Está en la página 1de 76
lo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA MODELADO DE LA RESPUESTA SISMICA DE PRESAS DE TIERRA Y ENROCAMIENTO T E s t s QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO cIVIL Po oR € S$ —€ N T A LEONARDO RAMIREZ GUZMAN DIRECTOR OE TESIS: OR, FRANCISCO JOSE SANCHEZ SESMA MEXICO, D.F, wo 2001 NIVEROQAD NACONAL FACULTAD DE INGENIERIA AVEN™MA DE DIRECC! Marco FING/BCTG/SEAC/UTIT/130/98 Setor LEONARDO RAMIREZ GUZMAN Presente sa mencén assole me es gto hacer de u consent tena qu propo el fer HG. ERANSSSSS JOSE SSGhIA, ger aprobo esta Direccién, para que lo desarolle usted como tess de su examen profesional de INGSNIERO CIVEL. sMODELADO DZ LA RESPUESTA SISMECA D3 FAESAS D2 TIERRA Y ENROCAMMENTO" INTRODUCCION MODELADO APLICACION <2BF6 APENDICES REFERENCIAS ANTECEDENTES MARCO TZSRICO CONCLUSIONES auego a usted cpr on la dips esi Direcon Gerald a Admission Escolar en el sniio 0 a se imprima en lugar visible de cada ejemplar de la tesis el Titulo de ésta. Asimismo le recuerdo que la Ley de Profesinaes esipula que debers prestar servicio social durante un tempo imo de seis meses como requisto para sustentar Examen Profesional. Atentamente "POR MI RAZA HABY M.C. GER GFB/GMPhnst. ———s—s—sS A Dios, creador de realidades e ideas. A mi madre Marisa Guzman Cedefio, que con fortaleza, paciencia y amor ha sido el pilar de mi vida. A mi padre Juan Ramirez Ornelas, amigo y guia en todos mis proyectos. ‘A mi abuela Felicitas Cedefio Gonzalez, por todo el carifio y la ternura que me ha regalado. A mis hermanos David Ricardo y Evelyn, que me han brindado innumerables momentos de alegria. A mis amigos Jorge Aguirre, Benjamin Arcos, Cristian Cambresy, Moisés Contreras, Hortencia Flores, Juan Carlos Montalvo, Javier Morales, Adriana Ochoa, Julio Cesar Osorio, Rauil Pastor y Gonzalo Zarate; por todas esas platicas, juegos, emociones y algunas discusiones que he compartido con cada uno ellos. Al hermano marista Alberto Orozco, por el gran impacto que tuvo en mi formacién y persona. Al Dr Francisco J. Sanchez Sesma, por su confianza y permitirme desarrollar con toda libertad este trabajo. Al Dr. Gustavo Ayala Millan, por su interés en mi desarrollo personal y profesional. A la U.N.AM. que me ha permitido ver la realidad de un México contradictorio. Objetivo Analizar el comportamiento de modelos clasticos lineales de presas de tierra y enrocamiento considerando los efectos de la interaccién del agua ante un frente de ondas S$ con incidencia oblicua. *..En aquel imperio, el Arte de la Cartografia logré tal Perfeccién que el ‘Mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el Mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo estos Mapas Desmesurados no satisfacieron y Jos Colegios de Cartégrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenia el tamaiio del Imperio y coincidia puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Car- tografia, las Generaciones Siguientes entendieron que este dilatado Mapa era In- titl y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y de los Inviernos. En los Desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el Pais no hay otra reliquia de las Disci- plinas Geogréficas.” H, Bustos Domec Introduccion {Habrin Borges y Bioy Casares pensado que fuera del contexto de su narracién la ciencia ¥y la técnica tienen procesos muy similares al que presenta una sociedad sedienta de ‘conocer los detalles de su Imperio? Muy probablemente si. ‘La ambicién primera es generar leyes inmutables que nos permitan explicar el mundo, aunque pot e1 momento no sepamos si requerimos una carta a escala natural. Influido por el pragmatismo de mi formacién ingenieril he decidido caminar en esa linea. El presente trabajo pretende ser el punto de partida de esa ambicién, aiin cuando utiliza elementos tedricos clasicos y mateméticas basicas, de ninguna forma implican obsolecencia. El estudio esti estructurado de tal forma que se pueda tener un panorama global del anilisis del comportamiento de presas de tierra y enrocamiento. Asi, en la primera seccién se describen de forma general algunos de los avances y perspectivas que se tienen acerca del tema. La seccién segunda presenta un marco de referencia tedrico para poder abordar el problema, En esta parte, buscando la mayor claridad posible, algunas de las formulaciones no se exhiben de la forma habitual. Establecidos los elementos se presentan tres modelos matematicos, el primero de ellos utilizando una formulacién de Galerkin que pretende justificar el hecho de modelar presas bidimensionales como homogéneas, siempre y cuando no presenten variaciones de las propiedades de los materiales con la profundidad, El segundo modelo estudia la presiones hidrodinamicas en presas rigidas y se incluye para mostrar ls facilidades que oftece el método de elementos de frontera y corroborar algunas observaciones hechas en la literatura. Se hace una propuesta de superposicién de efectos para investigar de forma aproximada la influencia que tiene ia forma del vaso en fa respuesta. Como parte final del trabajo se realiza un célculo para la presa El Infiemillo, y se observa que el titimo de los modelos representa cuaitativamente algunas caracteristicas de la presa, pero evidencia algunas de las simplificaciones adoptadas. Indice Objetivo Introduccion 1.-Antecedentes 1.1.-Deseripcién General 1.2.-Efectos inducidos por la accién de sismos 13-Anilisis dinamico 1.4-Pardmetros que influyen en el comportamiento estrucutral 2.- Marco Teérico 2.1.-Propagacién de ondas 2.2.-Método de elementos finitos aplicado a la ecuacién de onda 2.3.~Método de elementos de frontera 3.-Modelos Matematicos 3.1.-Presa vacia con cimentacién rigida 3.2.-Presiones hidrodinémicas en presas rigidas 3.3.-Modelo propuesto para incluir efectos tridimensionales. 3.4.-Influencia de la geometria del vaso. Primer modelo 2D 3.5.-Interaccién suelo-embalse-presa. Segundo modelo 2D. 4.-Aplicaci6n 4.1.-La presa El Infiernillo 4.2.-Resultados numéricos y comparacién con observaciones 5.-Conclusiones Apéndices Referencias 21 py 28 29 40 3 54 58 Seccién 1.4 PARAMETROS QUE INFLUYENEN EL COMPORIAMIENTO ESTRUCTURAL Los coeficientes de Ia serie son funcién exclusivamente de las coordenadas que describen un corte transversal y del tiempo, por lo que se resuelven tantos problemas bidimensionales como elementos de la expansién se consideren. En la formulacién del problema con el MEF resulta ‘que una parte de la matriz de rigidez comesponde al caso de deformacién plana y la restante al efecto de las laderas, siendo esta iltima proporcional al cuadrado de 7 ¢ inversamente proporcional a la longitud de la presa. ‘Abdel-Ghaffar y Koh (1982) desarrollaron un planteamiento semianalitico més riguroso para presas en cafiones de forma cualquiera siempre y cuando tengan un plano de simetria, Este ‘método se basa en el de Rayleigh-Ritz y utiliza las formas modales de la viga de cortante ‘como funciones base. Se ha ampliado al caso no Tineal, En la Universidad de California en Berkeley se han realizado algunos estudios en que se utilizan elementos finitos (vere.g. Mejiaetal 1982 y Mejia y Seed 1983). En los seconcluye que Ia presencia de fronteras triangulares rigidas produce un incremento de las frecuencias fundamentales y Ia aceleracién y un decremento en las deformaciones por cortante Dakoulas y Gazetas (1986) presentaron una comparacién (figura 1.4.4) de cémo se modifica cl primer modo para diferentes configuraciones de cafién con base en un modelo de viga de cortante homogénea donde se normaliza con respecto al periodo calculado para un andlisis de deformacién plana, En este articulo se hace notar que la validez de considerar secciones planas en el andlisis de presas localizadas en caftones estrechos depende de la excitacién (la funcidn de transferencia es un poco diferente) y en algunos casos podria resultar conservador, pues en casi todo el dominio las funciones de transferencia del anilisis plano exceden al tridimensional. Ademés muestran que al introducir la base elistica el comportamiento tridimensional y bidimensional discrepan en menor medida, Capitulo 1 ANTECEDENTES 1.4.3 Respuesta sismica inelastica y no lineal Gazetas (1987) concluye, tras aplicar un modelo de viga de cortante a 3 ejemplos, que al considerarse las no linealidades del material se obtiene una reduccién de fa amplificacién del movimiento y dependiendo de la funcién que describe el incremento de G se tiene una sensibilidad a los efectos no lineales. Se han utilizado los modelos lineales equivalentes para incluir de forma cruda los efectos no lineales. La premisa fundamental de este esquema es que la solucién se puede aproximar ‘mediante analisis lineales viscoledsticos, proporcionando la rigidez y el amortiguamiento det suelo y verificando que sean compatibles con el nivel de deformaciones cortantes inducidas. El método utiliza resultados de pruebas de laboratorio en forma de médulos de cortante y porcentajes de amortiguamiento vs amplitudes de deformaciones por cortante. Para cada ‘elemento se supone un conjunto de médulos y amortiguamientos y se analiza el sistema como fineal. La solucién proporciona la historia de deformaciones por cortante en cada elemento de la cual se estima una amplitud de deformacién efectiva equivalente, que se compara contra la deformacién compatible con los valores de médulo de cortante y amortiguamiento usados en el anilisis, Sino coinciden se utilizan valores compatibles con la deformacin efectiva. El método es empirico y no se han podido demostrar propiedades de convergencia hacia la solucién correcta Se han hecho otros intentos con el fin de obtener métodos simplificados, en uno de ellos se utiliza el concepto anterior s6lo que los pardmetros se modifican en intervalos de tiempo. Lacy y Prevost (1987) utilizaron un método de elementos finitos con un esquema iterative para modelar con éxito la presa de Santa Felicia. 