Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Division de Fisica y Matemiticas Departamento de Mecanica Abril-Julio 2013 MC5174- Diseiio Mecénico de Sistemas de Tuberias Pautas para la elaboracion de los Informes Introduccién En los trabajos pricticos del curso se exige la presentacién de un informe con la finalidad de que el participante se ejercite en la elaboracién y presentacién de un informe técnico. Por lo tanto, el informe debe tener la mayoria de las caracteristicas que normalmente tienen los informes téenicos de ingenierfa, El informe debe ser objetivo y escrito de manera impersonal con un lenguaje preciso Para tener una orientacién coherente en la redaccién del informe, resulta conveniente plantearse una situacién virtual en Ia cual se le esta presentando un informe a la empresa que contraté el servicio de ingenieria, Contenido El informe debe estrueturarse de la siguiente manera: 1 Alcance 2.-Normas de disefio 3.- Metodologia 4.- Anélisis de resultados 5.- Conclusiones y recomendaciones 6 Anexos 1. Aleance En esta parte del informe se describe de manera sucinta la naturaleza del trabajo realizado, destacando su aleance y sus limitaciones (por ejemplo: no se consideraron las fuerzas de friccién, se desestimaron efectos del viento, ete). Ejemplo: “Bl presente trabajo muestra los resultados de la evaluacién realizada a la linea de vapor de 200 psi (MS-3824- P2) del Homo B-8401. Esta linea present en varias ocasiones agrietamiento en la soldadura de un tramo horizontal donde se unen dos codos de 45° Para evaluar el comportamiento de la linea y determinar la causa de la falla, se evaluaron dos condiciones: 1) Disefio sin soportes colgantes, en Ia cual se simulé la linea sin Spring Hangers; 2) Disefio con los soportes colgantes, en la cual se simulé la linea con los Spring Hangers. En ambos casos se consideraron tres casos de carga: cargas sostenidas, operacién y expansién térmica El anélisis que se realiz6 para la condicién 1 permitié determinar el valor de la carga que debian soportar los soportes colgante: considerando....” et Prof. Raul Goncalves / 23-05-2013 2. Normas de Diseiio Aqui se describen las normas de disefio que se utilizaron en el trabajo. 3.= Metodologia ‘Aqui se describe la metodologia utilizada para llevar adelante el proyecto, las hipétesis de calculo, los programas de computacién empleados ete. 4.- Anilisis de Resultados En esta parte se describe la simulacién del sistema de tuberias original, se presenta un anilisis de los resultados y se describe el diagndstico con base en los resultados obtenidos en la simulacién. Es conveniente presentar dibujos y esquemas del sistema de tuberias que aclaren la simulacién y el diagndstico. También es conveniente describir los casos de carga analizados e incluir los célculos manuales previos que se realizaron (si es el caso) para poder realizar la simulacién (calculo de desplazamientos, fuerzas resultantes, etc.) - Conclusiones y Recomendaciones Aqui se presenta de manera objetiva y clara cudles deben ser las modificaciones de diseito a implantar en la construceién para que el sistema de tuberias cumpla con las normas de diseito. Ejemplo: ‘+ “Los resultados del andlisis realizado muestra que para la condicién de disefio, los esfuerzos en Ja linea estan por debajo de los admisibles, por lo cual la configuracién de la Tinea es adecuada. ‘+ El agrietamiento de la soldadura fire causado por la descalibracién de los soportes colgantes. Esta condicién le permitié a la tuberia apoyarse sobre una viga produciendo un efecto pivote en ese punto, lo que provocs en varias ocasiones el agrietamiento de la soldadura en la conexién de los dos codos de 45°, | andlisis de la condicién de disefio sin los soportes colgantes permitié obtener las cargas a las cuales deben ser precargados los resortes, ete., ete 6.- Anexos Aqui se incluye: a) Listados de datos y resultados »b) Isométricos del sistema original y del sistema modificado. ©) CD con el archivo .RED y con la versién electrénica del informe. Prof. Raul Goncalves / 23-05-2013

También podría gustarte