, cambia continuamente dirección y sentido.

Viento Viento es errático, cambia


continuamente de dirección y
sentido

Superficie

VARIABILIDAD
• Clima y tiempo
• Efectos de tierra
(fricción)
• Efectos de terreno

Obstrucciones
del terreno

Velocidad
V = 1 ∑ Vi
instantánea n-1
V( t) = V + V´

Fluctuante
V
media
Media

Tiempo
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 31
A. Barriga , JULIO 1999

POTENCIA DEL VIENTO

Potencia de viento = energía x flujo de


masa)
a través de área cinética masa
de captura

POT VIENTO = ( 1 v2 ) x (ρVA)


2

ρ = Densidad
POT VIENTO = V3 ρA V= Velocidad viento
2 A = Area de captura

BET Z : No todo es convertible.


BETZ : LIMITA 0.59 POT DISPONIBLE = 0.59 ρ V3 A
2

DENSIDAD DE POTENCIA POT = ρ V3


A 2

(POWER DENSITY)

Ej. 1 Sea V=3 m/s


ρ =1.23 Kg/m3

Densidad POT = 1 x 1.23 Km/m3 x (3m/S)3 = 16.6 w/m2


2
Ej. 2 Tómese Ej. 1 con D = 3 m

A = π D2 = π x 3m2 = 7.1 m2
4 4

POT = 16.6 W x 7.1 m2 = 118 w


m2
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 32
A. Barriga , JULIO 1999

POTENCIA GENERADA POR MAQUINA P E M

COEFICIENTE DE POTENCIA = Cp

Cp = POTENCIA GENERADA MAQUINA ( PGM )


POTENCIA DE VIENTO

Cp = PGM Cp = 0 a 0.593
POTVIENTO

PGM = POTVIENTO Cp
POTVIENTO = 1 ρ V3 A
2

TIPO DE MAQUINA Cp
BAJA VELOCIDAD 0.05 a 0.15
VELOCIDAD MEDIA 0.20 a 0.40
VELOCIDAD ALTA 0.30 a 0.45

TOMESE Cp = 0.30 Como valor típico

PGM = Cp ½ p v3 A ACAPTURA= π D2/4

PGM proporcional a: D2 V3

DENSIDAD DE AIRE

ρP,T = ρ Po, To (P / Pc) (Tc / T) T = temperatura absoluta


P= presión absoluta

EJEMPLO. Calculo de densidad de aire para Quito : ( aprox )


T = 10 °C p = 0.73 atm. ρ Po, = 1 atm = 1.23 kg /m3 , To=287 °K
V viento = 5 m/s D= 4m.

ρ 15 °C, 0.73 atm = 1.23 (0.73/1) (287/283) = 0.873 kg /m3


SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 33
A. Barriga , JULIO 1999

EJEMPLO 1: DE TERMINACION DE POTENCIA DE MOLINO DE


VIENTO PAR CONDICIONES DADAS

Pot maq = 0.5 * Cp * ρ * V3 * A


Cp = 0.3
D=3m
ρaire = 1.23 Kg / m3
Vviento = 4m/s

Area A = π D2 = π x 32 = 7.1 m2
4 4

Pot maq = 0.5 * 0.3 * 1.23 Kg / m3 * 43 m/s 3 * 7.06 m2

Vel = ( (2 * Pot ) / (Cp *A * ρ) ) 1/3


Pot maq = 83.4 Wattios

EJEMPLO 2 DETERMINAR VELOCIDAD DEL VIENTO PARA VARIOS


DIAMETROS DE ROTOR PARA GENERAR
1 KW POT MAQ Cp = 0.3
ρaire = 1.23 Kg / m3

DIAMETRO M AREA M2 VELOCIDAD VIENTO


M/S KM /H
1.0 0.785 19.1 69
2.0 3.14 12.0 43
3.0 7.06 9.2 33
4.0 12.56
5.0 19.6 6.52 23.5
6.0 28.3 5.8 21
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 34
A. Barriga , JULIO 1999

EJEMPLO 2

Velocidad ( km / h)
Viento

70

60

50

40

30

20
D Pot maq = 1 kW
10 Cp = 0.3
ρaire = 1.23Kg / m3

1 2 3 4 5 6
Diametro rotor

Pot (elec)
V viento

Pot m Generador
electrico

Pot (elect) = pot maq* efic - gen


Efic generador electrico =potencia eléctrica/ potencia de eje 0.82 a 0.95
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 35
A. Barriga , JULIO 1999

EJEMPLO: CALCULO DE GENERACION ANUAL

Velocidad ( m/s) Pot / A (W / m2) # horas / año V* h w h / año-m2


m/s * hora

1 0.615 200 200 123

2 4.92 500 1000 2460

3 16.605 1000 3000 16605

4 39.36 1600 6400 62976

5 76.875 2100 10500 161437.5

6 132.84 1700 10200 225828

7 210.945 900 6300 189850.5

8 314.88 500 4000 157440

9 448.335 150 1350 67250.25

∑( ) = Tot ( Kwh) año / año 8650 42950 883969

2 2
( Pot / A ) media = 883969 Wh/ año- m = 102.2 W / m
8650 h / año

(V ) media = 42950 m/s * h / año = 4.97 m/s


8650 h / año
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 36
A. Barriga , JULIO 1999

INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA BIOMASA

01.- En el presente estudio, se cubren aplicaciones energéticas de la biomasa. Por


tanto, se considerará bajo el nombre de Biomasa toda forma derivada de plantas, así
como ciertos residuos de animales (estiércol en particular). Las principales formas de
biomasa consideradas serán:
v Leña . productos leñosos y residuos forestales
v Material de plantas herbáceas.
v Cultivos Agrícolas
v Residuos Orgánicos de desechos municipales

02.- La Biomasa tiene normalmente un alto contenido de humedad; así la leña verde
por ejemplo contiene entre 20 y 60 % de humedad como Leña verde . El poder
calorífico está entre 18 y 20 MJ / Kg para biomasa forestal ( base seca ); para pajas
es 17MJ/ Kg . El contenido de azufre de la biomasa vegetal está en el rango entre
0.01 y 0.1 % ; por comparación el carbón mineral contiene entre 0.5 a 5 % de azufre.

03.- La biomasa( vegetal ) se genera en el proceso de la fotosíntesis por el cual las


hojas de las plantas toman dióxido de carbono y agua junto con fotones de la luz
solar para convertirlos en moléculas de glucosa y liberar oxígeno atmosférico.
Detalles del proceso fotosintético se dan en una sección separada. La biomasa
vegetal se distribuye entre el tronco ( tallo en las herbáceas ) ramas , follaje y hojas,
raíces, corteza, semillas .Los frutos tienen un mayor componente de azúcares y
almidones con algo de celulosa . En el otro extremo los troncos y raíces de
variedades forestales están constituidos principalmente de celulosa, hemicelulosa y
lignina. Las raíces de tubérculos contienen almidones en mayor proporción. Todos
los componentes de la biomasa contienen energía química almacenada la cual puede
ser liberada mediante procesos de oxidación.

04.- La eficiencia de conversión fotosintética en sus varios pasos se presenta


posteriormente. Nótese que las plantas del tipo C4, es decir las que poseen moléculas
de azúcar con 4 átomos de carbono en la fotosíntesis tienen una eficiencia
fotosintética global de entre 2 y 3 % ( relación entre energía química en el tejido y
energía solar incidente ). Nótese además que la productividad ( Toneladas de
biomasa seca por hectárea por año ) depende del nivel promedio de Radiación Solar
incidente en la región. Productos Agrícolas generan biomasa con productividad típica
de 20 a 30 Toneladas / Ha- Año mientras que productos forestales tienen
productividad de 10 a 20 Ton –Seca / Ha- año.

05.-La determinación de la cantidad de un residuo particular se establece por medio


de los COEFICIENTES DE RESIDUO. Esto se mide por la relación entre masa de
residuo y la masa del producto considerado . Así por EJEMPLO: Un coeficiente de
por ejemplo 2.0 para algodón significa que se produce 2.0 Kg de residuo por cada
Kg de algodón en fibra. Véase la tabla de coeficientes de residuos.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 37
A. Barriga , JULIO 1999

06.-Biomasa celulósica es una mezcla de polímeros carbohidratos conocidos como


celulosa, hemicelulosa y lignina. La fracción principal es celulosa, entre 40 y 50%,
hemicelulosa, entre 20 y 40%, mientras que el el resto es lignina con un poco de
extractables. Celulosa consiste de moléculas de glucosa unidas en una larga cadena
de estructura cristalina. Hemicelulosa es un conjunto de cadena larga de azúcares sin
la estructura cristalina. Lignina es un polímero complejo que rodea las paredes de la
celulosa y es más resistente a la descomposición acída y bacteriana .
La composición de las principales formas de biomasa vegetal se da a continuación(
véase referencia 14 Renewable Energy )

Azúcares 10 %
Mineral+Lignina
3% Otro 13 % Extractable
5% Otro 10 %
Celulosa 3%
Hemicelulosa6%
Lig 17 % Lig 22%
Lig 15 %
Aceite 10%

Proteina 10 %
Cel 50 %
Cel 32 % Cel 45 %

Almidón 72%
HC 23 %
HC 32 %
HC 30 %

MAIZ RESIDUOS AGRICOLAS MADERAS DURAS PLANTAS HERBACEAS

07.- Carbohidratos son los componentes más abundantes de tejidos de plantas y


algunos animales. Se clasifican como : Mono-Di-Tri- Tetra- Poli- sacáridos de
acuerdo al número de grupos de moléculas que los conforman . Casi todos los
monosacáridos contienen 5 ó 6 átomos de carbono en su molécula de azúcar,
denominados pentosa y hextosa respectivamente. El azúcar de caña ( 15 % sucrosa)
puede descomponerse por hidrólisis, generando azúcares de 6 átomos de carbono que
son glucosa y fructosa. El almidón , presente en cereales, tubérculos, etc es un
polisacárido constituido por cadenas rectas y ramificadas de glucosa . Hidrólisis por
medio de ácidos ó enzimas denominas amilasas genera azúcares de glucosa.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 38
A. Barriga , JULIO 1999

08.- Para producir alcohol los productos con azúcares y almidón son directamente
procesados, tal como se muestra en una sección posterior. Compuestos celulósicos y
lignínicos tienden a poseer una mayor resistencia natural a la hidrólisis ácida y
enzimática .

