Está en la página 1de 19
METODOLOGIA Y CULTURA Jorge A. Gonzalez Jess Galindo Caceres coordinadores Primer edi: 1904 Prohucin: Duecelén Genera de Puicacones det ‘CONSEIO NACIONAL PARATA CULTURA YEAS ARTES DR. © 1901, Seminato de Esticos dea Outre [recon General de Cultures Populares borRevolulon 1877 4 ps San Angel cP 01000 Meteo, Seminario de stu e a Cultura del Consejo Nacional paral Ctra yl Artes foe funda po Gallen Boal Batata [i119 conttuye un eapacodesiado a estuary coordina [eine ivestignron sobre acura os membros el emiaio on ba Gigante, rancsco Navan, Culero de a Pe, Soot ce Val anc, Esher dea enn Nestor Gavea Canc Tonge Gonaden tberl Cméne Esteban Kr Hector Rosales, {oul Materiel, Eique Valencia saw 9582050066, Limpresoy hecho en Mésico Presenacin| 9 |. La teora y el ands de a cultur, Problemastericos y metodologios, Giberio Gonénez Eralscurso centiien El disearso clenifen a propésio de in cultura Paradigmas expliativos en socologa de la clr Entre el postvismo y la hermenéuticn I. Consecuencias metodoligicas dela adopcién de una onto- Jogla de a cultura: una perspectiva desde la arqueoiog, Manuel Gandara Oa ‘A manera de proemio a El papel central del concepio de “cultura en la antrope- Togiay la argieologla. 68 Ex concepto de posiign tedrica 0 Cultura y arquestogta 2 EExplicncién y comprensin: el debate actual 10 (Comentarios finales un TL Las prdticnsculturales como prcticas semitico-dscu- sivas, Juleta Haidar ng CConvergenclas metodligicss para el andiss cultural 119 [as précticasculturales como prétens semiio-dsur sivas 10 Las prticasdicursvas’problemétieas 1s. Formacién deolgica, formacién disursiva, pricics di ursivas y sujeto us. Las esquematizaciones dscursivas: mierouniverss cult ales 1st Los topos y el Funcionamient etural 158 7 susnociones de confguracfn ytayectoria 1upropuestaderun- ‘dos posibles como el echo deltabajo actual sobre ani rele ‘on, imaginaein eintuielon de a cultura, y sobre todo su vine lacin de a experiencia académica con laexperiencia Vital, dela reflexion con la comunicacton, 68) DeldeJorge. Gonzalez. Su detallado curso de acciénmeto- \doldgicoeérco la capacidad de levar un objeto del mundo de la \doxa al mundo delaepisteme: ls tlenotelas: el esfuereade con figurar teenicas y nociones en forma orignal y con eiteros de ‘ficienca:la postlidad de perflar un caso ejetplaren a inves tigaclén de a comunieacin ya cultura, y sobre todo la enorme fede quees posible abrircaminosakernalivos para comprende, ‘plea e interpreta alas cultuas contemporaneas, ‘Una vis6n unilaia del coloquio es afl pero posible. En pri- ‘mer gar, aparecen imagenes, ragmentos de conversacién, ak unos jicos, el recuerdo de algunas sorpresas, polemieas, chs tes, Pero quizis lo primero sea el marco de dieultad para corn nicarse, el esfuerzo para rome la necedad y la aparencta. #1 Aisloge puede ser mejor. En un segundo momento sparecen is Ideas, muchas, yellenguaje. El contacto enre las confguraciones se difculé por los lenguajes diferentes Algunas propuesas muy sugerentes no tuvieron la atencion suficiente porque requerlan ns empo para ser aclradas.Quizis en forma global aparece sentido del coloquio, la cultura, lametodologia,clofciodelnwes tigaciénel entusiasmo por el conocimiento, a necesidad de co. ‘municacién y de formation de comunidad, Queda un bor de boca ext, todo io rico eIntensa del encuentro fue solo une probada; siempre ala tiempo. ise pudieraescuchat eon caima, fellexionarcon total atenciony entre, conversar hasta el fin, in lrabas nireojes. Todos tan de pis, anapid, Pero permanece este libro ya posblidad del dslogo continuo. I momenta del coloquio ya pas6, ahora sigue el andiss de sus consecuencias. Parece que s asi. Sin embargo en cera forma el coloquio eon. linda, somos parte de dusted, eto, esata parte del cologuio. Estelibro tiene una cualided béslea permits seguir la conversa «nes til, puede ser placentero, esis Galindo Caceres Vallejo, marzo de 1982 32 |. La teorfa y el andlisis de la cultura. Problemas tedricos y metodolégicos Gilberto Giménez Laaparicion reciente de una serie de estudios importantes sobre la cultura, principalmente en el ambito anglosajén, revela un interés renovado poreste tema en el campo dela sociologiay de la antropologia, Estos estudios han vuelto a planteary debatirlos problemas especiicos que confront, elanalisis dela cultura desde el punto de vista epistemol6- sico y metodol6gico. En este trabajo me propongo revisar algunos de estos problemas, limitandome solo alos estu- ddios mas recientes que hayan tematizado explictamente el anillsis cientifico