Está en la página 1de 225
“La infraestructura y sistemas requeridos para el desarrollo de clisteres de horticultura ornamental orientados a la exportacién de productos de valor agregado a los Estados Unidos y Canada”. Ornament GS Diciembre, 2009 Capitulo 1 Introduccién {La Flortcuttura Mundial El sector o cadena horicola ornamental se a transformado radicalmente a partir de la década de 1970, cuales son las principales caracterfsticas de esta industria en Ta actualidad? Glabalizacién La produccin laricola de as 3 principales especies de lor de corte rosas, claveles y erisantemos en Europa y los Estados Unidos se traslada principalmente a Colombia, Ecuador, Kenla y Etiopia. Al existir una produccién masiva durante casi todo el aio de estas flores en climas poco sujetos a vatiaciones climatolégica, faunado a mejoras sustanciales en el transporte aéreo de las zonas productoras a Tos mercados de consumo, constatamos una verdadera globalizacién del sector, Ia industria Holandess (productores y comercializadores) junto con inversionistas ‘lemanes e ingleses desarrollaron tna nueva plataforma de produccién de rosas fen Aftica para el abasto en la Unién Europea y los Estados Unidos son abastecidos por Colombia, Ecuador, Holanda y Costa Rica hasta en un 90 9 de su consumo de rosas,claveles, crisantemos, lle, fllales lores tropicales. Produccién Mundial de Resa" Colombia >2,500 Ecuador >3,000 Kenia 22,100 Palses Bajos >700 Mexico > 400 Consumo concentrado La Unién Europea, Estados Unidos y Japén absorben aproximadamente % del consumo hortleola mundial (plantas y flor de corte) estimado en 80 billones de Valor del mercado (consumider final) Pcreado alos miloncs Unién Europea’ €26,000 Estados Unidos Us$20,000 México US $1,000 Industria intensiva en capital Para que una empresa productora de rosas obtenga resultados financieros satisfactorios debe competir ya sea en forma individual o en conjunto con otros productores con un volumen sufciente para satisfacer una demanda continua los 412 meses del aio, se requiere asi un cieta economia de escala, se considera que para el mercado americano una fina de produccin de rosas debe tener al menos ‘entre 3 a § hectéreas de invernadero de una sola variedad (color) lo que implica ademas de la inversién en terreno, invernaderos y su infraestructura adicional (equipo de fertirriego, cémaras de post-cosecha, ett.) una inversién inicial en el ‘material vegetativo (entre 60 a 80 mil plantas por hectérea a un costo promedio de US $2.5 por planta, precio FOB) material vegetative que hay que remplazar en fancién de la demenda (cada 5 afos en promedio) Si ademas las condiciones climatolégicas lo requieren, deben de instalarse equipos especiales de calefaccién ‘y/o control de humedad dentro de los invernaderos con un costo de prodiuecién superior, ademas dela propia inversién nical Industria con alto contenido tecnolsyieo En los Pafses bajos la produccién hortfcola ornamental se lleva a cabo con un alto contenido teenoldgico,invernaderos antomatizados con controles de temperatura, Inumedad, luminosidad y hasta CO®, La produccién misma se realiza bajo sistemas hidropénicos, la cosecha, clasifiacién y empaque son realizados por robots y ‘miquinas operadas por un ntimero muy pequefo de técnicos Por otra parte, no existen fincas de produccién de rosas, lilies, u otras flores de corte en Colombia, Ecuador, Kenia o en otros patses presentes on el mercado de texportacién hacia la Unién Europea o los Estados Unidas que no cuenten con una estructura de recursos humatios con Ingenieros agrénomos especializados, formados en escuelas con In especiaizacién de horticultura ornamental y generalmente capacitados por empresas Holandesas, técnicos en post-osecha y tuna base de trabajadores entrenados por especialistas desde ol cultivo hasta el fempaque y expedicién de los productos. Equipos especializados de fertirrieg, contro biolégico de plagas,insumnos especiales y sus aplicaciones Industria sujeta a propiedad intelectual Las rosas, lilies, gerberas, orquideas y muchas més especies de flor de corte han sido modificadas 0 desarrolladas genéticamente por las reas de investigacién y desarrollo de las llamadas empresas hibridadoras, (breeders) obtentoras 0 genetistas esl todas ellas de origen Europeo, Las variedades de flor de corte con fayores precios de venta y demanda global so encuentran entonces protegidas porn marco juridico a nivel mundial La Unién Internacional para a Proteccién de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es luna organizacin intergubernamental con sede actual en Ginebra (Suiza) La UPOV fue ereada por el Convenio Internacional para la Proteccién de las Obtenciones Vegetales: El Convenio fue adoptado en Paris en 1961, y fue revisado fen 1972, 1978 y 1991, El objetivo del Convenio es la proteccién de las obtenciones vvegetales por un derecho de propiedad intelectual El Convenio de la UPOV prevé una forma sul generis de protecci6n de a propiedad intelectual, adaptada especificamente al proceso de ftomejoramiento y elaborada para alentar alos obtentores a crear nuevas variedades vegetaes. México suscribié ol Convenia de la UPOV el 9 de Agosto de 1997, la entidad de enlace o representante mexicano con esta organizacién es ol Servicio Nacional de Inspeccién y Certfeacién cle Semillas (SNICS), érgano desconcentrado de la SAGARPA, encargado de normar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de semillasyvariedades vegetaes, Industria de logistic especializada El cardcter perecedero de los productos ornamentales, el factor mas importante de Calidad para el consumidor final, la frescura, traducida en vida de florero y las