Está en la página 1de 4
LA BIBLIA DEL LUBRICANTE VISCOSIDAD, DENSIDAD, SAE, API, ACEA, SG, SH, SINTETICO, MINERAL... TODAS ESTAS, Y OTRAS MUCHAS DEFINICIONES, SON LAS QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS AOIR A MECANICOS, COLEGAS Y “ENTENDIDOS” CADA VEZ QUE QUEREMOS CAMBIAR EL ACEITE DE NUESTRA AMADA MONTURA. SI DE VERDAD TE INTERESA EL TEMA Y QUIERES TERMINAR CON TODAS TUS DUDAS, SIGUE LEYENDO. MM o<0s sabemos que cada mos desiaer asf, sin mas, una su- H cierto tiempo tenemos que _perticie conta la otra, en la practica cambiar el aceite al mo- estaiamos frotandolas entre si, Es@ BE tor de nuestra moto, pero razamiento desgastaia el material sabes por qué? O también: zcada con tremenda rapidez e incluso pro: uantos kilémetros y cual? Vamos vocaria tal cantidad de calor, que ‘empezar desde el principio a su- _podrla llegar a preducir el gripado merginnos en las profurtidades de de las piezas. tan vital elemento. A lo largo de Para eviterla, se recure a inter tres entregas tendrés en tus manos poner entre ambas superficies una “La Biblia” del lubricante. Aprén-delgada capa o pelicula de lub detela bien cante, gracias a la cual resbalan dichas supericies meta deteriorarse mu: D ICP tuamente con tanta rapidez coma La raiz de la palatra Wubricacién en ausencia del lubricante. Por lo viene de! latin, donde se encuen- tanto, un lubricante es una sustan: tran las voces lubricum, lubrici, cia capaz de reducir el coeficiente lubricus y lubrica que significan de friccién entre superticies des resbaladizo y velez, izantes. Y para que te hagas una Por muy esmerado y preciso que idea de lo bien que hace su trabajo, haya sido e! trabajo de acabado de Ia pelicula lubricante interpuesta das superficies metslicas, a nivel en ocasiones llega a ser mil veces microsc6pico la estructura superfi- mas delgada que el grosar de un cial molecutar de ambas superfcies catelio humana y, sin embargo, es conserva siempre innumerables suticiente para disminuir notabie- rugosidades y asperezas, Si hiciéra- mente la ficlén, >>! = SS Sy é qk | CAPITULO eDE DONDE VIENE? ‘De petrdleo en todos las casas. Los acelles sors productos liguides der vados del petro que estan com- puestos por complejas mezclas de divers tipos de hidrocarbures. En lo que se refiere a los miner les, ! proceso se inicia con la des- tilacién del crudo. Este, al ser una ‘mezcla de hidrocarburos diferentes y hacero herr, el vapor que se forma en un primer momento contiene una mayor proporcién de hidracarburos mas volatiles y ol liquide restente tna proporcidn de los me0s volat- les. Separar los campuestos por los istintos puntos de ebulicién equi- vale a obtener productos con distinto peso molecular y distinta wscosidad No todos las crudes son adecuados para la fabricacién de lubricantes, ya que su composicion quimica es importante para obtener acaites con la calidad adecuada En cuanto a los sintéticos, hay ‘ocasiones en gue se requieren cier ts caracteristicas que its aceites rminerales no alcangan. En estos casos los Iubricantes pueden ser formulacos a partir de compuestos argénicos, tales como polisteres, ésteres,polialfalefinas, et, llaman- dose a estos compuestos bases sin téticas (grafico 1), pero éstas, y de ahi viene la afrmacion del principio tambien proceden del petrleo, slo {que se obtienen » partir de procesos ‘uimics 0 de sintesis FAMOSO SAE do de ella, se ajudique un nomero la Society of Automotive SAE determinade, pero si vamos a Engineers (SRE) diseRd una escalaquedamos con un dato importante de wscosidades que, por su cla la temperatura normalizada para ddadycomadidad en cuanto aloque la medicion dei aceites corrien- pretende representar cada cifr, se tes es de 98,9 °C que equislen, ha hecho de uso universal. Son los aproximadamente, a 210 conocidisimos ndmeros SAE que Existe también otra temperatura estamos acostumbrados @ utilizar normalizada para la mediciin de hatbitualmente y que estén siempre la viscosidad de las aceites muy gravadas en las especfcaciones —fludos, apts para las climas fis, escritas en los erases, que es de 18 (0°). Cuando ia Novamos entrar, porsucomple- determinacion de la viscosidad de {idad,en los sistemas de medicion un aceite determinado se ealiza a del indice de Viscosidad, Viscsida- esta tempecatura, entonces el nd- des HTHS o Viscosidad Cinemdtica, mero SAE de viscasded se escrbe aves la que hace