dela culturaen sociologia yantropologia, pasando poraitola abundante y casi inabarcable iteratura {que se ocupa de los fendmenos culturales bajo el Angulo Periodistic, lterario, ensaystico oflossfico, El discurso cientifico Sinosatenemos laepistemologia minima todavia vigente tnlas ciencias sociales hablar ienticamente sobre lacult- ra significa porlo menos la posibilidad de elaborar un discur- so controlado y refuable sobre la misina, Lode “controlado" se reflere ala necesidad de sometera controles especificos elléxico, los paradigmas ylos modelos que generan ese dis- ‘curso. Lo de *refulable” quiere decir que el discurso en cuestion tiene que definiry prever los crterios especificos ‘de supropia validacion, segin parametros compares por Ja comunidad cient. Enefecto, el discurso cieniico se distingue, porejemplo, del poético, del ensayo periodistico, del natural de la vida 33 cotidiana, sobre todo por el afin de convert su éxeo de bateensncitera de oneptocy nodesmpiesnocones rin os ogo los epistemdlogs; Tox concepts son ‘things coyo contenido de signiicacon puede defnse ‘Shambiguedad. Las nocones,en cambio, secaracteizan prectearsenteporsuambigiedad, porsu caracterrecuen- Rimenteiguradoy porsusresonaneiasconnotativasincon- tfaaaae Como pnp, los conceptos eden se forma Hades ysistomallados, mientras que ls notiones son tebeldcd a esos proceson? "pantr del exc conceptual del discurso cienifico, primer concepto que debe elaborarse es el que define y de- Bran objeto de estudio de una discipina deterninada, turer pesto cso seta a sodologi yin anopolefa dea ‘Ren Delo conaro,eldscuo lenin careers de rete ten clgamente dacerble, por aro, no sera le 1G Ten de ua buena deri esidentiear ramets tel abjelo de relerencia mediante na formula que fo tisign econbeicamente mediante enterios no heterocl (ta Bostogeo y os epsiemologos selendstingui die tenies os de defnicin, Ast por ejemplo, hay defnciones Tonmatras, descrpives, sstanitas ¥ funlonales Con ean etter ard eaten ternary ieee tees aires eee ee Se preemies atta ete ein eee noe eer sheeenersaememoe nee a senate less mens ete) 4 cexcepcién de las definiciones normativas, inapropladas para la tarea cientifica, todas las demas formas de defini €idn pueden ser utlizadas y de hecho han sido utilizadas para circunscribir el ambito de los lamados fenémenos Culturales. ¥ no hay inconveniente en ello, con tal de que ccumplan con sufuncién de identificarclaramenteeltipo de Fenémenos al que se refieren. Por oposicién aires tipos de discursos, el discurso cen: tfico se genera a partir de una teoria coherente y explicit ‘mente definida, Pero debe advertise de inmediato que en Jas ciencias sociales no se emplean, por lo general, teorias propiamente dichas en el sentido de fos logicos, es decir, sistemas hipotético-deductivos susceptibles de falsacién a lamanerapopperiana. Enel campo dels ciencias sociales las teorias son, en realidad, paradigmas, es decir, marcos ddepensamiento vorlentacionestesrico-metodolégicasapro- sito dels cuales existe cleto acuerdo denizo de a comu- hidad cientiica, porque son considerados tiles Fecundos. Estos “marcos* —de naturaleza y contenido variables— orientan el trabajo delinvestigadr, le proponen un lengua Je, un modo de pensarniento y pritipios de explicacion.* En sociologta y antropologia se utlizan diferentes tipos de paradigmas. En un documento clasico, Boudon destaca {res de ellos: los analdgicos (por ejemplo, la teoria de los juegos), los formales (por ejemplo, el funcionalismo de Merton} ylos eonceptuales (por ejemplo, los patte-varia bles de Parsons)? Todos ellos han sido ullizados en el estudio de la cultura, aunque en fos aos recientes tienden a prevalecer, como veremos, los paradigmas hermeneut ‘cos 0 interpretativos, no contemplados por Boudon, Advirlase que recurtra los paradigmas, en desmedro de las teorias hipotético-deduetivas, no menoseaba el ca- racter cientifico de las llamadas ciencias sociales, Lo que ocurre es que las situaciones ogicas que confrontan estas ‘imas, asi como el tipo de fennémenos que estudian, no ‘Ramone Boon. Loe Pas, Fyn, 8p. 213 ‘mre Boon. Laer asco, Breen, a, p21, 35 permiten reduciriasal modelo epistemologico procedente de las ciencias de la naturaleza y, particularmente, de las ‘lenclas fisico-materaticas Hasia aqui hemos sefialado dos niveles importantes del trabajo cientifico: el del léxico el de los paradigmas, Pero existe también un nivel intermedio, el de los modelos, que cconstituye un momento esencial del andisiscientfico, no s6lo en economia o en ciencia politica, sino también en Sociologia y en historia, Los modelos —estrechamente emparentados con los tipos ideales de Weber y con las “formas” de Simme!