Está en la página 1de 48
PE Departamento: ROAMAZ! EP Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Control Ambiental Gulas de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control ae Ambiental y Seguridad Fisica para CONTRATISTAS Cédigo del Documento: _ | PAM-EP-ECU-SSA-00-GUI-001-05 Revision Actual —] Préxima | Elaborado ‘Aprobado Revision | Fecha: | proxima. a Revisado por = OT | Abr. 2012 | Abr. 2015 | A. Sanchez Abad ©. Madrid 02 Oct. 2012 | Oct. 2015 A. Sanchez G. Abad 0. Madria 03 | Jun.2013 | Jun. 2016 A. Sanchez Abad ©. Madrid 04 | Abr. 2015 | Abr. 2018 DL PGapehaa,_| _G.Abad | 0. Made ts 1) 05 Jul201s | Jul2018 Oe Uf! | P. Ganchala “7 Koad |. O- Madrid nes Paginas a Fecha: | ,ragines. Motivo de la revision: Todas ‘Cambio de raz6n social, logo, formato, revision y actualizacién de todas las secciones. 01 Abr. 2012 Todas Revisién general y actualizacién de los requerimientos establecidos. 02 Oct. 2012 Todas inclusién de os requisitos técnico legales en materia de SST (numeral 9.1.2) y del cumplimiento del cédigo de conducta cerca de las_zonas intangibles (numeral 9.4.1). Actualizacién numeral 9.6.12.2. Retiro de la seccién correspondiente a | Comunidades. AN) PETROAMAZONAS EP Departamento: ssa ooamenone, | PREEREGUSSA 3s de Salud Ocupacional, Seguridad Industri Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pécina No oee4r Contratistas Incremento del_aloance de las 03 Jun.2013 | Todas | operaciones de PAM EP en la Regién Amazénica y Litoral. | Cambios para ajustar las Gulas a los 04 Abr. 2015 | Todas | cambios en la legislacién nacional 05 Jul 2015 Todas Cambios en normativa nacional. Control de Distribucién Ubicacién del Documento Controlada No Controlada SSA x Asistentes Administrativas Quito y Campo x Sistema de Documentos Internos x Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Departamento: SSA AQ) PETROAMAZONAS EP PREEPEGISSR Document Ne. 09-GUF-001-05 Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No dear Contratistas 2. INDICE. 2. ANTECEDENTES .. saa 3. INTRODUCCION 4, OBJETIVO ne 5. ALCANCE 5 6. _DEFINICIONES / GLOSARIO 5 7. ROLES Y RESPONSABILIDADES. 6 7.1 ReSPONSABILIDADES DF LOS GERENTES, JEFES DE AREA Y SUPERINTENDENT: 7-2RESPONSASILIDAD OF LOS EMPLEADOS Dé PAM-EP 7 BRESPONSASILIDAD DE LOS CONTRATISTAS, 8, LEYES, NORMAS Y REGULACIONES snnnmnonnn 9. INSTRUCCIONES.. 9LAGUIAS GENERALES rn ‘9.2InDUCCION DE SSA DE PAM-EP... 9.3GUIAS 0¢ SEGURIDAD FISICA 9.4GuIAs Medics. 9.5GUIAS De SALUD E HIGIENE 9.6GUIAS DE SEGURIOAD INDUSTRIAL. 9.7 GUIAS AMBIENTALES, 9.8 PROGRAMA DE SSA... 9.SINFORME DE SSA seononrnsnnenn — {9.1OINFORMES DE TALADROS DE PERFORACION / REACONDICIONAMIENTO Y CONSTRUCCION DE FACILIDADES .. 9.11MowrToREo ¥ secuiMiENTO Lanai dpraseedoooaries raed exlsva de Pevoorarenas EP y no debt sewed pr os pps dios alos epeiienes Departamento: SSA AQ) PETROAMAZONAS EP an Docurento No. (00-GU-001-05, Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas 2. ANTECEDENTES Petroamazonas EP cuenta con un Sistema de Gestién en Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Control Ambiental (SSA) para el desarrollo de sus operaciones, procurando de esta manera la conservacién de la salud, el mejoramiento del ambiente laboral, la preservacién del ambiente y el mantenimiento de sus instalaciones, asi como también, el cumplimiento de la legislacién vigente y regulaciones aplicables a la industria. Dentro del Sistema de Gestion en SSA, las empresas CONTRATISTAS, cumplen un papel importante en el desarrollo; por esta razén, Petroamazonas EP, ha desarrollado el presente documento denominado: “Guias de Seguridad Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica (En adelante las Guias), con la finalidad de proveer a los CONTRATISTAS del marco de referencia sobre el cual ésta debe ejecutar sus actividades en las areas en las cuales opera Petroamazonas EP. Pagina No, 4de47 INTRODUCCION Las Guias contienen normas y reglas de Petroamazonas EP, relativas a la Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica; para la ejecucién de las actividades relacionadas con Contratos y Ordenes de Servicio. Las Gufas son de cumplimiento obligator El contenido de estas Guias puede ser actualizado en forma perié las necesidades de Petroamazonas EP. ‘a de acuerdo con Las actualizaciones seran comunicadas oportunamente a los CONTRATISTAS y tendran efecto inmediato Los CONTRATISTAS deben cumplir con: la Constitucién de la Republica del Ecuador , los Tratados Internacionales suscritos por el Estado, las leyes, los reglamentos y demés requlaciones ecuatorianas vigentes: con la finalidad de salvaguardar la salud y seguridad del personal de Petroamazonas EP, CONTRATISTAS y TERCERAS PARTES; asi como también, para proteger el ambiente y las instalaciones de la empresa Entre los principales cuerpos legales, sin perjuicio de otros existentes o suscritos internacionalmente por el Ecuador, se mencionan: Instrumento Andino de Salud y Seguridad en el Trabajo, Cédigo del Trabajo y sus Reglamentos de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (2393) y Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresa, Normas INEN, Reglamento del CONSEP, Reglamento de Prevencién de Incendios, Resoluciones CD. 390 y CD 333 del IESS, Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburiferas del Ecuador (1215), Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Ministerio dei Ambiente, Acuerdo Ministerial 091, entre otros. Los CONTRATISTAS deben cumplir con los requerimientos establecidos en estas Guias asi como con los esténdares y programas de SSA de Petroamazonas EP, La racine pave doazeri sid xa cePeroamizonas EP yn gebr ser uade pr oe proponent an epecienon, onan wea AN) PETROAMAZONASEP [| pasar | Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industri Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. Sde47 - Contratistas incluyendo, pero sin limitarse a: la Politica de SSA, el Manual de Seguridad Industrial, Procedimiento de Permios de trabajo, Programa ALERT, Programa de Manejo de Quimicos y Comunicacién de Peligros, Programa de Levantamiento Mecdnico de Cargas, Planes de Manejo Ambiental, entre otros. Todos los costos y gastos relacionados con la aplicacién y cumplimiento de la legistacién vigente en materia de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Control Ambiental, asi como de los esténdares de SSA de Petroamazonas EP son de exclusiva responsabilidad de la CONTRATISTA. La filosofia de Petroamazonas EP es gestionar los Riesgos del Trabajo, los Impactos Ambientales, tanto declarados como los propios de la industria hidrocarburifera, enmarcados en el Sistema Nacional de Prevencién de Riesgos del trabajo y, como buenas practicas los Sistemas de Gestion internacionales de calidad para la gestién Salud, Seguridad y Proteccién Ambiental, concordantes con la vision de la empresa y su enfoque en el mejoramiento continuo, para lograr un desarrollo seguro y sustentable de las operaciones. Por lo expuesto, los CONTRATISTAS desarrollarén y mantendran Sistemas de Gestién acordes con esta filosofia. Si las actividades relacionadas con el Contrato/Orden de servicio requieren la adopcién de precauciones 0 el cumplimiento de regulaciones adicionales, la CONTRATISTA debe ponerias en practica durante la ejecucién del Contrato/Orden de servicio, OBJETIVO Establecer los lineamientos obligatorios que las CONTRATISTAS deben cumplir para proteger la salud de sus empleados y comunidades vecinas, garantizar condiciones de trabajo seguras para la realizacién de las diferentes actividades y conservar el ambiente, los bienes de la compaiiia y de terceros. ALCANCE La Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Control Ambiental (SSA) estén relacionadas con todas aquellas areas funcionales de seguridad e higiene industrial, ingenierfa y prevencién de riesgos relativas al trabajador, puiblico y al ambiente; por Io tanto, las Gulas aplican para todas las operaciones de Petroamazonas EP en el tertitorio ecuatoriano. DEFINICIONES / GLOSARIO Pe Todo aquello que encierre dentro de si o tiene como suya una propiedad o aptitud para causar dafio. forces ca poses doament ee pepe excliva de Peoarazanas EP yno debe ter ands par ae rope Gn aoe psa, Deparamente: | SSA AN) PETROAMAZONASEP |. | MEE Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, ee Control Ambiental y Seguridad Fisica para acina Nos eae Contratistas 7. Factor de Riesgo: Toda accién o condicién de trabajo, que al estar presente, tiene la potencialidad de producir lesiones, dafios al medio ambiente, dafios materiales o una combinacién de éstas. Riesgo: Es la probabilidad de que ciertos factores de riesgo se materialicen, produciendo unas determinadas consecuencias que afecten a la salud de la persona, el medio ambiente, la propiedad o una combinacién de éstas. PAM EP: PETROAMAZONAS EP. SSA: Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Control Ambiental EPI: Equipo de proteccién individual. NTE-INEN.- HMIS: Hazardous Material Identification System (Sistema de Identificacién de Materiales Peligrosos). NFPA: National Fire Protection Association (Asociacién Nacional de Proteccién contra Incendios). ANSI: American National Standards Institute (Instituto Nacional Americano de Estandares). OSHA: Occupational Health and Safety Administration (Administracién de la Seguridad y Salud Ocupacional), NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional), ASTM: American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para Pruebas y Materiales). ISO: International Organization for Standardization (Organizacién Internacional para la Normalizacién) OHSAS: Occupational Health and Safety Assessment Series (Series de Requerimientos de Seguridad y Salud Ocupacional) UL: Underwriters Laboratories (Organizacién independiente que ceriifica el cumplimiento de requerimientos de seguridad para determinados productos). CE: Marca de Conformidad Europea para cierto grupo de servicios y productos industriales (la marca CE no implica calidad del producto). ppm: Unidad de medida que expresa los miligramos de una sustancia en un litro de disolucion. MSDS: Material Safety Data Sheets (Hojas de Datos de Seguridad de Materiales). SCIAN: Subsecretaria de Control, Investigacién y Aplicaciones Nucleares. ROLES Y RESPONSABILIDADES 7.1 Responsabilidades de los Gerentes, Jefes de Area, Superintendente y ‘Administradores del Contrato/Orden de Servicio): * Comunicar y hacer cumplir estas Guias. * Comunicar cualquier cambio relativo al contenido de las Gulas, QQ) PETROAMAZONAS EP Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, SSA “PAMEP-ECU-SSA- | Documento No.: (00-GUL-001-05 Control Ambiental y Seguridad Contratistas a para | Pagina No. 74047 7.2 Responsabilidad de los Empleados de PAM EP * Hacer cumplir las Gulas * Auditar el cumplimiento de las Gulas.. 7.3 Responsabilidad de las Contratistas, * Cumplir y hacer cumplir las Guias de acuerdo al alcance del servicio prestado. LEYES, NORMAS Y REGULACIONES Las leyes, regulaciones y normas tomadas como referencia, sin limitarse a, son las indicadas @ continuacién: + Constitucién de la Republica de! Ecuador + Instrumento Andino de Salud y Seguridad en el Trabajo. + Cédigo Orgénico Integral Penal + Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial. + Ley de Gestién Ambiental + Cédigo del Trabajo del Ecuador. + Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. + Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresa. + Sistema de Auditorias de Riesgos del Trabajo (CD. 333) + Reglamento General de Seguro de Riesgos del Trabajo (CD. 390). + Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburiferas (1215). + Texto Unificado de Legislacién Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente. + Manual de Seguridad Industrial de PAM EP, + Procedimientos de Permisos de Trabajo de PAM EP. + Programa de Levantamiento Mecdnico de Cargas de PAM EP. + Programa de Manejo de Quimicos y Comunicacién de Peligros de PAM EP. + Procedimiento de Control de Velocidad Vehicular y Uso de Cinturén de Seguridad de PAM EP. + Programa de Salud Ocupacional de PAM EP. + Programa de Observacién Preventiva ALERT. + Procedimientos Combinados para Operaciones de Transporte Fluvial. + Guia de Andamios de PAM EP. + Ante la falta de Legislacién Nacional se aplicarén esténdares o procedimientos reconocidos a nivel global. Departamento: SSA AN) PETROAMAZONASEP [| PREIS Guile le Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, = Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. Bde a7 Contratistas 9. INSTRUCCIONES GUIAS DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, CONTROL AMBIENTAL, SEGURIDAD FISICA Y RELACIONES COMUNITARIAS PARA CONTRATISTAS 9.1 Gulas Generales 9.1.4 La CONTRATISTA es responsable del cumpli 9.1.1 La CONTRATISTA debe cumplir con las directrices, instrucciones y recomendaciones proporcionadas por Petroamazonas EP, sean estés verbales ylo escritas. 