Está en la página 1de 10
'TezOs Asociados = as “Auditors yConsultores, SA re Conferencia: Efecto de la nueva Ley del ISR, para los exportadores de productos agropecuarios, artesanales y reciclados Mayo 2012 {LA NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Decreto No. 10-2012 \Vigente = pet del uno de enoro de 2013, ‘Acontinuacion se presenta un andlisis de Libro | del Dserete No. 10-2012 que conten las normas Gel Impuesto sobre la Rerta, para que siva de aplicacion précis en cada una de nuestas ‘empresas, contenido esl siguiente: 1 GENERALIOADES: |. RENTAS DE ACTIVIDADES LUCRATIVAS UL REGIMEN SOBRE UTILIDADES IV. REGIMEN OPCIONAL SIMPLIFICADO (GENERALIDADES. A [AMBITO DE APLICACION DE LALEY ‘Quedan afecta al ISR ls renas (ingress) obtenidas en todo el tertorio nacional Ingresosafectes comprense 8) Ingresos gravados, 1b) Ingresos exentos por esta ley 0 por oes. rados fuera de Guatemala, Ingress no actos: Los ge RENTAS SEGUN SU PROCEDENCIA Esta nueva ley grava los ingresos de acuerdo 2 su procedencia, contemplando las categories siguientes. 1. Rentas do Actividades Lucratvas 2. Rentas ool Trabajo 3. Rentas cel Capt 4, Rentas ce Ganancias de Capital [RENTAS DE ACTIVIDADES LUCRATIVAS ‘Son rentas provenentes de actividades Iueratvas las reaizadas con caréctr habitual Uocasional por personas ndvduales, jurdcas,enes 0 patrons, Entre oa, induye las provenientes de: 1. Las orginadat en actividades civles, de _constuccifn, inmobitais, comertides, bancarias, fnancieras, industiales, agropecuaias, foresiales, Desqueres, mneras,o de expotacones de OU recursos naturales y tras no Inelucas, 2. Le produceén, venta, comercializacisn y expntanifin da hlenes 5. Laprestcion de servicios 4. Los senicios de asesoramient jurtico, tenic,fnanciro, administrative 0 de ‘fra Inde, utl2ados en el eitario nacional que se presien desde el exterior 5. Las dite, comisione, vidtcos no eujeas a iquidacén o que no constiuyan Feintegre de gasles, gastos de represeniacion, galfeaciones u otras Temuneiacines gbiengas por miembros. de Directoos, Consejos de ‘Adminsracién u Organos Diecives 0 Consultvos de enidades pubicas © privadas 16. Los honararios que se percban por el eeticio de profesiones,ofesy ares, sin relacon de dependencia Ser contiouyente del ISR no otorga la calidad de Comerciante, @ quienes el ‘Cadigo de Comercio noes aribuye esa calidad L.RENTAS DEL TRABAJO Las rents deltranajo, cusigulera sea su denominacin 0 naturaleza, son las que $= ‘deren del ratajo personal prestado por un esidente, en relacion de dependencis, Inctye, entre cos: 1. Ingresos del trabajo realizado dentro o fuera de Guatemala por un residente en Guatemala 2. Las pensiones, ubiaciones y monteplo, por razn de empleo realzado dentro del pals, , _RENTAS DELCAPITAL Son los ingresos derivados del capital, percibdes © devengadas en dinero o en ‘especie, por residntes ono en Guatemala Inctuye, entre aos: 1. Dividendos, ulidades, benefiios o cualquier ovo ingreso derivadas de Is paricjpacin 0 tenencia ‘Je accones © denvados de la partiipacion en Benefits de establecmntos permanentes de entdades no resientes 2, Intereses 0 rendimientos 3. Las regains pagadas o que se utlicen en Guatemala 4. _-Rentasderivadas de blones musbes e innuebes stuados en Guatem 5. Las wikdades denvadas de i transmision de derechos, seciones © partcipscones 6. Lae utes de la tranemisin de hienas muahles oinmusblas stuados en el taritoro nacional 7. Los premios de lterias, fas, sorteos, binges y eventos similares F._ RENTAS DE GANANCIAS DE CAPITAL CGanancia de capital son las resutantes de cusiquie transfrencia,cesin, compra- ‘onta” permuts u otra forma de negodasen de bienes 