Está en la página 1de 1

Historia de la Ceiba

La Ceiba es el rbol Nacional de Guatemala, establecido oficialmente como tal el


8 de marzo de 1955 durante el gobierno del presidente de Guatemala, Carlos
Castillo Armas, tras la solicitud del botnico Ulises Rojas (Ministerio de la Defensa
Nacional, 2009).
La Ceiba Pentandra -su nombre cientfico- fue reconocida como insignia
representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de las
racesmayas del pas (Ministerio de la Defensa Nacional, 2009). Fue declarada
rbol Nacional por iniciativa del botnico guatemalteco Ulises Rojas.
Para los antiguos mayas, la ceiba representaba la comunicacin de los humanos
con el cielo y el inframundo; en la actualidad, sus descendientes la respetan como
sinnimo de sabidura y resistencia (Roldn, 2006).
Para los mayas prehispnicos, la ceiba representaba el rbol que sostiene el
universo. Segn el epigrafista Federico Fahsen, la creencia se basaba en que las
ramas estn en el cielo y el tronco es donde vivimos y la raz est en el
inframundo. Aunque no hay un glifo especfico para la palabra ceiba, en las
incripciones mayas se ha encontrado la palabra Yaxche (rbol verde) que podra
estar relacionada (Roldn, 2006).
Durante la dominacin espaola se mantuvo la fuerza de esos conocimientos y las
tradiciones representadas por la ceiba, y fue plantada en todas las plazas, cerca
de los cabildos (Universidad Galileo, s.f.).
Historia
En 1955, el botnico Ulises Rojas present una propuesta en el Ministerio de
Agricultura para que la ceiba fuera declarado rbol Nacional. Esta iniciativa se
bas precisamente en esta importancia que el rbol tiene para los indgenas
(Roldn, 2006).
El decreto que aprob el presidente en aquel momento, el coronel Carlos Castillo
Armas mediante acuerdo gubernativo del 8 de marzo dice en una parte del texto:
...pues desde tiempos precolombinos bajo su follaje acostumbraban los nativos
celebrar sus ritos, considerndola como rbol sagrado...

También podría gustarte