9.1.2 La CONTRATISTA debe garantizar que el contenido de estas Guias sea difundido a todo su personal 9.1.3 La CONTRATISTA debe impartir su propio programa de induccién antes de iniciar cualquier actividad relacionada con este Contrato/Servicio; el registro de capacitacion podra ser auditado por Petroamazonas EP Este programa debe estar encaminado a orientar y familiarizar al empleado de la CONTRATISTA con el trabajo a realizarse, los riesgos existentes y las medidas de prevencién que deben ser adoptadas. nto de estas Guias y de establecer la disciplina apropiada entre su personal. 9.1.5 La CONTRATISTA debe contar con su horario de trabajo aprobado por la Autoridad de Control. Petroamazonas EP recomienda establecer un horario de trabajo acorde con las actividades ejecutadas por la CONTRATISTA; evitando exceder los horarios de trabajo establecidos por la ley; 9.1.6 Petroamazonas EP, prohibe en sus instalaciones el consumo de bebidas alcohdlicas y/o uso de sustancias psicotrépicas, estupefacientes © preparados que las contengan. Petroamazonas EP, prohibe terminantemente trabajar bajo los efectos del alcohol y/o de sustancias psicotrépicas, estupefacientes o preparados que las contengan. El incumplimiento de esta disposicién constituira causa suficiente para que el administrador del contrato tome las acciones que ante el hecho deban aplicarse. |e dl presen acura prope eva de Pokoamszons EP yn tek sr una are es opto no ae paso, epatannt sa QQ) PETROAMAZONASEP |...) | PaREpECaSA Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, - Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No ode 47 Contratistas ae 917 9.1.8 Petroamazonas EP, prohibe el porte y la tenencia de armas de fuego dentro sus instalaciones. Petroamazonas EP, prohibe la contratacién de menores de 18 afios de edad. Petroamazonas EP, podrd solicitar a la CONTRATISTA el retiro del area de operaciones de Petroamazonas EP, de la persona o personas que violen las leyes, reglamentos, pollticas y demas normativa vigente. Sin perjuicio de las acciones civiles 0 penales a que hubiere lugar por efectos de dicho incumplimiento. Petroamazonas EP, podré realizar, sin notificacién previa, inspecciones aleatorias para asegurar el cumplimiento de estas Guias. Las inspecciones incluiran el Campamento Base u oficinas de la CONTRATISTA. 9.1.10 La CONTRATISTA debe mantener todos los registros y archivos asociados con el cumpli por la legislacién nacional, jiento de estas guias por el fiempo requerido 9.2 Induccién de SSA de Petroamazonas EP 9.2.4 Antes del inicio del Contrato u Orden de servicio, el personal involucrado de la CONTRATISTA debe asistir al programa de Induccién General de SSA de Petroamazonas EP. La CONTRATISTA debe coordinar con el Departamento de SSA en Quito 0 campo la asistencia de su personal. Cuando el Contrato u Orden de servicio sean renovados el personal de la CONTRATISTA debe asistir nuevamente al programa de Induccién General de SSA de Petroamazonas EP. 9.2.2 El horario definido para la Induccién General de SSA es: + Bloque7: — Lunes a Viernes 07h00 + Bloque 12: Lunes a Viernes 06h30 y 13h00 ‘Sabado y Domingo 07h30 y 13h00 + Bloque 16: Lunes a Viernes 06h30 y 13h00 ‘Sabado y Domingo 07h30 y 13h00 Departamento: ssa AN) PETROAMAZONASEP | Trae | Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Documento No. '90-GUL-001-05. Pagina No. 10de47 Contratistas + Bloque 18: Lunes a Sébado 07h00 y 13h00 Domingo 13h00 + Bloque 21: Lunes a Domingo o6hoo + Quito: Lunes a Viernes 08h00 y 14h00 + Auca: Lunes a Sébado 07h00 y 13h00 + Zona Norte: Lunes a Viernes 07h00 y 13h00 9.3. Gulas de Seguridad Fisica 9.3.1 Todo el personal, tanto empleados, CONTRATISTAS y piiblico, deben colaborar permanentemente con el personal del Departamento de Seguridad Fisica de Petroamazonas EP y cumplir sus instrucciones. 9.3.2. El person: wal de las CONTRATISTAS debe reportar inmediatamente, al Departamento de Seguridad Fisica, cualquier acto o situacién que afecte o pueda afectar la integridad de los empleados de Petroamazonas EP y/o sus CONTRATISTAS, sus bienes personales o sus activos. 9.3.3 Todo el personal de las CONTRATISTAS, que requiera ingresar y trabajar en las oficinas e instalaciones de Petroamazonas EP, tanto en Quito como en la Regién Amazénica y Litoral, deben disponer de una tarjeta de identificacién personal emitida por Petroamazonas EP. Los pasos para la obtencién de la misma son los siguientes: 93.3.1 Llenar el Formulario de Solicitud de Identificacién, el mismo que deberd ser entregado por el Supervisor de la CONTRATISTA al Asistente 0 Supervisor de Petroamazonas EP del departamento que requiere el servicio contratado. El formulario solicita los siguientes datos: + Nombres y apellidos completos. + Namero del documento de identificacién o pasaporte, + Direccién del domicilio (especificar: pais, ciudad, nombre de la calle y némero). + Numero de teléfono. + Nombre de la compaiifa CONTRATISTA. + El departamento correspondiente de Petroamazonas EP para el que se requiere el servicio. + Niimero del Contrato o de la Orden de Servicio. | rsctn ssa seounew os rp exch de Petoaruzenss EP debra staccato propos Seon aos epeeaon, AQ) PETROAMAZONAS EP Gujas de Salud Ocupacional, Seg Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas Departamento: SSA | PAN-EP-ECU-SSA- | " Documenta No. (00-GUI-091-08 lad Industrial, Pagina No. 11047 + Lugar / sitio donde el servicio sera ejecutado, + Funcién / posicién. + Fecha de inicio. + Fecha de terminacién. = Tipo de sangre. Contacto en caso de emergencia: + Nombres + Relacién + Numero de teléfono + Direccién (especificar: pais, ciudad, nombre de la calle y mimero). Adjuntar al Formulario de Solicitud de Identificacién 1a siguiente documentacién: Para el Departamento de Seguridad Fisica: + Copia de la cédula de identidad. + Copia del pasaporte para personal extranjero, + Certificado de Antecedentes Penales emitido por el Ministerio del Interior, se lo puede obtener ingresando a: http://www.ministeriodelinterior,gob.cc/index.php?option=c om_wrapper&view=wrapper&Itemid=656 + Los ciudadanos colombianos, excepto aquellos que son residentes en el Ecuador, deben adjuntar el Pasado Judicial emitido por la Policia Nacional de Colombia, se lo puede obtener ingresando a: hitp:/www.policia, gov.co/portal/page/portal/ HOME/homeS + Los ciudadanos colombianos que residen en el Ecuador deben entregar una copia actualizada de su “visa 0 permiso de trabajo”. Para el Dispensario Médico: + Certificado médico original emitido por un médico con registro profesional o casa de salud reconocida por el Ministerio de Salud Pablica. + Certificado de vacunacién contra la fiebre amarilla (10 dias previo al ingreso) y téanos original; este requisito es exclusivamente para el personal que estara trabajando en la Regién Amazénica y Litoral. Le eracen dl peer doceano a roped anus de Petoaraionas EP yne doer er ands ace propos dns aa pao, oer = AA) PETROAMAZONASEP |... | SEES Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pépina No wuar Contratistas 934 9.3.5 93.7 93.3.3 Con Ia informacién y documentacién deserita en el numeral 9.3.4.1, el Asistente o Supervisor de Petroamazonas EP generaré en el Sistema de Solicitudes de Tarjetas de Identificacién, 1a solicitud para la obtencidn de la tarjeta de identificacién respectiva. 9.3.3.4 Para obtener una “Tarjeta de Visitante”, valida exclusivamente para una visita no repetitiva de un dia, se debe cumplir con los siguientes requisitos: Dependiendo del lugar a ser visitado, presentard en la recepcién del Edificio o en las garitas de los Campamentos Principales, un documento de identificacién personal con fotografia. Los visitantes que arriben a los Campamentos Principales en helicéptero, cumplirén con el mismo procedimiento por medio de los Guardias de los helipuertos. El personal de la CONTRATISTA, que trabaje en las oficinas de Quito o en la Regién Amazénica y Litoral, debe portar la tarjeta de identificacién en forma permanente y en un lugar claramente visible. La tarjeta de identificacién es personal e intransferible. Todo cambio realizado en el personal de la CONTRATISTA debe ser notificado inmediatamente y por escrito al departamento de Petroamazonas EP para el cual la CONTRATISTA ejecuta los servicios. La CONTRATISTA debe devolver, al Departamento de Seguridad Fisica, todas las tarjetas de identificacién de aquellos empleados que hayan finalizado su relacién laboral con la CONTRATISTA, bajo un Contrato con Petroamazonas EP. Al témino del Contrato, la CONTRATISTA debe devolver, al Departamento de Seguridad Fisica, todas las Tarjetas de Identificaci6n emitidas para sus empleados, La CONTRATISTA debe cumplir con los numerales 9.3.7 y 9.3.8; de incumplir con los mismos, Petroamazonas EP debitard de las facturas pendientes de pago el costo de US$12.50 por cada tarjeta de identificacién que no haya sido devuelta al Departamento de Seguridad Fisica de Petroamazonas EP. \atoractn del pretete socaer es oped ela de Peramazenat EP yo deb seruaan pr oe propia dros sos eget, AQ) PETROAMAZONAS EP Departamento: PAMEP-ECU-SSA- Documenta Ne.: '00-GUI-001-05 Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pégina No 134047 Contratistas _ | 9.4 Gulas Médicas 9.4.4 9.4.2 943 Antes de iniciar cualquier actividad bajo este Contrato/Orden de servicio y de obtener la tarjeta de identificacién personal; la CONTRATISTA sera responsable de garantizar el adecuado estado de salud de sus trabajadores y la aptitud de ellos para realizar las tareas encomendadas en funcién de los riesgos del puesto de trabajo. Para esto podré realizar las valoraciones médicas contempladas en las normas técnico - legales (pre empleo, de inicio, periddicas, especiales, reingreso o de retiro), segtin corresponda, en funcién del riesgo poblacional y laboral. Asi mismo, de acuerdo al Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud Publica del Ecuador, deberé garantizar el proceso completo de inmunizacién de sus trabajadores para prevenir la Fiebre Amarilla y el Tétanos (para el personal que trabajaré en la Regién Amazonica, Litoral o Areas de Operacién en Campo Endémicas). Cualquier enfermedad contagiosa es considerada como enfermedad que incapacita; por lo tanto, cualquier empleado que tenga una enfermedad contagiosa no tendra acceso a las instalaciones de Petroamazonas EP. Ese empleado podré tener nuevamente acceso cuando un médico acreditado certifique su plena recuperacién y que el médico de Petroamazonas EP esté de acuerdo con ese diagnéstico La empresa CONTRATISTA que tenga como personal efectivo en el &rea de operaciones un numero igual o mayor a cincuenta (50) personas, debe mantener en el campo, de forma permanente, un Servicio Médico con personal Médico, Paramédico o de Enfermeria. En caso de que exista un numero inferior a cincuenta (50) personas y las actividades a realizarse sean consideradas de alto riesgo, la empresa CONTRATISTA podré acogerse a lo contemplado en Articulo 5 del Acuerdo Ministerial Nimero 1404. (Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresa). El Médico servira de apoyo en las labores de prevencién, especificamente en lo relacionado con salud ocupacional. La CONTRATISTA deberé mantener en sus campamentos y sitios de trabajo botiquines, los cuales deberdn tener un procedimiento para su uso. Estos deben cumplir con los siguientes principios: + No dispondran de ningtin tipo de medicamento y solo existiran suministros que permitan asistir de forma adecuada a un accidentado © a.una persona que presente algtin trastorno repentino de su salud. + Debera detallarse su contenido y realizar una explicacién basica de su utilidad practica, + Deberdn ser revisados de manera periédica una vez al mes por parte