Gistancias que separan el lugar de produccién de los mereados han obligado a profesionalizary perfeccionar la lgistica entre ambos puntos, La industria requiere de un manejo integral de la cadena de frio con recursos: técnicos y humanos especializados, empaques disefados especialmente para cada tipo de producto, equipos de transporte con equips de refrigeracién y humedad controlados, la infraestructura de eimaras frias en la ciudad de Miami (para el mercado americano) y una multitud de empresas especalizadas en el proceso integral de recepein, re-hidratacién y enfriamiento, reproceso y transporte hacia ls destinos finales de consumo o de redistribucién. CComercalizacién especializada La comercializacién de los productos ornamentales es una verdadera industria en Jos Palses Bajar que han desarrollado la plataforma més grande de comercio mundial de estos productos a base de una red de subastas, en 2009 la cooperativa, Flora Holland con més de 5,500 socios, 6 centros de subastas, mis de 4,400 ‘empleados “proces6” mas de’12 mil millones de tallos en ol alo con ingresos superiores alos 3.8 mil millones de euros. Fl segundo mercado ins importante, los Estados Unidos, presenta una diferente estructura de comercializacién, mayoristas y minoristas. Cuast total dependencia de las importaciones con un puato de entrada primordial en la ciudad de Miami y luna larga y estrecha relacién comercial entre los productores colombianos con importadores y brokers en esa ciudad han creado unas ciertas regs del juego del ‘cual hasta la fecha México ha permanecido al margen de este mercado estimado en 2009 avalor de consumo en 20 mil millones de délares. ‘Tendencias Respetol medio ambiente y la responsabilidad social empresarial “Tanto los productores como los consumidores a través de empresas certificadoras. de alcance mundial han desarrollado en los iltimos afios sistemas de certificacién ‘que garantizan que en la produccién de los productos ornamentales (flores y plantas) se haya respetado al maximo el cuidado del medio ambiente, la salud y el bienestar de sus trabajadores. México De acuerdo a la AIPH (Association Internatonale des Producteurs de Horticlture) nuestro pafs cuenta con una superficie de produccién ornamental ‘de 21,129 hactéreas en el ao 2005. Existe una cultura ancestral en el consumo y uso de las llores, no solo en las épocas de festa (ia de las Madres, San Valentin, Muertos, ete) sino a lo largo de todo el afo en la decoracin de los hogares, oficinas, restaurantes, hoteles, iglesias y varios lugares mis, En la segunda mitad de la década de 1970 se inicia y concentra en el estado de México la actividad de la produccién de la flor de corte para el mercado de exportacién con Ia Introduccién de tineles e invernaderos de rosas principalmente, Las condiciones climaticas a todo lo larg del terrtorio nacional son ideales para el cultivo al aire libre y bajo cultivo protegido durante todo el alo, la cercania del Imereado americano y canadiense, la experiencia de una mano de obra relativamente espediallzada y una gran diversidad de productos pudieran parecer fas condiciones ideales para convertit a nuestro pais en el socio comercial mis ‘importante del mercaslo de Norteamérica Nuestro gran mercado interno, estimado en valor de consumo en més de 1,000 millones de délares anuales, presenta las dos caras de una misma moneda, una ‘sala fll para la comercializacén de todos los productos cultivados sin importar Te calidad de los mismos y un inhibidor del desarrollo profesional del sector para lun mereado de exportacién a unas horas de distancia. México rara vex ha alcanzado més de 30 millones de délares anuales de exportacién a los Estados Unidos y Canadé en flor de corte y folaje, Mis del 95 9 de la produccién es comercializada localmente y del 3 al 7% restante es exportado en un 90 % a los Estados Unidos. La situacién econémica global ha hecho que los mérgenes de rontabilidad de varios pproductores y comercializadores en varios paises vean reducidos sus margenes © Inclusive su viabilidad. El caso especial del mercado americano con una infraestructura de comercializacién en la que los brokers y agentes de Miami ya no ‘son un eslabén de valor en la cadena como lo fueron hace 30 aflos, la tendencia, ‘global que los productores y compradores (mayoristas y supermercados) puedan {nteractuar casi inmmediatamente sin intermediarios (comerciales). ] mercado americano demandaré un volumen mucho mayor de productos fomamentales muy por arriba del consumo actual de 20 euros per-capita actual conta los 35 euros de Alemania, los 56 de los Paises Bajos, los 49 del Reino Unido, (00s 77 dela Suiza, los 63 de Noruega. Pero a precios mis competitives, similares a Tos que existen en Europa, esto implicara una transformacién de la cadena de distribucién y una mejora sustanclal en la productividad de los cultivos, [Ante este nuevo escenario, nuestra industria debe reaccionar y recuperar Ia ‘competitividad necesaria, con pardmetros muy especficos en términos de calidad, variedad, efcienciay velocidad de respuesta a estas nuevas regs del juego en las Cuales tha coordinacién de nuevos actores con la amplia base de pequefios productores de ornamentales que la caracteriza, pueda llegar en un lapso de tiempo muy répido a colocar un volumen considerable de flores, fllajes y sobre todo productos de mayor valor agregado como los bouquets y consumer bunches ‘en los Estados Unidos y Canad Capitulo 2 Resumen ejecutivo Estructura dea industria No podemos simplificar solamente en tres bloques la cadena de la horticultura ‘ornamental, Productores, Comercalizadores y Consumidores, para entender ¥

También podría gustarte