1.4.4 Presiones hidrodindmicas El estudio de las presiones generadas por el movimiento de la cortina y la cimentacién comenzé a considerarse a partir del trabajo de Westergaard (1931). En esta formulacién se supone una cortina y cimentacién rigidas y que la presién en el agua obedece la ‘ecuacién de onda aciistica linealizada, Se desprecian las ondas de gravedad. A partir de Ia solucién analitica se establece una expresién sencilla que nos permite estimar las presiones hidrodinamicas. ‘Sinchez-Sesma y Rosenblueth (1976 y 1977) presentaron la extension tridimensional del problema propuesto por Westergaard para un caiién semicircular ante cualquier movimiento (ver figura 1.4.4); algunos ejemplos mostraron que Ta geometria del vaso ¢s importante, pues hay reducciones significativas con respecto a una seccién rectangular equivalente cuando la excitacién es transversal. En los dos componentes restantes, longitudinal y vertical, las diferencias son menores. Con base en algunos calculos los autores propusieron al primer modo como representativo de la respuesta total Chuang (1978) estudia de manera exacta la importancia del talud en el comportamiento de Jas presiones cuando la presa es rigida y observa que son crecientes si el talud es mayor. 8 sure 1.4.4 Esquema del modelo considerado (tomada de Sanchez-Sesma y Rosenblueth, 1976) Avilés y Sinchez-Sesma (1989) estudiaron de forma aproximada las presiones hidrodinamicas con embalse finito y con movimientos det paramento y la pared del embalse fuera de fase. La conclusién més importante a la que Hegan es que los efectos no son de consideracién para relaciones de a longitud del embalse a la altura de la cortina mayores a tres. Capitulo 1 ANTECEDENTES Se presentan las caracteristicas fmdamentales de las presas de tierra y enrocamiento, asi como tos avances en los métodos de andlisis dindmico de dichas estructuras. 1.1 DESCRIPCION GENERAL Las presas de tierra son de las obras més antiguas construidas por el hombre, se tiene conocimiento de que en épocas precristianas el pueblo chino tenia bordos de longitud considerable y que los hindiics Hegaron a construir cortinas de hasta treinta metros de altura, La ingenieria mexicana remonta su experiencia a épocas precolombinas, pero el auge de las presas en nuestro pais se da como consecuencia de fas politicas gubernamentales de los tiltimos setenta alos, siendo la Comisin Nacional de Irrigacién la encargada de satisfacer las necesidades de agua en los ejidos del México postevolucionario. Estas histéricas estructuras tienen dos funciones principales: a) almacenar el agua para compensar fluctuaciones tanto del flujo en los rios como de la demanda de agua o energia, y ») elevar el nivel del liquido para redistribuirlo o aumentar la carga. La concepcién estructural de Ia cortina depende en gran medida de la disponibilidad de materiales y sus propiedades mecénicas, asi como de la topografia y las condiciones geoldgicas del lugar. ‘Atendiendo al tipo de material del que estin construidas, las presas se clasifican en: a) presas de concreto 0 mamposteria, b) de tierra y enrocamiento, c) de madera yd) mixtas. Dado que el interés del presente trabajo esti vinculado exclusivamente con el segundo tipo de cortinas, se da en la seccién siguiente la descripcién correspondiente, basada en los textos de Juarez y Rico (1996) y Marsal y Reséndiz (1983). 1.1.1 Tipos de presas de tierra y enrocamiento Homogéneas.-Son las més antiguas y en general se prefieren para obras no muy grandes 0 cen lugares donde el material econémicamente disponible sea de un solo tipo, cominmente se emplean finos impermeables 6 suelos gruesos con alto contenido de finos. Las cortinas de este tipo no son rigurosamente homogéneas, pues suelen tener filtros u otros elementos de materiales especiales. Graduadas.-En esta clase de presas los materiales se distribuyen en forma gradual de los finos del corazén (ver figura 1.1.b)al enrocamiento. Las zonas caracteristicas se identifican como: ‘) Impermeable.-esté formada por finos arcllosos o suelos mis gruesos con alto contenido de finos. 'b) Granular-su objetivo es proporcionar estabilidad a la cortina y esté formada por materiales granulares. Capitulo 1 ANTECEDENTES ) Transicién.- zona de permeabilidad intermedia que sirve de filtro protector a la zona impermeable y ayuda a la estabilidad, De enrocamiento.-Este tipo de ptesa esté formado por una pantalla impermeable y por respaldos importantes de enrocamiento, boleos 0 materiales similares a ambos lados del ccorazén, que dan estabilidad y permiten la permanencia del mismo. Generalmente se incluyen filtros para proteger al corazin de su difusidn entre el enrocamiento. Mas eiaililde Oe 0 secoones nero ° Figura 1.1 Tipos de presas de tierra y enrocamiento (tomada de Juarez y Rico, 1996) 1.2. EFECTOS INDUCIDOS POR LA ACCION DE SISMOS. Las estadisticas revelan que la incidencia de fala en presas de tierra y enrocamiento atribuibles a sismo es baja (Ozkan, 1998). Sin embargo, la afectacién, en caso de presentarse, resultaria ‘muy importante, pues los dafios causarfan enormes pérdidas humanas y econémicas. Son varios los efectos perniciosos que producen los sismos. La experiencia indica que la ‘estabilidad de taludes es uno de los mas importantes mecanismos de falla, pero no es el nico, Se deben considerar el agrictamiento transversal, tanto por asentamientos diferenciales como por otras causas; Ia pérdida de bordo libre por densificacién de la cimentacién; la rotura de conductos enterrados; daiios por desplazamientos en fallas geoldgicas y por derrumbes de ladera. Seccién 1.3 ANALISIS DINAMICO La mecinica de suelos y de rocas, asi como los métodos numéricos y experimentales de andlisis de esfuerzos han dado pasos significativos al tratar de explicar los efectos producidos por Ia excitacién sismica. Actualmente, la validacién y calibracién de los modelos es una labor que de cumplirse nos permitirs disefiar y construir estas estrucutras con un riesgo y costo aceptables, 1.3 ANALISIS DINAMICO No hace mucho tiempo se consideraba que las presas se comportaban como cuerpos rigidos ante solicitaciones dinimicas, suposicién que sc veia reflejada en los criterios de disefio, Las acciones debidas a sismo se tomaban en cuenta mediante un valor pico de aceleracién que inducia fuerzas de inercia en una masa en falla potencial. La inestabilidad de taludes era la tinica causa de falla analizada y era probable si cl factor de seguridad resultaba ser menor 9 a unidad (ver e.g. Judrez y Rico, 1996). Actualmente, la hipétesis anterior casi se ha abandonado y las presas de tierra se estudian como cuerpos deformables considerando, en el mejor de los casos, las propiedades de los materiales, la geometria de la cortina y fa boquilla, a interacci6n con el embalse y Ia naturaleza de la excitacién, Uno de los primeros intentos para describir el comportamiento de las presas se atribuye a Mononobe (1938), quien supuso que las deformaciones por cortante eran las mas importantes en la respuesta, dando origen al modelo de viga de cortante. Esta aproximacién es adecuada para predecir las frecuencias de los primeros modos de vibrar, y ras posteriores mejoras a la idea original, demostré ser eficaz. para determinar las formas modales correctamente, La imposibilidad actual de obtener soluciones analiticas para modelos realistas de presas ha Ilevado a los diseitadores ¢ investigadores a la aplicacién de métodos numéricos para obtener resultados aproximados de las iealizaciones propuestas. Con la aparcién del Método de los Elementos Finitos (MEF) los anélisis fueron siendo mis detallados, pues con esta técnica es posible introducir de forma sencilla zonas con diferentes materiales y modelar la interaccién con el vaso y la cimentacién (ver e.g. Chopra y Gupta, 1982). Una herramienta que en la actualidad cobra importancia en el ambito ingenieril es la aplicacién de formulaciones con ecuaciones integrales, a cuya implementacién numérica se le conoce como el Método de los Elementos de Frontera (MEFR). Las ventajas que ofrece este método para tratar los problemas de irradiacién al infinito y la posibilidad de incluir heterogeneidades del MEF se han mezclado con éxito para elaborar cédigos numéricos y procedimientos que permiten conocer con exactitud razonable el comportamiento de las presas (ver e.g. Tan y Chopra, 1995), 1.3.1 Desarrollos para fijar la seguridad sismica Durante las tres décadas pasadas mucha de ta atencién de los investigadores