09.- La Energía de la biomasa lignocelulósica ha sido típicamente convertida por


métodos termoquímicos en particular combustión, pirólisis, gasificación. Sin
embargo en décadas recientes ha habido un surgimiento creciente de producción de
alcohol ( etanol ) a través de la combinación de hidrólisis enzimática y fermentación
del azúcar . La resistencia natural a la hidrólisis se la supera con un pretratamiento
con solventes orgánicos y ácidos diluídos con adición de calor; esto ocasiona que
la hemicelulosa se hidrolise formando xilosa, fácilmente removible, quedando un
material poroso de básicamente celulosa y lignina mas accesible al ataque
enzimático. La producción de glucosa subsecuentemente se hace por hidrólisis
generando glucosa, la cual puede ser fermentada utilizando variedades apropiadas de
hongos ( Saccharomyces Cerevisiae ) y bacterias . La lignina puede separarse y ser
utilizada como combustible térmico directo . Deben considerarse costos de proceso
así como relaciones de energía para la evaluación de los procesos .

10.- LA TECNOLOGIA DE BIOGAS es la generación de metano por la


descomposición anaeróbica ( ausencia de aire ) de productos orgánicos por acción
bacteriana .El proceso de descomposición para generar metano comprende varios
pasos con requerimientos determinados de pH, relación Carbono – nitrógeno ,
contenido de sólidos volátiles totales, rango de temperatura ..etc. Esto ocasiona que
la generación de biogas en los digestores domésticos típicos esté sujeta a
fluctuaciones e imprevistos. Los sistemas domésticos de digestores más utilizados
son : El chino ( completamente cerrado ) y el Hindú ( con campana flotante ) para
estiercol de ganado . El tiempo de residencia típico es de unos 30 días. La capacidad
de reducción del nivel de patógenos en la materia prima ( por la permanencia en
ausencia de oxígeno. Así como la eliminación de olores del estiércol original y las
características de mejorador de suelo del efluente del digestor hacen que en la
práctica los digestores domésticos sean utilizado por estas finalidades mas que por la
generación de metano .El caso de la generación de metano en rellenos sanitarios cae
bajo otra óptica puesto que el material orgánico enterrado y cubierto va generando
metano en un proceso que dura varios años. En caso de no ser apropiadamente
captado y recogido el gas metano migra hacia la superficie y escapa por esta hacia la
atmósfera . El metano es bastante más activo que el CO2 en su efecto invernadero.
La producción de biogas en rellenos sanitarios está en el orden de 100 a 200 m3
por cada tonelada de material de basura orgánica típica.

11.- COMBUSTIÓN Y PIRÓLISIS son formas mas tradicionales de uso energético


de la biomasa . El uso industrial de leña como energético en hogares es un ejemplo
de ello, en hogares de hornos y calderos , lo mismo que el uso en fogones domésticos
para cocción de alimentos . La combustión de biomasa leñosa en hogares industriales
se da típicamente con parrilla sobre la cual se deposita la biomasa; aire se insufla
desde la parte interior, si bien en algunos diseños se ventea por la parte superior.
Biomasa desmenuzada tipo hojuelas o astillas como en aserrín de madera y cascaras
troceadas, puede también combustionarse en hogar con parrilla con característica de
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 39
A. Barriga , JULIO 1999

combustión en lecho fijo de cama delgada, cuyos parámetros de altura de lecho debe
controlarse. Detalles se dan en secciones posteriores. La pirólisis, esto es
calentamiento entre 200 a 500° C es un proceso tradicional tanto para la recuperación
de material volátil como del residuo carbonizado . Carbón vegetal es obtenido de esta
manera, así como alquitrán y otros productos líquidos condensados de los volátiles.

12.- La GASIFICACIÓN TÉRMICA es otro camino para el aprovechamiento


termoquímico de la biomasa . En este proceso, etapas de oxidación ( con déficit de
oxígeno ) y reducción química se dan en pasos subsecuentes dentro de un reactor que
opera a temperaturas entre 800 a 1000°C .Se genera un producto gaseoso que
contiene especies combustibles como CO, H2, CH 4 y cantidades menores de otros
hidrocarburos. Una vez depurado ( remoción de partículas ), desecado y enfriado
dicho gas puede ser utilizado como combustible en motores de combustión interna y
turbinas a gas . Puede usarse lecho fijo ( tecnología existentes desde siglo pasado)
así como lecho fluidizado ( Véase en Dendroenergía referencia 22 )
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 40
A. Barriga , JULIO 1999

CELULOSA
*COMBUSTION
* PIROLISIS +CARBON
HEMICELULOSA * GASIFICACION TERMICA
LIGNINA * HIDRÓLISIS+FERMENTACION
* DIGESTION BACTERIANA
AZUCARES

ALMIDONES
ACEITE
PROTEINAS

Gasificación

SECADO Densificación

Pirólisis
Troncos Ramas Raices leñosas
Combustión

Hojas
Follaje ENFARDADO
Tallos
celulósicos
suaves

Granos de
cereales Troceado Hidrólisis Fermentado Alcohol

Tubérculos

CALOR

PRENSADO BIO-FUEL MOTOR/ HOGAR

Semillas TRABAJO
aceiteras
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 41
A. Barriga , JULIO 1999

CICLO DE LA BIOMASA

NIVELES TIPICOS DE RADIACION SOLAR


INSOLACION ( ENERGIA / DIA- AREA )

Kwh/ m2 D MJ/ m2 D Mcal / m2 D Mcal / Ha D

3.0 10.8 2.57 25700


4.0 14.4 3.44 34400
5.0 18.0 4.30 43000
6.0 21.6 5.17 51700

H2O
CO 2
fotosíntesis
Radiación
solar

hojarasca
troncos
fruto
descomposicion

CADENA DE INTERCONVERSION FOTOSINTETICA Retorno a suelo / raiz

ENERGIA CONVERSION

Solar 100
Rad. Fotos. Act. 0.50
Capturada en fotosíntesis 0.80
Almacenada en glucosa 0.28
Mantenida después de respiración
nocturna. 0.60
Mantenida después de foto resp 0.7
Sarturac capacidad utiliz. Fotosin. 0.70
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 42
A. Barriga , JULIO 1999

CARACTERISTICAS GENERALES BIOMASA

REACCIÓN FOTOSINTÉTICA 6 CO 2 + 6 H2O C 6 H12 O 6 + 6 O2

CONVERSIÓN FOTOSINTÉTICA

BIOMASA TEORICO MAX REAL MAX

C4 6.7 % 2-3 %

C3 3.3 % 1%

CONDICIONES DE PRODUCCIÓN BIOMÁSICA MÁXIMO

- Cobertura completa durante año


- Temperatura entre 20 – 30 ° C
- Nutrientes Adecuadas
- Control de Plagas y enfermedades

PODER CALORÍFICO ( Base Seca )


17.5 MJ / kg = 4.2 M- cal / kg.

PRODUCCION ANUAL
Tómese un nivel de insolación diario de
Ton 14.5 MJ / m2 D 34400 M cal / ha- d Insolación

Biomasa Anual= ( Insolación * Conversión Global ) / Poder calorífico

ESPECIE CONVERSION TON-SECO/ HA- AÑO

C4 2.5 % 75 = (34400*365*0.025) / 4.2


C3 1% 30
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 43
A. Barriga , JULIO 1999

ESQUEMA DE COMBUSTION DE LIGNOCELULOSICO


EN AIRE

AIRE

LLAMA

BRASA

CENIZAS

VOLATILES

LEÑA
CARBON
VEGETAL

- SECADO
- TORREFACION
- PIROLISIS
- COMBUSTION ( BRASA )
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 44
A. Barriga , JULIO 1999

COEFICIENTES DE RESIDUOS DE CULTIVOS

CULTIVO COEFICIENTE RANGOS


Soya 0.55 – 2.60
Maíz 0.55 – 1.20
Algodón 1.20- 3.00
Trigo 0.47 – 1.75
Cebada 0.82- 1.50
Arroz entero 0.38- 1.25
Centeno 1.20- 1.95
Avena 0.95- 1.75
Sorgo 0.50- 0.85
Caña de Azúcar 0.13- 0.25

PRODUCCION DE ESTIERCOL ( por 5.000 kg de vivo animal )

ANIMAL VOLUMEN ( m3 ) PESO NETO V.S. N. P.

Ganado de leche 0.038 38.5 7.98 0.38 0.10


Ganado de carne 0.038 41.7 9.33 0.70 0.20
Puerco 0.028 28.4 7.02 0.83 0.47
Oreja 0.020 20.0 21.5 1.00 0.30
Pollos 0.028 31.3 16.8 1.20 1.20
Caballos 0.025 28.0 14.3 0.86 0.13
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 45
A. Barriga , JULIO 1999

Energí a Hidráulica.

- Peque ñas centrales. -

Ciclo hidraúlico. nubes

lluvia Escurrimiento
VIENTO superficial.

Escurrimiento
Radiación subterráneo
solar Evapo-
evaporación transpiración

MAR

1. DESCRIPCIÓN.
v Radiación solar incide sobre superficie de agua generando evaporación. Esta se
condensa en nubes.
v Nubes son desplazadas por el viento.
v Lluvia se precipita en zonas altas.
v Precipitaciones se desplazan en escorrentía superficial a través de la cuenca hacia
el mar. Una parte se desplaza por escorrentía subterránea.
v Agua de la napa freática se desplaza por evapo-transpiración a través de
vegetación.

