Está en la página 1de 14
4s 4. DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESCOLLERAS 41 Scloccién de la akternativa preliminar Debido 2 la falta de datos, en una primer solucién, la posi- ibn de la toma y descarga debe hacerse tomando en cuenta ef aspecto etoné- ‘ico, la configuracién del sitio y las direcciones predominantes del oleaje. ‘Ast en ef caso de Laguna Verde, Ver, parece conveniente to- ‘mar el agua de mar que va a servir para enfriamiento, al norte de donde 30 va 4 constrir 1a planta y descararla al sur. Se tiene la venaja, de que bb toma se puede hacer en donde varfa més rapidamente ta batimetria y Ie descarg, u lzando ta laguna. La alterativa preliminar que se selecciond para el sitio en es tudio se muestra en las figuras y cabe mencionar que la descarga se considers bre y Ia toma en base a escollers. Esto iltimo se hizo asi, pensando en futw- ‘ms ampliciones del gasto del agua de enftiamiento, ya que las escolleras se pue- den construir desde un principio de un tamaflo adecuado y la Gnica ampliacién consistifa en otra casa de bombas. Por otra parte se prefirié usar hs escollens ye que en nucstro pas se tiene mas experiencia en su comtruccién que si hubie ‘semos considerado una solucién en base a tubo por ejemplo. 42 Goometria de la escollera Para definir ta forma de escollera, en general se consideran tra pecial con talud variable, cuyo valor medio es de 1:2. El ancho de la corona queda ja por los requerimientos de la obra y en general fluctia entre 5 y 6.5m. La altura de la escollera depende del oleaje en el sitio y si se \ cere eR Propuesta Fig 15 Altemativa 7 / Fig 16 ALTERNATIVA PROPUESTA, desea que este brinque sobre ella-o no, Considerando las caracteristcas det olea- Je predicho, es posible determinar el aleance que este oleaje tiene ai chocar de frente contra la escolles. De studios hechos, se mbe que la altura del alcance de la ols R es funcidn del éngulo del talud a, del material que est hecho ls escollera y de ta exbetter deta ola H/L, fig 17. “. De as caracteristicas del olesie deducidar para ef sitio, (Gg 14), ‘© ve la esbelter de la ola H/L varla de 0.05 a 0. De acuerdo con esto, com siderando que cota = 2 y que la escollem es de piedra, de la fig 17 se obtie- rhe que R/H varfa de 1.0 a 1.2 segin que H/L sea 005 6 0.01. Lo anterior implica, que si la escollen, tiene una altura mayor de 1.2 H sobre el nivel del mar, estas olas no la brincan. Este razonamiento io- icarfa construir la escollera a profundidades mayores de Sm, de una sltura sobre fl nivel det mar, mayores de 6.6m 0 sea del orden de 7m. En la fig 18 se muestran las relaciones geométricas que tiene 4a escollera en funcion de su profundidad. 43 Peso’ de los elementos Para el efleulo del peso de los elementos de la comza, se usa 4 ecuacién propuesta por Hudson, la cual se puede expresar como a4? e RG SP ere H altura de la ola de disefo, en m Ky cocficiente que vale 3.2 par piedra y 9.5 pars tetrfpodos R/H 3 Cora 8 6543 2 | 8 7 Re Alconce det oleaje 6 medido verticalmen' 5 te sobre ol nivel del ‘ogua,en m 4 = Altura de la olo,en ey a= Talud de la escolie- 3 r ro 2s L=Longitud de to ola, enm 2 i) === Talud liso — Talud enro_ camient, to nto 09 08 o7 os os 04 03 25] 02 ong 01S 0202503 040506 08 OF 15 2 25 senta O0175 4 Fig I7 Alcance del oleaie so = B.oncho de to base,enm) ttura de fa esgoterojenm) 5.00m Altemativas A y C 650m Altematives Ea 6 —t Alt. £0 6 Protundidaden Fig 18 Relaciones geométricas de Ia escollera en funcion de la profundidad del mar st P peso de un clemento, en ton <— dngulo del tad de te sola 7 ‘Peso especffico del agua, en ton/m? 74 peso expecico del elemento, en ton/a? Si se escoge un talud de escola 2:1, y un 1, = 28 ton/m? Pam la piedra y un 7, = 2.4 ton/m* par el tetripodo, la ec 27 se transforma @s) en ‘A partir de estas ecuaciones es posible caleular el peto de los lementos de la corsza conociendo la altura del olegie que incide a la escollen. Como ya se analizé anteriormente, para las profundidades donde se piensa construir 4 eecollera, las alturas de olas dependen de la profundidad (fig 14). Siguiendo este razonamiento, es posible construir cos grificas ‘que relacioinen Jos pesos de piedras y tetrépodos con las diferentes profundida- des (fig 19). Lo que permitird su cflculo con més facilidades. Como el disefio de las escollers se basa en una altura mi xima de oleaje de 5.5 m, llega a un momento en que el peso de los elemen- 05 es constante y ya no depende de la profundidad. En ls fig 19 se ve que 1 peso de los