Está en la página 1de 11
we er ans w ERU | de lusticia Repairs Pitre Peck eo “Alio de la Diversificacién Productva y del Fortalecimiento de la Educacién Trujillo, 02 de setiembre del 2015 OFICIO_N° &#.2015-JUS/DGDP-DD-LA LIBERTAI WACRDE MICS Lino Satiora H10 8 JEANNETTE CECILIA TANTALEAN RODRIGUEZ Decano de la Facultad de Derecho Universidad Privada César Vallejo Presente- ‘Asunto: Concurso Nacional de Ensayos en Derechos Humanos Es grato dirigirme a Usted, para saludarlo y, a su vez, en atencién al asunto de la referencia, hacer de su conocimiento que la Direccion General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos viene organizando el Concurso Nacional de Ensayos en Derechos Fundamentales dirigido a estudiantes y egresados de la carrera de derecho, con el objetivo de fomentar en el pais una cultura de derechos humanos y la formacién de sujetos activos de derechos y deberes. En tal sentido, tomando en consideracién la importancia de la institucién a la que representa, mucho le agradeceré pueda apoyarnos en la difusién del citado concurso, para lo cual le adjuntamos la Resolucién Directoral que crea el Concurso Nacional de Ensayos en Derechos Fundamentales y aprueba las Bases del mismo. Cabe sefialar que el primer lugar en cada categoria (estudiantes y egresados) sera acreedor de una pasantia internacional en una institucién de reconocido prestigio en el 4mbito de la justicia en Espafia, el premio incluye los costos derivados de pasaje aéreo, alojamiento, manutencién y tramite para la obtencién de la visa, Es propicia la oportunidad, para expresarle los sentimientos de mi mayor consideracién y estima personal. Atentamente, Tare SAC Cesecno Tree OTepON OTE Uomascion aes Tail Telefon: 289698 N° 002-2015-JUS/DGDH Lima, 15 JUL. 2015 visto: Fi 2gcumento que contiene las bases del "Concurso Nacional de Ensayos Bereerachos Fundamentales - Edicién 2015* elaborado por la Direcciin Gencal on Derechos Humanos; CONSIDERANDO: Aue. inciso ¢) del articulo 7" de la Ley N° 29809 - Ley de Organizacién y Eunciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, establece como torsos especitica de este Ministerio la promocién del respeto de los derechos humaros enn narco de un Estado Constitucional de Derecho; fae Que, el inciso j) del articulo 115° del Reglamento de Organizacién y ginciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobade Ser hacer, Be oe i 2012-JUS, establece que la Direccién General de Derechos Humanes, crane de linea del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia tere Sar gu8 funciones espaciticas dictar los lineamientos para la difusién y promocion'de ine derechos humanos a nivel nacional; Que, 1 Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, aprobadow spegiante Decreto Supremo N° 005-2014-JUS, en su Lineamiento Estratégico Net crromacion de una cultura de derechos humanos en ei Pert establece el Obi N 2 Syentade 2 [FoMalecer los planes de formacion en derechos humanos en el sistema Fenateo: Gl cual incluye ta accién vinculada de "Fortalecimiento de los prograres de fermacién en Derechos Humanos en las Universidades © Institutes se Edueacion Superior’ Que, el Plan Nacional de Educacién en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021, aprobado mediante Decreto Supreme N° 010-2014-JUS, coltuee a dentro de su Objetivo Estratégico N° 03 "Las personas educadas on ung cultura de paz Son capaces de_respetar la dignidad humana, incluso en sitvacionss oe Fonticto” la accién estratégica de “Incentivar la investigacién en materia de Derechos Humanos y Derecho internacional Humanitario en las universidade Gue, ‘en concordancia con las disposiciones citacas en los pérrafos Precedentes, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos esté organiznnds (Concurso Nacional de Ensayos en Derechos Fundamentales - Egiciin 2015, Universes “bia @ estudiantes 0 egresados Tee carrera de Derecho oc cara soaks eotuanas, publics o privadas, cuyo obierve oe fomentar en el pais una trande Go Getechos humanos y ia formacign de cujeree ares de derechos y deberes a interna a investigacion y estudio de normas, divers os, y doctrina nacionales & internacionales en derechos humanos; Ley N° 29809, Ley de Organizacién US, que qunisterio de Justicia y Derechos Humanos: el Deere Supremo N° 011- izacién y Funciones del Ministerio de 005-2014-JUS, que aprueba el pian Nacional de Derechos Humanos 2014-20%0 yel Plan Nacional de Educacién en oroeanos y Deberes Fundamentales al 2021. aprchade mediante Decreto Suprema N* 010-2014-JuS; * SE RESUELVE: gincuto 1". Aprobar la realizacién del "Concurso Nacional de Ensayos en Derechos Fundamentales - Edicién 2015" y sue fespectivas bases, las mismas que como. Anoxo forman parte integrante de la presente resolenne Avticulo 2".