Está en la página 1de 6
Nuestra linea de productos incluye: MULTI-K 13-2-44 CRISTALINO MULTI-KS 12-0-46+4 S CRISTALINO MULTI-K Zn 11-0-44+4 Zn CRISTALINO MULTI-KMg 12-0-434+2 MgO MULTI-K 13-2-44 PERLADO POLY FEED + M.E. POLY FEED DRIP + ME. MAGNISAL 11-0-0-16 MgO MULTI-MAP 12~ -0 MULTI-MKP 0-52-34 MULTI-TER N-P-K (MEZCLAS FISICAS) MULTI-GRANT (COMPLEJOS NPK) MULTICOTE (LIBERACION LENTA) MULTI-MICRO (ELEMENTOS MENORES) MO 90 (FERTILIZANTE ORGANICO) MULTI-CAL (NITRATO DE CALCIO MULTIPROPOSITO y GG) Haifa Chemicals Israel México, Centro América y el Caribe Buenas cosechas de papa con una nutrici6n equilibrada Ing. Oded Rottenberg Gerente técnico Haifa Chemicals Haifa Chemicals México Ibsen No, 40-201 Col. Polanco, 11560 México, DF. Tels.: 5280-4304 / 5980-4366 / 5280-8983 Fax: 5980-9015 moi: haifamexico@feint.com.mz. Web site: www.haifachem.com PAPA Calidad y altos rendimientos La demanda de Potasio alcanza su nivel mas alto en el llenado, por lo que es mas pensable asegurar su 6ptima disponibilidad en esta etapa. Le papa es un cultivo de clime trio. Las condiciones ideales que estimulan el comienzo de la produccién del tubérculo (tuberizacién) son los dias cortos y las temperaturas baja. No obstante, las temperatures altas ppromueven el crecimiento de la planta y reducen la transferencia de carbohidratos al tuberculo. La modificacién de la temperatura del suelo mediante la aplicacion continua de riegos, da lugar @ tuna cosecha de papa excelente incluso en {reas en las que prevalecen terperaturas altas en el suelo durante la tuberizacién, Etapas de crecimiento de la papa Elperiodo normal de crecimiento de la papa puede dividise en varias fase: 1. Plantacién a emergencia de plantulas. Esta fase puede durar de 10 2 30 dias 0 mas. Las temperaturas bajas, del suelo y un nivel de humedad inadecuado, pueden extender la duracion de este periodo, 2. Crecimiento vegetativo previo a la tuberizacion. Bajo condiciones notmales, esta fase dura de 2 a3 semanas ‘después de la ernergencia. Los dias largos y célidos, junto con una alta ferilizacion nitrogenada, extienden este periodo, mientras que los dias mas cortos y frlos bajos niveles de N- lo reducen. 3. Iniciacién de tubérculo. La tuberizacion generalmente comienza 223 semanas después del crecimiento vegetativo y dura aproximadamente de 2 a4 semanas. Practicamente todos los tubérculos que alcanzan tamano de mercado empiezan en este periodo, Una ver iniciada la tuberizacion, se restringe el crecimiento de raices. Loideal ‘es que la tuberizacién empiece despues de que se haya desarrollado un fuerte sistema radicular y un adecuado follaje. 4. Crecimiento del tubérculo (ilenado). Durante este periodo los tubérculos se llenan gracias a la transferencia de los carbohidratos que se producen en las hojas. Este lapso se cextiende desde Ia tuberizacion hasta que ‘ae e! 50 por ciento de la cobertura foliar. Desde el punto de vista de la produccién, esta fase del crecimiento es la mas importante. La duracion de este periodo y el nivel de tuberizacion determinan el temano final de la cosecha, Requerimientos nutricionales de la papa EI cultivo de la papa requiere grandes cantidades de fertiizantes, en parte debido a su limitado y poco profundo sistema radicular, y en parte foe] as [-] C3 Medicién de Potasio (K) Incercambiable fen equilibrio (ppm) La principal funcion del potasio en la planta esla optimizacion della eficiencia fotosintética, y se toma como el elemento responsable de las relaciones energeticas cen la planta El potasio esté involucrado en la sintesis de azucares y almidones simples, pero por otra parte permite que la energia producida en un sitio (follaje) sea transferida 2 otra parte de la planta (tubérculo). Este movimiento de energia dentro de la planta depende de la produccién eficiente de telidos de apoyo que den fuerza ala planta, la conversion de nitrégeno a bio-masa y finalmente el movimiento de los carbohidratos a los tubérculos. ‘ders, el potasio desencadena la actividad enzimatica y tiene una relacion directa en las relaciones del agua, controlando los movimientos estomaticos que influyen indirectamente en la pproduccién de azicar. Green y Col., describen la disponibilidad