2. DEFINICIONES BÁSICAS.
La energía hidraúlica se aprovecha de la diferencia de nivel de un cuerpo de agua con
respecto a una ubicación dada. La energía potencial es igual al producto de la masa ,
y de diferencia de nivel . para el caso de flujo dado (m3 / s)la potencia hidráulica es.
Pot H = m flujo * g * ∆ Z

m flujo = flujo de masa ( kg/ s)


2
g = gravedad, 9.8 m/ s
∆Z = diferencia de niveles, en metros
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 46
A. Barriga , JULIO 1999

EJEMPLO. Considere un flujo de agua de 1 m3 / s con una diferencia de nivel de 25


m . determinar la potencia hidraúlica:

Flujo de masa = densidad x caudal


Densidad de agua = 1000 Kg / m3
Mflujo = 1000 Kg / m3 X 1 m3 / s = 1000 Kg / s
Potencia h = 1000 Kg / s x 9.8 m / s2 x 25 m = 245000 Kg m2 / s3.
= 245000 N m / s = 245000w = 245 Kw

3. EVALUACIÓN DEL RECURSO.


Método directo.- Se evalúa el caudal del arroyo / río en base a datos interdiarios en
puntos seleccionados de la cuenca.
Método indirecto. – Se usa datos meteorológicos de la región , específicamente de
precipitación complementado sobre datos hidrológicos de cuencas y del tipo de suelo

Datos estadísticos de caudal o de precipitación se usan para determinar potencia de


aprovechamiento hidraúlica,. Debe considerarse variación a través de los meses del
año. Se usa los histogramas y se determinan el caudal de mayor frecuencia
estadística. Del histograma se determina el caudal de diseño (GD) en m3 / s.

Nota.- Se toma una fracción del caudal total ( 20% - 40 % ). Debe tomarse en cuenta
el impacto ambiental de derivar caudales mayores.

4. COMPONENTES DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS.

Canal toma
rio
TANQUE

Tubería de presión

Turbina

Casa de
generación

Descarga
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 47
A. Barriga , JULIO 1999

5. CLASIFICACIÓN DE CENTRALES HIDRÁULICAS.

Micro centrales Mini Pequeñas


< 100 kw centrales Centrales
100 – 200 kw 2000 Kw – 10Mw

6. TIPOS DE TURBINAS. Véase referencias.


v Pelton
v Michell banki.
v Turgo
v Francis
v Kaplan axiales.
Michell Banki, es apropiada para micro y mini centrales con cantidades de agua de
hasta 200 m y de caudales hasta 5 m3 /s.

7. EFICIENCIA.
Relación entre potencia del eje del rotor y la potencia hidráulica.
Eficiencia típica ba de 50 – 500kw
Pelton 65 %
Michell banki

8. POTENCIA EFECTIVA
Depende de :
v Fracción de caudal de río
v Pérdidas en circuito hidraúlico: Fricción en tubería de presión, acoples, etc.
v Eficiencia de turbina.

EJEMPLO: Sea un arroyo con caudal

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Caudal m3 / s 0.8 0.9 1.0 0.85 0.75 0.65 0.55 0.5 0.55 0.60 0.65 0.7

No debe tomarse más de 40 % de caudal ( en este ejemplo) . La caída es de 25


metros pérdidas de 5 metros , eficiencia es de 0.62 % . Determine la potencia
mecánica a obtenerse
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 48
A. Barriga , JULIO 1999

Solución :
3
A. Tómese caudal mínimo del río 0.5 m / s.( correspondiente al mes 8 ).
B. Caudal a usar en central 0.4 * 0.5 m3 /s = 0.20 m3 /s.
C. Altura efectiva 25 m – 5 m ( altura física menos pérdida hidraúlica de altura )=
20m
D. Flujo de masa
m flujo =densidad * Caudal = 1000 kg / m3* 0.2 m3 /s = 200 kg/ s.
E. Potencia efectiva.-

Pot efect= m flujo *gravedad * altura efectiva* eficiencia =


200 kg / s * 9.8 m/s2 *20 m 0.62 kw ( eje ) / kw ( hidraúlico ) * kw/ 1000 w
= 24.3 kw efectivo

NOTA: Si se acopla un generador eléctrico a la turbina hidraúlica se deberá incluir la


eficiencia de conversión electromecánica del generador.
Véase Manual de Micro y Mini Centrales Hidráulicas ( Ref 21 ) para más detalles
sobre construcción y operación.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 49
A. Barriga , JULIO 1999

COGENERACION

01.Las plantas industriales usan energía en forma de calor y trabajo. Cuando ambas
formas se generan de manera concurrente en una facilidad industrial se denomina
COGENERACION.

02. Dos parámetros básicos deben considerarse. El uno es el CALOR DE


PROCESO, es decir la demanda de energía térmica ( calor directo, vapor, etc. ) de la
planta .El otro es de Demanda de potencia de Planta; esta cubre la demanda de
potencia eléctrica y / o mecánica para los procesos de la planta, iluminación,
climatización, etc. El cuociente entre ambas se denomina Relación Calor / Potencia.

03. Los Ciclos Térmicos que generan potencia antes de la generación de Calor de
proceso para la planta se denomina CICLOS TOPPING. Un ejemplo es la
recuperación de calor de gases de escape de un motor diesel para producir vapor o
agua caliente. Por otro lado, cuando se genera potencia (mecánica / eléctrica ) a partir
de energía térmica ( calor ) que se disiparía normalmente al ambiente se denomina
CICLO BOTTOMING. Ejemplo de esto es la utilización de calor sensible en gases
de escape de hornos para generar potencia.

04. CICLO COMBINADO, es el proceso en que se unifican los dos ciclos indicados
anteriormente. Así por ejemplo: se utiliza un ciclo topping, por ejemplo turbina a
gas, para generar potencia y el calor sensible de escape para generar vapor. El vapor
se utiliza subsecuentemente para generar más potencia expandiéndolo en una turbina
a vapor, mientras se extrae vapor de la turbina como vapor de procesos. Vea Energy
Management Handbook Ref Capítulo 7 Cogeneration .

05. Nótese por un lado que una planta de fuerza ( potencia ) típica ( turbina a vapor,
turbina a gas, motor diesel, etc ) operando en ciclo termodinámico Simple tiene una
eficiencia de conversión no superior alrededor de 40 % ( 30 % para motores diesel,
20 % para motores de gasolina pequeños ). Por tanto la mayor parte de la energía
química del combustible se disipa como calor.

06. Un caso típico es el potencial de aprovechamiento de gases de escape de turbina


a gas. Si bien modernamente éstas ya vienen provistos de sistemas de recuperación
de calor, en algunos casos en que los gases salen entre 450 °C y 900 °C existe
potencial de recuperación de calor ( Heat Resourcy Steam Geneartors- HR HG )
Véase la referencia indicada para mayores detalles.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 50
A. Barriga , JULIO 1999

07. Análisis detallados operacionales y de balance térmico y de flujo deben


considerarse antes de proceder a implementar sistemas de recuperación de calor y
cogeneración. Debe considerarse que la temperatura del lado fuente de calor no sea
inferior a los de sumidero de calor, pues de otra manera no se logrará la operación
esperada. El punto en que la temperatura del lado caliente tiene una mínima
diferencia con el lado de fluido a ser calentado se denomina PINCHPOINT y tiene
implicaciones en el diseño de sistemas de recuperación de calor y cogeneración.

08. Un ESQUEMA SIMPLE DE GENERACION DE POTENCIA MECANICA /


ELECTRICA por recuperación de calor de proceso y generación subsecuente de
vapor que se expande en una turbina de vapor se muestra. Nótese que se puede
generar potencia y que además parte del vapor extraído de la turbina puede ser
utilizado en procesos. Así mismo , el calor de baja entalpía existente en el lado
caliente del fluido de enfriamiento puede también usarse provechosamente.

VAPOR
Turbina de
Vapor
Calor
sensible

HORNO
CALDERO

Combustible

Recuperador de Calor

Agua de Vapor de Vapor a


Alimentación Proceso condensador

Lado Caliente
Fluido de
Enfriamiento
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 51
A. Barriga , JULIO 1999

GEOTERMIA

01.- Se define como GEOTERMIA el calor que proviene de la tierra,


específicamente del que puede ser utilizado directa o indirectamente de la magma
existente en el interior de la tierra. El núcleo de la tierra que contiene el magma se
encuentra a muy alta temperatura, con un rápido descenso a través de la corteza
terrestre, hasta llegar a la temperatura ambiental en la superficie. Esta energía emana
de la superficie ya sea como mineral fundido o lava volcánica en erupciones, o como
gases de fumarolas o vapor de geysers y agua caliente de fuentes termales.

02.- La explotación geotérmica se limita por razones técnicas y económicas a


profundidades de hasta 5 km. En casos que no exista una emisión superficial, se
hacen perforaciones con tecnologías similares a las de explotación de petróleo. El
vapor de agua puede ser utilizado como fluido de trabajo en un ciclo de potencia,
expandiéndolo a través de una turbina de vapor. Dependiendo de la calidad de este
vapor geotérmico, se lo usa directamente (si está a alta temperatura y es
aceptablemente libre de impurezas). En caso de existir impurezas, se lo pasa por
intercambiador para generar vapor de agua limpio para la turbina de vapor. El vapor
de alta entalpía se encuentra a temperaturas superiores a los 120 grado C
aproximadamente, mientras que vapor de entalpía se encuentra por debajo de este
valor.

03.- El vapor de agua geotérmico proviene del agua del manto freático que se pone
en contacto con zonas de calor geotérmico, generando vapor. Por tanto debe
evaluarse la cantidad de agua de que dispondrá el campo a lo largo de su vida útil, así
como de mecanismos de recarga, por ejemplo por re-inyección de agua del vapor
condensado.