del personal del Dispensario Médico de la Empresa Contratista. Departamento: SSA AN) PETROAMAZONAS EP PREP ETEK Doouneniono: | PAMERECUSS Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, * Control Ambiental y Seguridad Fisica para ina No, taser Contratistas Petroamazonas EP, podré auditar aleatoriamente el manejo de los botiquines. Mayor informacién puede ser consultada en el Procedimiento de Manejo de Botiquines de Petroamazonas EP. 9.4.4 La CONTRATISTA es responsable de obtener y presentar al Departamento Médico de Petroamazonas EP, los siguientes certificados médicos: 9.4.4.1 Para el personal que trabajaré en la Regién Amazénica (Campo): + Certificado de Aptitud Médica (original), emitido tnicamente por el médico de empresa de cada CONTRATISTA o por Una entidad reconocida por el Ministerio de Salud Publica, con las respectivas firmas de responsabilidad. Este certificado tendra una validez de un afio. + Certificado de Vacuna (original) contra la fiebre amarilla Esta vacuna debera ser administrada, por lo menos 10 dias antes de ingresar a las instalaciones de Petroamazonas EP, en la regién amaz6nica y/o area de operacién en campo. + Certiicado valido de Vacuna (original) para prevenir el tétano. Primera Dosis: Se administra al dia cero, 0.5 cc IM. Segunda Dosis: Se administra 0.5 cc IM. Minimo al mes, y maximo hasta las 6 semanas de administrada la primera dosis. Refuerzo: Se administra 0.5 cc IM a los 6 meses o 1 afio de haber recibido la segunda dosis. Refuerzo cada 10 afios. Pautas de actuacién en caso de vacunacién incompleta | 9 No nan an han transcurrido 10 afios desde la dima dosis. an TRES )Nrowne Dosis 8) Han tanacurido més de 10 fos dese atime | Una goss 'A) No han transcurrdo 6 afios desde la itima dosis. Ina dosis, cos ‘A) Una d DOSIS | 8) Han transcurrido 5 altos desde la dima dosis, | 8) Dos sis con un mes inrao I La inomac el raserecosmere rope anniv. de Patoarazanes EP yra deb rr anda par aes rope drone apnoea, Departamento: SSA AQ) PETROAMAZONAS EP ry ocumento No.; ‘00-GUI-001-08 Gulas de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, |} Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pécine No Contratistas | A) No han transcurido 5 afios desde ia itima dose. | AYDos dsis con un mes de interval, UNA DOSIS 8) Han ranscurido 5 afios desde la étima dosis. |B) Aplcacién de a pauta completa (res dost). + En el caso de personal de alimentacién (“catering”) 0 que manipule alimentos, la CONTRATISTA debera presentar el certificado de manipulador de alimentos de este personal, expedido por el Ministerio de Salud Publica y el certificado valido de vacuna (original y copia) para prevenir la Tifoidea. Esta vacuna tendré una vigencia de 3 afios. Ademds deberén presentar el certificado valido de vacuna (original) para prevenir la hepatitis B. Esta vacuna ofece un periodo de proteccién de 5 a 10 afios y debera ser administrada antes de ingresar a las instalaciones de Petroamazonas EP, en la regién amazénica. En consideracién a lo dispuesto en el Articulo 57 de la Constitucién, Numeral 12, referida a la proteccién de los “recursos genéticos que contienen la _diversidad biolégica’ y en concordancia con el PLAN DE IMPLENTACION AL CODIGO DE CONDUCTA A OBSERVARSE POR PAM EP EN AREAS COLINDANTES A LA ZONA INTANGIBLE”... La CONTRATISTA, por temas de inclusion laboral de personal indigena, cuando ejecute trabajos en las reas colindantes a la zona intangible, desarrollara un plan especifico de vigilancia de la salud para este personal, y solicitaré asesoramiento en este tema a los Departamentos de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y SSA de Petroamazonas EP. 9.4.42 Personal que trabajar en Quito - Guayaquil + Certificado de Aptitud Médica (original y copia), emitido Unicamente por el médico de empresa de cada CONTRATISTA 0 por una entidad reconocida por el Ministerio de Salud Publica, con las respectivas firmas de responsabilidad. Este certificado tendra una validez de un afio. + En el caso de personal de alimentacién (‘catering’) 0 que manipule alimentos, la CONTRATISTA deberd presentar el certificado de manipulador de alimentos de este personal, expedido por el Ministerio de Salud Publica y el certificado valido de vacuna (original) para prevenir la Tifoidea y la Hepatitis B, antes de ingresar a las instalaciones de Pelroamazonas EP. La inaracn dl press dosuroo or ropad ens d Pecantsonas EP na debe erate ara ropa ns les expect, Departamento SSA AQ) PETROAMAZONAS EP rere] ‘ Documento No, (00-GUl-001-05, Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No 166047 Contratistas " Si el personal que trabaja regularmente en Quito visita o se desplaza hacia las operaciones de Campo, debe cumplir con los requerimientos establecidos en el numeral 9.4.4 9.5 Guia de Salud e Higiene 9.5.1 La CONTRATISTA debe realizar inspecciones aleatorias de salud e higiene de suo sus campamentos. Los informes de dichas inspecciones deben ser realizados utilizando el formulario para Inspeccién de Campamentos de Petroamazonas EP. esta actividad cuando lo estime pertinente y sin previa notificacion. 9.8.2 La CONTRATISTA debe mantener estrictos esténdares y controles de higiene en sus areas de trabajo, especificamente en lo relativo a: + Suministro de agua potable en los campamentos que cumplan estandares INEN 1108. Preparacién de alimentos/instalaciones de cocina Instalaciones sanitarias. Dormitorios Manejo de desechos (ejemplo: proteccién contra vectores). ‘Suministro de agua ylo bebidas hidratantes en los sitios de trabajo Certificaciones otorgados por un ente de salud competente y avalado por el Ministerio de Salud, del personal que prepara y sive alimentos; esta informacién podra ser revisada por el Servicio Médico de PAM EP y actualizada cada vez que existan cambios que asi lo ameriten 9.5.3 La fumigacién contra vectores alrededor de cualquier area de campamentos u otras areas normalmente habitadas debe ser realizada en forma técnica para no atentar contra el ambiente o amenazar la salud de personas, la vida silvestre 0 causar un desequilibrio en las cadenas troficas naturales. 9.6 Gulas de Seguridad Industrial 9.6.1 Indicaciones Generales 9.6.1.1 Petroamazonas EP prohibe ingresar con teléfonos celulares a sus areas de: produccién, procesamiento, almacenamiento y transporte de petrdleo o sus derivados, de almacenamiento de quimicos y productos combustibles. La iromacn do prose decimate ropa xcutva de Patoamaronet EP yro Gabe oaUads pr oe pop eon a ln eset, == sa AN) PETROAMAZONASEP |... | SESS Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pégina No rasa: Contratista: | 9.6.1.2 9.6.1.3 9.6.1.4 9.6.1.5 9.6.1.6 9.6.1.7 9.6.1.8 9.6.1.9 9.6.1.10 9.6.1.11 9.6.1.12 Durante las horas laborables, el uso de teléfonos celulares esté permitido Unicamente en reas de oficina y zonas especialmente determinadas por el Departamento de SSA de Petroamazonas EP. Petroamazonas EP Prohibe el uso de prendas sueltas 0 con vuelos, en lugares donde hay equipos rotativos. Petroamazonas EP prohibe el uso de joyas tales como: anillos, pulseras, esclavas, aretes y cadenas, durante la jornada de trabajo. Los relojes de preferencia deberdn tener pulseras no metalicas. La CONTRATISTA Con la finalidad de garantizar la efectividad de los equipos de proteccién respiratoria, debe exigir que su Personal este afeitado, La CONTRATISTA debe cuidar que su personal mantenga el cabello corto 0 tenerlo recogido, se recomienda el uso de_una malla, para evitar atrapamientos u otras lesiones. Petroamazonas EP prohibe el uso de equipos y/o herramientas improvisadas dentro sus operaciones. Petroamazonas EP prohibe el uso de equipos defectuosos 0 ‘en mal estado de funcionamiento; la CONTRATISTA debe retirar del servicio todo equipo defectuoso o en mal estado y reemplazarlos inmediatamente. Esté prohibido accionar valvulas u operar equipos de Petroamazonas EP sin la autorizacién expresa del supervisor responsable del area de Petroamazonas EP. El aire comprimido o gases comprimidos, no deben ser usados. para la limpieza de ropa o de partes del cuerpo. Petroamazonas EP permite fumar unicamente en las areas autorizadas. No se permite fumar en lugares de concentracién de publico 0 dormitorios. Petroamazonas prohibe el uso de fosforos o encendedores en cualquier area de produccién o planta de procesos. Petroamazonas EP prohibe correr en reas de trabajo u oficinas, excepto en casos de emergencias. Es responsabilidad de la Contratista el que sus trabajadores informen a su supervisor sobre cualquier medicamento que La ferro pate soconert ee ropaded excuse de Peorazatas EP roger se et paces ropes src ales peta Departamento: SSA AQ) PETROAMAZONAS EP PREP ECU SSR . Pocumento No. (00-GUL-001-05 Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial,_§_--—-4§ — Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas Pégina No. 186047 9.61.14 9.61.15 9.6.1.16 esté utllizando 0 condicién de salud especial, que pudiera afectar su normal desempefio en el trabajo. La CONTRATISTA, antes de iniciar cualquier trabajo de excavacién, debe determinar, a través de un permiso de trabajo, si existen peligros subterraneos (conductos de gas, lineas eléctricas, de fibra éptica, de agua, petréleo crudo, aceite, etc.). Es necesario seguir los procedimientos operativos establecidos para evitar accidentes. Todo equipo de radio de comunicacién utilizada por la CONTRATISTA en las reas en las cuales opere Petroamazonas EP deben ser intrinsecamente seguras y contar con la aprobacién del Departamento de TI de Petroamazonas EP. Petroamazonas EP, restringe el uso de cémaras fotograficas, filmadoras 0 de dispositivos que de cualquier manera permitan la reproduccién de imagenes en sus areas de operacién; el uso de estos equipos debe ser autorizado por el departamento de Seguridad Fisica El control estara a cargo del responsable del area o facilidad de Petroamazonas EP en la cual se encuentre. Personal de Seguridad Fisica, verificaré el cumplimiento de esta restriccion. En caso de incumplimiento, los equipos 0 dispositivos serén retenidos por el personal de Seguridad Fisica; y, seran entregados ai propietario cuando finalice sus actividades y abandone las instalaciones de Petroamazonas EP. Para el ingreso a taladros de Perforacién, Workover y/o plataformas offshore, los CONTRATISTAS que efectien sus labores especificas en estas dreas deberan contar con los cursos Rig Pass, HS, y OMI similares. 9.6.2 Prevencién de incendios 9.6.2.1 La CONTRATISTA debe capacitar a su personal sobre las medidas necesarias que se deben tomar para prevenir incendios. Los fosforos usados y las colillas de cigarrillos deben apagarse y ser colocadas en ceniceros o en los recipientes provistos para ello en las dreas designadas para fumadores. = a AQ) PETROAMAZONAS EP Parra Dosmnaits Hai (00-GUL-001-05 Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pégina No, aa! Contratistas 9.6.2.3 Al ingresar en areas que tengan hierba alta o seca, es 9.6.24 9.6.25 9.6.26 9.6.27 9.6.2.8 9.6.2.9 necesario revisar los vehiculos para verificar que ningin tipo de basura, ramas, hojas, troncos 0 hierba se encuentran en contacto con el sistema de escape del vehiculo, Petroamazonas EP, permite el uso de sustancias no inflamables, biodegradables y en solucién con agua, para actividades de limpieza Para limpiar partes y piezas, la CONTRATISTA debe prohibir a su personal el uso de gasolina, thinner, diésel, queroseno o cualquier otro solvente explosivo o inflamable, La CONTRATISTA debe utilizar la gasolina, el diésel, JP1, etc. Gnicamente como combustibles para motores de combustién interna. Para el transporte de liquidos inflamables o combustibles tales como: gasolina, queroseno, JP1, solventes, productos quimicos, etc., la CONTRATISTA debe usar tinicamente recipientes 0 contenedores para ese propésito y adecuados para ese tipo de substancias de acuerdo a la normativa INEN © en su ausencia NFPA 30, seccién 9.4 Los recipientes que la CONTRATISTA use para el transporte de liquidos inflamables 0 combustibles de una capacidad mayor a 55 galones, deben ser recipientes metélicos perfectamente sellados. Para manipulacién del combustible se debe tener conexiones apropiadas y seguras que impidan regueros. Esta prohibido que el usuario utilice su boca y una manguera para trasvasar combustibles o cualquier