se centrd en el desarrollo de procedimientos para establecer la inestabilidad y seguridad de las presas de 3 Capitulo 1 ANTECEDENTES: tierra, cuyas caracteristicas esenciales presenta Ozkan (1998). Dos tipos de metodologias, cuyo objetivo era eliminar algunas de las limitantes del método seudoestitico, fueron planteadas dependiendo del tipo de material que constituye la estructura: a) Método de desplazamientos por deslizamicnto (sliding displacement) Newmark (1965) propuso los elementos basicos de este procedimiento que establece la estabilidad dindmica dde presas en términas de deformaciones permanentes. El método se basa en el andlisis de un bloque rigido deslizindose en un plano. Supone que la fala del talud se inicia junto con los ‘movimientos cuando las fuerzas de inercia que actian en una masa potencial de falla durante un sismo exceden las fuerzas resistentes y los movimientos paran cuando las fuerzasde inercia se invierten, Esta técnica ha resultado ttit cuando la resistencia de fluencia del suelo puede ser definida y no exhibe decremento atribuible al sismo, Dentro de los suelos que cumplen ‘estos requisitos estén las arcillas, arenas secas y arenas muy densas saturedas. Figura 1.3.1 Integracion de la aceleracién efectiva de Ia historia de tiempo para determinar velocidades y desplazamientos (tomada de Ozkan, 1998) b) Método de Seed para arenas poco medianamente densas y saturadas.- El primer paso de este procedimiento es determinar las propiedades dinamicas del suelo y calcular los esfuerzos estiticos iniciales y los inducidos por la excitacién. Posteriormente se sujetan muestras de suelo a los efectos combinados de los esfuerzos estiticos iniciales y los esfuerzos ciclicos inducidos para determinar la generacién de presiones de poro, la reduccién de resistencia y el desarrollo de deformaciones potenciales. Finalmente se hacen andlisis de estabilidad y de forma semi-empirica se convierten las deformaciones potenciales en un conjunto de 4 Seccién 1.4 PARAMETROS QUE INFLUYEN ENEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL deformaciones compatibles. Este método ha sido utilizado para explicar muchos casos de falla por licuacién. 1.4 PARAMETROS QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO. ESTRUCTURAL Plantear un modelo que reproduzca y considere todas las variables que intervienen en el comportamiento de una presa es una tarea muy dificil, pues habria que tomar en ‘cuenta fenémenos de flujo, no linealidades del material, efectos tridimensionales, presiones generadas por la interaccién con el agua, diversos tipos de excitaciones con incidencias variadas, heterogeneidades y tubificacién, por mencionar algunos. La complejidad obliga a separarlos y a considerar aquéllos que sean mis relevantes para estimar la respuesta dindmica, ‘Aqui s6lo se discuten algunos de elles. 1.4.1 Inhomogeneidad atribuida al confinamiento En pruebas de laboratorio se ha establecido que el médulo de cortante en presas de tierra se inerementa con Ia distancia a la corona y a las superficies inclinadas. Algunos procedimientos geofisicos han probado que es suficiente considerar un médulo cortante promedio conforme se incrementa la profundidad, hecho que se ha incluido en el modelo de viga de cortante obteniéndose resultados muy satisfactorios de la primera forma modal (Gazetas, 1987). En las figuras 1.4.1 y 1.4.2 se muestran datos experimentales de 12 prosas para los cuales se idemtificé la primera forma modal. tah Figura 1.4.1 Variacién del médulo de cortante (tomada de Gazetas, 1987). Se observa que la forma en como varia G controla el comportamiento dinamico, y se debe tomar en cuenta para predecir adecuadamente la respuesta, tanto en las deformaciones como en los esfuerzos cortantes, Capitulo 1 ANTECEDENTES Figura 1.4.2 Primera forma modal (tomada de Gazetas, 1987). 1.4.2 Efectos de la geometria del cafion En el caso de presas construidas en caftones estrechos, como ocurre frecuentemente en regiones montafiosas, a presencia de laderas rigidas induce un incremento en las frecuencias modales, Martinez y Bielak (1980) propusieron un método semianalitico en el que se desprecian los desplazamientos en la direccién longitudinal de la presa (ver figura 1.4.3), que suponen simétrica con wn plano. Los desplazamientos considerados se expanden en una combinacién Iineal de senos, de tal forma que quedan fijos en la boquilla, esto es u(y, 2350) = DP wylerste,t) -sen( 2S Ey 62 O~ Figura 1.4.3 Modelo de presa (tomada de Martinez y Bielak,1980) desplazamiento en la direccién i, = tiempo y L = longitud de la presa. 6 Seccién 1.4 PARAMETROS QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL Los coeficientes de la serie son fancidn exclusivamente de las coordenadas que describen un corte transversal y del tiempo, porlo que se resuelven tantos problemas bidimensionales como elementos de la expansién se consideren. En la formulacién del problema con el MEF resulta ‘que una parte de la matriz de rigidez corresponde al caso de deformacién plana y la restante al efecto de las laderas, siendo esta ultima proporcional al cuadrado de j € inversamente proporcional a la longitud de la presa. ‘Abdel-Ghaffar y Koh (1982) desarrollaron un planteamiento semianalitico mas riguroso para pptesas en cafiones de forma cualquiera siempre y cuando tengan un plano de simetria. Este método se basa en el de Rayleigh-Ritz y utiliza las formas modales de la viga de cortante ‘como funciones base. Se ha ampliado al caso no lineal. En la Universidad de California en Berkeley se han realizado algunos estudios en que se utilizan elementos finitos (vere.g. Mejia etal 1982y Mejia y Seed 1983). Enellos se concluye {que fa presencia de fronteras triangulares rigidas produce un incremento de las frecuencias fundamentales y Ia aceleracién y un decremento en las deformaciones por cortante. Dakoulas y Gazetas (1986) presentaron una comparacién (figura 1.4.4) de cémo se modifica ef primer modo para diferentes configuraciones de cafién con base en un modelo de viga de cortante homogénea donde se normaliza con respecto al periodo calculado para un andlisis de deformacién plana. En este articulo se hace notar que la validez de considerar secciones planas en el andlisis de presas localizadas en caftones estrechos depende de Ia excitaci6n (la funcién de tansferencia es un poco diferente) y en algunos casos podria resultar conservador, pues en casi todo el dominio las funciones de transferencia del andlisis plano exceden al tridimensional, Ademés muestran que al introducir la base elistica el comportamiento tridimensional y bidimensional discrepan en menor medica Capitulo 1 ANTECEDENTES 1.4.3. Respuesta sismica inelastica y no lineal Gazetas (1987) concluye, tras aplicar un modelo de viga de cortante a 3 ejemplos, que al considerarse las no linealidades del material se obtiene una reduecién de la amplificacién del movimiento y dependiendo de la funcién que describe el ineremento de G se tiene una sensibitidad a los efectos no lineales. Se han utilizado los modelos lineales equivalentes para incluir de forma cruda los efectos no fineales. La premisa fundamental de este esquema es que la solucién se puede aproximar ‘mediante analisis lineales viscoledsticos, proporcionando la rigidez y el amortiguamiento del suelo y verificando que sean compatibles con el nivel de deformaciones cortantes inducidas. El método utiliza resultados de pruebas de laboratorio en forma de médulos de cortante y porcentajes de amortiguamiento vs amplitudes de deformaciones por cortante. Para cada ‘elemento se supone un conjunto de médulos y amortiguamientos y se analiza el sistema como lineal. La solucién proporciona la historia de deformaciones por cortante en cada elemento de la cual se estima una amplitud de deformacién efectiva equivalente, que se compara contra Ja deformaciéa compatible con los valores de médulo de cortante y amortiguamiento usados en el anilisis. Sino coinciden se utilizan valores compatibles con la deformacién efectiva. El método es empirico y no se han podido demostrar propiedades de convergencia hacia la solucién correcta Se han hecho otros intentos con el fin de obtener métodos simplificados, en uno de ellos se utiliza el concepto anterior sélo que Ios parémetros se modifican en intervalos de tiempo. Lacy y Prevost (1987) utilizaron un método de clementos finitos con un esquema iterative para modelar con éxito la presa de Santa Felicia. 1.4.4 Presiones hidrodindmicas El estudio de las presiones generadas por el movimiento de la cortina y la cimentacién comenzé a considerarse a partir del trabajo de Westergaard (1931). En esta formulacién se supone una cortina y cimentacién rigidas y que la presién en el agua obedece la ecuacién de onda acistica linealizada. Se desprecian les ondas de yravedad. A partir de fa solucién analitica se establece una expresién sencilla que nos permite estimar las presiones hidrodindmicas. ‘Sénchez-Sesma y Rosenbluth (1976 y 1977) presentaron ta extensién tridimensional del problema propuesto por Westergaard para un cafién semicircular ante cualquier movimiento (ver figura 1.4.4); algunos ejemplos mostraron que la geometria del vaso es importante, pues hay reducciones significativas con respecto a una seccién rectangular equivalente cuando Ja excitacién es transversal. En los dos componentes restantes, longitudinal y vertical, las diferencias son menores, Con base en algunos célculos los autores propusieron al primer modo como representativo de la respuesta total Chwang (1978) estudia de manera exacta la importancia del talud en el comportamiento de las presiones cuando la presa es rigida y observa que son crecientes si el talud es mayor. 