04.- En los campos geotérmicos dominados por vapor de agua , se puede acoplar
directamente un sistema de generación de fuerza con una turbina de vapor, siempre y
cuando el vapor geotérmico no contenga demasiados gases no condensables, en
particular compuestos corrosivos como cloro y gas sulfídrico. De ser este el caso, se
deberá pasar el vapor geotérmico por un recalentador, que es un generador de vapor
constituido por un intercambiador uno de cuyos fluidos es el vapor geotérmico y el
otro agua con calidad para generación de vapor.

05.- El recurso geotérmico en las Américas se encuentra principalmente en el


Cinturón de Fuego del Pacífico. Este incluye una parte de la zona del Caribe. Los
sitios prospectivos deben identificarse en trabajo de campo.

06.- La capacidad de las plantas geo-termoeléctricas mas grandes esta en el orden de


50 MW. Para capacidades mayores se colocan plantas en paralelo. Véase el capítulo
de Geothermal Energy del libro Renewable Energy editado por T.B. Johansson y
otros (vease la lista de referencias usadas en este seminario)
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 52
A. Barriga , JULIO 1999

07.- En caso de existir zonas de rocas secas calientes sub-superficiales, se puede


inyectar agua, generando vapor a ser utilizado en una planta de fuerza.

ENERGIA DE LOS MARES

Los mares y cuerpos de agua en general ofrecen algunas posibilidades de


aprovechamiento de su energía disponible. Las principales formas disponibles son
energía mecánica y energía térmica. En la primera se tiene la energía de las olas
por un lado y la energía de las mareas por otro. En la segunda se tiene la energía
de los gradientes térmicos en el mar.

Energía Mecánica de las Mareas

01.- La energía de las olas se puede obtener por acción oscilatoria inducida por el
paso de las olas. El hecho que en un punto dado la altura de la superficie del mar
asciende y desciende en forma periódico con el paso de las ondulaciones de la ola
permite aprovechar los cambios de energía cinética y potencial que sufre un equipo
que oscila inducido por el paso de las olas.

02.- La potencia mecánica puesta en juego por el paso de las olas depende tanto de
la altura media de las olas como del periodo (tiempo) de paso entre ellas. De acuerdo
a la Referencia ( ), la potencia – Pot por metro de longitud de ola viene dada por

2
POT = 0.49 x H s x Te ( kw/metro)

Donde Hs es igual a cuatro veces la altura cuadrática media (rms de la altura) de las
olas, en metros, y Te es el periodo en segundos. Así por ej. para un Hs de 4 m y un
periodo de 9 segundos, la potencia posible de extraer es 70.6 kw /m. Este es un valor
relativamente elevado como se aprecia en el numeral siguiente.

03.- Valores típicos para las principales zonas costeras de las Américas se dan a
continuación. Se han tomado aproximadamente de la Referencia indicada.

Valores Típicos de Energía de Olas


En Varias Regiones - kw/m

Region Caribe S. America Centroamérica N.América


PacifCentral Pacif.Sur AtlantCentral Atlan. Sur Pacifico Pacif/Atlant

Valor Típico 10- 20 10- 22 30 – 50 10- 20 25- 35 11- 15 12 – 30

Valor (¿) --------- 97 -------- 95 --------- 40- 65


Maximo Cabo de Hornos Cabo de Hornos Alaska/ Groenlandia
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 53
A. Barriga , JULIO 1999

04.- Estos sistemas están todavía en fase de prototipos de prueba. Algunos sistemas
pequeños, de 50 w se utilizan para energizar boyas marinas en zonas remotas. Se han
probado sistemas de hasta unos 500 kw, mientras se encuentran en estudio sistemas
del orden de un Mw.

05.- Existen los sistemas costeros y los sistemas mar afuera (off-shore). Un sistema
en estudio es el denominado “almeja de mar” en el que una estructura engarzada por
segmentos con forma de almeja se desplaza individualmente al paso de las olas y
genera potencia por el movimiento mecánico.

06.- El caso de Mareas aprovecha la energía potencial que se genera con los cambios
de elevación de un cuerpo de agua con las mareas. Se procede a confinar una región
costera por medio de una estructura tipo represa. Energía mecánica se obtiene de la
caída de agua que se genera entre el agua represada en marea alta y el entorno del
mar cuya superficie desciende con la marea.

Energía Termal de los Mares

07.- Esta hace relación con los gradientes de temperatura existentes entre la
superficie y regiones inferiores. La relativamente poca diferencia de temperatura (20
– 25) °C se compensa por la gran cantidad de agua potencialmente disponible.

08.- El sistema requiere el bombeo de agua fría de las profundidades hacia la


superficie. Allí, el agua caliente superficial se usaría para evaporar un fluido como
amonia, que se expandería en una turbina de potencia. El vapor de amonia pasa luego
por el condensador que opera con el agua fría subida de zonas inferiores. Así, de
acuerdo a la referencia Johansson et al (Ref. ) una estación de 100 MW requeriría
bombear desde unos 1000 m de profundidad unos 450 metros cúbicos de agua fría y
caliente por los intercambiadores, trayéndolo por tubos de unos 20 metros de
diámetro.

09. Un problema de estas instalaciones, cuya ubicación mas apropiada es obviamente


mar afuera en zonas tropicales (por la mayor temperatura superficial) es la
transmisión de energía desde una plataforma flotante. Una alternativa que está bajo
estudio es la generación de un producto energético fácil de transportar. Para ello se
podría combinar con generación de hidrógeno por electrólisis. De todas maneras, el
tamaño requerido de la planta, que para 100 MW está en el orden de entre 200 y 300
mil toneladas, implica la existencia de desafíos formidables para su Implementación.
El impacto ambiental generado por el acarreo a la superficie de estas cantidades de
agua fría debe ser analizado.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 54
A. Barriga , JULIO 1999

HIDROGENO COMO ACARREADOR DE ENERGIA

01.- El hidrógeno es un combustible mas limpio que los combustibles fósiles típicos.
Al combinarse con el oxígeno genera agua (H2O) como producto directo, con
formación de NOx que depende del nivel de temperatura. Su mayor velocidad de
llama lo hace un poco mas “explosivo” que los combustibles hidrocarburíferos
típicos. Véase el capitulo Solar Hydrogen del texto Renewable Energy por
Johansson et al (Ref ).

02.- La producción de hidrógeno se hace convencionalmente a través de electrólisis,


en sistemas comerciales muy establecidos. Por otro lado, el uso de calentadores
catalíticos y de celdas de combustible (fuel cells) permite desarrollar eficiencias de
conversión energética mucho mas elevadas que los sistemas convencionales. Así, la
eficiencia de conversión (energía química del hidrógeno a energía mecánica) en un
vehículo operado por celdas de combustibles puede llegar a ser tres veces superior a
la de un vehículo a gasolina.

03.- La generación de hidrógeno a partir de agua natural se da por un proceso como


el que se indica esquemáticamente:

OXYGENO

AGUA ELECTROLIZADOR

ELECTRICIDAD D-C GAS HIDROGENO COMPRESOR

TANQUE
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 55
A. Barriga , JULIO 1999

Electricidad D-C se hace pasar por un electrolito inmerso en agua, y esta se separa en
sus componentes hidrógeno y oxígeno. Los sistemas industriales típicos se basan en
electrólisis alkalina de agua,, que usan un electrolito acuoso con hidróxido de
potasio. Diafragmas de asbesto, separan ánodo y cátodo para evitar recombinación
de hidrógeno y oxígeno. Modernamente existen tecnologías en desarrollo que usan
por ejemplo la electrólisis con vapor a alta temperatura y reducen el sobrevoltage
requerido en el proceso.

04.- La tecnología de hidrógeno se ha aplicado convencionalmente a plantas de


productos químicos (reducción metálica; alimentos; farmaceúticos). Las plantas se
ubican en zonas de generación eléctrica abundante y barata.

05.- Para utilización de electricidad proveniente de fuentes alternas (solar,


eólica) para la electrólisis del agua, debe tomarse en cuenta la erraticidad de estas
fuentes

06.- Un sistema que se menciona modernamente para generación de fuerza es el uso


de celdas de combustibles, las cuales generan electricidad por un procesos inverso al
de la electrólisis, es decir, hidrógeno y oxígeno se combinan en la celda y generan
electricidad. Parte de la energía se disipa como calor, que puede ser aprovechado a la
manera de cogeneración, por ejemplo para calentamiento de ambientes a baja
entalpía . A pequeña escala y para aplicaciones vehiculares, está bajo desarrollo el
proceso de oxidación de hierro por vapor de agua, por el cual trozos de hierro
esponjoso se oxidan a óxido de hierro Fe3O4, generando hidrógeno gaseoso, que
puede ser utilizado en la celda de combustible. El vehículo acarrearía hierro
esponjoso en vez de combustible.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 56
A. Barriga , JULIO 1999

Conversión calor / Electricidad


( generación de CO2 por kwh)

1 Ton de fuel oil p.c. 43.200 MJ / Ton fuel oil

1 kwh = 3.6 MJ
1 Mwh = 3600 MJ 12 Mwh ( termal ) / Ton- fuel oil

GENERACION ESPECIFICA DE CO2 GE- CO2

G:E. CO2 = masa CO2 ( Ton ) / Energía electrica ( Mwh )

G. E. CO2 = 3.10 Ton CO 2 / Ton fuel oil / ( 12 Mwh (termal) / Ton Fuel
oil *

0.35 Mwh ( elect) / Mwh ( termal ) ) = 0.738

EFICIENCIA CONVERSION GENERACIÓN ESPECIFICA CO2


Mwh ( elect ) / Mwh ( termal ) Ton CO2 / Mwh ( termal )

0.30 0.861
0.35 0.738
0.37 0.700
0.40 0.645

NCO2 MCO2

Nfo Mfo
GE.CO2 =

PC fuel ( MJ / Ton f.o) * Efic T/E ( Mwh ( elect ) / Mwh ( termico) )


3600 Mj / Mwh
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 57
A. Barriga , JULIO 1999

Atomizaci ón de hidrocarburos lí quidos


Variables importantes.
1. Viscosidad del combustible.
2. Tensión superficial
3. Fricción de partículas y combustibles. Elementos
4. Temperatura (efecto indirecto Fraccionamiento. Cilíndricos.