sustancia nociva para la salud Todos los recipientes que la CONTRATISTA use para almacenar cualquier tipo de substancias quimicas y/o inflamables/combustibles deben estar _—_correctamente etiquetados indicando claramente su contenido y peligros especificos. Petroamazonas EP utiliza el Sistema HMIS Ill, para la identificacién de riesgos y etiquetado, de acuerdo con lo establecido en el programa de Manejo de Quimicos y Comunicacién de Peligros. Todo trapo, pafio, guantes, franelas, etc.; contaminados con aceite ylo grasa o sustancias inflamables o combustibles, generados por la CONTRATISTA, deben ser desechados en Un recipiente adecuado y exclusivo para dicho desecho. Departamento: SSA AN) PETROAMAZONASEP |. PREPESTSSA Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas ocumento No.: (00-GUL-001-05, Pagina No. 2060.47 9.6.2.10 9.6.2.11 9.6.2.12 9.6.2.13 9.6.2.14 La CONTRATISTA debe clasificar todos sus desechos contaminados; evitando reacciones exotérmicas Toda érea en la que la CONTRATISTA almacene permanente © temporalmente liquidos inflamables y/o combustibles debe contar con letreros que identifiquen el material almacenado, el peligro existente y la prohibicién de fumar. La CONTRATISTA debe instalar los sistemas de proteccién, activos y/o pasivos, contra incendios necesarios para proteger dicha area. En el area de trabajo, la CONTRATISTA debe disponer de extintores portatiles aprobados por el INEN o NFPA 10, en la cantidad, tamafio y tipo requeridos por el nivel de riesgo presente en el drea. La CONTRATISTA debe reportar inmediatamente al Departamento de SSA de Petroamazonas EP el uso de sistemas de proteccién contra incendios. Todo vehiculo de la CONTRATISTA debe portar, como minimo, un extintor de incendios tipo ABC con capacidad minima de 5 Ib para los vehicules livianos; y, de 20 Ib para vehiculos pesados. La CONTRATISTA debe realizar una inspeccion mensual de sus extintores contra incendios para asegurar su estado y operacién eficiente. El resultado de dicha inspeccién debe ser llenado en el formulario para inspeccién de extintores de Petroamazonas EP 0 el equivalente de la CONTRATISTA, y podra ser auditado cuando Petroamazonas EP lo considere pertinente. Los vehiculos utiiizados por la CONTRATISTA para el transporte de combustible (0 substancias quimicas peligrosas) deben cumplir con los requerimientos de fa norma INEN 2266:2009 (también puede utilizarse la Guia de Respuesta a Emergencias para el Transporte de Materiales Peligrosos de los Estados Unidos “DOT” 2008 en lo referente a letreros de identificacién) y estar equipados con: * Vaivulas, = Un sistema de transferencia de combustible en buen estado de funcionamiento, = 1 extintor tipo ABC con capacidad de 20 Ib., en la cabina del vehiculo y dos (2) extintores de polvo quimico seco tipo ‘ABC de 20 Ib cada uno en el exterior de la unidad, luces de conduccién completas, * Botiquin de primeros auxilios, * Sistema de conexi6n a tierra, Le tect ca pate soconert es propia erin cePevamatonas EP yn Geb eee par oe pops Gite an epee, Departamento: SSA AN) PETROAMAZONAS EP PRaERECISR Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Documento No. 0-GUI-001-05 Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No 21047 Contratistas Placa de matricula, Material basico minimo para control de derrames. 2 palas, 4 pico, Escobas, Fundas plésticas resistentes, Cinta de seguridad, Kit de cufias para taponamiento, Tela y polvo absorbentes, Equipo de comunicacién Equipo de proteccién Individual adecuado incluyendo amés con linea de vida y, Cualquier otro requerimiento establecido por la Agencia Nacional de Transito, EP PETROECUADOR 0 Petroamazonas EP. 9.6.3 Equipo de proteccién individual (EPI) 9.6.3.1 9.6.3.2 9.6.3.3 9.6.3.4 9.6.3.5 La CONTRATISTA debe proporcionar a sus empleados la ropa de trabajo y el equipo de proteccién individual (EPI) requerido para cada actividad o tarea especifica, de acuerdo con su Matriz de Riesgos. EI minimo equipo de proteccién individual requerido para el ingreso a cualquier instalacién de produccién o facilidad de Petroamazonas EP es: ropa de trabajo, casco, calzado y gafas de seguridad La CONTRATISTA debe proporcionar a sus trabajadores el Equipo de Proteccién Individual recomendado en la Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS). La ropa de trabajo debe ser confeccionada con material de fibras naturales, que favorezcan la aireacién del cuerpo y retarden la combustién. La ropa de trabajo impregnada con liquidos inflamables o combustibles (petréleo, gasolina, diésel, quimicos, etc.) debe ser inmediatamente retirada del cuerpo y reemplazada La CONTRATISTA es responsable de que su personal utilice la ropa de trabajo y el equipo de proteccién individual durante la ejecucién de sus trabajos. La CONTRATISTA debe substituir a sus trabajadores los equipos de proteccién individual dafiados o deteriorados por el uso normal. een =a AQ) PETROAMAZONASEP [| ___ PEPER Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. 22de 47 Contratistas 9.6.3.6 9.6.3.7 Para dar cumplimiento a lo anterior, la CONTRATISTA debe disponer de un stock de equipo de proteccién individual que garantice el reemplazo inmediato. El personal de la CONTRATISTA debe revisar diariamente su EPI, de mantenerlo en buenas condiciones de trabajo y reportar inmediatamente cualquier dario 0 deterioro que impida SU normal uso o disminuya la protecci6n. El uso de casco, calzado y proteccién ocular de seguridad es obligatoria para el personal de la CONTRATISTA que labora en los campos operados por Petroamazonas EP. Los esidndares minimos son los establecidos en la legislacién nacional (Norma INEN), 0 sus equivalentes aceptados a nivel mundial. Entre otros esténdares se recomiendan los siguientes que regularmente son utilizados en la industria hidrocarburifera Proteccién de la cabeza: el casco de seguridad debe cumplir con la ANSI Z89.1, en su versién actualizada, (Tipo |, Clases G y E) © su equivalente; adicionalmente, el amés del casco, usado preferentemente, sera del tipo regulable con suspension. En caso de trabajos en altura y operaciones aéreas, se deberd utilizar carrillera, mentonera o barbiquejo para asegurar el casco y evitar su movimiento y/o caida. Proteccién ocular y facial: Las gafas de seguridad y protecci6n facial deben cumplir con la ANSI Z87.10 su equivalente. Las gafas de seguridad para quimicos deben ser utilizado: se manipulan productos quimicos, si existe la posi salpicaduras y est4 recomendado su uso en la MSDS del producto. El uso de cascos para soldar y/o gafas de oxicorte son obligatorios para la realizacién de tareas de soldadura y oxicorte; la opacidad de los lentes deberd ser la apropiada para el tipo de trabajo a realizarse. Proteccién de los pies: El calzado de seguridad debe cumplir con la ASTM F-2413; debe tener suela antideslizante y resistente a productos quimicos y aceites; la puntera puede ser de acero, aluminio o fibra, cumpliendo con los requerimientos establecidos por ASTM F-2413. En el caso del personal que realiza tareas eléctricas y/o de instrumentacién, adicionalmente el calzado debe ser resistente a choques eléctricos. Para el personal que esta expuesto a riesgo de penetracién de objetos por la suela del calzado, éste debera contar con proteccién adecuada y resistente a las perforaciones de acuerdo con la norma ASTM F2413. La CONTRATISTA deberd realizar un analisis de riesgo de las actividades y las condiciones de! sitio Departamento: SSA AN) PETROAMAZONAS EP en Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas 96.38 9.6.3.9 9.6.3.10 9.6.3.1 9.6.3.12 ocumento No, o0-cuta01-05: Pagina No. 234047 de trabajo para determinar, en funcion de ASTM F-2413, si el calzado de seguridad debe cumplir con otros requerimientos. La CONTRATISTA debe proveer el equipo de proteccién individual adicional cuando éste se requiera para actividades como: soldar, esmerilar, manejo de substancias quimicas, riesgo eléctrico, radiacién, etc. Este equipo debe cumplir con los estandares aplicables en la Legislacién Nacional o sus equivalentes establecidos en: ANSI, ASTM, OSHA u otro estandar global. Toda érea cuyo nivel de ruido sea igual o superior a 85 dB debe contar con letreros claros que indiquen la obligacién de utilizar equipo de proteccién auditiva. El personal de la CONTRATISTA que labore en dreas ruidosas debe recibir capacitacion sobre este factor de riesgo. La proteccién auditiva (tapones desechables para el oido o una combinacién de tapones desechables y protectores exteriores) debe ser usada en todas aquellas actividades donde el ruido excede los limites permisibles (85 dB). Los tapones desechables y los protectores externos deben tener una Tasa de Reduccién de Ruido (NRR) que reduzca el nivel de ruido existente a 85 dB o menos y cumplir con los requerimientos de nacionales, la ANSI $3.19 0 su equivalente. En toda area en donde el nivel de ruido exceda los 100 dB es obligatorio el uso de doble proteccién auditiva, es decir, una combinacién de tapones auditivos y protectores auditivos externos 0 copas. Ac nalmente, en estas areas deberaén colocarse letreros que indiquen claramente esta obligaci6n. EI personal ocupacionalmente expuesto a: polvos, gases, vapores, neblinas y humos, que puedan ser t6xicos, corrosivos 0 asfixiantes, debe utilizar proteccién respiratoria acorde con el nivel de riesgo. La seleccién del equipo de proteccién respiratoria debe realizarse de acuerdo con el riesgo presente y verificando que éste cumpla con los requerimientos Nacionales, NIOSH 0 su equivalente. EI personal que pueda requerir el uso de respiradores debe recibir una capacitacién apropiada sobre: correcta seleccién, uso y limitaciones de los diversos tipos de respiradores y filtros y debe estar en condiciones fisicas para poder usar dicho equipo. Lr rorracin claret goozeni spd read Petoaratanat EP yo abr auc pr oe ponte oe lt monocot, AQ) PETROAMAZONAS EP de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas Gui Departamento; ssa PAMEP-ECU-SSA- Documento No, ‘00-Gul-007-05 Pagina No. 24 de 47 9.6.3.13 9.6.3.14 El Departamento de SSA se reserva el derecho de auditar el uso de esta proteccion. La proteccién de las manos se debe realizar en funcién de la naturaleza de la tarea y los riesgos asociados. Cuando se maneje substancias quimicas, la MSDS debe ser consultada para la seleccién adecuada de la proteccién para las manos. Para trabajos con electricidad es necesario el uso de guantes, con aislamiento especial acorde al voltaje que se maneje, en conformidad con la legislacién nacional, OSHA 29 CFR 1910.137 0 su equivalente. Para la ejecucién de trabajos a alturas superiores a 1.80 metros (6 pies), la CONTRATISTA debe proveer a su personal del equipo de proteccién contra caidas; Unicamente aquel personal que haya sido entrenado en el uso de este equipo de proteccién debe ser asignado para este tipo de trabajos; y su so serd obligatorio, dicha capacitacién debe ser registrada por la Contratista. El equipo aceptado para trabajos en altura es el amés de cuerpo completo para proteccién contra caidas. Todo equipo de proteccién contra caidas debe cumplir las Normas Nacionales ( INEN) o ANSI 2359, ANSI A10.32, ANSI A10.14, CSA Z259.10, 0 sus equivalentes. Los equipos de proteccién contra caidas deben ser adecuadamente almacenados e inspeccionados con regularidad, los registros de inspeccién estaran sujetos a ser auditados; cualquier equipo defectuoso debe ser identificado y reemplazado. Los registros de inspeccién son documentos que pueden ser auditados por Petroamazonas EP. 9.6.4 Andamios 9.6.4.1 9.6.4.2 La CONTRATISTA debe garantizar que todos los andamios y/o plataformas utiizados en las actividades definidas en este Contrato/Orden de servicio, en el drea de operaciones de Petroamazonas EP, cumplan con lo establecido en la Guia de ‘Andamios de Petroamazonas EP. La CONTRATISTA debe capacitar a su personal en los riesgos relacionados con el manejo de cargas ; bebe prohibir a sus trabajadores caminar debajo de cargas suspendidas o sobrepasar areas delimitadas con cintas de peligro en donde se estén realizando izamiento de cargas. “Latrotndlpratet coeur 8 lect excuadePooarszonat EP no seb aeruda pra oe ppd trax epoaeaoe Departamento: SSA AQ) PETROAMAZONAS EP er Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Contratistas Documento