—!son esquemas simplificadores 0 descripciones idealizadas de tun determinado fenémeno social, generalmente elabora- dos en el marco de un paradigma. Asi, por ejemplo, la "ey ‘de las ventajas comparativas” de Ricardo o la axiomatica ‘molbgicas cuyos polos extremos serian el positivismo y la hhermenéutica, ‘Sicomenzamos por lee te6rieo, los paradigmas 0 mo delos inspirados en la economia comparten el supuesto de {que losactores sociales se comportanracionalmente y coms piten entre sf para maximizar sus intereses © acrecentar su capital {Los paradigmnas o modelos linghisticos, por su parte, se ‘catacterizan por el Intento de explicar los comportamien=| tos coneretos a partirde reglasimplicitasinteriorizadas por los agentes sociales, como la lingiistica —en su version chomskyana, por supuesto— explica los performances del habla a partir de una "competencia” —Ias reglas gramal- cales— Interiorizada porlos hablantes. ‘Ambos tipos de paradigmas han sido aplicados al anlisis, dela cultura y se encuentran, a mi modo de ver, entre los mas produclivos porsu capacidad explicativay'su potencial heuristico, Los antropélogos, por ejemplo, recurren consciente 0 Inconscientemente al modelo ingiistico cuando explican’ Ja"sociedad tradicional” como una condicion de la sociae Tidad ema que la regulacion de la acci6n social ya integra cidnde a sociedad estén fundadas esencialmente en rele. renelas signifcativas-normativas interiorizadas (la “cul tura") que rigen inmedlatamente el comportamiento des) actores en sus practicas concretas. En efecto, el “modo de reproduccién’ dela sociedad tradicional presupone quel tolalidad de estas referencias signficatvas-normativasint slorizadas est estructuradaa prior en su dimension propia, €s10 es, en el plano simbélicoo semntico, del mismo mod ‘en que la lengua tiene un cardcter estructurado y estructl 6 rante con respectoa cada "palabra" o practica enunciativa ‘concreta® También la explicacién de las practicas por el habitus de Bourdieu guarda estrecho parentesco con el modelo lin- giistco." El propio Bourdieu ha sugerido que el habitus funeiona como una especie de gramatica generativa de las prdcticas, como una especie de competencia cultural and. Jogaa a competencia iingifstica chomskyana, acondicion ‘de que esta titima sea despojada de su idealism esencia- lstay pensada como prodhicto de las condiciones socials. E/abitus, entendido como interiorizacion de las reglas sociales, como conjunto de disposiciones durables orienta. dloras de la accin, se define como un “sistema subjetivo pero no individual de estructuras interiorizadas, que son ‘esquemas de pereepeién, de concepciény deaccién™" ‘Del mismo moda que la eampeteneia de Chomsky, el habitus asi definido es una “creatividad gobemada por reslas"yno un programa de computaci6n, “Esta constituido por un Conjunto sisterntico de principio simples y parcial fente sustituibles, a partir de los cuales se ptiede inventar luna nfnidad de solueiones que no se deducen directamen: le de sus condiciones de produccion.”® ‘Aunque se trata de una categoria subjetiva, el habitus no liene una génesis individual, porque es el producto de la Interiorlzacién a través de un trabajo pedagogico mulifor. tne) de las condiciones objetivas de existoncia y de la ex periencia de una trayectoria. Lo que se interioriza es, prin- Fipalmente, la logica del funcionamiento del sistema de tiferencias constituivas delos "campos" y,panticularmen- le, del campo de las clases sociales. Ii tn la ie an tp as er Bort Le sens pre as, Mini, 100 1, Se puede Ancona un expan breve pedagieamente cay ett lege on Fhe Set toc een Co 18 p81 Los agentes portadores de! mismo habitus no tienen necesidad de concertacion alguna para actuar tendencial- ‘mente de la misma manera, ratese dela eleccién dela pro- pla pareja, de una profesién, de un diputadoo de un mobl- liario, Basta con que cada individuo se deje levar por su “gusto personal” para que se produzca esponténea ¢ in- conscientemente un acuerdo con otras muchas personas {que piensan,sienten y eligen de modo semejante, De ahi la.impresién de armonta preestablecida que produce en el ‘observador elfuncionamiento de toda sociedad. Basta con dejar operarlibremente al habitus para que se instaure una verdadera orquestacion de las practicas sin director de orquesta. La practica colectiva también esta guiada y sistematiza- da, por supuesto, por proyectos conscientemente transmi- tidos y recibidos, por érdenes o decisiones elaboradas de ‘manera concertada. Pero, segtin Bourdieu, en lo esencial eselefecto de habitus lo que confiere ala practica colectiva sucoherenciaysuunidad, Por eso es también elfundamento objetivo de lo que suele lamarse estilos de vida, es decir, elconjunto de gustos y de practicas sistematicas caracters. ticas de una clase o de una fraecion de clase determinada, Como se puede apreciar, este tipo de expl ta una fuerte analoga con el modelo lingiistico, ya que explica ciertas caractersticas de la practica social —y por supuesto, de la cultural por referencia a un sistema de reglas sociales interiorizadas.