Está en la página 1de 3

OPERACIONES ARITMTICAS EN DISTINTOS SISTEMAS DE NUMERACIN

Para los nmeros escritos en el sistema decimal empleamos las reglas de adiciny
multiplicacin en columna y de divisin en ngulo. Estas mismas reglasson vlidas
tambin para los nmeros escritos en cualquier otro sistema.
Consideremos la adicin. Tanto en el sistema decimal como en otro cualquiera,sumamos
primero las unidades, pasamos luego al orden siguiente, etc., hastallegar al mayor de los
rdenes, con la particularidad de que se hace untraslado al orden siguiente cada vez que en
un orden se obtiene una suma mayoro igual a la base del sistema empleado. Por ejemplo,
(1)
+

(23651)8
(17043)8
(42714)8

(2)
+

(423)8
(1341)8
(521)8
(3120)8

Pasemos a la multiplicacin. Para concretar, escojamos un sistema determinado,por


ejemplo, el senario. La multiplicacin de los nmeros se basa en la tablade multiplicar que
ofrece el producto de los nmeros menores que la base delsistema de numeracin. Es fcil
comprobar que la tabla de multiplicar delsistema senario es
0
1
2
3
4
5

0
0
0
0
0
0
0

1
0
1
2
3
4
5

2
0
2
4
10
12
14

3
0
3
10
13
20
23

4
0
4
12
20
24
32

5
0
5
14
23
32
41

En cada clula aparece aqu el producto de los nmeros que corresponden a lafila y a la
columna de esta clula con la particularidad de que todos losnmeros se escriben en el
sistema senario (hemos omitido el subndicecorrespondiente para no complicar la tabla).
Valindonos de esta tabla podemos multiplicar fcilmente en columna losnmeros de
tantos rdenes como se quiera. Por ejemplo

La divisin en ngulo tambin se puede realizar en cualquier sistema denumeracin.


Consideremos, por ejemplo, el problema siguiente: divdase (120101)3por (102)3. He aqu
la solucin:

(Escrbanse el dividiendo, el divisor, el cociente y el resto en el sistemadecimal y


verifquese el resultado).
Problema 1. En la Pizarra se ha conservado una frmula incompleta

En qu sistema de numeracin estn escritos los sumandos y la suma?


Respuesta. En el sistema septenario.
Problema 2. Al preguntarle cuntos alumnos haba en su clase un maestrorespondi: 100
alumnos y de ellos 24 varones y 36 hembras. Primero larespuesta nos extra, pero luego
comprendimos que el maestro no emple elsistema decimal. Cul haba empleado?
La solucin de este problema es sencilla. Seaxla base del sistema correspondiente. Entonces
las palabras del maestrosignifican que tienex 2alumnos de los cuales 2x+ 4 son varones y
3x+ 2 hembras. Por lo tanto,
2x+ 4 + 3x+ 2 =x 2
o sea.
x 2- 5x- 6 = 0,
de donde

es decir,
x 1= 6 yx 2= -1.
Puesto que -1 no puede ser base del sistema de numeracin, resulta quex= 6. Luego, el
maestro dio su respuesta en el sistema senario; tena 36alumnos, de ellos 16 varones y 20
hembras.

También podría gustarte