No. (00-GUI-007-05 Pagina No. 250047 9.6.5 Seguridad vehicular 9.6.5.1 9.6.5.2 9.6.5.3 9.6.5.4 9.6.5.5 La CONTRATISTA debe cumplir con: la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial del Ecuador, con su Reglamento de aplicacién, el Cédigo Orgénico Integral Penal; y, con el Procedimiento para Control de Velocidad Vehicular y Uso de Cinturén de Seguridad de Petroamazonas EP. Para conducir un vehiculo dentro de las operaciones de Petroamazonas EP, los conductores de las CONTRATISTAS. deben: Obtener el Carné de Manejo Defensivo emitido por el Departamento de SSA de Petroamazonas EP. Para obtener el carné de Manejo Defensivo el conductor debe: 1. Asistir a la charla de seguridad vial dictada por el Departamento de SSA de Petroamazonas EP. 2. Presentar el Certificado de haber aprobado el curso de 3. Presentar la licencia de conducir original Una vez que el conductor haya recibido la charla de seguridad Vial se le entregaré el carné de manejo defensivo que tendré una validez de dos aos. Petroamazonas EP, recomienda, siempre que sea posible, se evite la conduccién, de cualquier tipo de vehiculo, en la noche. Los conductores de vehiculos, de las CONTRATISTAS deben tener una licencia de conduccién valida para el tipo de vehiculo que van a operar. Todo vehiculo de la CONTRATISTA debe tener cinturones de seguridad para el conductor y los ocupantes, de acuerdo con la capacidad nominal del mismo. ELuso del cinturdn es obligatorio para todas las personas que se transportan en un vehiculo. No esta permitido que se transporten, en el interior de la cabina, més personas de las establecidas en la capacidad de! vehiculo, ni tampoco material combustible. En Petroamazonas EP esta prohibido el transporte de personal en rancheras y en los baldes o cajones de carga de camionetas, camiones, volquetas, plataformas, etc.; se deben serra cl sevens doamant se pop excusia de Pourazatas EP ye cer trate archos onic ders a eapeoas, Departamento: SSA AN) PETROAMAZONASEP | RES Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas ocumento No, (00-GUI-007-05 Pagina No, 28.4047 96.5.6 9.6.5.7 9.6.5.8 utilizar buses que ofrezcan las condiciones de seguridad establecidas en la Ley. Los limites maximos de velocidad permitida en Petroamazonas EP son: 20 Km/h en vias internas de campamentos, plantas y plataformas; y, 45 Kmih en la vias lastradas de los bloques 12, 31, 43 y campo Pafiacocha, Los Contratistas de Petroamazonas EP que circulen en vias publicas se sujetardn_a lo dispuesto en la. Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial; su reglamento ge aplicacién: y, el Cédigo Organico Integral Penal. Si las condiciones climéticas 0 de tréfico lo ameritan, la velocidad debe reducirse para garantizar una conduccién segura. Petroamazonas EP, a través del Departamento de SSA, podrd realizar el monitoreo de la velocidad de los vehiculos mediante radar conforme el numera 9.6.5.6 de este procedimiento. Petroamazonas EP, informaré a la Superintendencia de Petroamazonas EP que por efectos del Contrato Orden de Servicio esté relacionada con la CONTRATISTA sobre aquellos conductores que violen las regulaciones del limite de velocidad y uso del cinturén de seguridad. Se aplicara el numeral 9.4 de! Procedimiento para el control de velocidad y uso del cinturén de seguridad de Petroamazonas EP, a los conductores infractores de las CONTRATISTAS. La CONTRATISTA debe inspeccionar los vehiculos que vayan a operar en Petroamazonas EP, antes de su ingreso al érea de operaciones y, posteriormente en forma mensual. Petroamazonas EP se reserva el derecho de realizar una revision de la inspeccién realizada, verificaré que le vehiculo cuente con los dispositivos de seguridad establecidos en la Ley Nacional. EI Departamento de Petroamazonas EP, usuario del vehiculo, aprobard el ingreso al servicio, una vez que ha cumplido con la revision de SSA de Petroamazonas EP. a 35a Q\ PETROAMAZONASEP [| | "REY Gulas de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pégina No, areear Contratistas 9.6.6 96.5.9 El formato para la revisién del vehiculo debe ser solicitado al Departamento de SSA de Petroamazonas EP. Petroamazonas EP, recomienda que el equipo pesado de construccién utilizado en la apertura de vias, desbroce, tales como tractores de cuchilla, cuente con una barra de proteccién contra volcaduras sobre la cabina del operador para protegerlo contra lesiones que podrian ser causadas por la caida de arboles o ramas. Herramientas y equipos 9.6.6.1 9.6.6.2 9.6.6.3 9.6.6.4 La CONTRATISTA debe suministrar a su personal las herramientas y equipos apropiados y, en buen estado de funcionamiento, para el tipo de trabajo que vaya a ejecutarse. La CONTRATISTA debe proporcionar el nivel adecuado de iluminacién recomendado por los esténdares nacionales o de Ja industria, siel trabajo a realizarse lo requiere. Todo dispositivo de iluminacién _utiizado por la CONTRATISTA, dentro de las areas clasificadas como Clase | Divisién | y Clase | Divisién II (Areas donde normalmente hay gases inflamables 0 explosivos) 0 en espacios confinados, debe ser del tipo a prueba de explosién. Antes de iniciar cualquier actividad bajo este Contrato/Orden de servicio, todo equipo de limpieza con chorro de arena utilizado por la CONTRATISTA debe ser inspeccionado previamente por personal técnico capacitado de la CONTRATISTA. Los equipos de limpieza con chorro de arena deben cumplir los requerimientos establecidos en la seccién pertinente del Manual de Seguridad Industrial de Petroamazonas EP. EI formulario general para Inspeccién de Equipos de Sand blasting 0 arenado, debidamente llenado y firmado por el representante de SSA de la CONTRATISTA debe ser presentado al Departamento de SSA de Petroamazonas EP para su verificacién. Una vez que el Departamento de SSA de Petroamazonas EP hay verificado la inspeccién del Equipo, el Departamento relacionado con la CONTRATISTA aprobara la prestacién del servicio. Departamento: ] ‘SSA AQ) PETROAMAZONAS EP anreoreen Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Documento No, 0-GUI-007-05 Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. ode? Contratistas 9.6.6.5 Toda herramienta utilizada por la CONTRATISTA debe ser la 96.6.6 9.6.6.8 9.6.6.9 9.6.6.10 9.6.6.11 adecuada para el trabajo y debe ser utilizada correctamente por parte del trabajador; dicha herramienta debe mantenerse limpia con sus cabos 0 mangos libres de aceite, grasa o defectos. Las herramientas en mal estado deben ser retiradas. y reemplazadas inmediatamente. Toda herramienta debe ser colocada lejos de los bordes de las mesas 0 Areas de trabajo, desde donde pueda caer y producir lesiones a otros trabajadores 0 dafios a los equipos. Esta prohibido pasarse las herramientas entre trabajadores lanzandolas; éstas deben ser entregadas en la mano del otro trabajador. EI cuerpo y las manos deben ser colocados en posiciones apropiadas para evitar el riesgo de lesiones en caso de que la herramienta se resbale. En trabajos en altura las herramientas deben portarse en cinturones apropiados para el efecto y deben estar amarradas para evitar su caida Durante los trabajos, el personal de la CONTRATISTA debe evitar aquellos puntos en los que pueda quedar atrapado. Esta prohibido usar herramientas defectuosas o sin las protecciones adecuadas. Las herramientas defectuosas deben ser reemplazadas por la CONTRATISTA. Petroamazonas EP prohibe el uso de palancas improvisadas para ejercer mas torque sobre llaves que son demasiado cortas. Toda herramienta eléctrica utilizada por la CONTRATISTA, que requiere un voltaje superior a 24 voltios debe tener su conexién a tierra o de lo contrario, debe disponer de un doble aislamiento claramente especificado en el cuerpo de la misma 0 debe ser usada con disyuntores de falla de circuito a tierra (GFCI), Toda herramienta eléctri certificacién visible. portatil debe tener la marca de Petroamazonas EP prohibe el retiro o alteracién de cualquier mecanismo de proteccién que posea una herramienta (quardas ssa W PETROAMAZONAS EP Documentonio; | PAREPECU-SSA | Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, — Control Ambiental y Seguridad Fisica para ante 20.047 Contratistas 9.6.6.13 9.66.14 de proteccién). Si la guarda ha sido retirada 0 no funciona correctamente, la herramienta no debe ser utiizada hasta que la guard haya sido reparada o la herramienta reemplazada. Toda herramienta corto punzante, mientras no se encuentra en uso o durante su transporte, debe permanecer en su funda o caja de proteccién. La CONTRATISTA debe proveer a sus electricistas o al personal que requiere pelar cables eléctricos las navajas para electricista, apropiadas para realizar dicha tarea. 9.6.7 Cilindros de gas comprimido 9.6.7.1 9.6.7.2 9.6.7.3 9.6.7.4 9.6.7.5 9.6.7.6 96.7.7 Todo cilindro de gas comprimido, de la CONTRATISTA, una vez utilizado, debe ser colocado en el sitio de almacenamiento, Petroamazonas EP prohibe a sus CONTRATISTAS colocar los cilindros de gas comprimido 0 acetileno en posicién horizontal en el sitio de trabajo ya que podria escaparse el contenido por una conexién y producir un incendio o una explosion. Las tapas de proteccién (0 capuchones) deben ser colocadas sobre los cilindros para proteger la valvula, cuando no estan en uso o cuando son transportados. Todo cilindro de gas comprimido, de la CONTRATISTA debe ser correctamente etiquetado indicando el contenido y sus peligros especificos, de acuerdo con lo establecido en su MSDS. Los cilindros de gas comprimido de la CONTRATISTA deben ser mantenidos lejos de fuentes de calor, fuego, metal fundido © lineas eléctricas; éstos no seran transportados por grias méviles a menos que se use un cargador especial. Los cilindros de gas comprimido de la CONTRATISTA, deben ser almacenados y transportados en posicién vertical, correctamente asegurados y colocada la tapa de seguridad. No se debe dejar caer los cilindros 0 que éstos se golpeen entre si de modo violento. Petroamazonas EP prohibe que los cilindros sean usados como rodillos, apoyos o para algin otro fin que no sea contener gas comprimido. Depa ssa AN) PETROAMAZONASEP |, | REHES Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, = Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pigs Nl s0de47 Contratistas 9.6.7.8 La CONTRATISTA NO debe adaptar acoples de mangueras, 9.6.7.9 9.6.7.10 9.6.7.11 conexiones y/o reguladores de presin a los cilindros con diferentes gases. La CONTRATISTA debe almacenar los cilindros con gases comprimidos incompatibles, inflamables, t6xicos, piroféricos (esto es, oxigeno y acetileno), por separado, a una distancia minima de 6.10 metros 0 separados por una pared de material no combustible con una altura minima de 1.50 metros, con una resistencia al fuego minima de 1 hora, segtin la | legislacién nacional o Norma NFPA 55 para Almacenamiento, Uso y Manipulacién de Gases Comprimidos y Licuados en Cilindros Porttiles. La CONTRATISTA debe mantener un area para el almacenamiento de cilindros la cual debe estar construida en un lugar cercado y bajo sombra, de manera que exista la ventilacién en caso de cualquier fuga menor. El acceso a esta rea estard limitado Gnicamente a personal autorizado La CONTRATISTA instalard sefiales de advertencia de peligro para identificar las reas en donde se almacenan o usan gases. comprimidos. Manejo de sustancias quimicas 9.6.8.1 9.6.8.2 9.6.8.3 9.6.8.4 Petroamazonas EP, para la identificacién de sustancias quimicas y combustibles, utiliza el sistema HMIS Ill (Hazard Material Identification System). Para el transporte de substancias quimicas y combustibles se debe utilizar el sistema de identificacién establecido en las normas INEN 2266. La CONTRATISTA utilizar el sistema de identificacién de sustancias quimicas y combustibles de Petroamazonas EP. La CONTRATISTA debe almacenar todos sus quimicos, solventes y pinturas de acuerdo con las recomendaciones contenidas en las MSDS. La CONTRATISTA debe mantener sus sustancias quimicas, solventes y pinturas en envases apropiados para dicho efecto y claramente rotulados; indicando su contenido y sus peligros especificos. La CONTRATISTA debe mantener en su poder las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) por cada quimico, Le nama de rasan conmero a ropes exude Paoaazonas EP your cer ead ar oro rope Seog ale anode, Departamento: SSA Ww PETROAMAZONAS EP Documento No: | PAMERECUSSA- Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No: a1de47 Contratistas a 9.6.9 9.6.10 solvente o pintura que tenga almacenado o esté en uso en las operaciones de Petroamazonas EP. Las MSDS, deben estar disponibles en las areas de trabajo, y podran ser auditadas por el Departamento de SSA. 9.6.8.5 La CONTRATISTA debe capacitar a su personal sobre el uso y manejo seguro de quimicos y la correcta interpretacion de la informacién contenida en las MSDS y el etiquetado segin el sistema HMIS Ill. Los registros de capacitacién podran ser auditados por el Departamento de SSA 6 el Area usuaria de Petroamazonas EP. 9.6.8.6 La CONTRATISTA debe desarrollar un Programa detallado de Comunicacién de Riesgos y debe garantizar que todo el personal de la CONTRATISTA reciba la capacitacion en dicho programa. El Departamento de SSA de Petroamazonas EP podré auditar aleatoriamente estos registros. 