- Encargar a la Direccién General de Derechos H manos fa Purdamenteies” eeeuzaeien del "Concurse Nacional de Encavee or Derechos Fundamentales = Edicién 2015", Atticulo 3°. Remitir copia de la presente Reso Despacha Vicerini De 4 BASES CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS £ Ministerio de Justicia DERECHOS FUNDAMENTALES y Derechos Humanos Edicion 2015 PO ee Ly) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ANEXO BASES DEL CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS EN DERECHOS FUNDAMENTALES, 1. Descripcion: El Concurso Nacional de Ensayos en Derechos Fundamentales es una competencia entre estudiantes o egresados de la carrera de Derecho de universidades peruanas, publicas o privadas, cuyo objetivo es fomentar en el pais una cultura de derechos humanos y la formacién de sujetos activos de derechos y deberes. Esto, a través de la investigacién y estudio de normas, jurisprudencia y doctrina nacionales ¢ internacionales en derechos humanos. los interesados en participar en el Concurso deben hacerlo mediante la Presentacién de un trabajo académico (no publicado) escrito en espaiiol, de cardcter inédito y de produccién individual del participante. 2. Lineamientos generales del Concurso 2.2, De la entidad organizadora del Concurso El Concurso es instituido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entidad del Poder Ejecutivo que tiene por finalidad promover y difundir los derechos humanos, asi como velar por la vigencia del Estado Constitucional de Derecho y el fortalecimiento de la institucionalidad democratica, postulando la vigencia de los Principios de igualdad, legalidad, transparencia, ética publica, seguridad juridica y paz social La organizacion esta a cargo de la Direccién General de Derechos Humanos 2.2. Justificacién y objetivos del Concurso la educacién tiene un rol fundamental en el desarrollo del pais, en su transformacién hacia una sociedad cada vez mas democratica e integradora, cuyas bases fundacionales sean la igualdad y el respeto entre las personas, asi como el desarrollo de su autonomia, el ejercicio de sus derechos y la eleccién de su propio destino, En ese sentido, la educacién en derechos fundamentales contribuye 2 3 Ministerio cle Justicie y Derechos Humanos formar ciudadanas y ciudadanos Participativos, fiscalizadores, propositivos capacidad de liderazgo e innovacién? con El Concurso Nacional de Derechos Fundamentales, al incentivar |. materia de Derecho Constitucional, Derechos Humanos en las universidad. Contribuir a la promocién de una cultur, la investigacién en 2si como Derecho Internacional de los es publicas y privadas del pais, aspira a ‘ade educacién en derechos humanos El fortalecimiento de la educacién en derec! en el Plan Nacional de Derechos Hu Estratégico N* 01 "Promocién de una cul establece el Objetivo N* 02 orientado a derechos humanos en el “Fortalecimiento de los hos humanos es un objetivo planteado manos 2014-2016; cuyo Lineamiento Itura de derechos humanos en el pais” “Fortalecer los planes de formacién en sistema educative", con la accién vinculada de Programas de formacién en Derechos Humanos en las Universidades e institutos de Educacién Superior’? Pel mismo modo, el Plan Nacional de Educacién en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021 contempla dentro del Objetive Estratégico N° 03 "Las pamats educsdas en una cultura de paz son capaces de respeter la dignidad humana, incluso en situaciones de conflicto” la accign estratégica de “Incentivar la ‘nvestigacion en materia de DOHH y DIH en las universidades’? Son: fortalecer el conocimiento, asi como el sentido de fespeto de los derechos humanos y las libertades fundam nentales de los estudiantes de pregrado y egresados de las universidades Participantes; fortalecer las habilidades de inve Stigacion; promover un espacio de debate académico, asi come Ge reflexién en torno a las tematicas abordadas en el marco del Concurso: 2.3. Cronograma Wes Tia [as oo] | Julio 20 I Inicio de convocatoria a nivel nacional Octubre” 13-30 | Recepcion de trabajos i Bayamire | 1-15 |" Evaluacion de trabajos + Plan Nacional de Educacisn en 1 010-2014.105. Plan Nacional de Derechos Humans 