0 derechos, reslzadas por personas indviduales y jurieas, enfes o pattimonis, cuyo g¥o habiuel no Sea ‘Comerelalzar con dchos bieneso derechos. G.FORMADE TRIBUTAR ‘Se debe trbutar de acuerdo al catogorla del ingreso Una empresa suede dadicarce a fa compra-venta de mercaderas, por lo que su Uidad tbvta Some Rentas de Actvidades Lucratvas y ademas tene ingresos por ‘rrendarient, como no es dl gio normal del negoci, debe tbutar como Renias de Capa. Uns persona: navidual, puede tener ingresos como emploado,tibuta como Rentas fet Trabajo, pero atiionaimente tiene Ingresos por servicios profesionles, ésos tributan coma Rentas de Actividades Lucalvas. 1 Activin sTIVAS A. ELEMENTOS COMUNES 4. CONTRBUYENTE Son cortibuyentes las personas inddusles, personas. juridi patimanos, reigentes en e pals, que obtengan renas afectas. Residents en el pals es la persona 3, entes y 4) Que permanezca en el eros nacional més de 183 las durante el ao ceaencaio 1b) Que gu cento de interés eoondmico se ubique en Guatemala, sao que ‘credit su residencia 0 damico fiscal en 00 pals. 2, EXCLUSION DE RENTAS DE CAPITAL, Las rentas de capital y las ganancias de capital, deben tibutr separacamente 3. PRECIOS DE TRANSFERENCIA La SAT puede comprobar si lat operaciones rasiraras nie aries ‘elacionadae, se han valor de acuerdo con el principio de lire competence Puc. Se entiende por PLC, ol precio © mento para una operacion deteminada que pares independientes habran acordado en condiciones de ibre competencia fen operscones comparables a las realizadas. Dos personas se consideran Partes Relacionadas cuando una resdente en {Guatemala yuna ressente en el extranjso, pertenezcan # un mismo Grupo Empresarial ene ovos. Los contibuyentes pueden solctar@ la SAT que determine la valrscién previo fa reaizacion e las operaciones. La solciud se acompafers de una ropuscta del contbuyerte que se fundamente en el valor que habran onvenico partes independientes en opereciones similares. El contrituyente debe tenes, al momento de presentar la eclaracon anual, la Informacin y el anise sulctente para demostar y justcar la cortecta Ueterminacion de oe precios, de wet co estas nines 4. RETENER ISR A LOS INSCRITOS EN REGIMEN OPCIONAL Los oblgados 2 tevar contabildad de acuerdo al Cédigo de Comercio y otras leyes, el Estados y sus entcades, las asociaciones, fundaciones, partdos pallens, sindeatos, iglesias, cologios, univeridades, cooperatvas, colegios Profesiorles, fdelcomisos y demas unidades producives 0 econémices, {ben retoner e 7% de ISR cuando paguen reas a contribuyents inscitos en tt Regimen Opeional Simpiicade La ley debis decir, *Retener al ISR que le coresponde” toda vez que la tafe ‘ara el contibuyente es: lngresos mensuales hasta 30,000 5% Ingresos mayores de 230,000 * Los primoros 230,000 5% * Excesode@30,000 ARO 2013 6% Ano 2014 7% enadetante 5. DECLARACION ANUAL En fos tes primers meses del aflo siguiente, deben presentar declracién ‘anual 6. OPCIONES PARA TRIBUTAR POR RENTAS DE ACTIVIDADES LucRATIVAS: las rertas de scividades lucratvas pueden tibutar, optando a estos realmenes: 1. Regimen sobre ts Utidades 2, Regimen Opcional Simpioado ‘Se puede cambiar de Régimen dando avso en diciembre, antes de iniciar el perfodo anual En diciembre 2012 debe darse avieo del Régimen que se desea, excepto el trenstore ‘TRANSITORIO En enere 2013, los inserts en el Régimen General, quedarninsits de ofiéo fen el Regimen Opcional Simplfiado. Los inserts en el Regimen Optatvo, ‘Qedaran mscrios on et Regie sobre Uiidades iL REGIMEN SOBRE UTLIDADES. A. RENTAIMPONIBLE neste Reginen se vbuta sobre lauliad fiscal Renta bra: Teal ingresos gravads y exentos Renta imponitie: Renta brut, menos ingresos exentos, menos costos y gastos Adaducbles, mae costos y gastos parse generacin de ingresos exentos B, _ REQUISITOS PARA QUE SEAN COSTOS Y GASTOS DEDUCIBLES 1. Deben estar debidemente contabiizados. 