Está en la página 1de 2

6.

Objetivos
1. Establecer la importancia de la labor cronstica de cesar vallejo dentro de la
literatura peruana
2. Explicar la relacin existente entre el artista y la sociedad en las crnicas.
3. Describir el papel del artista dentro de su sociedad a partir de la lectura de las
crnicas.
8. Contribucin e impacto
Nuestra contribucin se orienta a establecer la relevancia que tiene el artista
(como individuo, como creador, como actor de la misma realidad) y la obra de arte
dentro de su sociedad. Es necesario manifestar la relacin existente entre ambos
pues de la interaccin que existe entre ellos se puede entender de manera ms
ntegra a la obra misma. Como lo manifiesta en una de sus crnicas, ningn artista
puede vivir al margen de su realidad pues esta carecera entonces de contenido
vital. Por ello, en nuestra investigacin pretendemos dar prioridad al artista
vinculado con su sociedad.
10. Bibliografa
BARTHES, Roland. Literatura y sociedad.
BALLN AGUIRRE, Enrique. Poetologa y escritura: las crnicas de cesar vallejo.
Mxico, D. F., Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1985
BOBBES, Carmen. Critica del conocimiento literario.

BURGER, Peter. Teora de la vanguardia. Barcelona: ediciones pennsula, 1974;


201 pp.
CAREY, John. Para que sirven las artes
DOMINGUEZ, Antonio. La realidad y su sombra de libertad y mandato.
ESPEJO, Juan. Cesar vallejo: itinerario del hombre. Lima: Seglusa, 1989; 329 pp.
COYNE, Andr. Medio siglo con vallejo. Lima: fondo editorial de la pontificia
universidad catlica del Per, 1999; 728 pp.
WAGNER, Valeria. Literatura y vida cotidiana.

También podría gustarte