2024-2036, 2 Plan Nacional ce Educacign en Derechos y Deter W o10-2014.108, Derechos y Deberes Fundamentales al 2023, aprabado mediante Decreto Suprema aprovado mediante Decreto Supreme N*005-2014-1US, Funda mentales ai 2023, aprobado mediante Decrets Suyremo Ly) Ministerio de Justicia y Derechos Fimanos De las y los participantes del Concurso Fodran presentarse al Concurso estudiantes 0 egresados de la carrera de Derecho de cualquier universidad, publica o privada, a nivel nacional No se aceptan trabajos grupales. Solo se aceptaré un ensayo por concursante, Del jurado calificador El jurado que seleccionaré el (la) ganador (a) de! Concurso estaré integrado por Profesionales de alto nivel y recanocido prestigio en el area del Derecho Constitucional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Les nombres de los integrantes de dicho Jurado serén anunciados en la pagina web de 'a Plataforma contra la Discriminacién del Ministerio de Justices Y Derechos Humanos. L? evaluacion y calificacion serd realizada en base a los principios de imparcialidad ¢ Independencia, tomando en cuenta los méritos de las y los concursantes, En tol sentido, se verificard que el jurado no tenga ningun tipo de relaciin laboral y/o Profesional con los concursantes de forma previa o durante el concurco Asimisma, las y los miembros del jurado se encuentran prohibidos de participar en cualquier actividad relacionada con el asesoramiento de las y los concursantes De la tematica del concurso La tematica correspondiente al afio 2015 seré el derecho a Ia igualdad y no discriminacién, De los criterios de calificacién Se tomard en cuenta los siguientes criterios de calificacién: la actualidad del tema, cl dominio y la profundidad de ta investigacién, la contribucion © aporte » Ie Sociedad en Ie discusion juridica, ta rigurosidad académica y metodologica, lo capacidad de sintesis, de respuesta y argumentacion De las Categorias del Concurso Los trabajos podran ser presentados bajo una de les siguientes categorias, la Fume que sera debidamente precisada al momento de remitir el trabajo a través de correo electrénico: ¥3 Minisicrio de Justicia y Derechos Humaros 7.1. Estudiantes universita s/as: aquellos estudiantes de pregrado de Is carrera de Derecho que se encuentren matriculados en alguna universidad del pais, Egresados/as; aquellas personas que hayan culminado la carrera de Derecho en cualquier universidad del pais hasta diez (10) afios antes de la realizacion del concurso 8. De las etapas del Concurso 8.1. Etapa de pre-seleccién: Las y los concursantesdeberan elaborar y presentar un articulo académico con las Caracteristicas establecidas en las presentes Bases, Un comité de pre-seleccion Fevisard todos fos ensayos recibidos y seleccionaré los trabajos finalistas a ser enviados al jurado calificador del Concurso. Para ello, considerara la calidad del trabajo asi como el cumplimiento de los requisitos formales del mismo. los ensayos preseleccionados serin remitidos a un jurado calificador para su evaluacion y calificacion. El puntaje final resultara del promedio de los puntajes asignados por cada jurado. El puntaje minimo y maximo de los ensayos sera establecido en una escala del cero (0) al sesenta (60). 8.2. Etapa de sustentacidn de ensayo y seleccion de ganador (a) El jurado calificador seleccionaré los tres mejores trabajos de cada categoria, los mismos que debern ser sustentados por sus autores (as) de forma presencial ante el jurado calificador en la ciudad de Lima, La sustentacién de cada trabajo no debera exceder los treinta minutos. Podran utilizarse herramientas tales como Power Point, papelégrafos u otros elementos audiovisuales. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos asumird los costos de traslado de los/ias participantes seleccionados, 9. De las caracteristicas del trabajo a presentarse Las y los coneursantes elaboraran y presentaran un trabajo académico relacionado con la tematica especifica del concurso, en donde volcaran ta investigacin fealizada respecto de las normas legales, jurisprudencia y doctrina que crean convenientes. Solo se aceptaré un ensayo por concursante. 10. 