* 'No esté muy lejos del habitus de Bourdieu el concepto deidentidad elaborado porlos teéricosdelos movimientos sociales (A. Tourraine, Melueci, Pizzomo) y, mucho antes, por la mictosociologia nortearnericana (fenomendiogos, interaccionistas simbdlicos, entre otros). En efecto, sielha: ‘malo chomyano Seine pp towan haben nga eat {ein compre on leno chomsgng pore roduc dc ‘ones pene pore esse procictn dean aca don pods ‘Seon dire ese ait a a sua o mar en un ‘po’ Pe Bourse, Seca yeatarope pp. 11 48 bitus es también un eidas, un esquema de percepeién, antes ‘quenadaes un esquema de autopercepclon, Ylaidentidad se define precisamente como una autoimagen, como la utopercepcién de un suleto en relacién con otis, toman- {do como marcas de diferenciacion elementos culturales ‘come las creentcias, os valores y las ideologis. Se com: prende entonces por qué laidentidad propia—la individual la colectiva—se vive normalmente en forma inconscien- le, bajo la modalidad del habitus, que, como éste, sdlo se {omareflexiva y consciente cuanclo es desaflada por situa- clones eriicas que exigen su recomposicion total o parclal ues bien, no faltan autores que asumen la identidad ‘como una categoria explicativade certascaractersticas de laaceién individual ocolectiva. Nos encontramos de nuevo, tentonces, con un esquema semejante al dela compete: ialperformance, sobre todo si concebimos la identidad ‘como un componente basico de la competenca cultural Enefecto, muchos autores aribuyen alaidentidad una fun cidn selectiva que permite al sujeto ordenar sus preferencias yescoger entre diferentes altemativas de accion" Ademas, Segtin estos mismos autores a identidad modela las act vidadles del sujeto en forma de una *nanativa” peculiar 0 también en forma de un “plan de vida" que garanliza su un dad y su continuidad.* Es posible, enlonces, imputar cierto tipo de Klentidad a lun actor social a partir de la observacion de ciertas caracte- risticas de su accidn (sus preferencias, sus fines, sus estra tcétera) en determinado contexto, Estes precisa Jente el camino sugeridopor Alessandro Pizzomo cuando afima que una accion o una serie de acciones, en primera instancia incomprensibles, quedan explicadas cuando se logra“reidentiticar” a suacior fuente, situdndola en su con: lexto cultural prop (ricollocazione culturale)." Ambas ope tre tre rang woh S195 sana tated cele, im, Ab 38, 18S pp iota 9 raciones, la reidentiicacién y la *recolocacién” cultural Suponen la reconstruecion del sistema de reglas y, por lo tanto, del sistema de identidades potenciales propio del ‘contexto cultural en cuestion.* Elintento de extender el paradigma de! andlisis econ6- rico al conjunto de las cienclas sociales es una vieja ten- tacién, no solo de los economistas,® sino también de algu- nos soci6logos*Esto se debe al prestgio alcanzado por la economia como una de las disiplinas "duras” —Ia unica, segiinlos economistas— en el émbito dels ciencias socia les, Bajo esta perspectiva se ha podido hablar del imperia- listno metodologico de la economia Eyidenterente, la exportacion del modelo delanlss eco- némico fuera dela economia requiere simpiticarloreducién- doloa sunticleo esencia:laracionalidad uiitarista,Enefecto, Ja suposicién central del modelo es la de que los agentes s¢ ccomportan normalmente de manera racional, es decit, ac- tian en funcidn de sus preferencias y de sus ntereses. 