de potasio para la planta en la Figura 1. Notese que el potasio solublees la Gnica forma verdaderamente “disponible” para larafz de la planta. Por otra parte, el sistema radicular ye! potasio del suelo no estan en equiibrio el uno con el otto. De hecho, la planta debe competir con el suelo por el potasio soluble. En la Figura 2 puede observarse el K,0 disponible, intercambiable y el K,O soluble presente en el suelo, Siel nivel de demanda del potasio disponible es mayor al nivel de liberacion del suelo, la planta puede sufrir una escasez temporal del nutriente. Las reacciones de equilibrio dl Potasio del suelo estan relacionadas, con el tiempo y la humedad y no basadas en una reaccién instantanea, Por ejemplo, sila demanda diaria de un cultivo de papa es de 5.7 kg/navdia y el suelo es capaz de prover 2.5 kg/ha/dia, puede ocurrir una deficiencia temporal que produciré mermas en el rendimiento potencial Con la adicién de pequenas cantidades crecientes de potasio, pueden evitarse los efectos indeseables del equilibrio del Potasio en el suelo. La adicién continua de pequenas, pero reguladores, cantidades de Potasio durante el llenado de los tuberculos produciran un disturbio poco sigificativo en el equilibrio de! K,0 del suelo. Haciendo aplicaciones de Nitrato de Potasio divididas semanalmente durante el llenado, el suelo actua casi como una fuente alterna a la fuente principal de potasio para el cultivo, Recomendaciones en la aplicacién del K Q Método. El suministro de este nutriente en la fase de requerimiento critico del cultive involucra la aplicacién de una forma soluble, que puede introducirse en el sistema de riego (fertirrigacion), es decir, via pivotes, riego por goteo, aspersores, etcétera. © Cuando aplicar. La demanda de potasio llega a su nivel pico durante las fases de traslocacién y llenado (Figura 3). Recomendaciones de uso de Multi-NPK (Nitrato de Potasio) en fe ero izacién al suelo y fertirrigacién Multi-NPK * En suelos pesados * En suelos medios. * En suelos ligeros 30-120 kg/ha or semana A partir del inicio del llenado de! tubérculo repetir cada semana 30-40 kgyhalpor semana 50-70 kg/ha/por semana 100-120 leghha/por semana 2 Cuanto y con qué frecuencia. La fase de llenado puede durar de 40- 70 dias. El nivel de absorcin es de 5 kofha/dia, que es teoricamente equivalente a 35 kg/semana. Cuando los ciclos de riego se programen en intervalos de 7 dias, es ideal una fertirrigacin a razén de 35 kg de k/ha/ riego. No obstante, la capacidad del tanque del concentrado, el estado del Potasio en el suelo y la capacidad de éste para liberar el elemento, son factores que deben tenerse en consideracion El programa del Mult-wk (Nitrato de Potasio-13-2-44) en general omienza enla etapa de floracion, ya que esta etapa fisioldgica coincide con el llenado de los tubérculos y continéa hasta que se agota 21 50% Se tiene la idea que las plantas. de papa que no emiten flores no producen buenos rendimientos. Debe recordarse que no hay relacion entre la floracion y la formacion del tuberculo en la papa. Es importante llevar a cabo inspecciones de campo regulares que confirmen la etapa de crecimiento fisiolégico. Estas inspecciones determinaran la fecha de Inicio y la duracién del programa de Muti-neK complementario. Son prerequisitos esenciales las précticas agronémicas basices, como la poblacién de plantas Optima: 30 mi-50 mil tubérculos/na, junto con 250-300 mil tallossha. Es también importante mantener un control adecuado de insectos, enfermedades y nematodos, para alcanzar altos rendimientos de mercado. © Fuentes de Potasio. Estudios fen maceta confirmaron la ventaja de emplear Mur-wk (Nitrato de Potasio) como fuente del K,0 en comparacion com el sulfato de potasioy el cloruro de potasio. En la solucin del suelo, tos andlisis de las tres fuentes dan los siguientes resultados: TkgKCI = 6009K,0 + 4009Cr 1kg K,50,= 5009 K,0 + 5009 50, kg KNO, = 4409 K,0 + 2097,0, +540gNWNO, (Muttisex) No obstante que agronémi- camente puede justificarse la contribucién limitada de sulfatos, especialmente en donde los sulfatos cde mas alta concentracign se sustituye por superfosfato simple y triple. La razon de emplear Cloruro de Fotasio