8 Figura 1.4.4 Esquema del modelo considerado (tomada de Sanchez-Sesma y Rosenblueth, 1976) Avilés y Sanchez-Sesma (1989) estudiaron de forma aproximada las presiones hidrodinamicas ‘con embalse finito y con movimientos del paramento y la pared del embalse fuera de fase. La conclusién mas importante a Ja que liegan es que los efectos no son de consideracién para relaciones de ta longitud del embalse a Ia altura de la cortina mayores a tres. Capitulo 2 MARCO TEORICO Con el fin de establecer los conceptos que se utilizan a lo largo de este trabajo se presenta de manera sucinta, intelligenti pauca, la descripcién del fenémeno ondulatorio en la elasticidad lineal. Ademas se incluyen: una seccién que versa sobre la aplicacién del MEF a los problemas de propagacidn y una introduccién al MEFR que contiene los resultados de una investigacién reciente sobre el tema, 2.1 PROPAGACION DE ONDAS {Los elementos fundamentales de la propagacién de ondas que a continuacién se exponen consideran que el material es isétropo, homogeneo, elistico y lineal. 2.1.1 Ecuacién de movimiento Consideremos un paralelepipedo de dimensiones finitas dentro de un medio continuo como el de la figura 2.1.1, donde se indican las componentes en las caras asociadas a Ia primera direccién del campo de esfuerzos y su variaciones espaciales de primer orden. YS forge ~ aa Figura 2.1.1 Estado de esfuerzos de un elemento. Al establecer el equilibrio y tomar el limite, la ecuacién correspondiente es: oe = fer Be, (24) donde se han incluido fuerzas de cuerpo y de superficie. En esta expresién p =densidad de masa, wy ssplazamiento en la direccién i, f; =fuerza de cuerpo en la direccién i y 733 =tensor de esfuerzos. La relacién lineal entre esfuerzo y deformacién, conocida como ley de Hooke, para materiales isbtropos tiene la form: isa de nndey + BEY, (2.2) donde \ =constante de Lamé, js =médulo de cortante yes = 3(2t + 24) =tensor de deformaciones. En las ecuaciones (2.1) y (2.2) seemplea laconvencién de suma que establece 10 Seccién 2.1 PROPAGACION DE ONDAS- la adicién de todos los términos posibles con indices repetidos (vg. Exx = £11 + E22 + €33). De la definicién de e,; y las ecuaciones (2.1) y (2.2) podemos eseribir: pie = (Ati) Sit tage (BE) + fo, (23) oen su versién vectorial pis (A+p)V(V-u) +eV2u4+ Ff, (2.4) donde YV = operador Nabla, V? = Laplaciano y las negritas indican que la variable es un vector Utilizando la identidad V?u =V(V - u) ~(V x V x u) escribimos (2.4) como: A+ 2) V(T- a) (WV x Vx u) +f, (28) que es la ecuacién de movimiento (o de Navier) para un medio elistico, lineal, homogéneo ¢ is6tropo, 21.2 OndasP yS paz {Una caracteristica importante de la ecuacién de movimiento es que se puede plantear como la solucién de dos ecuaciones en derivadas parciales en términos de potenciales, uno escalar > y otro vectorial 4p. Para esbozar la prueba enunciaremos el siguiente teorema (ver e.g. Arfken xy Weber, 1995): “Teorema de Helmholtz.-"Un campo vectorial w se puede representar en términos de un potencial escalar @ y otro vectorial , como: us Vat xd, 2.6) siendo ~V¢ irrotacional y V x 4 solenoidal”. En elasticidad las condiciones impuestas a los potenciales tienen una interpretacién fisica simple: un campo irrotacional implica que no hay movimientos atribuibles a cortante y uno solenoidal significa que no hay cambios de volumen. ‘Teniendo en mente este teorema y la expresién (2.5), Ia ecuacién de movimiento homogénea (f = 0) se puede escribir como: 0-0 la+2nvee— 0] 40x UVh-p 8), 27 que se satisface silos teminos entre paréntesis se anulan, i bev y es) Br v= V0, (2.9) gue son esuacones de ont, donde @ = TERE y 9 = /F som ts velocities de propagacién de las ondas primarias y secundarias, respectivamente. ‘Asi, el campo de desplazamientos esté formado por dos tipos de ondas correspondientes a las. ‘soluciones de las ecuaciones (2.8) y (2.9). Las ondas primarias 0 P involucran movimientos u Capitulo? MARCO TEORICO compresionales y las secundarias 0 S movimientos cortantes sin cambio de volumen. La designacién del tipo de ondas se basa en la velocidad (a > 8). Se puede demostrar (ver e.g. Lay y Wallace, 1995) que una polarizacién adecuada de las ‘ondas $ permite desacoplar el problema en un campo de ondas de corte conocido como SH, que puede describirse en términos de una de las coordenadas horizontales, y otro constituido por ondas compresionales P y el complemento de las SH, Hlamadas SV, que puede representarse por las coordenadas del plano vertical formado por el otto eje horizontal 2.2 METODO DE ELEMENTOS FI ECUACION DE ONDA ITOS APLICADO ALA En esta seccién se presenta una breve descripcién del MEF tomada de Zienckiewics y ‘Taylor (1995), Chandrupatia y Belegundu (1999) y Hughes (1987), cuyo objetivo es dar Jos elementos para establecer la formulacién del comportamiento dinamico de presas sobre ccimentacién rigida y sin interaccién con et embalse 2.2.1. Generalidades El MEF se basa en la discretizacién det dominio que se busca aralizar en elementos caracterizados por sus propiedades materiales y de las cuales se derivan relaciones entre las fuerzas y desplazamientos nodales. Del ensamble de los elementos y las fuerzas ‘externas resulta un sistema de ecuaciones que describe el equilibrio del dominio, donde los desplazamientos son las incégnitas, y a partir de los cuales se pueden obtener los esfuerzos y deformaciones unitarias (Método de los desplazamientos). Figura 2.2.1 Elemento finito de ocho nodos. Para elementos continuos e! modelo constiutivo da la relacién entre los tensores de esfuerzos y deformaciones. Sin embargo, queda pendiente la conexién entre las deformaciones y los desplazamientos en los nodos de la discretizacién, que son las incdgnitas. Este problema queda resuelto al hacer una suposicién sobre el comportamiento de los desplazamientos en cada elemento mediante funciones de interpolacién, i. para un clemento como el de la figura 2.2.1 los desplazamientos en cualquier punto estan dados por una combinacién lineal de funciones base 12 Seccién2.2. METODO DE ELEMENTOS FINITOS APLICADO A LA ECUACION DE ONDA. al) = 01665), 68) Donde x;=coordenada del nodo j, ;=funcidn de interpolacién o base. = vector de posicién de un punto en el elemento y 2.2.2. Ecuacién de equilibrio discretizada Es una prictica comiin para el caso de ecuaciones hiperbilicas, como la de onda, hacer el planteamiento del problema considerando las variables espaciales en una primera fase, y resolver la parte temporal con métodos de diferencias finitas, En nuestro caso se ha optado por utilizar la transformada de Fourier, lo que nos lleva esencialmente a un problema espacial para cada frecuencia, En el comtexto del MEF existen varias alternativas de solucién: el Método de los Minimos Cuadrados, enfoques variacionales y el Método de tos residuos pesados en formulaciones fucrtes o débiles. En este trabajo se prefiere la aproximacién con residuos pesados de Galerkin aebil. Retomemos la ecuacién de equilibrio (2.1) escrita en frecuencia Ay = 0p (tie, + U5,) + fi + St = 0 en el dominio D (2.10) Donde w es la frecuencia angular y el desplazamiento total se ha igualado a la suma del desplazamiento del suelo u,, y el telativo a la base tr, ‘Sea w; una fancién cualquiera, Resulta evidente que la ecuacién de equilibrio se satisface si fare AdV =0 Vu, (2a) ‘Al introducir la aproximacién de u;, Ia ecuacién A; se convierte en un residuo que en (2.11) se pesa en todo el dominio por un conjunto de funciones arbitrarias w,. La eleccién de los pesos conduce a varios métados, que en conjunto se conocen como de residuos pesados, ¢-. Funeién de peso Método Delta de Dirac Colocacién Idemtidad Colocacién por subdominios Funcién de Interpolacién Galerkin 2.2.2.1 Método de Galerkin, formulacién débil ‘Sustituyamos A; en la expresion (2.11) Sei: [u®p(ue, +e.) + f+ Be] av =0. ‘Tras aplicar el teorema de Green al ultimo término podemos escribir la ecuacién como: Ste wid + fo {i [wp lun, +0.) + fe] — $8 oy}av = (2.12) donde t = vector de traccidn (t; = i7,) 1B Capitulo? MARCO TEORICO Definamos las funciones de peso como una combinacién lineal de las fumciones base de nuestra aproximacién del desplazamiento, ie. w; = cxid,. Al sustituir en la ecuacién (2.12) obtenemos: Joti cnsdall + fy {enide [62 ole, + ua) + fi] = Sate oy} aV =0. (2.13) Factorizando cy; y garantizando la igualdad, obtenemos el sistema de ecuaciones (e.g. para i=1,2 y k=1,8): Joy BE oydV —w? fa bu [ote JAY = frtedydl + Jy be (w*pus, + fi) aV, (2.14) que resuelve 2.10 para cada elemento en que se ha discretizado el medio, conocidos ti y fx en la frontera y en el dominio del elemento, respectivamente. La superposicidn de efectos producidos (consecuencia de la linealidad) constituye la solucién del problema, que esté dada por un sistema de ecuaciones, La primera integral a 1a derecha de la igualdad representa, para los elementos que se conectan entre si, las fuerzas internas que deben equilibrarse Figura 2.2.2 Medio continuo discretizado (tomada de Reddy, 1993). ‘Atendiendo a la hipétesis del comportamiento del material se obtiene un sistema que tiene por incégnitas los desplazamientos relativos. 