9 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tes y los concursantes podrén hacer uso de jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano, asi como de otras altas cortes constitucionales, inisprudencia de la Corte interamericana de Derechos Humanos y doctring constitucional aplicable a la materia que aborda el Concurso. Los trabajos deberén cumplir con las siguientes caracteristicas 1. No deberd figurar en ninguna parte del trabajo los nombres de los concursantes y/o de la universidad a la que representan. Se acompafiard al trabajo una carta en la que se indicard el nombre del o la concursante y de la Universidad ala que pertenecen. Ambos documentos, ensayo y carta, deberén ser membretados con un seudénimo de eleccién del concursante. 2. El trabajo deberd contar con la siguiente estructura: jj Portada, en donde se consignara el titulo del trabajo; ii) indice; iti) Desarrollo temstice iv) Conclusiones; y, v) Bibliografia, £I trabajo no deberé contener menos de quince (15) paginas ni exceder las eeintcinco (25) paginas, sin incluir cardtula, indice ni bibliogratia, Las pagines excedentes de este limite no seran tomadas en cuenta 4. Todas las paginas del trabajo deberdn utilizar el siguiente formato: tipo de fuente Times New Roman, tamafio doce (12), a espacio simple, con un margen de 1” (o 2.5 cm.) y configuradas en papel de tamafo Ad. 5 las notas a pie de pagina deberdn es tar redactadas en formato Times New Roman, tamaiio ( 10) diez y a espacio sencillo, Se consignara la informacion necesaria para ubicar el documento citado, por lo que no deberan contener argumentos de derecho sustantivo El trabajo sers enviado a través de correo _electrénico a soncursoddhh@minjus.gob.pe en formato Word, dentro del plazo estals lecido en el cronograma. De la presentacién de documentos Las y los concursantes deberan presentar en formato virtual los siguientes documentos: Trabajo de investigacion membretado con seudénimo. * Carta en la que se deberd indicar el nombre del o la concursante y de la Universidad a la que pertenece. La carta deberd ser membretada con seudénimo. 1. ca 3 Ministerio dle Justicia y Derechos lumanos Para el caso de la categoria “estudiantes universitarios/as”, deberd presentarse constancia de encontrarse matriculado/a en pregrado de Derecho de alguna universidad del pais a la fecha de presentacién del trabajo. Para el caso de la categoria “egresados/as”, debera presentarse constancia de egresado/a de la Facultad de Derecho de alguna universidad del pais ala fecha de presentacién del trabajo 0, en todo caso, copia del titulo profesional. * Geclaracién jurada de autoria y compromiso de cesién de derechos patrimoniales de autor/a Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DN!) del/de la concursante. £l Comité de Evaluacién se reserva el derecho de comprobar la veracided de los documentos presentades por los/las concursantes. De las faltas y sanciones Se aplicaran las siguientes sanciones sobre el promedio final que obtenga el trabajo: Falta Sancion | Incumplimiento | Los trabajos que no respeten el orden de la estructura de las establecida seran sancionados con una deduccién de cinco | caracteristicas | (05) puntos. La ausencia de cada punto de la estructura | formales del | del trabajo sera sancionada con una deduccién de cinco trabajo (05) puntos Cada pagina de exceso al limite de paginas del trabajos(20) | implicard la reduccién de cinco (05) puntos. Un total de tres (03) puntos se deduciran de los trabajos Presentados en un papel de tamafo diferente al estipulado en las Bases. La misma sancién se aplicard cuando se haya utilizado una fuente de letra diferente ala estipulada, asi como un espaciado distinto. Las mismas reglas aplican para el formato de las notas a pie de pagina. | El plagio de textos (esto es, su inclusién sin la debida | referencia a su autor) sera sancionado con la descalificacion de! Concurso, J | Plagio De los premios I primer lugar de cada categoria sera acreedor de una pasantia internacional (Espafa) en una institucién de reconocido prestigio en el ambito de la justicia. El Premio incluye los costos derivados del pasaje aéreo, el alojamiento y la obtencién de la visa. Las pasantias son auspiciadas por la Agen Internacional para el Desarrollo -AECID Espafiola de Cooperacion 8 Ministerio de Justivia y Derechos Hiimanos Se entregaran certificados de reconacimi categoria. La publicacién de los Derechos Humanos del Min lento a los cinco mejores trabajos de cada mismos estara a cargo de la Direccion General de isterio de Justicia y Derechos Humanos. De lo no previsto en las bases del concurso.- La Direccién General de Derechos Humanos resolver: cualquier hecho no contemplado en las bases, inapelables, 4 cualquier controversia o Las decisiones que esta emita son

También podría gustarte