que, dependien- seguido deta letra W, ical de la palabra inglesa Winter, que signifi RO CAMINO. ca imirno tos acetessinticospraceden En conclu ae frmularprocesos quimicns Ove sintsis Aunque en Princip tata se obtene del si lo que vemos fen las_especificaciones de un envase 5, por ejem: pl, SAE 20, sbremos que hasdo_probar cen un eempl tan sencilo Compretaco 299°, mints que cae equ Sit cos rs SS eee DEL Silo que leemos es, SAE 20 v,sa- vaste igules los lenamos, uno ‘bremos que habré sido comprobado con aceite y otro con agua, nos da- XG ae LS 318°C bajo oro, tees cuenta de qu, a vles, tera mis en vaca ef aue con DENSIDADYVISCOSIDAD tiene aceite, esto es at porque el ara empezar hay que dejar algo gate es mas wscosn que ot aa tmuy lar no deben confunérse Sn embargo, sien un miso fc fos teminos wecsdady dened, plete echeros cantiades ples pues son completamente cents: Geacstey agua, nos dares cuen Y poco tienen que ver ene spor ta cimo el acta sobre ella, y tris que muchos se empeten en eo esas porque el aga es ms Uhlzaro, equiecadamente, dela densa que lao risa manera, a dda, es el peso de una Es totalmente icemecto dec, as! sustancia por unidad Ge vlumen sin ris, que un acote SAE 40 05 La wscosdad es oa cos distin ms densa que un aete SAE 30, Lo Psilements,y dete el punto de Comectne sfrmar qu laste SAE vita dea ubresin, la void 0 es mis vncoro que el SAE 30, sa la propetad més importante Mejor set que nunca ahames ala Ge un ace. La vacsidad el densidad a eters ala apleacon reste qu ofecen las prnias Gta de un scot deterninade, meleuas qe foman el act pra pues, de lo conta y a poco que desizaseentesi Esinamagntu’ Jee heen ete Eaten ‘sepa del tera nuestro interlocutor, fisica que mide laresistencia interna UMMA OU a I pensaré quero temas iea. air del liquid, Dicha resistencia a | ste Lier! uo pede ser muy den i a ta Ce ats yanenane recoicne yace. Ios molealee Jl pene hots Ome tne ne ee tee go, poco neues el pr aude ec rg verse, ye algo que podemascom- al desiza y = etna eg ree cree ana mayor es 1a viscosided de et ee ead un sete, significa que mas gran- - poctoleeth tpl oy deine GENO SE DEBE Te ES Wass ne [Brmedmapbbeplgnies pleated teliyed aie exe ale pore 3 Pope CONFUNDIR fli, Por elo, cuando hablamos de VISCOSIDAD CON que un aceite es SAE 20.0 SAE 40 no serlo, No existe una relacién di- ocurre en les, arene te Games teciea alsin su vis. een enteounoy oe anes un rot en Hy cod DENSIDAD. NO ES LO cesidas. un aceite SAE 40 es més La vscosidad no es una propie- ciculto todavia no tiene sufcente Veo queun SAE20, poceso rw ad inaratle de'un aca, se pein ye acts, por muy les MISMO Y MUCHOS quiere decir, necesariamente, que que depende totalmente de la tem- (poco viscose) que sea, tarda unos CREEN QUE S19 Scomscensopunsesolo puede erotue Un sca oe vue mds egunds nla ass pts viscoso cuanto mas fio se encuen- del matx? La lubricacién en estas tray a medida que se calienta se va condiciones tan ertremas se realiza volviendo més fluido, va perdiendo gracias a la pelicula de aceite que Viscosidad, de aqui la importancia quedé adherida a las partes nece- {que en su momento tuvo (y tiene sitadas de lubricacin Ia ditima vez hoy), la creacién det sistema SAE, que funcioné el moter. Cuanto mas ‘que, como hemos dicho, mide las tiempo permanece un mecanismo viscosidades de los aceites siempre sin funcionar, mayor esl postbilldad ‘2 una temperatura determinada, de que el aceite haya escurio y la con lo que podemos saber cuales la pelicula de aceite que lo protegla viscosidad exacta de un aceite a una desaparecido, y por lo tanto, también {temperatura dada, asi por ejemplo, es mayor el riesgo de que, durante tun SAE 20W" sabremos que tiene os primeros moments, tas el arran- esa viscosidad a -18°C, mientras que en fio, el motor carezca de la {que un SAE 20 atendré a 99°C. uricacén neces La untuosided de ubricante em- UNTUOSIDAD bleado ese! rien seguro capaz de CCon el motor en marcha y la bobaluchar contra esa falta de lubrica- de aceite funcionando y enviando un cién durante los. primeos instantes caudal de aceite a todas las partes tras el arranque. Por lo antec, a el motor, la pequefa pelicula de lu- untuosidad es la propiedad de los bricante que se forma es la encarga-aceites que caracteriza el poder de a de evita el contacto directo entre cada uno de ellos para adherirse alas las piezas en movimiento, pero,

También podría gustarte