2.3. METODO DE ELEMENTOS DE FRONTERA Con el nombre de Método de Elementos de Frontera (MEFR) se designa la aplicacién numérica de las ecuaciones integrales equivalentes a los problemas planteados de forma iferencial. Esta rama es muy antigua, pero su aplicacién préctica no pudo llevarse a cabo hhasta la aparicién de la computadora. Los trabajos pioneros de Jaswon y Symm en teoria de ppotencial fueron el parteaguas para el desarrollo y permanencia de este método. 4 Seccién 2.3 METODO DE ELEMENTOS DE FRONTERA ‘Actualmente el MEFR es considerado como una herramienta muy poderosa para analizar problemas tridimensionales y de propagacién de ondas con dominios infinitos, pues hay una reduccién de la dimensién espacial al ser necesario discretizar (inicamente la frontera 2.3.1 Fundamentos Un problema con incégnitas u en un dominio © CR” asociado a un operador en derivadas parciales de segundo orden £ presenta, tipicamente, la estructura siguiente: Lust =0en® (2.15) sujeto a las condiciones de frontera u=91 en 8% (Dirichlet) y 7" (u) = go en BM (Neumann), donde g1, gp y la fuente f se conocen, y u —+ 7" es un operador diferencial lineal de primer ‘orden sobre u que relaciona Ia normai unitaria n de 0 exterior a . Ademas 2 y OQ definen una particién de la frontera 322. f ‘ \ 3801 \ AQ, \. A n Figura 2.3.1 Dominio del problema. Se puede demostrar,y asi se hard para la ecuacién de Helmholtz, que es posible asociar a cada operador £ una formula de reciprocidad: Jal £a-v — £0 UAV = fog (T"(a) -v-T"(v) u] dS. (2.16) Conocida ésta podemos reemplazar v por una solucién particular, conocida como funcién de Green, que verifica la ecuacin (2.15) localmente para una fuente f(y) =6(y — x) aplicada en un punto fijo x ¢ AM, denotémosla como G(y,x). Recordando la propiedad de la funcién delta de Dirac Jn bly —x)uly)dV,=Ku(x) donde { beter a sustituimos v por G en (2.16). Asi 15 Capitulo 2 MARCO TEORICO KU(x) = fo FG YIAV, + fon (WY)T™(GO ¥))-GOe YIT™(uly))] dSy, valida para x ¢ 42. Esta forma da explicitamente el valor de u en todo punto interior a © por medio de una integral de dominio que contiene a la fuente f(y), solucién particular de Ia ecuacién que en general no verifica las condiciones de frontera, y de un término integral sobre 02 que hace intervenir Jos valores ui, y T"(G(x, y)) en la frontera. La expresién realiza una cuasi-inversién de la ‘ecuacién, y el calculo se hace con los valores sobre la frontera OQ que se desconocen antes de tomar en cuenta las condiciones de frontera. La formula de representacién no es aplicable pata x € 22. Por lo que es necesario formular una ecuacién integral que no sea valida mas que para los valores de la frontera. En el caso de problemas bi y tridimensionales Ges tal que T”(G) presenta en x € 92 una singularidad no integrable, por lo queees incorrecto escribir a misma ecuacidn que para x ¢ AO. La obtencién de la expresién correspondiente involucra un proceso de limite. La definicién de G no es tnica pero se asocia, generalmente, al espacio completo, 2.3.2 Formulacién integral para la ecuacién de Helmholtz La ecuacién de onda para el régimen frecuencial, conocida como la ecuacién de Helmholtz, toma fa forma: Vutkeut+F =0, (2.17) donde F(y) es la distribucién de fuentes de fuerzas de cuerpo, k = w/ces el mimero de onda y ¢ es la velocidad de propagacién de ondas. Un problema bien planteado debe especificar Jas condiciones de frontera sobre 09 asi como al infinito. Para establecer fa representacién integral correspondiente al problema en cuestion rmultipliquemos (2.17), de incdgnitas u!, por un campo wu? e integremos sobre 2 Jt2(V2ut + ku! + PAV 0 (HVul Vu? + ula? +P) + Vul nud =0 (2.18) fa oa Ahora realicemos el mismo procedimiento considerando el campo 1! como Ia funcién de prueba. Asi Sq( Ve? Val + atal + PRAY + fgg (Va? -njulds =O (2.19) Restando (2.18) a (2.19) Jo (Pi? — Feu!) dV + fog (qh? - ut) dS = 0 (2.20) donde = Vu-n. Como se ha establecido, el campo wu puede ser cualquiera, asi seleccionamos P(y) =6(y — x) aplicada en un punto fijo x ¢20 y obtenemos: seals) =~ fo P?G( YAY Soe [al °GO%.¥) ~ Ty WP] Sy. (2-22) 16 Seccién 2,3. METODO DE ELEMENTOS DE FRONTERA donde T(x, y) = 222) n;(y) Sin embargo, esta expresion no es suficiente ya que esté en funcién de los valores de la frontera, Pata conocer estos valores es necesario llevar la expresién (2.21), mediante un proceso de limite, a la frontera. 2.3.3. Formulacién indirecta de capa ple Consideremos simultincamente un dominio cerrado $2 y el dominio complementario 9 RP —Qy sean u, i dos soluciones de la ecuacién de Helmholtz sobre y ©, respectivamente. ‘Six es un punto interior a Q y F = F = 0, la fSrmuta de representacién correspondiente es u(x) = fon [aly)G(,y) ~ T(x. y)u) 4Sy (2.22) 0 fog LILV)Gay) Thx y)H] dS, (2.23) ‘Sumando las ecuaciones anteriores obtenemos. u(x) = fon {la(v)+H()] Gy) ~ (u-W)Thxy)} dSy (2.24) donde se ha tomado por convencidn T con la normal hacia afuera de ©. Si suponemos que 7 = u, es decir hay continuidad de desplazamicntos y Hamamos $ = q+, ‘obtenemos la representacién de u por un potencial de capa simple de densidad ¢, i. U(X) = fon HY)G(X, y)dSy (2.28) 2.3.4 Funciones de Green Dado que el método utilizado basicamente en este trabajo ¢s el MEFR y su implementacién requiere de las expresiones correspondientes a Gis y Ti, para el caso bidimensional se listan a continuacién (tomadas de Sénchez-Sesma y Campillo,1991 y Sanchez-Sesma et al,2001). 23.4.1 Caso homogéneo. Si se acepta que la dependencia temporal es e*** entonces, iS (kr) Gy aap [654 ~ (21174 ~ 5s) BY Tay = :D(kr) Yee Ty = de {[B +B] ayn + [B+ BP] Cory tara) +(C~ AB) waster} a Capitulo2 MARCO TEORICO Am Wierd HL 'Gany He HE (a) B= Hye _ Hon, c= Big — Be D(p) = PHY) én de Hankel de orden v y especie j, p = densidad, k = w/6 = niimero ximero de onda By, = (2 — €;)/r. 7 = (a1 — &1) + (@2 - &*. 23.4.2 Caso inhomogéneo. _La variacién de las propiedades con 1a profundidad ‘observadas en presas (Gazetas, 1987 } justifica el estudio y Ia bisqueda de funciones de Green en medios heterogéneos, que permitan predecir sin un costo computacional excesivo yy con mayor exactitud el comportamiento de las mismas, En Sinchez-Sesma et al (2001) se “btienen expresiones analiticas aproximadas para un medio con una variacién lineal de las velocidades de propagacién, como el mostrado en la figura 2.3.2. oh lz! iz) Figura 2.3.2 Representacién esquemitica del dominio. Estas funciones consideran los casos extremos del campo y buscan heuristicamente una expresién que cumpla con las funciones de Green para estos limites. La forma es esencialmente la misma que para el caso homogéneo, pero su argumento.s diferente y ademas 18 Seccién 2.3 METODO DE ELEMENTOS DE FRONTERA ‘estan moduladas por un factor independiente de la frecuencia, lo que permite tratarlas de forma convencional. Siahora se considera la dependencia temporal dada por e~**, entonces, Gy = Agi Hf? (wr) Gigs = Nghe [Ao ~ Bo] £08 Jo G [Ao + Bo} sin jo Sen dg Mgt 4 Harn Gaz * Gigs + GyyeMe Cre Ry ete + GjgsMx Guz = Gayets — Giystix Gur ‘Ry als — Goole iempo de viaje, nz ta nfeosh(a8(0 see, Ry donde r = toln = h/A(0) fio €8 el médulo de cortante en la fuente, tz = ix? +{z — [zo + h]cosh(7(0)r) — h}?= radio del frente de onda para un tiempo de vigje 0 un punto dados, jg = _aresin [2x (20 +) /RiRol_es_el_angulo de salida del rayo, Ry = yix?+(z—20), Re = Vat+(e+20+2h) yA = [em (4B) teigtee]} El alcance de estas expresiones se estudia actualmente, pero su aplicacién a algunos casos ha mostrado que la aproximacién es adecuada para estudiar ondas en medios inhomogenéneos. En este trabajo no se realiza ninguna aplicacién directa de las formulas, pero las hemos incluido con el fin de tener una referencia para futuras implantaciones, una vez.que el rango de aplicabilidad esté bien delimitado, La figura 2.3.3 muestra una comparacién de los desplazamientos horizontales u y verticales w calculados con la soluci6n analitica aproximada (puntos) vs. 1a solucion numérica (continua), ‘en la misma figura se indican las velocidades del medio cn ™ y los frentes de onda para tiempos miltiplos de 1.5 s. Se observa que el acuerdo es excelente. Capitulo 2 MARCO TEORICO. Velocidad 01 5 we NB NG 15) 20 0 2 4 6 a 8 8 Estaciones Ss oo 6 8 0 2 6 8 2 ° 4 t(s) 4 t(s) Figura 2.3.3 Comparacién de los resultados analiticos versus numéricos para las funciones de Green propuestas por Sénchez-Sesma er al (2001) 20 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS Con la finalidad de investigar Ia importancia de los pardmetros que influyen en el comportamiento dindmico de las presas de tierra y enrocamiento, se presentan en esta seccién. tres modelos matematicos asi como su implantacién numérica El primer modelo explora 1a posibilidad de representar una presa heterogénea con una equivalente homogénea considerando que la cimentacién es rigida y despreciando le interaccién con el agua, Las presiones hidrodindmicas generadas por un movimiento horizontal si consideramos que Ja base y la cortina son rigidas, se investigan utilizando el método de ecuaciones integrates. Una vez establecida la importancia del agua se propone un modelo que superpone efectos bidimensionales, que se analizan de forma independiente, para predecir el comportamiento tridimensional de las presas. PRESA VACIA CON CIMENTACION RIGIDA 3.1.1 Hipétesis 1-El material es is6tropo y lineal. 