Está en la página 1de 1

Lengua espaola I

252003 Universidad de Alcal


Profesora Isabel Prez-Jimnez - Curso 2015/2016

Tema 1. El lenguaje humano.


ACTIVIDAD 1. Propiedades del lenguaje en tanto que capacidad biolgica
de la especie
1. Ver el documental La nia salvaje (Documentos TV), disponible
en https://www.youtube.com/watch?v=XkCk5Asxubk (en espaol, 54:32
min).

Este reportaje narra la historia de Genie [en realidad, Susan M. Wiley], una
adolescente de Los ngeles (EEUU) rescatada por los asistentes sociales
despus de haber pasado los trece primeros aos de su vida recluida en una
habitacin sin ventanas y ningn contacto humano.
2. Despus de ver el documental, podremos responder a estas preguntas:

a) Todos los seres humanos poseen la facultad del lenguaje?


b) Cul es la condicin indispensable para que todo beb sano (que nace, por
tanto, con la facultad del lenguaje) la desarrolle y acabe hablando una lengua?
c) Es la facultad del lenguaje dependiente o independiente de otras capacidades
mentales o de la inteligencia general?
d) Asumiendo un contexto sin aislamiento ni patologas, la facultad del lenguaje
se desarrolla mediante instruccin especfica? (o, dicho de otro modo, se
"ensea" a hablar a los bebs/nios?)
e) Crees que un beb adquiere la lengua materna del mismo modo que un adulto
aprende una lengua extranjera? Qu nos dice esto sobre el modo en que se
desarrolla la facultad del lenguaje? Qu es el periodo crtico?
f) Cul es la relacin entre lenguaje y comunicacin?

Ms informacin

- La historia de Genie fue llevada al cine en 2001, en una pelcula estadounidense


titulada Mockingbird Don't Sing, conocida en Espaa como Katie, la nia salvaje.
- El experimento prohibido. Genie, la nia que vivi atada a una silla y que gritaba
ya no ms! (Teresa Vallejo). En lnea:
https://recursossocioeducativos.wordpress.com/2014/04/03/genie-la-ninasalvaje/
- Moivas Lzaro, Agustn; San Carrin, Carmen; Rodrguez Fernndez, Mara del
Carmen (2002). Genie: la nia salvaje. El experimento prohibido (un caso de
maltrato familiar y profesional), pp. 221-230 Alternativas. Cuadernos de Trabajo
Social 10, pp. 221-230.

También podría gustarte