Está en la página 1de 3

Andrea Gmez Bautista 4B

06-10-15

Los fusilamientos del 3 de mayo, F. Goya. Imagen de archivo de


Wikimedia Commons. Licencia de Dominio Pblico.

-CATALOGACIN DE LA OBRA:
-Ttulo de la obra: Los fusilamientos del 3 de mayo.
-Tema: histrico.
-Cronologa: 1814.
-Autor: Goya y Lucientes, Francisco de
-Estilo artstico: Neoclasicismo (fue un estilo inspirado e imitador de la antigedad
clsica, de ah los temas histricos y mitolgicos).Romanticismo (surge como
reaccin al neoclasicismo, es un arte de sentimiento, arrebatado y fogoso, lleno de
fuerza y libertad. Los artistas reivindican la libre creacin, sin someterse a normas; la
pasin se expresa con violencia. )
-ANLISIS FORMAL:

-Materiales y tcnica: Utiliza el leo y el lienzo para el soporte.


-Uso de la lnea y del color: predomina el color.
-Volumen: Si tiene volumen, porque se ve que hay profundida.
-Luz. tiene una fuente artificial y la luz se enfoca desde la parte lateral.
-Movimiento: Algunos personajes estn el movimiento y otros estn parados. Hay
unos personajes que tienen un arma en las manos y estn intentando matar a los
otros.
-Composicin: posee una profundidad lograda con dos lneas diagonales.
-Perspectiva: hay una perspectiva determinada en el cuadro, sigue un orden.
-Expresividad: expresa violencia, aunque con sobriedad y eficacia extremas, la
crueldad inexorable del hombre para el hombre y a la vez su exasperado y
rebelde deseo de libertad.
-ANLISIS ICONOGRFICO:
Napolen intento solucionar y evitar el problema con Espaa y con la casa
real, pero al final no lo consigui. El 2 de mayo de 1808, una parte del pueblo de
Madrid intenta evitar el conflicto de guerra hacia Francia ordenada por los
franceses. La situacin se descontrol y las tropas francesas dispararon contra
los madrileos, en lo que se conoce como el levantamiento del 2 de mayo. Se
formo una guerra que la llam Guerra de Independencia se firmo el 27 de
Octubre de 1807 entre Espaa y Francia.
Este tratado se comprenda en ambas naciones para iniciar una accin
conjunta entre militares, para ocupar y repartirse por Portugal e Inglaterra. En
el contexto de las Guerras Napolenicas que se desarrollaban en Europa y el
Imperio de Napolen y resto de pases. Unas de estas causas del tratado eran el
derecho y alojamiento de las tropas francesas en Espaa.

-BIOGRAFA:
- AA. VV.: Protagonistas de la civilizacin: Goya, Madrid, Debate / taca, vol. 11,
1996.

También podría gustarte