Está en la página 1de 5
Un sencillo pero iteresante y Stil circuito para medir la arte i | resistiva e iductiva de | un altavoz.— MEDIDOR DE LA IMPEDANCIA DE LOS ALTAVOCES Podria argumentarse que un medios y agudos. El equipo no es, _tensién y un detector de paso por medidor de impedancias de alta- por tanto, util para el disefio de cero. El oscilador genera dos on- voces es algo que tinicamente se cajas actisticas, ya que para ello das: sen wt y cos wt, que tienen utiliza una vez en la vida; sin em- seria necesario medir a distintas la misma frecuencia pero estén bargo, para los lectores relaciona- _frecuencias. desfasadas entre sf 90° (7/2) La dos con la construccién de equi sefal sencidal (sen wi) es la que os de audio podria ser como un se Usa para manejar el generador regalo caido del cielo ie je de cortiente controlado por ten- Rimenudo se ofertan en peque- COMSideraciones de Sion is sade del cua uye sta. fies tiendes aitavoces a precios disefio vés de la impedancia a medir, 2. realmente bajos, pero habitual La caida de tensién en bomas mento no hay indicaciones de sus El principio de funcionamiento de Z tiene dos componentes! Ur, caracteristicas. Este circuito per de un medidor de impedancias es _causada por Ia parte resistiva del mitiré al menos conocer su impe- siempre més interesante que su _altavoz, y Ux, causada por la par: dancia con un gran nivel de con- funcionamiento préctico. Debido@ te inductiva (X1) y por Io tanto fianza. Un multimetro podré, por la componente reactiva, resulta desfasada 90° respecto a Ur. La supuesto, dar Gnicamente ‘una muy complicada la medida de una base del circuito es que las sali cierta idea de su componente re- inductancia con un montaje en das de los dos osciladores pueden sistiva, Una gran ventaja de nues- puente, El presente disefio esté ajustarse can precisién para dar tro circuito es que las componen- basado por lo tanto en otra filoso- el voltaje de compensacién ade: tes resistivas ¢ inductivas pueden fia de disefio, como puede verse cuado a las entradas del amplit medirse separadamente. La nica en la figura 1 cader diferencial, idéntico a la limitacién del equipo es que todas —_-Segtin se muestra en el diagra- caida de tensién compuesta (par: las medidas se hacen a la misma ma de bloques, el circuito consis- ce resistiva y parte reactiva) sobre frecuencia de 1000 Hz. Este es un te en un oscilador que genera dos 2. De esta forma la salida del am: ‘excelente valor para woofers y al- ondas en cuadratura —una senoi- _plificador diferencial es cero. Un tavoces de banda ancha, pero de- dal y la otra cosenoidal—, un rec- _rectificador sincrono y un detec: masiado bajo para altavoces de tificador sincrono, una fuente de tor de cero facilitan el correcto \elektor ard 1987 04-47 Figura 2. Esquema léctrico del medidor 04-48 elektor abri 1987 ajuste de los potenciémetros. Cuando los dos LEDs se apagan, pueden leerse los valores de Ry X1 en los potenciémetros, une vez que estos estén calitrados, Descripcién del circuito El oscilador de cuadratura esta compuesto por los operacionales Al y A2, y genera unas ondas de. Un nivel préximo a los 6.5 V y una frecuencia de alrededor de 1000 Hz. La sefial senoidal aparece en Ay la cosenoidal en B. La fuente de corriente controlada por ten sidn est compuesta por A3, Tt y 12, mientras que R12 es la resis: tencia determinante de la intensi- dad. Las dos tensiones de compen- sacién se toman del osciladar a través de los divisores R17-P6-P2 y R18-P7-P3, y de los puentes C yD, que estén unidos a Ay B. Come el valor de la componente inductiva es siempre més peque- fio que el de la resistiva, el valor de R18 es considerablemente ma- yor que el de R17, El amplificador diferencial ests formado por el operacional A4: el potenciémetro P compensa el posible desplazamiento existente. El rectificador sincrono esté compuesto por T3 ¢ IC3. La am plificacin de este Gltimo es +16 =1 dependiendo del estado de T3, Este transistor esté excitado por el comparador IC2, cuya entrada puede ponerse a la salida seni dal 0 a la cosenoidal del oscilador por medio de $1. La salida poco usual de este comparador (patilla 7 de salida a masa y patilla 1 de masa @ -15 V a través de R25) se ve claro si se sabe que la patilla 1 y 7 van res pectivamente al emisor y colector de un mismo transistor, el tran sistor de salida del LM311 (Sal da en colector, y emisor, abierto) La red R-C compuesta por R29 y 4 filtra la salida del rectificador antes de que ataque al detector de EI detector de paso por cero esta formado por un 741 (ICA) y dos transistores complementa: rios, T4 y TB. Como se dijo ante- riormente, si durante la medida se ajusté P2 y P3 correctamente, se apagaran D7 y D8. La fuente de alimentacién, que da una tensién simétrica de +- 15 Ves un circuito demasiado senci lo y visto para que merezca la pena comentario (fig. 3). El diodo LED D13 sirve para indicar el es- tado de apagado/encendido. Montaje La meior forma de montar el medidor es en la placa de circuito impreso que facilitamos a través de nuestro servicio de EPS (EPS 86041) y que reproducimos en la figura 4. La caja para el equipo puede ser una del tipo Vero 78-1411D, 0 