9.6.8.7 La CONTRATISTA debe inspeccionar periédicamente las reas de su operacién donde se almacenen, ya sea temporal 0 permanentemente, quimicos, solventes y pinturas; los registros, de las inspecciones realizadas podran ser auditados por el Departamento de SSA de Petroamazonas EP. Explosivos Toda actividad de uso, transporte y almacenamiento de explosivos debe cumplir con los requerimientos establecidos en el Reglamento a la Ley de Tenencia de Armas, Explosivos y Municiones de la Fuerza Terrestre Ecuatoriana o sus equivalentes El control _del cumplimiento estaré a cargo del departamento de Seguridad Fisica de PAM EP. Seguridad radiolégica 9.6.10.1 La CONTRATISTA que realice pruebas 0 ensayos no destructivos que involucren el uso de fuentes radiactivas, debe hacerlo con personal entrenado que cuente con la licencia emitida por la Subsecretaria de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN). La CONTRATISTA debe dotar a su personal, entre otros requerimientos, de un dosimetro personal y un detector de Lieto rose cosineno as popes encsia.de Petoamazonss EP yn0 deer fer ands aos opine no lo epeceages, oes sa AN) PETROAMAZONASEP |... | EES Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. 32de 47 Contratistas — 9.6.10.2 9.6.10.3, 9.6.10.4 9.6.10.5 radiacién, equipos que deben ser calibrados o verificados de acuerdo a lo dispuesto por la autoridad de control La Contralista o subcontratista que utilice fuentes radiactivas debe contar con Ia licencia institucional vigente emitida por la SCAN; adicionalmente, la Contratista debe contar, con un Oficial de Seguridad Radiolégica. El Oficial de Seguridad Radiologica debe tener su licencia vigente, emitida por la autoridad de control, Toda prueba o ensayo no destructivo que realice la CONTRATISTA y que involucre la utilizacién de fuentes radiactivas debe ser programada de tal manera que personal no autorizado no trabaje en las areas aledafias. La CONTRATISTA 0 subcontratista debe colocar sefiales de advertencia y verificar que éstas se encuentren a la distancia minima de seguridad del sitio del trabajo. La CONTRATISTA o subcontratista es responsable de la seguridad de sus fuentes y de mantenerlas bajo su control en todo momento. La CONTRATISTA 0 subcontratista. debe garantizar que toda fuente radiactiva, de su propiedad, esté almacenada apropiadamente en su contenedor respective cuando no esté en uso y, que todos los medios de prevencién e informacién sobre este tipo de riesgo han sido tomados. La CONTRATISTA o subcontratista es responsable de monitorear permanentemente la eficacia del blindaje del contenedor cuando ésta no se encuentra en uso. La CONTRATISTA o subcontratista debe contar con un Manual de Proteccién Radiolégica aprobado por la SCAN, dentro del cual se detallen, entre otros, el procedimiento en caso de emergencia radiolégica, los contactos de emergencia, las especificaciones de las fuentes radiactivas y los equips 0 dispositivos requeridos para atender el evento. Dicho Manual podra ser auditado por los Oficiales de Seguridad Radiolégica de Petroamazonas EP. Adicionalmente, en el caso de requerirse una movilizacién y transporte de las. fuentes dentro de las operaciones de Petroamazonas EP; la CONTRATISTA 0 subcontratista, debe cumplir lo establecido en los procedimientos combinados para las operaciones de transporte fluvial o cualquier otro requerimiento especifico de Petroamazonas EP. QQ) PETROAMAZONAS EP Gulas de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Departamento: 8A Documento No. (00-GUI-001-05 Pagina No. 33de47 Contratistas 9.6.11 Sistemas de trabajo seguro 9.6.11.1. Los Sistemas de Trabajo Seguro, que la CONTRATISTA debe cumplir incluyen: el Permiso de Trabajo, el Ingreso a Espacios Confinados, el asegurado, el etiquetado y la prueba (Lock, Tag and Try); y, Apertura de zanjas y excavacién. 9.6.11.2 El personal de la CONTRATISTA que planificaré y ejecutara los trabajos relacionados con el Contrato u Orden de Servicios, debe aprobar el Curso de Permisos de Trabajo, dictado por el Departar ito de SSA de Petroamazonas EP, como requisito previo e indispensable para el ejercicio de sus funciones. 9.6.11.3 La CONTRATISTA que deba realizar trabajos que impliquen riesgos potenciales, incluyendo, pero no limitado a: trabajo caliente, ingreso a espacios confinados, y control de peligros potenciales de energia, deben ejecutarlos bajo la autorizacién emitida por el Procedimiento de Permiso de Trabajo de Petroamazonas EP. 9.6.11.4 La CONTRATISTA debe identificar todo espacio confinado con letreros o sefializacion de seguridad adecuada; el ingreso a éstos debe ser controlado de tal manera que se elimine la posibilidad de que personal no autorizado ingrese a dichos espacios, 9.6.12 Sulfuro dehidrégeno (H2S) 96.121 Todo lugar dentro de las areas de produccién de Petroamazonas EP en donde las concentraciones de H.S superan el limite maximo de exposicién, ha sido claramente identificado con letreros de advertencia para prevenir cualquier tipo de evento no deseado ya que el Sulfuro de Hidrégeno (H,S) es un gas t6xico, inflamable, incoloro y més pesado que elaire. 9.6.12.2 Solamente el personal que ha recibido capacitacién relativa a los peligros y caracteristicas del HS y que ha recibido el equipo apropiado para proteccién y monitoreo, puede llevar a cabo trabajos en areas donde se han detectado niveles de HS sobre los limites permisibles de exposicién (TLV-TWA = 10 ppm). Fuente: NIOSH 96.123 La CONTRATISTA debe capacitar a su personal adecuadamente y equiparlo cuando trabajen en areas donde pueda haber presencia de sulfuro de hidrégeno (HS). Los registros de capacitacién podrén ser auditados por el Departamento de SSA de Petroamazonas EP. a =a AA) PETROAMAZONASEP |......,.. | SES Guie le Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, — +t Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. 34 de 47 Contratistas 9.6.13 Respuesta a emergencias 9.6.13.1 9.6.13.2 96.133 La CONTRATISTA debe presentar; al administrador del contrato u orden de servicio antes del inicio de sus actividades, los Planes de Respuesta a Emergencias con el fin de atender eficientemente cualquier incendio, derrame o emergencias médicas que puedan presentarse durante la ejecucién de los trabajos comprendidos en el Contrato u Orden de servicio. Los planes de emergencia de las contratistas deben ser autosuficientes; no deben incluir los equipos y/o materiales de propiedad de Petroamazonas EP, tales como ambulancias (terrestre o aérea), helicépteros, botes, etc. La CONTRATISTA debe entrenar a su personal en los planes de emergencia de su empresa. y familiarizarios con los Planes de Respuesta a Emergencias de Petroamazonas EP que apliquen. La Contratista debe pla a eventos no deseados. icar simulacros internos de respuesta La CONTRATISTA debe participar activamente en los simulacros de emergencia que se realicen en las instalaciones de Petroamazonas EP. La CONTRATISTA es responsable de implementar y mantener disponibles y actualizados, en funcién de los requerimientos de sus planes de emergencia, el equipamiento de respuesta a emergencias necesario y suficiente para atender de forma eficaz cualquier evento no deseado durante la realizacién de sus actividades dentro del presente Contrato/Orden de servicio. 9.6.14 Manejo de materiales 9.6.14.1 9.6.14.2 La CONTRATISTA debe cumplir con los Procedimientos establecidos por Petroamazonas EP para el Levantamiento Seguro de Cargas. Los equipos para movilizacién y elevacién de carga, de la CONTRATISTA, tales como: grias, cargadoras, montacargas y Sus respectivos accesorios deben estar: + En éptimas condiciones de funcionamiento para que no se conviertan en un riesgo durante su operacién. + Certificados, anualmente, por una entidad competente y abalada por Petroamazonas EP. Li reo dl preter eocuren pede xe de Poroomazonts EP yn abr eed pra re poten dria os epeicaon AQ) PETROAMAZONAS EP Guias de Salud Ocupacion: Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas Departamento SSA Documenta No: | PAERECU-SS Seguridad Industri gina No. 35 d047 9.6.14.3 Inspeccionados por una entidad o persona competente, antes de la iniciacién del Contrato/Orden de servicio y posteriormente por lo menos una vez al afio. Los resultados de esas inspecciones deben documentarse y estar disponibles y podrén ser auditados en cualquier momento que sea requerido. Si el equipo sale de las operaciones de Petroamazonas EP, antes de su reingreso debe ser inspeccionado nuevamente. Los equipos pesados deben ser _inspeccionados previamente por la CONTRATISTA antes de la realizacién de cualquier actividad bajo este Contrato/Orden de io, y cumplir con los requerimientos del formulario de Inspecciones de Grias del Programa de Petroamazonas EP para Levantamiento Mecénico de Cargas. El Formulario, debidamente completado y firmado por el representante de SSA de la CONTRATISTA debe ser presentado por éste al Departamento de SSA de PETROAMAZONAS EP, para su revisién. El Duefio del Contrato 0 su representante en campo aprobard el uso del equipo. Inspeccionados diariamente por la CONTRATISTA antes de su uso. La CONTRATISTA es responsable de guardar un registro de dichas inspecciones, las cuales podran ser auditadas cuando se requiera. Los registros de inspeccién diaria estarén disponibles en el equipo bajo custodia del operador y podran ser auditados en cualquier momento. Las eslingas para el izamiento de carga deben estar: De acuerdo con el Limite de Trabajo de Carga Segura. Esta informacién debe estar registrada y mantenida en el lugar de trabajo. En buenas condiciones de trabajo para que no constituyan un riesgo durante su utilizacién. Certificadas e inspeccionadas por una entidad o persona ‘competente. Dichas inspecciones deben realizarse antes del inicio del Contrato/Orden de servicio y posteriormente por lo menos una vez por afio. Se debe documentar tales inspecciones y sus registros deben estar disponibles para revisién y verificacién por parte de los Departamentos de Construcciones, Materiales, Perforacién y SSA de Petroamazonas EP, cuando sea requerido. La arma press cosine ones ena d Pecamazones EP na deer tes rato propor nos los epaease, — ssa AQ) PETROAMAZONAS EP | PRECISE . ‘Documento No. '00-GUI-001-05 Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pégina No aedea? Contratistas 9.6.15 Transporte Inspeccionadas mensualmente por la CONTRATISTA por una persona competente en el tema. Se debe documentar tales inspecciones y sus registros deben estar disponibles para revisién y verificacién por parte del Departamento de ‘SSA de Petroamazonas EP. Inspeccionadas diariamente por la CONTRATISTA antes de su uso, para identificar cualquier defecto 0 dafio y mantener los registros correspondientes. Las eslingas y demas elementos que presenten algtin defecto, dafio evidente 0 desgaste excesivo serdn retiradas de la operacién de Petroamazonas EP. La CONTRATISTA es responsable de mantener un registro de ello, el mismo que podra ser auditado cuando se requiera. Libres de nudos, pernos y otros dispositivos. 