2A por sel, ua Masons epson anes etern pan iueemandobreaoe pera lavertobce ep tohosiay aa “lero lami oie mac elo pas Sei de Cae no ieee resin eaten vane nan sbe ‘teeming nine Incomes ersten ave ence epor reaps oe un or on sceontes conejo eapera et de (Gethss dsaddees can d ba as ae 5 hla Igmisteressrra Taplin pometenco over in aparaentt biemo oi smpen, Como eee ese arcane Se mir tty cc can sls ocean pret Ibreencumeli de Questia Nocera no peda cae sSteramene una pda nas que compas earners eno Me. SB le ees i he og a pe, FN free, Rtn le Pats ache, 50 Asientendido,elparadigma econémico ha ido aplicado con relative éxito en el émbite del eomportamiento electo- ral. Clerta investigaciones utlizan en cleneias politicas un modelo de mercado electoral y se proponen predectt la posieién que ocuparan los diferentes partidos sobre eleje \derechavizquierda a partir de una serie de suposiciones so- bre el comportamiento racional delos agentes politicos, Este tipo de paradigma ha sido utlzado también, con relativo éxito, en el4mbito des fenémenos culturales. Asi, algunos sociolingiistas han intentado explicalos fendme- nos de hipercorreccion a partir de la hipétesis de maximi- zacién del prestigi por parte de individuos pertenecientes alos estratos mets qe pretendenaproximase aloes Pero el intento més sistemstico y consistente de aplicar este modelo de andlisisal émbito dela cultura ha sido el de Pierre Bourdieu, con quien volvemos a topamos en este punto de nuestra exposicién, Més amtiba hemos presentado lalégica del habitus. Pero esta l6gica se combina con la econémica utlitarsta, Para 5Unn des suis ms ees conceal pronmcin dean ‘elected era York Vase sete, Lon fypeterectanty the Lowe dele Casas a Fact of apse Change en WB od) ‘Sri age Mop 8 ena hee te ssa qu lo ene en ean ds fia es hse alla Para exten este fennena Ge hipereowccon se Puce fecniaunmaeo ry sleds msn deposi Lose paccn Iniperconecin sn gees quaposenelbpeeuralropas ‘eres eno asa del oan porn esas {adc} banaeda presi ene apace aniisach Sia ear ac ar cco hat eect ‘este ls ponaneacie de In ongun has Ceci den para se Pies felten pie serepcnts ror tanpt an "alles yeu Pipe Van Pig“ ode seman dane ee ‘Sec sts en le Mos 2,108 p08 3 nderlo se requlere completar la teorfa de! habitus Introduciendo el concepto de campo. Bourdieu concibe el espacio social como un “mercado”, esto és, como un cam- po de luchas donde compiten entre sf cierto niimero de agentes sociales en vista de la maximizacion de sus intere- ‘es materiales y simbdlicos, Un campo se define como un sistema especiico de re laciones objetivas —que puede ser de alianza o de contic- to, de competencia o de cooperacién— entre posiciones diferenciadas, socialmente definidas y en gran parte inde. pendientes de la existencia fsica de los agentes que las ‘ocupan. La especilicidad de cada campo depende del tipo fe recursos 0 de capital queallitiene curso. Ahorabien, Bout dieu distingue tres ipos de capital: el econdmico (el nico econoeldo porlos economistas), el cultural (ver verbigra la, jos diplomas escolaresy universtaros, la competencia intelectual o atistica, entre otf0s) vel capital social (a red de relaciones sociales que esta disposicion de un agente determinado y que puede ser movilizada a su favor)-* A todo esto debe afiaditse todavia el capital simbélico, es decir clertos atibutos impalpables pero decisivos que se asocian con fos que ocupan posiciones dominantes en un determinado campo y que constituyen la base de la leit tmacidn del poder: la autoridad, el prestigio, la reputacion, la fama, la notoriedad, el honor, el talento, el gusto, la inteligencia, entre ot ‘Segin Bourdieu, existe una estrecha relacién y cierta, “tasa de convertiblidad” entre estos tipos de capital. Asi, por ejemplo, el capital de prestigio puede ser también muy rentable econdmieamente, lo mismo que el capital social (baste recordar el llamado “irafico de influencias”). Pero tenire todas las especies de capital, e capital econdmico es ddeterminante, ya sea por su mayor "liquide2" y convertibi- lidad, ya sea porque es el que decide el éxito de las luchas. ec 0, ‘ire 36 viagbn rant Ue capital social, 52 En cada campo, el capital corespondiente se halla dis trbuido de manera desigual, lo que To asemeja a un mer- ado donde se produce 0 se negocla cierto tipo de capital (erbigracia, la competencia intelectual yanistca). Deaqut ‘que a finalidad lima de los actores sociales comprome> tidos en un determinado campo sea acrecentar su patrimo- nlo espeelfico mediante estrategias adaptadasa sus objet 0s y posibilidades. Ast, el eampo de la investigacion cien- tifica “es eblugar de una competencia dondelo que estén juego de modo especiiico es el monopolio de la autoridad ‘ientifea[..], es decir, la capacidad de hablar y de operar legitimamente en materia cienifica’ Este mismo esque ma de explieacién se aplica a otros campos culturaes. De esta forma, refiriéndose al campo artstico, dice nuestro tutor: "Debido a que su aproplacion supone competencias ‘que nose eneuentran universalmente distribuidas (por mas {de que tengan la apariencia de la inneldad), las obras, ‘aulturales son objeto de una