2.-Existe un estado plano de deformaciones. 3.1.2 Formulacién Retomemos la expresién (2.14) y consideremos exclusivamente una excitacién horizontal de amplitud unitara en la base, ast fo $Eb od 2 Ja Oe Laue) aV = fotidndl + fade wort, dV. (3.1) donde us, = 1 si el grado de libertad en cuestién corresponde a la direccién horizontal. ‘Al realizar el ensamble de elementos el sistema de ecuaciones que resuelve el problema se puede escribir en forma convencional como [K -«?M] u=0?Mu, (3.2) donde u ‘vector de desplazamientos nodales referidos al suelo, wu, vector de desplazamientos del suelo, K y M son las matrices de rigidez. y de masa de la estructura, respectivamente 3.1.3 Modelo homogéneo equivalente La facilidad de introducir inhomogeneidades en el MEF no esta presente en los métodos imtegrales, pot lo menos no con la generalidad deseada. Aqui analizamos la viabilidad de 24 Capitulo 3. MODELOS MATEMATICOS introducir un modelo homogéneo equivalente mediante una aproximacién simple y adecuada para fines ingenieriles. Figura 3.1.1 Presa inhomogénea 1.a expresién para calcular el médulo de elasticidad equivalente E, que se propone, es el reciproco de un promedio ponderado con los espesores promedio de la presa, Para obtener v se varia manualmente este parimetro entre los valores de los materiales. La formula para Ey ena presa dela figura 3.1.1 wiizada es En = feta. Se calcularon algunos ejemplos con la finalidad de verificar que la propuesta es adecuada, solo ‘8e muestran los resultados de uno de ellos, correspondiente a la presa de la figura 3.1.2 (el ‘maliado utilizado también se muestra). El coraz6n tiene un médulo de Young de 25 x 10" Pa, v = 0.49 y p = 1.7 x 10°44. El enrocado tiene propiedades E = 15 x 107, = 0.3 y p=2.0 x 10°48, Ambos materiales tienen un factor de calidad de 10. Figura 3.1.2 Modelo de elementos finitos para una presa inhomogénea.Talud 1.33:1 El médulo homogéneo equivalente obtenido es By ~ 15.4 x 107 Pa. La densidad utilizada es tal que la masa en ambos modelos es la misma. La figura 3.1.3 muestra con linea continua el espectro de desplazamientos para el nodo ubicado a la derecha de la corona, los desplazamientos correspondientes al modelo equivalente se indican con linea punteada (horizontal y vertical). Observamos que !a ubicacién de las primeras frecuencia es adecuada cen todos los casos, siendo el correspondiente av = 0.2 el més cercano al modelo heterogéneo. 22 Seccién 3.2. PRESIONES HIDRODINAMICAS EN PRESAS RIGIDAS De este resultado podemos pensar que para frecuencias no muy grandes (en este caso hasta 3 Hz) la eleceién de v es irrelevante y es factible obtener los desplazamientos con un modelo sencillo. v=0.2 v=0.25 14 14 Vertical 8 8 v=0.35 14 12 | 10 al! 6 4 2 8 ° 6 8 Figura 3.1.3 Amplitud de la funcién de transferencia de los desplazamientos horizontal y vertical. La solucién del modelo heterogénco se da con linea punteada, Recuadros para distintos valores de la relacién de Poisson. 23 Capitulo 3. MODELOS MATEMATICOS 3.2. PRESIONES HIDRODINAMICAS EN PRESAS RIGIDAS Como se mencioné al inicio de este trabajo el estudio de las presiones hidrodindmicas en presas con cimentacién y cortina rigida se estudié durante mucho tiempo, aqui s6lo se presenta Ja metodologia para formular el problema con ecuaciones integrales y corroboramos los resultados de diversos autores. Ademas la formulacién constituye un paso previo al modelado con presa y suelo flexibles. 3.2.1 Hipétesis. 1.-Se considera el agua como un liquido sin viscosidad e irrotacional, 2.-Se desprecia el oleaje. 3.-La excitacién es un desplazamiento arménico horizontal. AX « MMT, Figura 3.2.1 Presa rigida sometida a movimiento arménico horizontal. La ecuacién que modela el problema es la de onda linealizada: Vp= kee (3.1) donde p es la presién y c es la velocidad de propagacién de ondas en el agua. Recordemos que en el dominio de la frecuencia la expresi6n 3.1 es equivalente ala ecuacidn de Helmholtz, con Ia que se trabajara en esta seccién, Las condiciones de frontera son tas siguientes: 1 -Compatibilidad de desplazamientos normales en la interfaz liquido s6lido, 2.-Presiones nulas en la superficie. 24 Seocién 3.2 PRESIONES HIDRODINAMICAS EN PRESAS RIGIDAS 3.2.2 Formulacién integral La ecuacién integral correspondiente a la presién esta dada por: (x) = Js, x(6)G" (x. €)45. Donde G*(x,€) = ~fHP (kr), k= Si = contorno del liquido. Para obtener los desplazamientos normales consideremos el equilibrio del elemento de la figura 3.2.2, sujeto a un estado de esfuerzos hidrodinamico, ,w = frecuencia angular, x = es la densidad en & y mass / Soe 7 Xe ” y ’ Figura 3.2.2 Estado hidrodindmico de esfuerzos. Asi, es posible escribir que B= 0h donde p = densidad de masa y w — desplazamiento en la direccién del eje x. En el dominio de la frecuencia , por fo que se tiene a relacion pu, op oe Si se desea cambiar la derivacién a la direccién normal, simplemente se usa el concepto de derivada direccional y se obtiene: sun) als [bx ) + Ja, xO) 2GMas , por lo que el problema queda planteado como la solucién de la ecuacion_ integral He [x00 + fa, x16) Sas] = (2) 25 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS Donde u(0)= desplazamiento horizontal impuesto y n1= componente horizontal del vector normal a la superfice y apunta hacia el interior de la masa acuosa. Para satisfacer la segund condicién de frontera se utilizan imagenes. 3.2.2.1 Validacién Con el fin de verificar la formulacién anterior se presentan en la figura 3.2.3 los Coeficientes de Presién (Cp = p/(pqzH.) ) obtenidos mediante cl MEFR (linea continua) y la solucién analitica (simbolos) para una presa rigida con paramento vertical sujeta a un movimiento arménico horizontal. Se observa que para todas las frecuencias calculadas (f) el acuerdo entre ambas es excelente. us Figura 3.2.3 Coeficientes de presién para una presa rigida con paramento vertical, Las figuras 3.2.4 y 3.2.5, muestran la variacién del coeficiente de presién para diferentes valores de 8 para C’ = 1 y algunas combinaciones de talud y C, respectivamente. El acuerdo de los resultados numéricos (linea continua) con fa solucién exacta (circulos) en la primera figura es muy bueno, aiin cuando se observan algunas discrepancias en y/H=1, atribuibles & Ja malla utilizada para diseretizar la frontera. 3.2.2.2 Observaciones sobre las presiones hidrodinamicas De los resultados mostrados en las figuras 3.2.3 a 3.2.5 se observan dos caracteristicas sobresalientes: 1 -Existe un incremento considerable del coeficiente de presién al aumentar la frecuencia. 2.-Hay una disminucién de las presiones al suavizar la interfaz.tigida-liquida. 26 Seccién3.3. MODELO PROPUESTO PARA INCLUIR EFECTOS TRIDIMENSIONALES oF cy o4 wes. ce0.25 So. 37.6" co0.7 og 07 oz 03“ “oa 05 sO = cp Figura 3.2.5 Cp para algunas combinaciones de taludes y C. 27 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS 3.3. MODELO PROPUESTO PARA INCLUIR EFECTOS ‘TRIDIMENSIONALES En las secciones anteriores se ha sefialado que la prediccién del comportamiento de las presas resulta complicada y estudiar cada uno de los efectos por separado no permite apreciar las interacciones entre el fluido y e! sélido, inclusive hemos idealizado Ia presa como si se comportara en un estado plano de deformaciones, hecho valido sélo para presas con boquilla ancha, La formulacién tridimensional del problema no resulta compleja, pero su implantacién numérica requiere tanto de programas de cémputo elaborados como de unta gran cantidad de memoria, En el presente trabajo proponemos una superposicién de modelos bidimensionales para aproximar la respuesta, de tal forma que el campo de ondas S, tinico considerado, sea equivalente en los modelos bidimensionales a ondas SV que inciden en: una seccién longitudinal que nos permite analizar de forma aproximada el incremento de presiones debido a la geometria del cafién y en un corte transversal, que es propiamente un modelo bidimensional convencional para estudiar el problema. Figura 3.3.1 Modelo propuesto. En las secciones siguientes se analizan los dos modelos y se deja para trabajos posteriores la adicién de los efectos de la presién al modelo bidimensional de la presa. 28 Seccién 3,4 INFLUENCTA DE LA GEOMETRIA DEL VASO. PRIMER MODELO 2D 3.4 INFLUENCIA DE LA GEOMETRIA DEL VASO. PRIMER MODELO 2D Para introducir de manera aproximada la influencia de la forma del vaso en la respuesta hidrodinamica, se propone queéste se considere como un cilindro de seccién irregular incluido en un semiespacio eléstico sometido a la incidencia de una onda SV (figura 3.4.1). 