9.6.15.1. Vehiculos: Todo vehiculo debe ser inspeccionado por una persona competente de la CONTRATISTA. antes de que se inicie cualquier actividad bajo este Contrato/Orden de servicio. El esténdar minimo para todos los vehiculos es el establecido por la autoridad de control. La CONTRATISTA es responsable de inspeccionar previamente todo vehiculo de su propiedad y garantizar que éste cumple con todos los requerimientos establecidos en el formulario general para la Inspeccién vehicular y de maquinaria pesada. Este formulario debe ser lienado y firmado por el representante de SSA de la CONTRATISTA y presentado por éste al Departamento de SSA de Petroamazonas EP para su verificacién. Todas las herramientas, equipos, materiales, cubiertas, etc., deben estar adecuadamente asegurados y ajustados al vehiculo. Si se transportan objetos que exceden el largo de la plataforma de carga, éstos deben estar adecuadamente asegurados y una bandera roja debe ser colocada sobre en el extremo que sobresale de la plataforma de carga. EI_mantenimiento planificado de los vehiculos de la CONTRATISTA debe ser realizado en un lugar determinado por Petroamazonas EP. Departamento: 88a QQ) PETROAMAZONAS EP Parereorae Documento No Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, a Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. 37.40.47 Contratistas En caso de una reparacién de emergencia en la via, se debe escoger un sitio seguro para la operacién. Con la finalidad de evitar accidentes con otros vehiculos o dificultar el trafico, es obligatorio el uso de los de triéngulos de seguridad o balizas luminosas y chaleco reflectivo. + Petroamazonas EP prohibe que los empleados descansen 0 duerman debajo del vehiculo. + Est prohibido guardar cualquier equipo u objeto bajo un vehiculo estacionado, + Esta prohibido estacionar cualquier vehiculo cerca del érea de operaciones del helicdptero. Cuando la nave esté operando, todo vehiculo debe ubicarse a una distancia minima de 100 metros del mismo, hasta que el helicéptero haya decolado o aterrizado. + La CONTRATISTA debe utilizar el mecanismo de descarga eléctrica estatica a tierra durante todas las actividades de carga y descarga de combustible, en cualquier tipo de vehiculo. + Petroamazonas EP prohibe el uso de teléfonos celulares cuando se realiza la carga o descarga de combustible; igual prohibicién se establece cuando el vehiculo esta en movimiento. + Para realizar cambios de neumaticos en la via el CONTRATISTA debe ubicar el vehiculo en una superficie horizontal y firme, los neuméticos deben estar trancados y el equipo para el levantamiento (gatos hidrdulicos o mecénicos) debe estar dimensionado para el peso del vehiculo. Esté prohibido improvisar mecanismos de levantamiento. + Petroamazonas EP prohibe dejar la llave en el switch de ignicién del vehiculo. La responsabilidad sobre vehiculo y la tenencia de la llave recae directamente sobre la persona a la cual se le haya asignado el automotor. + En Petroamazonas EP es obligatorio utilizar vehiculos guias cuando se transporta un convoy con mas de dos unidades y llevan carga ancha (por ejemplo en trasteo de taladros, transporte de equipo pesado o transporte de tanques). Departamento: ssa AQ) PETROAMAZONAS EP rare Gui de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas ocumento No. '00-GUL001.05, Pagina No. 38de 47 9.6.15.2 Transporte Fluvial Antes de abordar un bote de pasajeros, el personal de la CONTRATISTA debe observar el video de seguridad en embarcaciones de Petroamazonas EP, referente a las reglas basicas sobre la seguridad en este medio de transporte. Este video incluye las acciones que se deben tomar en un caso de emergencia y una breve explicacin sobre las normas de comportamiento durante el viaje. El personal de la CONTRATISTA debe cumplir con el Manual de Seguridad Industrial de Petroamazonas EP y con los Procedimientos Combinados para Operaciones de Transporte Fluvial. Toda embarcacién debe ser previamente inspeccionada por la CONTRATISTA, por una persona competente, y cumplir con los requerimientos establecidos en los Formularios para la Inspeccién de Embarcaciones de Pasajeros y de Gabarras. Dichos requerimientos deben ser llenados en su totalidad, firmados por el representante de SSA de la CONTRATISTA y presentados por éste al Departamento de SSA de Petroamazonas EP para su verificacion. Todo bote debe estar equipado con chalecos salvavidas del Tipo | aprobado por los Guarda Costas de Estados Unidos (PFD U.S. COSAT Guard Approval No. 160.55/153/0) para los pasajeros y chalecos salvavidas tipo Ill (PFD U.S. COSAT Guard Approval 160.064/1136/1) 0 su equivalente nacional para los tripulantes. Extintores de incendios (2 de PQS - 20 Ib, seguin normativa Nacional, NFPA 10 0 su equivalente), sefiales de emergencia, linternas a pilas, caja de herramientas, botiquin de primeros auxilios, una bomba o un contenedor para achicar el agua y disponer del suficiente combustible para el viaje. El numero de chalecos salvavidas debe ser igual al numero maximo de pasajeros que pueden transportarse en el bote, El numero de pasajeros que se transportan en la embarcacién no debe exceder a la capacidad certificada de la misma. Todo transporte de combustibles, fuentes radiactivas y/o quimicos debe cumplir con los requerimientos establecidos en los Procedimientos Combinados para Operaciones de Transporte Fluvial Lattornacdn cl rari sooaneno ee pop ce acne Pevoameronas EP yo Gebers sara prs ros pti ates epson, AQ) PETROAMAZONAS EP — rasrecrs | Guias de Salud Ocupacional, Seg Control Ambiental y Seguridad Contratistas Departamento: ssa Documenta No: 00-6U-001-05 Pagina No. 390.47 Esta prohibido que se realice el transporte de personal conjuntamente con materiales explosivos, detonantes, combustibles al granel y materiales radiactivos. Todo bote debe estar equipado con aparatos de radio de comunicacién VHF 0 UHF con el fin de mantener contacto entre ellos y la Supervision, en todo momento. 9.6.15.3 Helicépteros Antes de abordar un helicéptero, el personal de la CONTRATISTA debe asistir a una charla de seguridad impartida por la CONTRATISTA de helicépteros, relativa a las reglas basicas sobre la seguridad en este medio de transporte. Esta charla debe incluir ta ubicacién del equipo de supervivencia, las acciones que se deben tomar en caso de emergencia, y una breve explicacién sobre los transmisores de localizacién de emergencia Todo personal nuevo debe recibir una capacitacién completa sobre seguridad con anterioridad al inicio de cualquier trabajo de operaciones con o alrededor de helicépteros. Al trabajar alrededor de los helicépteros, es fundamental tener un buen conocimiento sobre los posibles peligros y las practicas de seguridad que deben seguirse. Los helicépteros tienen dos ensamblajes de rotores: el rotor principal y el rotor de cola. El rotor principal gira en un plano casi horizontal y proporciona el sustento necesario para volar y por tanto, ocasiona una fuerte turbulencia rotatoria tanto al decolar como al aterrizar. Alrededor del area de aterrizaje, esta turbulencia puede elevar cascos, madera contrachapada, laminas metélicas 0 cualquier otro material liviano, ocasionando por lo tanto heridas a las personas y dafios al helicéptero. En las laderas, en el lado de la pendiente donde se encuentra el helicéptero el rotor principal puede llegar hasta muy cerca del piso, lo que ocasiona que el decolaje sea extremadamente peligroso. En terrenos planos, al momento de aterrizaje o cuando se esté apagando el helicopter, las paletas del rotor pueden también descender peligrosamente cerca del terreno, El rotor de la cola es un propulsor de alta velocidad y a diferencia del rotor principal es practicamente invisible cuando esta funcionando. Este opera perpendicularmente al piso, a la altura del torso, y tiene su propia 4rea de turbulencia de aire. Todos estos factores, ademas del hecho de que el personal puede no estar acostumbrado a a AQ) PETROAMAZONAS EP PREECE : a 7 Documento No. ‘00-GUI-001-05 Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pégina No: 40de47 Contratistas un propulsor en la cola de la nave, hacen que el rotor de la cola sea exiremadamente peligroso. Siempre se debe mantener una posicién en la que el piloto tenga visibilidad directa de Usted. El acercamiento al helicéptero debe realizarse siguiendo las instrucciones del piloto. Esté prohibido el acercamiento o salida de la cabina del helicdptero por la parte posterior de la nave. 9.6.16 Reporte e investigacién de accidentes e incidentes 9.6.16.1 9.6.16.2 Todo evento (accidente o incidente) relacionado con el trabajo y que afecte, en el caso de un accidente, o que tenga potencial de afectar, en el caso de un incidente, al personal, medio ambiente, propiedad o piiblico, tal como: lesiones personales, enfermedades ocupacionales, incidentes vehiculares, dafio de instalaciones y/o equipos 0 derrame de petréleo / quimicos, debe ser notificado inmediatamente de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento de Notificacién, Investigacion y Reporte de Accidentes e Incidentes de Petroamazonas EP. Durante los dos (2) primeros dias habiles de cada mes, el responsable de SSA de la CONTRATISTAdebe entregar el Reporte Mensual de Horas/Hombre Trabajadas al Administrador del Contrato/Orden de Servicio quien lo remitira al Departamento de SSA en Quito, para lo cual utilizaré el formulario para reporte de horas hombre trabajadas. La informacién debe ser enviada en documento electrénico, en el formato establecido 9.6.17 Programa de Observacién Preventiva ALERT 9.6.17.1 9.6.17.2 Petroamazonas EP mantiene el programa de observacién preventiva ALERT (Actuar Libremente para Evitar Riesgos en el Trabajo) con la finalidad de identificar y corregir inmediatamente cualquier accién y/o condicién_insegura (subestandar) presente en el lugar de trabajo. Si el personal de la CONTRATISTA identifica un peligro potencial en el trabajo, ya sea una accién o condicién subesténdar que pudiese provocar un accidente 0 incidente, éste debe tomar accién inmediata para corregir lo identificado y/o notificar de ello a su supervisor para que se tome accién. Este reporte puede ser hecho en forma verbal. El trabajador de la CONTRATISTA 0 su Supervisor deben documentar dicho reporte utilizando el formulario del programa ALERT. La CONTRATISTA, debe aplicar un Programa de Observacién Preventiva en las actividades que ejecuten con ocasién del Contrato/Orden de Servicio; la CONTRATISTA generard AN) PETROAMAZONAS EP Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Contratistas Departamento: Documento No. '00-GUI-001-05, Pagina Ne. 41047 indicadores de gestion preventiva y estadisticas que deberd difundir a su personal; la implementacién y la aplicacién debe ser documentada la misma que podré ser auditada por el Departamento de SSA de Petroamazonas EP. En caso de no disponer de un sistema propio, aplicara el Programa de Observacion Preventiva ALERT. 9.6.18 Reuniones de SSA 9.6.18.1 9.6.18.2 9.7 Previo al inicio de las tareas y/o durante el tiempo de vigencia del Contrato/Orden de servicio, la CONTRATISTA debe realizar charlas sobre temas de SSA. La CONTRATISTA debe cumplir con su matriz de capacitaci6n de SSA, documentaré la ejecucién y los registros podran ser auditados cuando Petroamazonas EP lo estimo conveniente. Las CONTRATISTAS deben asistir a las reuniones mensuales convocadas por el Departamento de SSA de Petroamazonas EP; asi Quito: Gerente General de la empresa y/o gerentes de SSA. Campo: Superintendentes de Campo y Superintendentes o Supervisores de SSA Ambientales 9.7.1 Indicaciones generales 97.44 97.1.2 9.7.1.3 La CONTRATISTA es responsable de cumplir con la Ley Ambiental Vigente, con el Reglamento — Sustitutivo al Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburiferas en el Ecuador, Decreto Ejecutivo No. 1215, Registro Oficial No. 265, de fecha 13 de febrero de 2001, con Acuerdo Ministeriales que se emitan en materia ambiental y con el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto. Petroamazonas EP prohibe el uso de dispersantes, la CONTRATISTA debe proteger y evitar contaminar toda fuente de agua, tanto superficial como subterrénea. La CONTRATISTA debe mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo. Todo derrame de hidrocarburos o sus derivas, quimicos 0 cualquier otra sustancia debe ser notificado cewanaw | Se AN) PETROAMAZONASEP |=. | RES Guias de Salud Ocupacional, Seguri Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. 42.de 47 Contratistas. 