LLAMA
AIRE

200
µm

50
µm

Boquilla
Fuel oil Aire / vapor
atomizadora.
de
atomización
Lamina fluida
Cónica Nube de
gotillas
SECUENCIA
1. bombeo a presión de fuel oil forzado por pasajes y placas de boquilla. Se usa un
líquido de atomización en fuel oil pesados.
2. Orificio de boquilla emite laminas cónicas de combustibles .
3. Aire de combustión fractura láminas cónicas y forma pequeños cilindros.
4. Cilindros se desmenuza en partículas efecto de fricción del aire.
5. Nube de partícula ( diámetro entre 10 µm a 300 µm) se parten y se mezclan con
aire y enfrenta la llama

PROBLEMAS
Gotas muy gruesas pueden no evaporarse completamente antes de llegar a la llama.
Estas gotas atraviesan la llama, se descomponen explosivamente en llama de
difusión alrededor de las gotas. Parte de estas gotas salen como combustible
parcialmente quemado y genera depósitos ( en las paredes ) y contaminantes ( en
corrientes gaseosas ).
Presencia de “suciedad” tal como partículas y productos químicos pueden alterar el
proceso de atomización y evaporación, generando depósitos
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 58
A. Barriga , JULIO 1999

BRIQUETAGE DE AGRO-RESIDUOS

01.- Algunos residuos Agroforestales pueden ser compactados en un proceso


denominado Briquetaje. La presente sección se basa en información del Biomass
Briquetting (Ref 24). Esta tecnología se utiliza para generar trozos sólidos (tipo
bloque o barras) a partir de material suelto de baja densidad cuya fácil
dispersabilidad y elevado volumen relativo lo tornan inapropiado para transportarse u
usarse en hogares de combustión.

02.- Briquetage es un técnica de compactación a presión media, en la que se


densifica el material original. Los principales productos factibles de aglomerarse son
aserrín, cáscara de arroz, cáscaras duras picadas, estopa de coco, corteza de cacao y
café, rastrojos de algodón, etc.

03.- Las fuerzas adhesivas que aglomeran las partículas en las briquetas provienen
de diversos orígenes. En algunos casos provienen de agentes aglomerantes externos
los que se añaden al proceso. En otros casos son agentes físicos y químicos que se
generan en la biomasa durante el proceso de compactación. Un entrelazado
mecánico, por ej, se presenta entre partículas fibrosas. Por otro lado, el material a
compactarse puede emitir resinas debido a la presión y temperatura propias del
proceso, actuando estas resinas en ciertos casos como aglomerantes. Véase la
referencia para detalles sobre las fuerzas aglomerantes.

04.- Características de importancia son las siguientes (Ref. 24)

- Tamaño de partícula (muy pequeñas ocluyen el flujo por su cohesividad)


- Adhesividad entre partículas
- Fluencia y cohesividad
- Dureza: no deben ser demasiado duras
- Debe existir presencia particial de partículas finas que cementen los espacios
entre partículas gruesas

05.- La principales técnicas de briquetage son por Prensa de Pistón y por Extrusor
de Tornillo. Las briquetas fabricadas por medio de extrusor se consideran superior a
aquellas fabricadas por prensado, en particular si el extrusor genera un orificio en el
núcleo central de la briqueta, lo cual facilita la combustión. Un análisis comparativo
se da a continuación (ref 24)
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 59
A. Barriga , JULIO 1999

CARACTERISTICA PRENSA/ PISTON EXTRUSOR /TORNILLO

Humedad Optima del Material 10 – 15 % 8- 9 %

Consumo de Energía 50 kWh/Ton 60 kWh/Ton

Densidad de Briquetas 1- 1.2 kg/dm3 1- 1.4 kg/dm3

Combustibilidad no muy buena muy buena

Carbonización a Carbón Vegetal ----------------- buen carbón vegetal

Aplicación a Gasificadores (Gas Pobre) No apropiado Apropiado

Hommogeneidad en briqueta No Homogénea Homogénea

06.- Para briquetas de extrusión, los siguientes pasos se aplican al proceso de


formación :

TAMIZADO SECADO

TAMIZADO DESMENUZADO PRECALEN DENSIFICACION


TAMIENTO

SECADO DESMENUZADO ENFRIAMIENTO

TIPO DE MATERIAL RUTA


EMPACADO
Aserrín I

Residuos de agroindustria: II
Cascara arroz; cáscara café;
corteza de nueces, etc

Bagazo; estopa de coco, tallos III


SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 60
A. Barriga , JULIO 1999

07.- Precalentamiento durante briquetage tiende a ayudar al proceso debido al


suavizamiento del material así como a la exsudación de resinas aglomerantes que la
biomasa emite al llegar a temperaturas de alrededor de 250 °C. Por otro lado, un
poco de calor (y temperatura) aplicado a las zonas superficiales (sea por calor de
fricción o por calor externo) induce Torrificación superficial que se caracteriza por
un tostado que mantiene cohesiva la superficie de la briqueta.

08.- Detalles de una planta briquetadora se presentan en la referencia indicada.


Nótese que se genera cierto nivel de emanaciones gaseosas que deben recolectarse en
campanas extractoras, en particular cuando la temperatura del material alcanza unos
300 °C
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 61
A. Barriga , JULIO 1999

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

01.- El ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA comprende el estudio sistemático y


detallado de todo el periodo de existencia de un elemento( componente, equipo,
proyecto, etc ) esto es, desde su origen hasta su fin, entendidos en el sentido más
amplio. Para el caso particular de un Producto, esto significa seguir la pista desde el
proceso inicial de fabricación del mismo hasta su descarte final.

02.- El análisis de Ciclo de Vida (LCA por sus siglas en inglés ) es una herramienta
analítica que permite establecer con mayor veracidad aspectos considerados
modernamente insoslayables como el impacto sobre los sistemas naturales,
utilización de recursos, cuociente de utilización de energía ( energy ratio ) y otros.

03.- Una representación esquemática de LCA aplicado a un producto típico se


presenta en forma esquemática. Nótese que LCA permite establecer puntos críticos
en la cadena de fabricación / utilización / descarte de un producto dado. Así, para
el caso de Cuociente de Utilización de Energía ( relación entre la energía utilizada
en la fabricación vs. La energía generada durante la vida útil de un equipo), debe
contabilizarse toda la energía utilizada por un lado en el proceso de fabricación a
partir de las materias primas, y por otro lado la energía consumida en la fabricación
de las propias materias primas. El caso del ANÁLISIS DE IMPACTO
AMBIENTAL se da de manera similar. A más de las consideraciones de consumo de
energía e impacto ambiental en la fases de fabricación del equipo/ producto y de sus
materias primas, deben incluirse los impactos ( ambientales, energéticos,
económicos, etc ) del proceso de eliminación o descarte de dicho producto.

RESIDUOS
Materia EMISIONES
Prima ( 1) CALOR
ENERGIA
RUIDO

Materia FABRICACION PRODUCTO USO


Prima (2)

RECICLO DESCARTE
Materia
Prima ( n)

ENTIERRO
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 62
A. Barriga , JULIO 1999

COCIENTE ENERGETICO PRODUCCION/ SUMINISTRO

01.- El cuociente energético producción / suministro ( CE-P/ S ) : es una figura de


mérito que permite tener una idea cabal del balance entre la energía a ser generada
durante la VIDA ÚTIL de un equipo o sistema particular y la energía total
suministrada a dicho equipo. En el presente caso se analiza para los Sistemas de
conversión de Energía. Ejemplos de los principales SCE se dieron en la sección
introductoria.

02.- Los principales sistemas de conversión de energía aplicables al presente estudio


son, entre otros: generadores eléctricos; captadores solares térmicos; celdas
fotovoltaicas; rotores eólicos; turbinas de agua; motores de CI; hogares de
combustión y otros. Por otro lado, puede hablarse de procesos de transformación de
energía, por ejemplo: proceso de elaboración de etanol, proceso de refinación de
hidrocarburos, proceso de biogas, etc.

03.- Para el caso de sistemas de conversión de energía -SCE se debe tomar en


cuenta el concepto de Vida Util. Esta se refiere al lapso ( años ) que se espera se
mantenga en operación un equipo o sistema sin pérdida notable de su rendimiento
original. En algunos equipos, tales como baterías de acumulación electrónica, el
colapso de su capacidad es mas o menos definido, en otros el deterioro es gradual y a
veces un tanto imperceptible. En ciertos casos, como en el de motores, se puede
someter estos a reparaciones extensivas (overhaul) para restaurarlos con una
extensión de su vida útil . Los lapsos de vida útil en sistemas energéticos van desde
unos dos a tres años para baterías de plomo-ácido, hasta unos 15 a 20 años para
paneles fotovoltaicos. Turbinas hidraúlicas pueden en la práctica tener periodos de
vida útil que superen los 25 años.

04.- El Cociente Energético Producción Suministro ( CE-P/S ) para sistemas de


conversión de Energía, se define como la relación en cuyo numerador se ubica la
energía total neta a ser entregada por el sistema a lo largo de su vida útil esperada,
en el denominador se coloca la suma de la energía utilizada por el sistema para ser
convertida en una forma energética más útil y la energía utilizada en la fabricación
de los elementos y componentes del sistema. Esto es:

Energía Generada durante Vida Util por el SCE


CE- P/S =
Energía de Fabricación +Consumo Total de Energía

05.- La Energía de Fabricación de un equipo o sistema puede obtenerse a su vez de


las alícuotas de cada componente. Por ejemplo, para el caso de un calentador solar
de agua, la energía de fabricación corresponderá a la suma de las cantidades de
energía utilizadas en la fabricación de sus varios elementos; planchas captadoras,
tuberías, láminas de vidrio, caja exterior ( por ejemplo: de aluminio, fibra de vidrio,
etc ) tanque de agua, aislante térmico, etc. A su vez , la energía de fabricación de un
elemento dado se obtiene a partir de tablas internacionales que especifican el
Consumo Específico de Energía para cada material dado, por ejemplo en kwh por
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 63
A. Barriga , JULIO 1999

tonelada de producto. Conocida la masa ( kg ) de un componente dado, se multiplica


por el CEE para generar el consumo.