es muy dificil de justificar. Adiciones elevadas de cloruro via las fuentes del potasio suprimiran invariablemente la absorcion de nitratos. ‘parte de sus ventajs agronbmicas ¥ quimicas, la solubiidad y rapider de la disponibilidad del Nitrato de Potasio (Mult-K) para la planta, hacen de este fertilizante el candidato ideal para la produccion de papa. PAPA Efectos adversos de la fertilizacion no balanceada Siempre deben considerarse los efectos adversos de programas de fertilizacién mal balanceados Q Fertilizacién nitrogenada en exceso. Puede ocasionar un bajo contenido de materia seca, acrecentando las posibilidades de cscaras delgadas y flojas, asi como corazones huecos en los tubérculos. E! Nitrégeno en exceso da lugar a un alto porcentaje de tubérculos 'mas propensos a danios mecénicos. ‘Q Desbalance del potasio (K:), calcio (Ca) y magnesio (Mg™). Un Fertilizacién foliar de Multi-NPK, Poly Feed con microelementos ¥y Magnisal en el cultive de papa con productos Haifa Epoca de Producto Dosis aplicacion PowrreeD 2 Emergence inicio 1243-12 ME, ‘aplicaciones e desarrollo terrestres al 2% vegeratvo 19-19-19 +E. 205.0+ME, nla etapa de ‘de concentracin ‘oT ion Mule-NPK nl Magis 11.00 + 1610 Iniietin de ‘uberiacion y enado de tubéreulo, suspender dos semanas antes de [a dfolacisn fe apicacion pueden varar segun las condiciones Cultiv, as recomendaciones anteriores sirven ‘como base para su acondicionamiento local POLY-FEED - NPK soluble més microclementos PAPA, iPor qué debemos usar Multi-nPK (Nitrato de Potasio) 13-244 en el cultivo de papa? © Composicién total de nutrientes para el cultivo de papa. ‘Aplicacién 1:3.3 entre N:K2O ideal para la etapa de tuuberizacién, Incrementa el rendimiento, Mejora el color de fa fritura. eoeoesereos Completamente soluble en agua. Seguro por ser libre de cloro, sodio y no forma sales en el suelo, Grado alto de aceptacién del tubérculo en el mercado. ‘Aumento de calidad en el tubérculo, Mayor peso especfico de tubérculo. Incrementa el grado comercial de la cosecha. ‘Aumenta la calidad del tubérculo, Incrementa la resistencia a enfermedades y plagas. periodo de llenado de los tuberculos (Figura 3), Estos resultados se obtuvieron en papa de verano y otonio fen areas temporaleras. Aplicaciones complementarias de Mutr-nrk en un programa de produccién de papa bien balanceado debe permit alos productores mejorar su produccian sin sacrificar la calidad de sus cosechas. En todo caso es importante que se realicen los ~'ecuados analisis de suelos y se corrijan las normas nutricionales basicas antes y durante a temporada de crecimiento. Mientras que la mayor parte del Nitrogeno aplicado se usa para el crecimiento inicial de la planta y la formacion del tubérculo, el consumo del Potasio se destina principalmente al llenado, FIGURA 3 lexceso de potasio puede induct escasez de calcio, que asu vez puede producir una cosecha de calidad pobre. La fata de calcio y un suministro desigual de humedad produce corazén hueco en papa, especialmente con aplicaciones altas de Nitrégeno, Un bajo contenide de calcioen el suelo puede rectificarse mediante fuentes de este elemento que contengan fosfatos 0 nitratos de calcio o yeso. Las deficiencias de magnesio Pueden corregirse aplicando al suelo sulfato de magnesio, oxido de magnesio, hidroxido de magnesio, 0 a través de aplicaciones foliaresyfertriego de nitrato ide magnesio (Magnisal) En donde se apliquen normas CIC, es importante tomar en cuenta las relaciones tanto absolutas como relativas del CaMg:k. Recomendaciones finales Los resultados obtenidos en los Ultimos 10 aftos confirman las ventajas de realizar aplicaciones semanales de nitrato de potasio Mucn-nek, mediante el sistema de riego y durante el asegurando la transferencia de los nutrientes al tubérculo La demanda de potasio alcanzar su nivel mas alto en el Ilenado, por lo que es indispensable asegurar su éptima disponibilidad en esta etapa, Aunque la informacion en este articulo esta fundamentada en la evidencia de campo que se obtuvo en los Lltimos diez afios, se advierte a los pproductores evaluar los principios de estas recomendaciones antes de emprender un prograrna general

También podría gustarte