clementor es constante, para profundidades mayores de 6.65 m. ‘Una vez definido el peso de los clementos que forman la oraza de la escollera, el cfleulo de los pesos de las siguientes capas de cle- ‘mentos es una funcién directa de este peso. Esta relacién varia para las siguientes capas desde 1/10 hasta Pesoen ton . T a3 Piedra | 2 ab 10 2 wrwsr of ° re 0 ek (ver ecto . | —Tetrdpodos . af 2 br ° LF a 1 es 4s 6 Protundided,en m Fig 19 Relaciones de peso de los elementos de piedra y tetrépodos Para la coraza de las escolleras, con respecto a la profun. didod de esto 1/27 considerando un valor medio de 1/20, dependiendo del espesor de la corazs. Si se quisiera todavia considerar otro tipo de elemento, su peso es funcion de em ‘elacién pero multipicado por (1/20) y asf sucesivamente, hasta Uegar a un peso sminime de P/4000. . En ef caso de las escolleras, del sitio en estudio, se consideraron formadas por tres pesos diferentes de elementos, por lo que estén constitufdss por 4 comza que puede ser de pisdm 0 tetrfpodos, un filtro de piedra y cf nfcleo det ‘mismo material Los pesos de estos elementos, en funcién del peso y elementos do tn coraza,.s6 consideraron en la forma siguiente: 8)Si kt coraza extd formada por piedra de peso Py (2c28), el peso de ba Piedra que se debe colocar en el filtro es Py = 20 oo Y el peso de te pied que se debe colocar en el nico ot Py = Py/A00 a F/4000 ep »)Si la coraza estf formada por tetrépodos de peso Py (c€29), et peso de la piodra que se debe colocar en el filtro es Py = BY/10 en Y¥ el peso de Ia piedra que se debe colocar en el niicleo e& Py = Py200 « Py/4000 en ‘La diferencia de criterios que se usarin para seleccionar el peso del filtro y del nicleo, se debié al espesor de la corsza y a su porosidad. Como puede observarse, usindo la ec 30 6 ec 32 se obtiene pricticamente el mismo peso para los elementos del filtro. Lo mismo se puede ect para el peso de los elementos del nitclep (fig 19). EL espesor de las diferentes componentes de la escollera se ‘puede calcular como 18 Bunks ey E —espesor de las diversas componentes de la escollera, en m nndmero de capas que forman cada componente peso de cada elemento, en ton Ky coeficiente de le capa tg eso espectfico del material de los elementos, en ton/m? Bl espesor de la coraza depende del material que se quiera usar. “Si es piedra, s acostumbra poner tres capas y si es tetripodo, dot capas. En cualquiera de los dos casos ky = 1, por lo que la ec 34 se puede escribir como: 8) Coraza formada por piedra 13 P = PB = 13 B-3 3B 213 Ps) b)Conza formada por tetripodos p13 Rez at wy 1B Go a Respecto al espesor del filtro, si se considera formada por tres ‘capas de piedra, este se puede caleular como 5s Bp 23 Py 8 en donde Pr esta definido por ls ec 30 si la comaza es de piedsa 6 por ia ec 32 i le coraza es de tetrépodos. Siendo el espesor funcién directa del peso, en la fig 20 se muestra la relacién de los espesores respecto a las profundidades de escolleras, con el objeto de simplificar los cilculos. 4A Tipos do escollera Suponiendo que dentro de las escollers, el mar estard en cal ma, se puede aceptar que la coraza solo exista en la parte exterior y en los ex: fremos de ln escollom. Por otra parte, no se puede pensar en terminar I corm za antes de llegar al fondo porque siempre la profundidad d es menor de 1.5 H, ‘que es hasta ls profundidad donde se recomienda que se tenga comza, En las figs 21 se muestran Jos dos tipos de escolleras y en la {fg 16, se indican en planta los cambios de los tipos de escolleras. ‘La presentacién de los cfleulos de ta escollea en forma de ‘rifica, ha. sido con lx idea de faciltar la obtenci6n de los diferentes tipos de ‘colle con solo conocer la profundidad de desplante FF ordenamiento del cflcwlo puede hacerse como se indica a ontinuacion. Supongase que se desee analizar la alterativa escogida para Lage na Verde, Ver, y s© quisiera conocer la forma de la escollera para diferentes rofundidades 4. a)De la fig 18 se obtiene ta geometria de la excollera b)De la fig 19 se determinan los diferentes pesos de Iss componentes ©)De Ia fig 20 se obtienen los espesores de las componentes de las escolleras d)De la fig 16 se ve a qué tipo de escollera corresponde ©)De Ia fig 21 se obtiene cémo deberé constituirse Ja escollera . s . ‘ 5 . soot es 2 <0) Equant 1 ° _ ° t 2 > * Ss 6 7 Profundiad,en m Fig 20 Relacicn de 10s espesores de 1a coraza y el filtro en funcidn de 1a profundidad del mar AT SOdlL Vu3TIONSI JO S3NOIDOS 12 ‘O14

También podría gustarte