aproplacién exclusiva, mate- rial o simbolica; y, por el hecho de funcionar como un « pital cultural (objetivado incorporado), aseguran un bene- Ficio de istineién proporcionado ala escasez de losinstnu- entos necesatios para su apropiacién, y un beneficio de legitimaeién, benelicio por excelencia que consisteen sen lrse justfieado en cuanto a existr (como de hecho se exis: te) yen cuanto a ser como se debe." Hasta aqut la teoria de Bourdieu parece conformarse con celparadigma economico, Perose apartadecididamente de leuando afirma que la mayor parte delos calculos y de las "Spier Hgts “Le amp sine" Ace de Rech, ‘he mode que cura, mie o menos gialnente conroati por dos os Thramthe aftdcecdn esolopacde hess ents de ties my edie oy ean ado may edo deceecin 58 estrategias utiltaistas se realizan de modo automatico ¢ Inconsciente, por via del habitus Enefecto, sogan Bourdieu, el habitus también explicalas estrategias inconscientes de los agentes por las que éstos persiguen de manera cuast-instintiva sus intereses espect- ficos, sin edleulo nl deliberacién conscientes. Por supuest Jos agentes sociales tarmbién hacen caleulos y planes exp! eltos, pero que sélocaracterizan ana parte (yo la mayor) de nuestras practicas. En resumen, el habitus es también lun operador de eéleulo ineonsciente que permite orientar hos correctamente dentro del espacio social en funcién de ‘estos intereses, Una vez mis observamos cOmola logica ‘econémica del rational choice viene a ser iterferida por la Jégica del habitus. ‘Como se puede ver, Bourdieu pretend reuniren una sola teorfa dos paradigmas a primera vista inconmensurables como el econdmico y el linguistco, y en esto consiste su mayor originalidad, Por lo demés, su modelo de andlisis parece funcionar salisfactoriamente dentro de los limites de una estructura determinada de intereses ya consttuidos (como es el caso {del mundo capitalista occidental) y bajo una perspectiva siner6nica, Pero resulta insuficiente para explicarelcarnbio Social cultural;y sobre todo resulta problematico su inten- todereducirelfuncionamiento social en sutotaidad auna ‘especie de “economia general de las prticas" resultante de laextensi6n del modelo econémico masallé de losfend- menos propiamente econémicos, Semelante pretensién. ‘hos conducirfaa un determinismo econ6mico generaliza- {o, dado el papel preponderante que Bourdieu aribuye al ‘capital econémica entre todas las demas formas de capital Consecuentemente,tampoco parece aceptable su concep- lén de la sociologia como una especie de ‘economia pol- ticageneralizada’ 4 Entre el positivismo y la hermenéutica Si volvemos ahora a los supuestos episterol6gicos de los esludios culturales, podemos afrmar que éstos se distrib yen entre dos posiciones polares: por un lado, la posicién. positivista u objetiista que considera los fendmenos cult Tales como “easas", es decir, coro fendmenos susceptibles dde observacién directa, de medicion y de cuantificacién tstadistca; y por otto la posicién interpretativa o herme- hicutica, que considera los fenémenos culturales como MYormas simbdlicas” susceptibles de ser comprendidas e Interpretadas. La posicion objtivista caracteriza a cierto trabajos te- cientes de gran enwvergadura en materia de sociologfa de la ‘cultura, como los de Robert Wuthnow y Margaret Archer. ‘Amos atiores distinguen en a cultura dos componen- les fundamentales: el texto, es deci, los productos cultura: les 0 formas simbdlicas directamente observables, y el sentido, considerado como fendmeno intemo y subjetivoy, porende,no observable. Ambos también coinciden en que Se puede estudiar la cultura coma “texto” objetivo prescin- diendo del sentido, esto es, delos fendmenos subjetivos de ‘comprensién y deinterpretacién. Finalmente, ambos sefia- Jan las limitaeiones de la socioiogla de la cultura como dlisciptina, replantean las difcultades clasicas de la misma y disefan una nueva plataforma programatica que segiin ¢los permittia elaborar por fin un discurso cienifco sobre la cultura, ‘Wuthnow revisa ios diversos niveles de andlisis que sue~ Jen encontrarse en os estudios sobrela cultura: el subjtivo, clestructural,eldramatargico elinstitucional. Perorecha- ‘zaradicalmente lavalidea centiica del primer nivel, yaque presupone una concepcion subjetiva de la. cultura por la ‘que ésta se asocta al sentido, alos procesos de sigificacion “nao eign Mor re: pn Catt 55 Yd comunicacin, En efecto, para el autor esta concep: {én conduce aun impasse analfio por dos vazones prin Sipales: primero, porgue denota el individual Cn sab ietidad es esencaimente