06.- Uno de los trabajos pioneros en la Contabilidad Energética fue Pimentel ( Véase
referencia ) quien introdujo este análisis al caso de productos agrícolas . Nótese que
en este caso se debe considerar cada uno de los pasos participantes en la producción
de un producto agrícola. Esto es : preparación del suelo, siembra, aplicación del
agroquímicos, riego, cuidados intermedios, cosechas, transporte/almacenamiento
del producto; eliminación de residuos; etc. Cada uno de estos pasos tiene energía
asociada en forma explícita e implícita. Así, para la maquinaria agrícola, debe
considerarse el combustible utilizado en la operación agrícola particular como la
energía secuestrada en el proceso de fabricación de la maquinaria. Algo similar se
aplica al uso de fertilizantes químicos y pesticidas.

07.- Para establecer verázmente el coeficiente CE-P/S de producto agrícolas debe


tomarse en cuenta todos los componentes biomásicos . así por ejemplo, en el caso de
granos cerealeros y granos aceiteros utilizados en a producción de energéticos (
etanol y biofuel ) debe tomarse en cuenta la energía tanto del grano cosechado como
de los rastrojos y demás desechos agrícolas que se generen, que poseen contenido
energético utilizable. Se requiere de cierta experiencia para asignar alícuotas de
consumo de energía a cada componente ( grano/ residuo).

08.- Valores típicos de este cuociente energético se dan a continuación ( Hartman )

PRODUCTO CE-P/S ( MJ/MJ )

Etanol de Remolacha 1.3

Etanol de Sorgo Dulce 5.0

Aceite – Rapseed Oil 5.7

Granos( toda la planta) 8.5


ANALISIS DE CICLO DE VIDA
Miscanthus 19.7

Residuos Forestales 19

Paja 20.4

Captador Solar Térmico 13.5

Fotovoltaicos 3.7

Eólico 37

Hidro – Fuerza 123


SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 64
A. Barriga , JULIO 1999

PRODUCCIÓN DE ETANOL

01.- La producción de etanol se realiza a través de la fermentación, por medio de


microorganismos de productos vegetales factibles de ser convertidos a azúcares
simples.
Algunos productos generan azúcares directamente , mientras que otros son ricos en
almidón (starch) o celulosa, los que deben primero descomponerse a azúcares
simples, las que pasan luego a la fermentación. Esta se desarrolla por medio de
microorganismos tipo levaduras (yeast) que convierten azúcares generando dióxido
de carbono y compuestos de alcohol, que deben destilarse. Véase el capítulo III,Basic
Ethanol Production, del texto Fuel from Farms ( incluido en la lista de Referencias ).

02.- Los pasos generales de la producción de etanol son:


- Limpieza del producto ( separación de tierra, piedra y restos metálicos).
- Reducción de almidón y la celulosa, desde sus formas complejas a glucosa básica
- Extracción de los azúcares simples de las plantas que los contienen directamente.

03.- Formas de azúcares simples pueden obtenerse de productos tales como caña de
azúcar, remolacha y sorgo por medio de operaciones de prensado y aplastado del
producto. Los restos de azúcar en las fibras (bagazo) pueden lavarse con productos
apropiados para extraerla.

04.- materias primas ricas en almidones son los granos y ciertas variedades de
patatas. Almidón contiene aproximadamente 20% de amilosa ( carbohidrato soluble
en agua ) y 80% de amilopectina ( insoluble en agua ) . Las moléculas están unidas
entre sí por uniones moleculares fácilmente rompibles. La celulosa, que también está
compuesta por glucosa, difiere por el tipo de unión entre lasa unidades de glucosa.

05.- Como la levadura puede convertir sólo azúcares simples a alcohol, los
productos ricos en almidón deben desmenuzarse mecánicamente a las partículas mas
diminutas posible por medio de operaciones de molido, rompiendo así las paredes de
los productos para exponerlas extensamente al agua. La pasta (slurry) así formado se
calienta para descomponer las paredes del almidón y generar azúcares compuestos.
Luego se puede utilizar enzimas para generar azúcares deseados.

06.- En términos mas específicos, la fermentación es la conversión de material


orgánico desde una forma química a otra usando enzimas producidas por
microorganismos vivos. Estos microorganismos se clasifican de acuerdo a su mayor
o menor tolerancia a la falta de oxígeno. Algunos requieren oxígeno ( aeróbico),
otros no lo requieren ( anaeróbico) y algunos pueden continuar operando luego que
el oxígeno se agota ( anaeróbicos facultativos ) . La levadura es un tipo de bacteria
anaeróbica facultativa. Como tal, requieren ciertas condiciones para buena
operación, en particular temperatura y pH.

07.- La descomposición de la glucosa a etanol a través de una secuencia compleja de


reacciones, que pueden ser tipificadas simplificadamente por ( véase Fuel from
farms):

C6 H12 O6 2C2 H5 OH+ 2 CO2 +CALOR


SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 65
A. Barriga , JULIO 1999

08.- Levaduras son hongos de celda sencilla muy diseminados en la naturaleza. Las
variedades usadas en la fabricación de etanol son de los genes saccharomyces .
Condiciones óptimas para ellos son PH entre 3.0 y 5.0 y rango de temperatura entre
27 º C y 35 º C . A mayor concentración de celdas A mayor concentración de celdas
de levadura por masa de producto , mayor rapidez , hasta el punto límite, arriba del
cual disminuye la producción . Véase la referencia indicada para establecer los
requerimientos de: Tipos de bacterias, condiciones nutricionales, concentración de
azúcar, temperatura, infecciones y procesos de destilación.

09.- Usos de residuos de producción agrícola.- A diferencia de los productos


agrícolas ricos en almidón ( granos de cereales y tubérculos ) que puede
descomponerse por procesos enzimáticos azúcares simples, los residuos agrícolas
tienden a contener mayor cantidad de celulosa. Tal es el caso de tallos y hojas de
cereales , cañas y plantas herbáceas. Las unidades básicas de 6 carbones de celulosa
poseen una cadena extremadamente larga, cuyas juntas se unen en uniones químicas
mucho mas fuertes que para el caso de almidones. La celulosa es mas difícil de
quebrarse bajo la acción de procesos ácidos o enzimáticos para generar azúcares
simples fermentables a alcohol. La presencia de lignina, un compuesto complejo que
rodea la celulosa es aún mucho mas duro a la acción enzimática. Ciertos cultivos
forrajeros, durante etapas tempranas de crecimiento contienen baja cantidad de
lignina y celulosa fácil de descomponer. Esto mas el contenido parcial de almidones
y azúcares fermentables, los convierte en productos de alta productividad de etanol
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 66
A. Barriga , JULIO 1999

COSTO UNITARIO DE GENERACIÓN POR BIOMASA

COSTO DE PROYECTO DE SISTEMA DE BIOMASA


Tamaño de la planta 20 kw
Inversión Inicial 30,000.000 USD
Costo de Instalación 2,000.000 USD
Costo de Consultoría 1,000.000 USD
Costo de Overhaul
V.F, año3 1,500.00 USD
V.P, año 0 1,127.00 USD
Subtotal
Inversión 34,127.000 USD

Salvataje (V.F), año5 7,500.00 USD


Salvataje (V.P), año 0 4,657.00 USD
Réstese de la inversión el V. P. de salvataje

Valor Presente Neto de Inversión 29,470.00

FRC = i . = 0.1 = 0.2638


5
1- 1 . 1- ( 1/ 1.1 )
(1+i)t

Valor Anualizado de Inversión Neta 7,774.00 USD


A ( VP = 32304, i = 0.1, t= 5 años )= 29470 *0.2638= 7,774
USD

COSTO DE OPERACIÓN ANUAL DEL SISTEMA BIOMASA

Costo de Combustible 2,400.00 USD año


Costo de mano de obra 800.00 USD año
Mantenimiento 1,500.00 USD año
Anualización valor inicial 7,774.00 USD año
Total anual 12,474.00 USD
Demanda total de energía 32,000.00
Generación total de energía 31,818.00

COSTO UNITARIO DE ENERGIA.

Costo Unitario
de energía Costo Total 12,474.00 0.39 USD / kwh
Demanda Total 32,000.00
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 67
A. Barriga , JULIO 1999

REFERENCIAS
01.- Solar Energy, Donald Rapp, Prentice Hall,1981.

02.- Conservación de Energía en las industrias mecánicas Forestales, Estudio FAO


Montes # 93, FAO.

03.- Biomass Combustion Technology, Arno Strehler, Editor REUR Technical series
2 FAO, ENEA, 1988.

04.- Fuels from Farms: A guide to small scale ethanol production, US Department of
Energy, 1980.

05.- A Comprehensive Look at results of the monitoring Programme of gasification


plants around the world, Barriga, A Kjellstrom, B, Producer Gas Secretariat , The
Beijer Institute, Sweden, 1988.

06.- Photovoltaic- Wind Hybrid Systems for Remote Power Supply, Huacuz, Urrutia
M, RIER Workshop, CYTED , México , 1997.

07.- Bioenergy for development; Technical and Environmental Dimensions, Woods


J, Hall D, FAO Environment and Energy paper 13, 1994.

08.- Control of Particulate Emissions, APTI Course 413.

09.- Firewood Crops: Shrub and Tree Species for Energy Productions, US National
Academy of Sciences, 1980.