3.4.1 Hipétesis | «Bl agua es un liquido sin viscosidad ¢ irrotacional, 2.-Se desprecia el oleaje. 3.-La excitacién es una onda SV. Figura 3.4.1 Vaso cilindrico irregular. 3.4.1.1 Formutacién integral El sistema de ecuaciones integrales que describe el comportamiento es consecuencia de las condiciones de frontera. En la interfaz liquido-sélido se supone que el agua se desliza tangencialmente, ya que hemos supuesto que carece de viscosidad, y que los desplazamientos, normales son compatibles en ambos materiales. Ademis, no se consideran cargas en las laderas, por lo que las tracciones deben ser nulas. Las cuatro ecuaciones donde queda plasmado lo anterior se escriben a continuacién, en elas se asume que el desplazamiento de la regién elistica est dado por la suma de un campo incidente 1; (en este caso debido a 29 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS tun frente de ondas SV) y el campo atribuido a la difraccién wa. 1.-Traceiones nulas en las regiones A y C. 46:0) + fie [#5 (€)Da(%8)] dS 2.-Cortante nulo en la regién B. 2 (oe)na — Adal) + fgg 6j(E)Tisma ~ G(€)TaymidS = thn, = tng, 3.-Tracciones y desplazamientos normales en la regién B. SOs me + fon $s(ETI Era + Joy X(EG™ OAS = ~ Fox (€)C%s dS + soa [xle) = far x(€) EGE US] 4.-Presiones nulas en la regiéa D Para satisfacer este requisito se utilizan imagenes en Ia regién liquida. 3.4.2 Validacion Con el fin de verificar Ia validez de la formulacién, asi como su correcta implantacién ‘numérica se hacen un par de comparaciones. La primera con la solucién analitica exacta para una inclusién triangular en un espacio infinitamente rigido. La segunda con una topografia, SAP tr 4 ’ \v A EME Figura3.4.2 Inclusién fiquida en un espacio rigido, En Avilés y Sanchez-Sesma (1989) se discuten la presiones hidrédinamicas en presas rigidas con embalse finito, Enesta referencia se hace una comparacién entre los C, para una inclusion triangular (figura 3.3.2) obtenidos utilizando el Método de Treffiz y la solucién exacta, que retomamos C= HO- #): En el caso de nuestra aproximacién numérica se utiliz6 para simular la rigidez del suelo una velocidad a = 5 x 10°% y # = 2 x 10°% y para el agua un valor de ¢ = 1.4 x 10 30 ‘Seccién 3.4 INFLUENCIA DE LA GEOMETRIA DEL VASO. PRIMER MODELO 2D Los resultados obtenidos se presentan en la figura 3.4.3, con linea continua los resultados numéricos y la solucién exacta con linea punteada, I acuerdo es ‘excelente, aunque se presentan pequefias oscilaciones consecuencia de los errores de redondeo (se utilizd doble precisidn IEEE y pivoteo parcial en la solucién de! sistema de ecuaciones) on. : . - on ee , — ox . ow ' Son on L : os: ao _— eT ots iets ea Figura 3.4.3 Coeficientes de Presién para una inclusin liquida en un semiespacio rigido. a ok Figura 3.4.4 Amplitud de desplazamientos para una topografia triangular con poca agua. 31 Capitulo 3. MODELOS MATEMATICOS El segundo caso que se utiliza para validar es el céleulo de las amplitudes de desplazamiento cen la superficie de un caitén triangular equilitero con lados de longitud dos, sometido a la accién de una onda SV con un angulo de incidencia de 30° para una frecuencia de 1.5 Hz. Se ha incluido un tirante de agua lo suficientemente pequeto (.05) para considerar que no influye ‘en la respuesta de los desplazamientos en las laderas del caiién. Sin embargo, utilizamos una densidad de puntos de colocacién elevada para que participe en el célculo (50). El semiespacio tiene una densidad unitaria y velocidades a = 3.4641 y 8 = 2, para el agua se utiliz6 un valor de c = 14. Los resultados mostrados en la figura 3.4.4 coinciden con los obtenidos por ‘Sénchez-Sesma y Campillo (1991). 3.4.3. Observaciones sobre el comportamiento de la presiones Dos ejemplos se calcularon para tener idea de 1o que podriamos esperar en geometrias con propiedades de! medio eldstico similares. EI primero es una inclsin triangular con velocidades para el semiespacio de a = 2000%,8 = 1000% y p = 15002%. Se supone, como en todos los ejemplos siguientes, que el agua tiene una c = 1400 y p = 100048, En la figura 3.4.5 se muestran los médulos de la presi6n en Pa (1Pa = 1 x 107° 824) para una incidencia SV de 0° y el tirante méximo. Observamos que en todas las frecuencias calculadas, el patrén es muy similar, hay una concentracién de altas presiones en la interfaz. liquido-séiido y un decremento hacia la parte central, donde la presién es nula. AAl graficar los rmédulos observamos una simetria con respecto al plano x = 0, pero los valores complejos ‘son de signo contrario, hecho que se hace evidente en los sismogramas sintéticos para un pulso de Ricker mostrados en Ia figura 3.4.6. ‘Al variar el tirante de agua y conservar los dems parimetros se aprecia una reduccién de mis de la mitad del médulo, pero el patrén se conserva (figura 3.4.1). ‘Atin cuando la incidencia se tomard como nula, se hace notar en la figuras 3.4.8 y3.4.9 quela variacién de ésta puede ser importante. Para 9 = 20° las presiones en la parte central toman, ppara algunas frecuencias, valores superiores a los observados en la interfaz s6lido-liquido. EI segundo ejemplo calculado tiene las mismas propiedades para el semiespacio que el primero, tinicamente se ha cambiado la geometria por un trapecio (figuras 3.4.10 y 3.4.11). Se observa al centro de la inclusiéa la presencia de las paredes deja de tener efecto a bajas, frecuencias. Este hecho parece razonable si consideramos un estrato liquido (aciistico) ‘montado sobre un semiespacio eldstico, las presiones serian nulas, En el ejemplo las presiones ‘son mis grandes que para el caso anterior. No se observa un paralelismo con el triéngulo al reducir el tirante, 32 Seccién 3.4 INFLUENCIA DE LA GEOMETRIA DEL VASO. PRIMER MODELO 2D 160 100 | 0 1 0 cr) e701 HE x10 f-201 He ° - 9 ; 20 7 20 “ 7 “0 > 60 | Lal 5 eo i 100 100 | 1 ° 129 ~ a a TY oo 0 root aot paoine op 1 5 ° j 20 : 20) | o i 7 “0 i 2 > «0 cf 5 20 | 1 10 : 100 i 12 me 0 120 wo et me {0 eto a a 65.01 He 56 D1 HE. x10” oO o 1 cs) 20 6 7 : “0 ' > sa 0 4 wo | o 1 1 1 2 100 | 100 i 120 oO 120, | ‘0 “0 7% 00 a a Figura 3.4.5 Presién (médulo) para h=100 m. 3 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS Estacion oto SB8ESBS 70; 60) 50 $40 20) 10 Figura 3.4.6 Sismogramas para un pulso de Ricker con tp=3 y t=8, Incidencia vertical. 34 Seccién 3.4 INFLUENCIA DE LA GEOMETRIA DEL \ASO. PRIMER MODELO 2D. 67 —— or 20) eo 0 e | 0 ied 40 © 100 7 120) S00 «aC roe ac e200 He 0° op , 6 6 ry “ to « to 2 * I 5 ‘00 } Lo 120) 0 “00 0 SC«ROSCO x0? aon x1 oe a OE, - . 0 8 3 i 10 4 ° \ 2 0 \ s 100 ' 10 20) ° 129 ° a a 20 SC ; sot x0 reotm x30 a Saas o 1 3 0 ' 2 2 i “0 7 ao] 2 > 6 ° o| ‘ «0 1 100 md es 100 , 0 120, a "So 0 SC« SCN “00 os 10 Figura 3.4.7 Presién (médulo) para h=50.m 35 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS —_ rn ® 2 7 51500 tom? 0 100 2 29 ] ° fet 01 He 10” f201 He x10 2 1 3 20) 8 > 60 1 eo 4 100, 400 2 10° x10" ° 1s ° 7 4 2 : a H 10 40 8 100, fn 100 | $5.01 He x10" 176.01 He x10" : — : a : : 120) 0 120) — o Figura 3.4.8 Presién (médulo) para h=100 m e incidencia 20°. 36 Seccién 3.4. INFLUENCIA DE LA GEOMETRIA DEL VASO. PRIMER MODELO 2D. Incidencia 20°. Figura 3.4.9 Sismogramas sintéticos para un Ricker con tp=3 y t,=f 37 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS ° 7 : 400 7000s sco Fetcoo me 100 istetome % | 200 180 | 100 200, L 0 foo 0G SCSC*SSCSSC fro 94 He ao fet enie wa op 25 ° \ 0 i 2 20 0 [ys | 3.100 100 | 1 : 5 10] : i 160 J o 209, —— 0 ‘00a oo oO 2a x0? 9.26 op - ---y ° Ne : if i ct $100 | 2 100 | 2 150] ' 1 150 | 1 200 0 2g — ~ =. Le 200-100 Soo 10D x? 06K xo? a = , a ° ) I ! 7 0 0 . “ ! 6 310 | 10 7 ‘ 2 180 | = 2 7, 0 209, | lo oot SCSCSC 00 oo SSSCODSC«O wa wa Figura 3.4.10 Presidn (médulo) para h=150 m 38 Seccién 3.5 INTERACCION SUELO-EMBALSE-PRESA. SEGUNDO MODELO 2D woot 1 Toe eed 250° 0 ay S100 | 130 ‘0 150 ye so 200, — 0 cn a a ° x10" ° fet 62H x10 0 ' Py ° wo 6 | . 5.100 Ul v0 me 1 ; “0 dh 0 200, — J o v0 a a x10" 9.24 He x10” a a - — * op © i [es : 18 | 2 10 ' 10 1 is ifs 10) i los 180 age | i 200 et 200 ~ J 0 ‘ogg ote 0 ‘ooo too 0 (ted O5 HE x10" fed 86 He x10” 5 a 0 ) 3 “ | ® ® A fl ‘ 2 gu i |, 1 2 " | 2 it). va ; 2m 0 209, 0 a a ‘cpa a) Bs a Figura 3.4.11 Presién (médulo) para h=75 m 39 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS 3.5 INTERACCION SUELO-EMBALSE-PRESA, SEGUNDO MODELO 2D En esta seccién se estudia el efecto de interacién suelo-agua-presa ante un frente de onda SV para una seccién considerando un estado plano de deformaciones. El vaso se ha idealizado de longitud infinita 35.1 Hipétesis 1 -B] fluido es irrotacional y carece de viscosidad. 2.-La influencia del oleaje en las presiones es despreciable 3.-Se desprecia la influencia del flujo de agua en la presa inducido por Ja accién del sismo. * po a Spe ean Cae 8 a WAU NHNHNHHTHALTAH HHH HHT f racions of Figura 3.5.1 Modelo de presi, 3.5.2 Formulacién integral La formulacién se plantea en los mismos términos del caso anterior, inicamente se ha incluido una tegién mas, la presa, Siguiendo la nomenclatura dada en la figura 3.5.1 las ecuaciones que describen el fenémeno son: 1.