privaday particulars por tanto, no permite generalizaciones); y segundo, porque la cultura asi entendila seria nobservable envefeable La conseciencia es via hay que irmas ala del sent (he Yond te meaning). De este modo, Wuthnow propone un enfoaue “poses. tnicturalita”cuyg obetvo central seria el anaivs de fom co. Aigo cultutales. sos son modelos (pattems) sistema de relaciones de dstnclones ene “elementos clues tales como ls stmbolos, fos ests, los actos de habla las expresiones, eectera, Pero os codigos asi entendidos, co mo mera disposicin, (arrangement de siibolos son cone siderados como aulohomos con respecio alse, Dich de otro mado: elandisis cultural toma en consideracion los simbolos no porque tengano generen seni, sno porque corstuenhechosobeines objeto obsewables Por sypucs- toque sontambien acores de comunicacion pero fate es el principal interes de ln investigacion eur, sno a Alisposicionu orden (arangemen) delossimbolos. Laue {uraast entendida,es dec a culturarmenosel sentde.y oconsttuyeun enomeno sibjetvo, sino externa objetve ¥ factual, (Cire ts ea al; cultare is Coneeve sb objets; cule fs physical gestures) Por consigulene ya. Puede ser objetode una ceneiaposiva como lasociloila Congruente con su poscion, Wuthnow redefine odasias categorias del cultura ~comenzando por el propo con eplodecillura~ de al modo que se eve todareferchcia al subjetividad, Asi culloraeselaspectosimbicoex. Beso de os comportamientos sociales, los sipolos son tlemenioscultrales qe expresan ronterayo dstinconcs laideotoga es un juego de expresiones coneelas (rales escritas) etter. ay qe econocer que lpatafora propostiva de Wath ‘owes nolale en muchos conceptos, no fuera mas que Borlosilantes ejemplos de invesigaion que ona a desarrollo de sus reflexiones Sin embargo, tomedo es 56 conjunto, implica una concepcién postivsta dela ciencia {que diieimenteresuita aplicable ala cultura. Su debiidad {Undamentalradicaen su eoncepcién del algo. Enefecto, alpretenderescamoterelprobiema del sentide, Wuthnow establece una relacién lineal y directa entre c6digos cult rales (la cultra-estructura)y "texto cultural os productos Cturles, los comportamentos imbélicos conerets, los Aiscursos, entre ots) Lo anterior podrasigniear por una parte undespecie de deteminismo eutualsobrelaaecion (clindividuo seria elesultado de una “constuceion cult ral";yporota, la pretension de observardirectamente os es sin pasar porlaintema lzacon ylaintexpetacon de dihosedaigos pls sujetos Calguirlinguistasemidiogo sabe queno es posible hablar 4 codigos sin pasar por la median del sentido, de la ‘omprension y dela inerpretacién. Entugar de la elacion ‘iectay lineal entre codigo y comportamienio,loqueencon- tramosen realidad es una serie de fenémenos ntermediaios enire ambos, como son la intemalizacion del codigo, el ‘compromiso subjetivo con el ebdigoy ia estracturacion de Jos comportamienios en conformidad con el cad. Margaret Archer, por su parte, comlenza estableclendo ‘undualismoanaliteo" que dstingue entre sistema cultural € infeaccion eutual, Estaestineion es paralela ala que sueleesiablecerse en sociologia entre estructuras sociales yactores sociales. sistema cultural (o cultura-estructua) comprende los inteligbtacalturales, es deci, todo que denito de una cultura puede Formularse en forma de proposiciones ss: ceptbles de ser vetdaderas ofalsas yy por consigulente, Sujetasatalogica universal de lacontradiecion Se Wal, por Io tanto, de un ambito de contenidos de pensamiento de Jnformacioneslngisticamente formuladas que se concibe la manera del "tercer mundo" de Popper, contrapestoal “plier mundo" (etdos ios) ya segundo (estates rentals) > vtae Annoy ER Pepper ne erate Pas Pesses e rae Noe Dopey TT 37 LainteracciGn cultural, en cambio, comprendetodo lo que en ja cultura no puede expresarse proposicionalmente y, ante todo, losintereses, os sentimientos de solidaridad ye poder; pero también los mits, los misterios, os simbolos, los petsuasores ocultos’ os gustosy, en general, el sentido. La unlversalidad de la logica permite a Archer afirmar que se puede estudiar el sistema cultural como positvidad ‘objetiva,independientemente del sentido. En efecto, ier prey en todo lugar es verdad que la proposicion “no A” es Coniradictoria respecto a “A”. Esta logiea escapa a toda I- mitacién contextual, supera el problema del relativismo cultural y evade el problema del sentido subjetivo, Ast, siempre yen todo lugar la proposicion cristiana: "Los seres hhumanos tienen que someter su naturaleza a leyes espiti- tuales més elevadas",contradice al ideal greco‘atino