2. Que se haya cumplido con la abigacion de ratener y pagar el ISR, cuando correspanda, 3. Enel coto de ls sueldos y sala, cuando quienes los perciban fguren en ia planila ce las contnbucionas a ia seguridad socal presentada al IGSS, cuando proved 4. Tenerlos documentos y medios de respalio,entencléndose por tales 2) Fecturas 0 facturas de pequeiocontibuyente autrizadas por la SAT, en ‘lease de compras a contrbuyentes. b)_Facturas 0 camprobantes autorizsdos por la SAT, en el caso de servicios prostados por conirbuyentes. ©) Facturas © documentos, emiidos en el exterior. 1) Teetimonio de escrturas pibleas autorizades por Nota, 0 el contrato pvado protocolizado, ©) Recibos de caja 0 notas de débito, en e caso de los gastos que cobran las emtdades viglodas e inepeccinadas por la Superintendencia de Bincos. 4) Planitas presentadas al IGSS y ls recibos que éste extionda,roros de Ssatriog,planilas, en los casos de sueldos, salatios o prestaciones Iatoraee,eegin coresponde, 19) Decleracones aduaneras de impertacén con la constanciaautorizada de ayo, en eleaso de importaciones. hy) Facturas especies autonzadas poris SAT. 1) Otos que haya autorzado la SAT. ‘Tipo mPosirvo El impuesto est resuitado de apical ued sala tara siguiente: m0 2013 31% mo 2014 23% ‘Rio 205 25% on adelante PAGOS TRIMESTRALES ‘Debe efectuarse pagos timestals con estas opciones 4. Electuarcieres contables pariales 2. Base derenta imponible estimada de 8% de los ingresos gravados del timestre pagar DECLARACION ANUAL, 1. Se debe presentar declaracién anal on los primetos tres meses de! ato siguiente 2. Los oblgados a levar contablidad completa, deben tener a dispsicon de la SAT. el alance general, esiado de resullados, estado de Mujo de efectvo, y ‘estado de costo de preducodn cuando proceda, 3. Los Agentes de Retencion del IVA y los Contibuyentes Especial, deben preventer ain AT, por los modice quo Geta deponga, adja ala decaraniin ‘hua los Estados Financiers debidamente audtados por CPA independiente Se elimind la obigacion de E F Audtados a los califcades al Decreto No, 29-89 y Decreto No. 6-80 F.INVENTARIOS 1. Método de valuaion permis: 1) Cose de Produecion )_ Primero en Entrar Primero on Sal (PEPS) ©) Promedio Ponderado 6) Pred isterco del bien No se punde cambiar de métedo de valuacin sin autorzacién previa dla SAT. 2, Noseparmit o uso deresonas. 3. Elaberarinventavo al 31 de diciembre de cada ato asentarios en el iro de Inventars. 4. Reportara la SAT en ener y jlo de cada ao, as existencias deinvenarios al 30 Ge ju y 31 de diciembre de cada ao. G. OTRAS OBLIGACIONES 1. Consign en as facturas que eritan, la frase "Sujeto a pagos trimestrales™ 2. evar canabidad completa de acuerdo con el Codigo de Comercio, cuando correspanda IV, REGIMEN OPCIONAL SIMPLIFICADO ‘A. RENTAIMPONBLE Larenta inpontle es el total de ingresos afectes del mes. 8. TRO MPOSITVO Ingresosmencuales hasta 30,000 5% Ingrosos mayores de 030,000 * Los prineros. (030,000 5% + Exceso de Q 30,000 ‘Ano 2013 6% ‘Ano 2014 7% enadelante ©. FORMA DE PAGO Los clientes deben retenele, sino les ceionen deben pagarlo con su deciaracén rmensual 1. DECLARACION MENSUAL COblgatoriamerte deben presenta decaracién mensual, aun cuando no tenga ISR @ ager. La declracion debe presentarse en ls primeros 10 dias habiles del mes siguiente E.CONTENIDO DE LA FACTURA En as facuras que emitan deben consignar la frase "Suelo a retencin dei

También podría gustarte