10.- Food, fuel and Fertilizer from Organic Wastes, US National Academy Press,
1981.

11.- Industrial Flames, Vol 1 , Measurements in Flames , Chedaille, Braud Y,


International Flame research Foundation, Pitman Press, 1972.

12.- The Internal Combustion Engine in Theory and Practice, VolII, Taylor, C.F
MIT Press , 1970.

13.- Energy Demand Management and Conservation Training Course, USAID, Sri
Lanka Institute for Development, Hagler, Bailly and Co, 1983.

14.- Renewable Energy, Sources for Heat and Electricity Johansson et al, Editors,
Energy Foundation , Island Press , 1993.

15.- European Directory of Renewable Energy Suppliers and Services, James &
James Science Publishers Ltd, 1994.

16.- Manual de Entrenamientos en Sistemas Fotovoltaicos para Electrificación Rural


OLADE / PNUD / JUNAC - CE, 1997.

17.- Solar Photovoltaic product- A guide for Development Workers, SEI 1993.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 68
A. Barriga , JULIO 1999

18.-Best Practice for Photovoltaic Household Electrificayion Programs, World Bank


Technical Paper 324, Asia Technical Department Series , 1994.

19.- Taller de Proyectos de Energía Renovable, USAID/ OLADE 1996.

20.- Microhidropower, SEI , 1992.

21.- Manual de Mini y Micro centrales Hidráulicas , ITDG- Perú / JUNAC / OLADE
/ BID.

22.- Dendroenergía Fundamentos y Aplicaciones, Horta y otros, red Latinoamericana


de Energía, 1988.

23.-Modelo de Análisis de la Energización para el Desarrollo Rural Sustentable,


boletín Informativo, GLAERS –CLER # 5, Montevideo 1999.

24.- Uso Racional de Leña y Residuos Agroforestales en aplicaciones de pequeña y


mediana escala. A barriga, ESPOL-CONUEP , ECUADOR, 1987.

25.- Best Practice for Photovoltaic Household Electrification Programs, A Cabral et


al. World Bank Technical 32 y Asia Tech Pap series 1994.

26.- Energy Management Handbook, Turner W.C., John Wiley, 1994.

27.- Notas de Curso . Energy Systems II, Barriga A en Energía y Medio Ambiente
OLADE / U. Of Calgary, 1999, Quito.

28.- Modelo de Análisis del Desarrollo Sustentable, A Barriga , Nacional de


Ciencias, ESPOL, Ecuador 1998.

29.- Geothermal Energy, an alternative in generation of Energy in Ecuador , Pilackan


J.S. . Trabajo de Curso Energy Systems II, Energía y Medio Ambiente, 1999.

30.-Renewable Energy for Rural Electrification in Ecuador : Application to remotes


areas, Espinoza J., Project, Master, Program in Energy and Environment, OLADE /
U of Calgary 1998.

31.- Auditoría Detallada de Hornos, Efficacitas Cia Ltda, Ecuador 1999.


SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 69
A. Barriga , JULIO 1999

APENDICE A
BASES DE ANÁLISIS ECONÓMICO PARA PROYECTOS EN FUENTES
ALTERNAS DE ENERGÍA

Tipo de operaciones.
• Anualización de un monto presente: convertir este en una corriente
equivalente de montos anuales u}informes, a un interés dado (i), y a un
tiempo dado ( t).
• Conversión a valor presente de un monto futuro.
A. Metodología simple
a. Despreciando efectos de inflación se asume costos anuales iguales a
través de la vida útil del proyecto.
b. Se considera un valor de “ salvamento ” al finalizar la vida útil del
proyecto. Puede asumirse una depreciación lineal.
B. Principales costos considerados.
b.1 Costo inicial.
b.1.1 costo previo de proyecto: prefactibilidad, factibilidad, etc.
b.1.2 costo de adquisición de equipo: manufactura/transporte
(impuesto/ /tasa aduaneras/etc.
b.1.3. obra civil.
b.1.4. Otros: /impuestos nacionales /
b.2 Costo de operación. “normal” anual
b.2.1 combustible y / o recurso (agua, etc.)
b.2.2. Mano de obra (operarios)
b.2.3 Mantenimiento Rutinario.

b.3 Reparaciones mayores.- se refiere a eventos que se dan cada cierto


numero de años: cambio de motor en generador; evaporación del generador;
etc.

b.4 costo de salvataje: valor de venta de equipo al final de la vida útil. Esto
es evento de una sola vez.

Procedimiento.- Convertir costos y beneficio a corriente anualizada

Costo inicial
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 70
A. Barriga , JULIO 1999

( APÉNDICE A continuación )

ANUALIZACIÓN DEL VALOR INICIAL.

Un valor presente puede convertirse en una corriente equivalente de montos anuales


calculado a una tasa de interés (i) durante un tiempo (t).
VP = ∑ anualidades (A)
A= ( FRC )x (MI)
A = anualidad
FRC = factor de recuperación de capital.
MI = monto inicial.

FRC = i .
1- 1 .
(1+i)t

I
n 6 8 10 12 15 20

5 0.237 0.25 0.264 0.277 0.298 0.334


7 0.179 0.192 0.205 0.219 0.24 0.277
10 0.136 0.149 0.163 0.177 0.199 0.239
12 0.119 0.133 0.147 0.161 0.184 0.225
15 0.103 0.117 0.131 0.147 0.171 0.214
20 0.087 0.102 0.117 0.134 0.16 0.205

Ejemplo.
Determinar la anualidad de un monto inicial de USD 8700 a t = 7 años, i = 10%.
FRC ( t= 7 , i = 10) = 0,205
A= 8700 * 0.205 = USD 1783.5
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 71
A. Barriga , JULIO 1999

VALOR PRESENTE ( APÉNDICE A continuación )

Valor equivalente al presente

VP = VF * 1 .g
(1 + i)n

I
n 6 8 10 12 15 20

2 0.89 0.857 0.826 0.797 0.755 0.695


4 0.792 0.735 0.683 0.634 0.572 0.482
6 0.705 0.63 0.565 0.507 0.432 0.335
8 0.627 0.54 0.467 0.404 0.327 0.233
10 0.558 0.463 0.386 0.322 0.247 0.162
12 0.497 0.397 0.319 0.257 0.187 0.112
15 0.417 0.315 0.239 0.183 0.123 0.065
20 0.312 0.215 0.149 0.104 0.0611 0.026

Ejemplo 1
Valor presente del cambio de motor (diesel) , costo USD 15000,
VP ( i = 10, t = 7) = 15000* 1/(1+0.1)7 =15000*0.513= USD 7697
VP ( VF = 15000, i = 10, t = 14) = 15000* 1/(1+0.1)14 =15000*0.263= USD 3950.
Ejemplo
Convierte a valor presente el valor de salvataje de un electro generador de 60 kw,
costo inicial USD 25000, i = 10 % , t = 20 años, salvataje = USD 3000
VP ( VF = 3000, i = 10, t = 20) = 3000* 1/(1+0.1)20 =3000*0.147= USD 447.

COSTO INICIAL EQUIVALENTE: incluye valor presente de eventos futuros:


reparaciones mayores y valores de salvataje al final de vida útil.
Ejemplo. Costo inicial de un equipo y su instalación es deUSD 25000. Reparación
mayor al fin de año 4 por USD 5000 y al final del año 8 por USD 7000.
Valor de salvataje al final de año 12 es por USD4000 .
Determine
a) el valor inicial equivalente
b) la anualidad de este valor inicial equivalente. Use un interés (i) = 10% y t =12
años.
V.P. (V.F = -5000, i = 0.1, t = 4años) = -5000/(1+0.1)4 = -5000*0.683 = -3415
V.P. (V.F = -7000, i = 0.1, t = 8años) = -7000/(1+0.1)8 = -7000*0.467 = -3269
V.P. (V.F = 4000, i = 0.1, t = 12años) = 4000/(1+0.1)12 = 4000*0.319 = 1276
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 72
A. Barriga , JULIO 1999

( APÉNDICE A continuación )

Costo anualidad V.P de V.P de V.P V.P costo anualidad


Inicial de costo reparación reparación Salvataje inicial Total
Inicial año 8 año 12 equivalente
-25000 -3675 -3415 -3266 1276 30406 4470

COSTOS RECURRENTES “CONTINUOS”


1. Costo de combustible.
2. Mano de obra.
3. Mantenimiento regular.
4. Supervisión, seguimiento, educación.
5. Costos “ocultos”: subsidios, sobre- sub contabilización energética, etc.

BENEFICIOS RECURRENTES
B1. Valor de venta de energía.
B2. Otros: generación de empleo, aumento de productividad, extensión de duración
de medicinas, disminución de perecibilidad de alimentos, transmisión de información
socio- estratégica, clima, cosechas, enfermedades, programas educacionales.

VALOR DE
SALVATAJE DE
EQUIPO
BENEFICIOS

1 2 3 4 5 6

(1)
(2)
(3)
(4 )

Costo total de
Reparaciones mayores
adquisición de equipo

Costo pre-proyecto
prefactibilidad, factibilidad,
consultoría, estudios, etc.
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 73
A. Barriga , JULIO 1999

APENDICE B
COSTO UNITARIO DE GENERACIÓN ELECTRICA

COSTO UNITARIO DE ENERGÍA.

Considérese gastos anuales o equivalentes

• Costo inicial anualizado. ------------------- _________

• Costo mano de obra. ----------------------- _________

• Mantenimiento. ---------------------------- _________

• Fuel / recurso (agua) ---------------------- _________

• Otros (reparación mayor anualizada) ----- _________

---------------------

Costo operación anual USD .

Generación anual kWh / año

Costo unitario : costo presente o anual / generación anual


Anualización de valor presente equivalente de costo inicial(véase apéndice A)
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 74
A. Barriga , JULIO 1999

APÉNDICE C.