de la armonia entre el hombre a naturaleza, Estamos, pues, en presencia de un posiivismo légico. La 16gica juega aqui elmismo papel quella objetvidad material {de los gestos yde los comportamientos para Wuthnow. ‘Unavezesiablecido el ‘dualismo anallico” enla.cultura, Archer procede.a desarrollaruna teoria deo que ellallarna “ciclo morfogenstico", conla que pretende registrarlarela- cidn dinamica existente entre ls componentes de su cate- {goria dual, asi como a continuidad yel cambio en a cultura Segiin la autora, este ciclo morfogenético comprende los siguientes pasos: 1) La estructura de relaciones logicas reinterpretadoporlosactoressosalescomosntecedente E cualquter procedimiento de observacion lent, “A contnaelon el esquema introduce tres fases anal cas que correspond a la "heemenéutea profunda’ Pro- pantente dich, No deben consierarse en forma secuen- Ea sino como dimensiones analticamentedstintas de un mismo aunque complejo procedimienio interpreta. Laprimerafase esiadeanalisshistrico-soctalybusea lareconscien de las condiciones deproduccin, de cre Jacion y de reeepeion de ls formas simbolieas Estas ‘onfigran por elementos representantes de orostantos nveles de analisis: el escenario espacosemporal, el amt po de interaccion, las insucones sociales la esta fociaiylos meds eerios de transmisionoiflon La segunda fase comtesponce al andi formal, que es- tudia i estuctura Intema de las formas simbolcas, capa- tes derepreseniarysimboizar. Aqu pueden convocarse diferentes tenicasInspitadas en la ingstca, que van ‘desce in semicicn hasta cl anansnaraivo arguments tive, pasando porel ands sinactico ye conversacional Titercera fase pertenece alainterprétaciony reinerpe- tacson que, bien requiere del apoyo de la fase anterior, Constuye una operacin diferente én efecto, el proceal- ‘miento anterior era anal (esconstrucei6n, dsoclacion deelementos de un todo) ,lomismo quelafase del anal Histoico-soca. Lainterpretacion, en cambio, pracede por sintsis, constniyendocreaimamente un sentido global que imputaalos comportamientos oacontecimientos obsera- dos, La interpretacion se propone fundamentalmentere- Constnirla dmensin referencia delas formas simbelicas (uses lo que se representa yloque se alee acerea deo representado), apoyandose én los resultados de los dos momentos analcos precedents se proceso de lerpretacén, mediado por métodos ob- jetivanes, es tambien unproceso de reinterpretacion ena edi en que le formas smbdless forma parte, como yasse ha dicho, de un mbito pre-interpretado. Se tata, por @ consiguiente, de reinterpreta lo ya interpretado en ta vida ‘otdiana, de proyectar erealivamente un sentido que pue- le aiferrdel que se construye rufinariamente en as inte- facelones cotidianas, Esta dvergencia solo se podra apre- ‘Gar porcontraste con los resultados de lainterpretacién de Ja dana que, como hemos visto, consituye una operacion, preliminar Memenuticn deta —> lterretacon coudana ‘eine Escenas espacio ‘emperal coappusdenteracion fi acs | aa focaico Eau soe Nolen econ sera etl Andissemitco geodela _—SAndlsi formal | Andlsisconversacional frermenés uiscursho 4 Analisis sntctico tea pro ‘snalsisnarrativo funda ‘Andlisisargurmentativo expretaclony reinterpretacion Porlo dem, la posiblidad de un confico de interpre: tacones este atadanterpretactn pina cues caee qe conttaye una opercionresgos, confictva pete la lop tn caso de confcto de nterprelaio- »aedatea manera de resolvro esa dscustn racional weureupade de comunieacionIbre de presiones (Haber- cr eae la tra ler reconocday did sa a delmelor argument J slop Thompson ha adaptado esia metodologta at anal de as iaeologas (donde el foc de interés es de Aral como. alscurso movin el senldoalsenciodelas tear gncsasimeticas de la dominacion yal ands de @ Jos medios masivos de comunicacién (donde se introduce tun "enfoque tripartto” que distingue el momento de. la produccién/ransmision, el momentodela construccion de ‘mensajes y el momento de la recepeién/aproplacin). Lapropuesta metodolégica de Thompson es, qulzas, la ‘mas completa y ambiciosa entre todas las que han sido presentadas en el 4mbito dela concepeion interpretativa (0 semidtica) de la cultura. Permite integrar, por una parte, diferentes técnicas de andliss de manera sistematiea y coherente, y explota todas sus vitualidades pero a la vez reconoce sus limitaciones particulates; y, por otra, permite ‘lucir simulténeamente la falacia del reducclonismo (que pretende explicar exhaustivamente las formas simbdlicas '6lo en funcion de sus condiciones histérico-sociales de pro-

También podría gustarte