Está en la página 1de 12

REPAROS ANATMICOS

PALPACIN ACTIVA

EXPANSIN DE BASES Y VRTICES

EXPANSIN

PALPACIN ACTIVA

VIBRACIONES VOCALES
Causas de aumento de VV
Consolidacin o condensacin pulmonar

Causas de disminucin de VV
Unilateral: Neumotrax Derrame pleural

Atelectasia
Bilateral: Obesidad Edema - Enfisema
pulmonar Enfisema subcutneo.

VIBRACIONES VOCALES

PERCUSIN

Los sonidos obtenidos se caracterizan


como:
Sonoridad: el ruido es grave y retumba.

Corresponde a la mayor parte del trax,


incluyendo el esternn y la columna
vertebral.
Matidez: seco y apagado, de corta
duracin. Un punto intermedio entre
sonoridad y matidez es la submatidez.
Timpanismo: sonido con cierto timbre
musical y resonante.

PERCUSIN

PERCUSIN

Causas de matidez:
Atelectasia Condensacin Derrame

pleural

Causas de hipersonoridad o
timpanismo:
Neumotrax
Neumotrax a tensin
Enfisema Relajacin del parnquima

pulmonar por compresin.

AUSCULTACIN

Constituye el procedimiento
ms til de la semiologa
respiratoria. Normalmente se
utiliza la auscultacin
mediante un estetoscopio
biauricular con campana y
membrana.

RUIDOS
RESPIRATORIOS
Murmullo vesicular: ruido poco intenso,
NORMALES
grave y suave. Predomina en la

inspiracin y se ausculta en las regiones


anterior, posterior y laterales del trax.
Respiracin bronquial: soplo rudo y
fuerte de calidad tubular.
Respiracin broncovesicular: mezcla de
los dos anteriores

ESTERTORES

SECOS:
Roncus: grave y continuo que predomina en la espiracin. Si
hay secrecin se modifica con la tos (bronquitis, asma)
Sibilancias: es un ruido agudo, similar a un Silbido y predomina
netamente en la espiracin.
HUMEDOS: debidos al paso de aire a travs de bronquios y
alvolos ocupados por secreciones inspiracin.
Crepitantes: son de origen alveolar: despegamiento de sus
paredes cubiertas por lquido.
A burbuja: son de origen bronquial debido a un conflicto airelquido. Ambos tiempos respiratorios, modifican con la tos
FROTES PLEURALES

También podría gustarte