PROCEDIMIENTO DE CONVERSIÓN DE EFICIENCIA DE PLANTA A


CONSUMO ESPECIFICO DE COMBUSTIBLE EN PLANTAS
TERMOELECTRICAS A FUEL OIL Y LEÑA

Producción específica de energía Leña Consumo


Eficiencia específico de
combustible.
Leña. Kwh / gal Leña. Leña
kwh / kg kg / kwh
Diese fuel oil a* b* b

10 3.89 4.2 0.5 0.39 2.56


12 0.6 0.45 2.13
15 5.84 6.3 0.75 0.585 1.71
20 7.78 8.4 1.00 0.78 1.28
25 9.73 10.5 1.25 0.98 1.02
30 11.7 12.6 1.5 1.17 0.85
35 13.6 14.7 1.75 1.37 0.73
40 15.6 16.8 2.0 1.56 0.64

a. PC : 18500Kj / Kg.
b. (PC)efec = 13.5 Kj /Kg véase sección energía útil en biomasa

Diesel
Densidad 0.85
P.C. 43500 kJ / kg.

Fuel Oil
Densidad 0.94
P.C. 42500 kJ / kg.

Leña
a) P.C. 18.000 kJ / kg
b.s. 18 GJ / Ton b.s.
b) (PC) efect = 13.500 Kj / l

Eficiencia = 0.12
Diesel
0.12 kwh ( elect ) * kwh ( térmico )* 43500 kJ * 0.85 kg * 3.745 l =
kwh ( ton ) 3600 kJ kg l gal
= 4.63Kw h / gal = 0.21 gal / Kwh
Leña.
0.12 kwh ( elect ) * kwh ( térmico )* 13500 kJ =
kwh ( ton ) 3600 kJ kg
= 0.45 Kw h / Kg 2.7Kg / Kwh
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 75
A. Barriga , JULIO 1999

APENDICE D

RESUMEN TÉCNICO DE VISITA PLANTA DE VIDRIO.

Mezcla fresca

Vidrio fundido
Secado A – ton /día

Volumen pileta

Densidad = masa/ volumen


Producción ( A / densidad) m3 / día
(Volumen) pileta / ( A /densidad) = días de retención.
Energía requerida = energía base + (energía de fusión mezcla fresca)

Producción (Tm / D ) C.E.E. (Tm fuel oíl)/(Tm vidrio


producido)
36 0.186
27 0.207

Horno B 42 Ton capacidad


Horno C 63 Ton capacidad

Aislamiento.

Enero 98 0.259 ton .fuel/ ton vidrio

Enero 99 0.231 ton .fuel/ ton vidrio

Horno C

Enero Febrero Marzo Abril Mayo. Junio


1998 0.259 0.241 0.197 0.205 0.195 0.188
1999 0.231 0.247 0.224 0.231 0.228 0.255
1989 0.167 0.152 0.207 0.190 0.183 0.258
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 76
A. Barriga , JULIO 1999

Ton fuel oil /día

50% vidrio reciclado


7

6 100% vidrio reciclado

5
5.6Ton
27
20 27 30 36 40 Ton/día

HORNO B

0.25
0.207
C.E.E.
0.20
0.186
Ton fuel oíl
Ton vidrio
0.15

27 35
Producción ton / día
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 77
A. Barriga , JULIO 1999

APENDICE E
CALCULO DE COMBUSTION DE HIDROCARBUROS. HC

HC típico formula química Cx Hy Oz Sw Un N,S,O poco


Tómese para calculo másico térmico CxHy = C H y / x
Reacción en aire ( O2 +3.76 N2)
Estequiométrica
CH y/x + ( 1 + y/4x) (O2 +3.76 N2) CO2 +(y/2x)(H2O) +(1+(y/4y) ) N2

Con exceso de aire EA


CH y/x + (1+EA)(1+y/4x) (O2 +3.76 N2) CO2 +(y/2x) (H2O) +
(1+EA)(1+(y/4y))3.76 N2 + [(1+ (y/4x))EA] O2
Fuel oil típico y / x 7.1 – 2.25
Tómese CH2.17 y/ 4x = 0.54 ( 1+ (y / yx) )= 1.54.

Nota : Agua de gases se separa EA típico 0.10 – 0.30


En la medición ( base seca ) para HC. Tómese 0.15

Concentración ( O2 ) en gases de salida base seca.

Masa = Número de Moles * Masa molecular m= N*M.

O2 = ( Vol - O2 ) / ( Vol – Total ) = NO2 / N t b.s. =

= ( 1 + y/ yx ) EA
1+ ( 1+ y/x ) ( 1+EA ) * 3.76 + ( 1+ y/ yx ) EA

( O2 ) E.A= 0.15. = 1.54 * 0.15 / ( 1+1.54*1.15 *3.76 + 1.54 *0.15 ) = 0.029


H.C.

( O2 ) E:A.= o.35 = 1.54 * 0.35 / ( 1+1.54 * 1.35 * 3.76 + 1.54 * 0.35 ) = 0.058

SEA E:A = 0.15


y/x = 2.17
O2 %
y/ 4x = 0.54
( Hy / yx ) = 1.54
6
5
4
3
2
1

0.10 0.30 0.50 EA


SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 78
A. Barriga , JULIO 1999

RELACIONES DE COMBUSTION DE H.C. ( APENDICE E continuación )

Masa de Aire = M a / f = N aire * M aire


Masa Fuel oil N fuel M fuel

( M a / f ) estequiométrico = ( 1 + y / 4x ) ( 1 + EA ) ( 32 + 3.76 * 28 )
EA = 0 12*1 + 1 * y/x

= 1.54 ( 1+0 ) ( 137.3 ) = 14.9


14.17

M a/ f HC = M a/f ( 1 +EA )
EA estequiométrico
M a/f HC = 15
Estequio

M gas = M aire + M fuel


Mg = Ma + Mf
Mg/ f = 1 + M a/ f.

EA * 100 M a/ f M g/ f

0 15: 1 16: 1
M g/f H C=20 %
Hornos
10 % 16.5 17.5

20 % 18 19

25 18.75 19.75

30 19.5 20.5

35

CARBONO ( CO 2 ) M CO2 = N CO2 M CO2 = 1 * ( 12 +32 )

M fuel NfMf 1 ( 12 + 1 * y/x )

M CO2 = 44 = 3.10 ; M CO = 3.10 Ton CO


M fuel 14.17 M fuel Ton fuel
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 79
A. Barriga , JULIO 1999

APENDICE F

EFECTO DE HUMEDAD EN BIOMASA Y ENERGIA UTIL

A. CONTENIDO HUMEDAD C.H.


Base Seca b.s. M H2O
Base húmeda b.h.
M total M Lc
C.H. b.s. = m H2O / M Lc

C.H. b.h. = m H2O / m H2O + M Lc

Relación :

CH b.h = ( m H2O / M Lc) / ( (m H2O / M Lc) + 1 )

= CH b.s. / CH b.s. + 1

CH b.s 0.10 0.20 0.30 0.35 0.40 0.50


CH b.h. 0.091 0.167 0.23 0.259 0.286 0.333
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 80
A. Barriga , JULIO 1999

B. ENERGIA UTIL EN BIOMASA ( E.U. )

Energía
Fibra Energía
Energía Util = Lignocelulósico
Seca.
-- - Secado
Humedad
Biomasa

E.F.S. E.S.B.

E.F.S. = M LC PC b.s. = M tot ( 1 – CH b.s. / ( 1+CH b.s. ) ) PC b.s.

E.S.B. = M H2O L ´ = M tot ( CH b.s. / ( 1+CH b.s. ) ) L´.


Energía Util = M tot ( 1 – CH b.s. / ( 1+CH b.s. ) ) PC b.s. - M tot ( CH b.s. /
( 1+CH b.s. ) ) L´.

Energía Util por unidad de masa E.U. ( espec )


E.U. específica = ( 1 – CH b.s. / ( 1+CH b.s. ) ) PC b.s. - ( CH b.s. /
( 1+CH b.s. ) ) L´.

EJEMPLO :

CH b.s. = 0.25 = ( CH b.s. / ( 1+CH b.s. ) ) = 0.25 / 1.25 = 0.20

E.U. especif = ( 1- 0.20 ) 18.0 M J / kg - 0.20 * 2.5 MJ / kg H20


( CH b.s. = 0.25 )
= 13.9 MJ / kg. ( Base húmeda )

RESUMEN DE RESULTADOS

Base húmeda 0 0.09 0.17 0.23 0.29 0.33


Contenido de Humedad( Base Seca % ) 0 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50
Energía Util Específica MJ/Kg 18 15.95 13.9 11.85 9.80 7.75
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 81
A. Barriga , JULIO 1999

APENDICE G

AGUA
INICIAL
AGUA
FINAL
MASA FIBRA
HUMEDA FIBRA

( CH ) b s . = M H2O / Masa Seca


Contenido Humedad

( C.H.) b. húmeda = M H2 O / ( Masa Seca + M H2 O )

Masa Total = 100 kg


C. H in = 0.25 M H2O = 100 kg ( 0.25 – 0.10 ) = 5 kg- H2O.
C.H fin = 0.10

ENERGIA REQUERIDA SECADO = M H2O *L

= 15 kg * 600 = 9000 k- cal

SECADO 100 kg
C.H. 0.25
2
5.5 m @ Is = 4.0 kwh / m2 D 0.10
SEMINARIO FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA 82
A. Barriga , JULIO 1999

APENDICE H

ANÁLISIS DE COSTO.

• Costo inicial.
• Costo combustible.
• Costo mano de obra.
• Costo reparaciones /mantenimiento.
• Otros.

0 1 2 3 4 5
Comb
Mano de obra

ANALIZAR
i = 10% , t = 5 años, a = 0.22 / 0.27

EJEMPLO

generación de diesel 7 kW 2500 USD


2500 * 0.23 = 575 USD / año

También podría gustarte