97.1.4 97.15 97.1.6 O7A.7 inmediatamente al Departamento de SSA de Petroamazonas EP. En el caso de que la contratista sea la causante de un evento que genere contaminacién al ambiente, La CONTRATISTA seré responsable de la reparacién integral conforme lo dispuesto en la Constitucién de la Republica. Sin perjuicio de responsabilidades civil o penal que el hecho pudiera generar Los productos quimicos 0 peligrosos deben ser manejados y almacenados en forma apropiada para evitar fugas o derrames. La disposicién final de todos los productos / substancias / desperdicios quimicos, aceites usados (incluyendo sus recipientes) sera responsabilidad de la Contratista. La CONTRATISTA deberd mantener registros de evacuacién y disposicién de estos residuos mediante actas, las cuales podran ser auditadasaleatoriamente por Petroamazonas EP. Los tanques o recipientes usados para almacenar combustibles, lubricantes, quimicos 0 cualquier sustancia contaminante deben mantenerse sellados a nivel de tierra y ser ubicados dentro de un dique impermeabilizado. El dique debe tener una capacidad de retencién igual a 110% del volumen del tanque més grande. Los tanques o recipientes deben cumplir con todos los requerimientos técnicos y de seguridad para evitar una evaporacién excesiva, contaminacién, explosi6n o derrames de liquidos. Deben estar correctamente sefializados acorde al programa de manejo de quimicos de Petroamazonas EP. La CONTRATISTA debe inspeccionar dichos tanques y retiraré la acumulacién y filtracion de combustible/ace para evitar eventuales filtraciones al suelo. La CONTRATISTA debe cumplir con todos los requerimientos determinados en el articulo 25 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburiferas en el Ecuador, Decreto Ejecutivo No. 1215, aplicables a las actividades de exploracién, explotacién, transporte y almacenamiento. Los registros de las inspecciones podran ser auditadas aleatoriamente por Petroamazonas EP. Dependiendo del alcance de su servicio, La Contratista o sus subcontratistas seran responsables de obtener y presentar a Petroamazonas EP el permiso de uso de agua a través de SENAGUA asi como los permisos de aprovechamiento de uso de Minas, en base a la Ley de Mineria. Para instalacion de campamentos, dentro y/o fuera del bloque, la Contratista o sus subcontratistas debe obtener el permiso de AQ) PETROAMAZONAS EP Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Departamento ocumento No. '00-GUL-001-05, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pépina No. 43.4047 Contratistas uso de suelo actualizado emitido por el gobierno local. Estos permisos podrén ser auditados aleatoriamente por Petroamazonas EP. 9.7.2. Desechos liquidos 9.7.2.1 9.7.2.2 9.7.2.3 97.2.4 97.25 Los campamentos de la contratista deben disponer de sistemas para el tratamiento de aguas residuales (aguas negras y grises). La CONTRATISTA debe cumplir con los limites permisibles establecidos en la tabla 5 del Anexo 2 del Reglamento Sustitutivo_al Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburiferas en el Ecuador, Decreto Ejecutivo No. 1215. La contratista debe realizar un monitoreo semanal de sus plantas de tratamiento. La CONTRATISTA es responsable del tratamiento, de los equipos y costos requeridos para mantener los efluentes dentro de los limites permisibles requeridos el Reglamento antes citado. La CONTRATISTA debe entregar al Departamento de SSA de Petroamazonas EP, cuando éste lo requiera, la informacion sobre las caracteristicas técnicas tanto de los sistemas para el tratamiento de aguas servidas (STP) como de la planta de polabilizacién de agua de uso doméstico, que serdn usadas en el (los) campamento(s) de la CONTRATISTA, en forma previa a la ejecucién del Contrato/Orden de servicio. La contratista debe garantizar la correcta disposicion final de fluidos contaminados con hidrocarburos, tales como: aceites, lubricantes y otros fluidos de desechos no especificados. Cualquier descarga liquida resultante de las diferentes etapas de la operacién (ejemplo: fluidos de perforacién, agua producida, pruebas hidrostaticas, etc.) antes de ser descargada en el ambiente debe cumplir con los limites permitidos establecidos en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para_—las_Operaciones Hidrocarburiferas (Tabla 4, @ y b). La CONTRATISTA debe informar al Departamento de SSA de Petroamazonas EP y ‘conseguir su autorizacién antes de realizar cualquier descarga, En campamentos de sismica volante o construccién de facilidades remotas donde se requiera cajas sépticas o lechos de infitracion el disefio debe ser aprobado por SSA de Petroamazonas EP. Departamento: ssa AQ) PETROAMAZONAS EP Paar Sora Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Documento No. (00-Gul-001-05 Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. dAdeat Contratistas 9.7.2.6 Para los proyectos de sismica la CONTRATISTA deberé seguir los lineamientos ambientales contemplados en el plan de manejo ambiental y Licencia Ambiental. 9.7.3 Desechos sélidos 97.3.4 97.3.2 97.3.3 97.3.4 97.35 97.36 La CONTRATISTA sera responsable de la gestion de todos los desechos sdlidos que generen como resultado de la ejecucién del Contrato u Orden de Servicios. Si lo transfieren con un tercero debe ser un gestor autorizado y calificado en el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) Este requerimiento se aplicaré a todas las actividades relacionadas con construccién de facilidades, perforacién, reacondicionamiento y sismica. La CONTRATISTA debe clasificar en la fuente los desechos peligrosos y no peligrosos, aplicando en el plan de manejo de desechos de Petroamazonas EP. La CONTRATISTA que genere desechos radiactivos es responsable de la disposicién final en coordinacién con la autoridad nacional de control; cumplird los principios establecidos en el Acuerdo Ministerial No. 028. La CONTRATISTA debe mantener registros de: Gulas de despacho y recepcién de desechos, Disposicion final, Autorizaciones, Acuerdos de recepcién de desechos orgénicos y reciclables con municipalidades locales, si hay esta disponibilidad, 5. Estadistica e indices de Gestion Bene Estos documentos deben llevar los nombres y firmas de las personas responsables. EI departamento de SSA de Petroamazonas EP se reserva el derecho de auditar los registros citados, de creerlo conveniente. La CONTRATISTA es responsable de la custodia y disposicién final de todos sus recipientes vacios generados con objeto del Contrato u Orden de Servicios... Los lodos y ripios de perforacion deben cumplir con en las tablas 7a 0 7b (segiin corresponda) del Anexo 2 del a AN) PETROAMAZONASEP -.....,.. | SES Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. 45 de 47 Contratistas 9.7.4 9.7.6 Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburiferas en el Ecuador, Decreto Ejecutivo No. 1215. 9.7.3.7 Los resultados de los andlisis que la CONTRATISTA entregue al Departamento de SSA de Petroamazonas EP, deben ser emitidos por un laboratorio certificado por el SAE: Certificacién del SAE “Servicio de Acreditacion Ecuatoriana 9.7.3.8 Petroamazonas EP se reserva el derecho de rechazar cualquier informe y exigiré medidas correctivas en caso de evidenciar incumplimientos a la ley ambiental del Ecuador. Disposicién de desechos para acti lades de mantenimiento La CONTRATISTA es responsable del almacenamiento y disposicién final de los filtros de: aceite, gasolina, aire; y, del aceite usado. Petroamazonas EP se reserva el derecho de exigir los certificados de disposicién final. Vida silvestre 9.7.5.1. Petroamazonas EP, Prohibe a sus CONTRATISTAS realizar actividades de caza, captura o comercializacién de animales o peces. Petroamazonas EP, prohibe mantener en cautiverio a cualquier animal salvaje. 9.7.5.2 Est prohibida la introduccién de especies animales o vegetales exégenos al medio bidtico local. Emisiones al aire 9.7.6.1 La CONTRATISTA debe monitorear las emisiones al aire, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburiferas en el Ecuador, Acuerdo Ministerial No. 091; y, entregard los reportes al Administrador del Contrato quien los remitiré al Departamento de SSA de Petroamazonas EP. Los Costos seran a cargo de la CONTRATISTA. 9.7.6.2 La CONTRATISTA entregara trimestralmente al Administrador del Contrato quien remitiré al Departamento de SSA de Petroamazonas EP un informe del monitoreo de emisiones de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No.091 a rer dl pnsnie ones es pops kcurve de Poloaratores EP ro Geer Frade cre opts Siro aa apes, Departamento SSA AQ) PETROAMAZONAS EP PREFS SE Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Document No: (00-GUI-00t-05 Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pagina No. 46.0047 Contratistas Esté obligada llevar Estadistica de dicha informacién e Indicadores de Gestion 9.7.7 Rescate arqueolégico 97.7.4 La CONTRATISTA debe suspender las actividades y reportar inmediatamente y reportar al Departamento de SSA de Petroamazonas EP cuando en la ejecucién de sus trabajos se evidencie o se encuentren vestigios arqueolégicos. En caso de incumplimiento, la responsabilidad por los perjuicios ocasionados a Petroamazonas EP serdn cubiertos en su totalidad por la CONTRATISTA Petroamazonas EP tiene la obligacién legal de reportar al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) estos hallazgos para preservar nuestro patrimonio ancestral. 9.7.8 Taladros de perforacién y reacondicionamiento 9.7.8.1 Al finalizar la perforacién o el reacondicionamiento de un pozo, la CONTRATISTA debe entregar al Administrador del Contrato quién a su vez remitiré una copia al departamento SSA de Petroamazonas EP en Quito, un informe de SSA que contenga: 1. Elmanejo de desechos, 2. Los monitoreos de emisiones, 3. Los monitoreo de ruido, 4. Los monitoreo de descargas liquidas, 5. Los monitoreo de ripios de perforacién, 6. Los formatos de entrega y recepcién de plataformas, 7. Los formatos de reinyeccién de fluidos, 8. Los registros de capacitaciones, 9. Los registros de simulacros. 10. Estadisticas e Indicadores de Gestién La CONTRATISTA de perforacién debe entregar al Administrador del Contrato quién a su vez remitira una copia al Departamento de SSA de Petroamazonas EP en campo un tambor de plastico con la muestra compuesta de ripios de perforacién por cada pozo perforado. 9.8 Programa de SSA 9.8.1 La CONTRATISTA, en base a la Legislacién Nacional y @ su Reglamento Interno 0 Plan Minimo de Prevencidn, debe disponer de Departamento: AQ) PETROAMAZONAS EP Guias de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Fisica para Pigine No aréoa7 Contratistas ocumento No.: 00-GUI-001-05 un Sistema de Gestion de SSA el cual podré ser auditado aleatoriamente por el departamento de SSA de Petroamazonas -EP. 9.9 Informe de SSA 9.9.1 Petroamazonas EP podré realizar aleatoriamente auditorias de verificacién, seguimiento y control encaminadas a fomentar la generacién y/o desarrollo de Sistemas de Gestion en Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Control Ambiental por parte de la CONTRATISTA. Las auditorias serén de dos tipos: 1) planificadas: - eran comunicadas oportunamente al Representante de SSA de la CONTRATISTA para el desarrollo de las mismas, bajo el esquema de los siguientes requerimientos: Gestiin Administrativa, Gestién del Talento Humano, Gestion Técnica y Procedimientos Operativos Relevantes. 2) no planificadas,- no seran comunicadas al contratista y abarcarén un tema especifico. En ambos tipos de auditorias, los desvios deberén ser gestionados por la CONTRATISTA a través de planes de accién; cuyo cumplimiento debe ser reportado a, Petroamazonas EP a través del Administrador del Contrato u Orden de Servicio. 9.10 Informes de construccién de facilidades 9.10.1 Al finalizar la construccién debera entregar al Administrador del Contrato/Orden de Servicio quién a su vez remitiré una copia al departamento de SSA un informe que contenga’ El manejo de desechos. Los monitoreos de emisiones Los monitoreos de ruido. Los monitoreo de descargas liquidas, Los registros de inspecciones; y, Los registros de capacitacién. Estadisticas e Indices de gestion NOaReONe 9.11 Monitoreo y seguimiento 9.11.1 La CONTRATISTA debe poner en practica estas Guias. El personal de Petroamazonas EP podrd realizar auditorias aleatorias y verificard su cumplimiento en cualquier momento y sin previo aviso

También podría gustarte