Informe Fábrica NACSA

También podría gustarte

Está en la página 1de 14
DESARROLLO A continuacién se presenta una descripcién sobre los procesos Preindustrias e Industrias que se realizan en las empresas tabacaleras. El proceso Preindustria inicia después que sale de la casa del curado (del campo), el tabaco cortado se mantiene en estas casas durante 60 dias, ya que si la vena no se ha secado totalmente no se puede dar el proceso de safadura en esta fase es vital la uniformidad de colores de las hojas especialmente los tabacos para la capa, El tabaco ensartado en cujes, que son varllas de madera de I 1/2 metro en las cuales, las hojas se secan con carbén o gas butano eliminandose la grasa que la hoja contiene, también estas cambian de color, ya que al entrar a la casa del curado posee color verde y al salir presenta colores como: café, amarillo oscuro, amarillo claro (Martinez Alberto, 1997). ‘Cuando en las casas hay demasiado calor, estas se mojan con agua en la parte de la superficie (zinc) y en el piso (suelo), esto ayuda a que el tabaco se suavice, ya que, después de horneado las hojas ‘quedan tostadas, luego se realiza la actividad de safadora que consiste en sacar las hojas de los cues, llevandose a la preindustria, la cual se da en dos formas: tabaco en rama o tripa y tabaco de capa (Martinez Alberto, 1997). Eltabaco en Rama o Tripa se escoge al momento de ser ensartado, dependiendo del criterio de la compaiiia. Esta clasificacién 0 escogida se hace con el objetivo de separar el tabaco en sano y roto para dar el proceso de curado 0 diferenciado. Este tabaco en rama o tripa ocurre en 4 pasos 0 tapas: 1- Fermentacién, 2. Escogida 3- Despalillo 4- Pesa, recogida y empaque. Fermentacién: Esta primera etapa inicia con la construccién de pilones que consisten en almacenar de 30 a 40 quintales de tabaco, los cuales se encuentran en bodegas especializadas llamadas areas de proceso. En esta etapa el tabaco se somete al proceso del virado (moverlos de un lugar a otro, sacudido, despegados), las hojas para buscar que la fermentaci6n ayude a la uniformidad tanto del calor como del aroma también al momento de virar el tabaco, se ubican las hojas del centro (caliente) encima y a orilla y Jo que estaba encima y a orilla o (frio) en Ia parte del centro ejecutando esta labor en dos fases de 4-5 viradas segin si ya ha absorbido el agua de! campo, se riega o se tiende para mojarlo sin grado de calor, de un dia para otro de igual manera después de ser mojados se construye el pilon en 24 horas con sus respectivas sacudidas el cual arranca con nuevos colores a raiz de esta segunda fase se llama precurado en el cual se puede alcanzar de 100 a 115 grados fareingh lo que indica virados mas seguidos, esto dura aproximadamente 40 dias, segin el tipo de tabaco pueden ser mas dias, o pueden ser menos dias. Sigue una iltima mojada que es cuando entra al segundo paso que es la escogida. secado, utilizando carbén, gas butano, o aire libre, Posteriormente se recoge, se ordenan en cajas pacas por clases (seco, viso y ligero), se someten en bodegas de fiumigaciones realizandose cada 3 ‘meses con pastillas gastoxin dependiendo de la aparicién de insectos. Finalmente esta listo para venta o fabricacién de puros. La otra forma o proceso de preindustria es el tabaco en capa, cuyas etapas son similares al proceso de tripas con las diferencias que en este, se encoge la hoja de acuerdo a: - Primera capa: hoja sanas y mas grandes. ~ Segunda capa: hoja sanas y més mediana, ~ Tercera capa: hojas sanas y més pequefas. ~ Cuarta capa: hojas rotas en la parte izquierda o derecha de la hoja ~Ticotea : Residuo de hoja, Oras de las diferencias es que en este proceso no se da la etapa del despalillo, ademés hay diferencias en cuanto al empaque ya que el tabaco procedente de! area del secado se recibe en fardos © capas (sacos masen, petates, mantas, cajas de carton), de 100 a 180 libras, estos fardos vienen clasificados en: Mofiado: Si el tabaco tiene més del 70%de hojas sanas compuestas aproximadamente de 140 hojas. ™ Suelto: Si el tabaco sobrepasa un 30% del tabaco roto o afectado por enfermedades, compuesta aproximadamente de 35a 40 hojas (Ortez Omar 1997). Las empresas que realizan este proceso de preindustria son las siguientes: 1-TAINSA. 6-CUBANICA 2- TAPACASA 7-REYNALDO LEON 3-NATSA 8-ASP- NICARAGUA 4-LATIN CIGARS ‘9. PREINSA Con un total de trabajadores de 2.035 incluyendo hombres y mujeres ( Parrales Isaias, 1997) El proceso de INDUSTRIA comprende 5 etapas: 1- Preparacién o acondicionamiento de materia prima. 2+ Distribucin de materia prima. 3+ Proceso de bonchado y rolado. 4- Almacenamiento. 5- Empaque. I» PREPARACION DE MATERIA PRIMA. LI- Preparacién de la capa: La capa es sacada de la bodega en cajas selladas con un peso de mas 160 libras. La capa est dispuesta una sobre otra en grupos conocidos como gavillas de aproximadamente 30 hojas completamente extendidas y bajo ningin vestigio de humedad. Se necesita al menos 50 libras de capa al dia, la mitad deberd estar preparado desde el dia anterior, primero se despegan cuidadosamente las hojas de cada gavillas y se sacuden ligeramente. Una vez que se haya

También podría gustarte