cuslquier otra simi lar. Observe que ‘os potenciéme. tros P2 y P3 pueden montarse di- rectamente sobre el circuito im- preso. No olvide realizar os puentes AC y B-D. Las conexiones de la placa a los terminales de entrada y de salida debe hacerse con ca- ble grueso y lo més corto posible. No monte C4 hasta que el me~ didor esté calibrado. Es aconsejable usar LED de igual luminosidad pera D7 y Da El hecho de usar una caja Ve-~ ro-box tipo 75-1411D tiene dos ventajas: — el medidor no desentona con el resto de los equipos de la serie Elektor ‘— puede utilizarse el frontal autoadhesivo referencia EPS 86041-F (ver figura 5) Ajuste Ajuste P1 para que el oscilador ‘empiece a funcionar, lo cual pue de everse» (oirse) facilmente con et altavoz bajo prueba Gire P2 y P3 completamente en sentido antihorario (cursores a masa) y cortocircuite los termina- les de salida. Deberdn iluminarse D7 y 08, Ajuste ahora PS hasta que los dos LEDs se iluminen por igual y Figura 3. La fuente de alimentacion simetrica es completamente ‘convencional. luego gire P4 exactamente hasta que ambos se apaguen. Monte ahora el condensador 4. Ponga el interrupter frontal para medir la componente resist va (A). Conecte una resistencia de precision de 10 Ohm, 1% en los bornes de salida Ponga P2 (R) para que visualice 10y retoque lentamente PS exac- tamente hasta que los dos LEDS sse apaguen Sustituya ahora, temporalmen: te, los puentes A-C y. B-D por otras cruzados, es decir AD y B-C y mantenga el interruptor S1 en R Conecte ahora una resistencia de 3.3 Ohm, 1% en las bornas de salida, Ponga P3(X1) para que vi= sualice 3.3 y retoque lentamente P7 exactamente hasta que los dos LEDs se apaguen. ‘Vuelva @ ponar los puentes A-C yB-D. Empleo del medidor Conecte el altavoz bajo prueba en los terminales de salida del equipo, Ponga $1 en la posicién R y mueva P2 hasta que los LEDs so apaguen. Ponga ahora $1 en la posicién X1_y mueve P3 hasta que los LEDS s2 apaguen. La impedancia del altavoz se calcula entonces con: 22RD donde R y X1 son Ios valores lei dos en los potenciémetros del pa- nel frontal La autoinduccién de la bobina se calcula a partir de: 1=X1/(2*m) (mH) eloktor abril 1987 04-49 Figura 4. La dercircuito impreso || 4 ‘acomoda todo et {que realizar los puentes A-C y B-D Lista de componentes Resletoncias AL, #3, R26, R27, roe = 10k 2 = ake Fa, RS, R25 = 447 Re ait incl — 22k Riz = 1000 5 fu. Ria = 20 Ris aie = 37-0 Ruy = 18 fig ~ ak 'R19.R20.R21 = 100% F22.R29.Rat = 220% Roe aM? Raz = 4700 = OO P73 = tk potencémet lines otinada pa? = 10% siusable 00, sustable P= Sk sjstaie Condensedores: G1, 02.3 = 159 G2, 65, C10 ~"100 0 G6 CB = "tom, 18 S88 2 Solsov Semiconductares: D136/80139 2 138/60140, Fase Ta = atsa7e 18 Bess78 DY a6 nel = 1NGIA 87, Da, bra ~ Leo Ba 012 we 14001 ier" Tues (62 = [sti Lrsse 168 = 7918, varios: Tet = vanslormader i8'v, 280 ma sf TSP inotor 82 inemptor dove (dos ereutos) fe fee, 200 ma povtatsibles 2 ornas para chasis EPs Boost Frontal EPs e081. 220 90 + yes i bado en nuestros laboratorios. hace conmutable, pueden conse- | Figura 6. El pane! Ampliaciones Por ejemplo puede sustturse los quirse diferentes rangos de modi. | frontal de este experimentales puentes A-Cy B-D por un conmu- da. ¥ finalmente podria disetarse | medidor coincide tedor, que permite ademés conec- el oscilador para que sea copaz de | $2" el esto 8 os Puede pensarse en varias am- tar A aD y Ba, con lo cual es dar distintas frecuencias median- | meuiay de to serio pliaciones sobre este circuit para posible medir reactancias capaci- te un conmutador. Pero entonces | Elextor ‘aumenter sus prestaciones, aun- tativas. (Kc). Ademés si la salida ya no se trataria de un sencillo que ninguna de ellas se ha pro- del generador de corriente se _instrumento x CENTRO MUEVAS TECNOLOGIAS TOMAS PERALES,5.L. Ensefianzas tecnolégicas de vanguardia CURSOS INTENSIVOS DE VERANO’ Tere de marinade woes Videocasetes Beta y VHS, asi como el instrumentel del servicio, es Decialmente el osciloscopio. Especializacién en VAS Curso de 20 horas adecuado para los que conocen los fundamentos de la videograbacién. En él se dascriban tres viodeocasetes VHS ac tales, Técnico de mantenimiento de cémaras Curso de 30 horas en af que se describe la teoriay la préctica de las cémaras de video. Perteccionamiento de TV Curso de 40 horas adecuade para los que conocen los fundamentos de la TV, En él se reciclan los conocimientos y se deseribren los receptores actuales. Ebctrénica digital Curso intensificado de 40 horas para estudiar y comprender la electrdnica digital y los microprocesadores. Précticas en modernos en- twenadores. Téenico instalador de TV satéiite Curso de 30 horas en el que s¢ describe la teoriay In préctica de la recepcién de programas de TV por satélite. Equipos prapies pare Hacer précticas. Todos los cursos son teéricos-précticos, con numerosos equipos para realizar ajustes diagnosticar y locaiizar averlas, # Cursos intensivos de una y dos semanas durante julio, agosto y septiembre © Grupos reducidos Gestién del alojamiento, SOLICITE NUESTRO PROGRAMA DE CURSOS Pedi informacién a: Virgen de los Reyes, 20 - 28027 MADRID Telf. 4054264

También podría gustarte