-Cortante nulo en A 4eby(x)ma— Fbo()mr + fgg [65 6) Tis (%, €)r2 — (6) Tail, €)ma] dS 2,-Compatibilidad de tracciones normales en A. Fb x)ri + fg, $j (6)Ts% Emad + fg, X(E\G" (x, dS 3.Tracciones nulas en C. 0 0 On, ny, Seceién 3.5 INTERACCION SUELO-EMBALSE-PRESA. SEGUNDO MODELO 2D $6.00) + fo, [0(OTs4)] 45 = —4, -4.-Compatibilidad de tracciones en B. AGi(x) + dvix) + fo, 0) (E)TisdS — fo, VET Os, €)dS = 5.-Tracciones nulas en D1. — hile) + fy, [vy (@)D5 (6) aS = 0 6.-Cortante nulo en D2. Buby 2emn — Baloda + fo, V4 (E)TIs(%s€)2 ~ Vy (€)Tas 2s €)madS = 0 7.-Compatibilidad de tracciones normales en D2. Bp) + fy Y(OTH Enid + fog x(GIO"O,€) 4S = 0 8.-Compatibilidad de desplazamientos en B. 404) + PHO) + fo, FOG lee 6)45 — fa, Vs (EGC OAS ‘9.-Compatibilidad de desplazamientos normales en A. Sos y(@YGs(x, 8d + Le (Ix) - foaxt@)2GE2a5] = —ulns, 10.-Compatibilidad de desplazamientos normates en D2. Fos 9(OGy( €)madS + pbs [xl — Soux(6) 2as] =0 11.-Presiones mulas en la superficie libre del agua. Se utilizan imagenes para satisfacer esta condicién de frontera, 3.8.3 Validacién Las pruebas para calibrar el programa siguieron la misma légica del caso anterior, se vatidé ‘con la presa y la cimentacién rigidas y para tirantes pequefios de agua. 3.5.4 Observa nes del comportamiento Con 1a finalidad de establecer la importancia de los parimetros involucrados en el comportamiento estrucutral se presentan dos ejemplos en los que se varia sistematicamente Ja incidencia y la altura del tirante de agua. Las propiedades empleadas son las que se pueden considerar promedio para presas de tierra y el semiespacio en que se apoyan se propone ‘con velocidad de ondas P de 2500% y S de 1500. En estos clculos no se considera amortiguamiento. 1Los taludes estudiados son 2:1 y 3:1. Las propiedades de materiales se incluyen en las figuras 3,5.2a3.5.7. Laaltura de la presa es de 100 m, El nivel de agua se ha estudiado para la presa 4 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS ena, semillena y vacia y se grafican los despiazamientos en DUDz y las presiones en Dz para cuatro frecuencias (0.001 Hz, 2.001 Hz, 4.001 Hz y 6.001 Hz). Se observa que para el caso de incidencia vertical las asimetrias en los desplazamientos inducidas por la presencia de agua sélo se hacen evidentes para las frecuencias mayores (4.001 y 6.001 Hz) y la magnitud de las variaciones horizontales con respecto a la presa vacia son pequefias, hecho que corrobora la observacién hecha por Hall y Copra (1982). La componente vertical para el caso de talud 3:1 presenta variaciones importantes para niveles de lenado diferentes. En el caso de las presiones hay un ligero incremento para el talud mas grande. Al ir variando In incidencia el cambio promedio de Ia respuesta en desplazamientos no presenta una variacién monétona ni algin patrén facil de definir, por lo que es recomendable realizar el cdtculo para cada presa. ara apreciar los cambios en la respuesta de la presa con talud 2:1 se presentan en las figuras 3.5.8 a 3.5.11 sismogramas sintético de desplazamientos en las direcciones x y y para la presa Ilena y vacia con las 4 incidencias consideradas. Las estaciones estén localizadas en la superficie de la presa. La excitacién es un pulso de Ricker con tpl s y t.=2 s. Se observa en estas figuras que para la presa llena hay un incremento con respecto a la vacia en la duracién y Ia amplitud de la respuesta, siendo notable para las incidencias mayores. En el caso de la presa vacia la variacién de las amplitudes es pequeiia, tinicamente se aprecian los retrasos propios de cada incidencia, Las amplitudes de los desplazamientos verticales para esta excitacién no son, en ninguno de los casos estudiados, de magnitud importante. 42 INTERACCION SUELO-EMBALSE-PRESA. SEGUNDO MODELO 2D 35 Presiones eres (wih (wk eeeere eee eRe (wy e3 (wx @ P(Pa) gee B88 aif 008 He ae eo Figura 3.5.2 Presiones y desplazamientos para una presa vacia con talud 2:1 43 Capitulo 3. MODELOS MATEMATICOS Presiones z i | # 5 rt — p00 re = moot He Figura 3.5.3 Presiones y desplazamientos para una presa semillena con talud 2:1. 44 INTERACCION SUELO-EMBALSE-PRESA. SEGUNDO MODELO 2D Seccién 3.5 Presiones ak © pryidiuy eee ae (ur (wk eee eae x(m) re P(Pa) eRe aioe Figura 3.5.4 Presiones y desplazamientos para una presa lena con talud 2:1 45 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS Presiones eeeree (wk seers (wk aoe Figura 3.5.5 Presiones y desplazamientos para una presa vacia con talud 3:1 46 a y(m) ok bat ym) obs be 8 a yim) o Bb eb 8 Seccién 3.5 INTERACCION SUELO-EMBALSE-PRESA. SEGUNDO MODELO 2D Presiones e u v axes yin) owe ee ae P(Pa) Figura 3.5.6 Presiones y desplazamientos para una presa semillena con talud 3:1 47 Capitulo 3 MODELOS MATEMATICOS Presiones u v ym) ym) co Bb RB yim) ym) cheat — 004 te on fraot He ae 2.001 He ent — 001 He ree Figura 3.5.7 Presiones y desplazamientos para tna presa llena con talud 3:1. 48 Seccién 3.5 INTERACCION SUELO-EMBALSE-PRESA. SEGUNDO MODELO 2D 20° 30° 5 1 0 1 10° gies As) Xs) Figura 3.5.8 Desplazamientos horizontales. Presa vacia con talud 2:1. 49 af SNC Ss. Capitulo MODELOS MATEMATICOS Estacion gs & 8 ° 100 80 60 Estacion 40 ts) ts) Figura 3.5.9 Desplazamientos verticales. Presa vacia con talud 2:1 50 Seccién 3.5 INTERACCION SUELO-EMBALSE-PRESA. SEGUNDO MODELO 2D 100) Estacin 6 8 8 8 3 8 8.8 Estacion S é x 8 ° is) Figura 3.5.10 Desplazamientos horizontales. Presa Ilena con talud 2:1. si Capitulo 3. MODELOS MATEMATICOS 30° 20° 100! 8 8 8 10° oe Estacion Xs) tis) Figura 3.5.11 Desplazamientos verticales. Presa Hena con talud 2:1, 52. Capitulo 4 APLICACION 4.1 LA PRESA ”EL INFIERNILLO” La presa El Infierillo esta localizada sobre el rio Balsas, a unos 70 km aguas arriba de la desembocadura (aproximadamente 18.28 lat. N y 101.9 long, W). Construida en el period de agosto de 1962 a diciembre de 1963 y puesta en operacién en junio de 1964 se considera ‘como una presa esbelta con una altura de 150 m, incluyendo la sobreelevacién de 4m realizada en 1985. El talud promedio es de 1.8, El niicleo esta constituido por suelo arcilloso bien graduado de media a alta plasticidad. El material que compone los filtros es arena de origen aluvial y se emple6 material de rezaga de las excavaciones subterréneas en las transiciones. Para los enrocados se explotaron varias, canteras de conglomerado silicificado y de diorita El caiién tiene una forma trapezoidal més 0 menos simétrica; $0 m de longitud en la base y 365 men la corona, lo que le da una relacién largo-alto de 2.5, por lo que se considera como un caiién estrecho. Sus laderas estin constituidas por conglomerados silicificados con echados de 30° NE. Estos materiales fueron soldados por una intrusién de diorita ecrcana al sitio. La presa cuenta con una instramentacién sismica que consta de siete acelerografos, tres sobre el cuerpo de la presa y cuatro sobre roca, Hasta la fecha ha sido posible registrar un total de 233 eventos (Hemindez, 2000). Estacion Figura 4.1.1 Seccién de la presa "El Infiernillo” (tomada de Romo y Villarraga, 1989) 3 Capitulo 4 APLICACION Coron de orosa [EL owes etnviet MF Digs SS cere HO Margen deecta Est Eaten oom [EER] Zones se eoctante MMT Morgen evierdo Figura 4.1.2 Perfil a lo largo de la presa (tomada de Romo y Villarraga,1989) 4.2 Resultados numéricos y comparacién con observaciones ‘Al modelar esta presa se consideré homogénea y dado que no se conocen con certeza las propiedades de la misma se procedié a proponer velocidades que pudieran representar el comportamiento observado. Asi, la velocidad de ondas $ se tomé de 500 % y para las P de 800 %, que parecen muy elevadas si consideramos las propuestas por Romo y Villarraga (1989), la densidad utilizada fue de 2300 4%. Para el semiespacio se tomé a = 35007, 8 = 2500 y p = 230044 y una incidencia de 10°. Para corroborar la bondad del modelo utilizado se comparan las funciones de transferencia para el movimiento horizontal en la corona (1) referido a la estacién G de la figura 4.1.1 ‘obtenida con el sismo 960006 (clasificacién asignada en la Base Mexicana de Datos de Sismos Fuertes, ver fig 4.2.1) y la dada con nuestro modelo. Este temblor ocurrié el 25 de enero de 1996 con wna magnitud M,=5.2 y su localizacién fue 18.43 lat. N y 102.43 long. W. La figura 4.2.2 muestra la comparacién considerando dos factores de calidad para la presa, Qrvo y 20. El semiespacio y el agua carecen de amortiguamiento, El primer caso (en rojo), equivalente a la inexistenicia de amortiguamiento, tiene amplitudes mas grandes a las, ‘obtenidas mediante el cociente con datos. Sin embargo, es de esperarse que los materiales ‘que forman la presa tengan mecanismos que involucren un amortiguamiento, por lo que se supuso obteniéndose mejores resultados. Se observa que hay corrimiento importante de la frecuencia fundamental”, este comportamiento se atribuye principalmente a la rigidizacién que proporciona el cafién y la variacién de las velocidades conforme la profundidad. En la figura 4.2.3 se presentan los resultados normalizados. La tendencia del modelo es similar a la del observado. 34 Aceleracion(gal) Aceleracion(gal) Seccién 4.2 Resultados numéricos y comparacién con observaciones 4 Corona centro l . i Hho -100} a a a a) 400, Cortina base — ii 50 1 {| j i it il i en 50! i =100, 5 40. 15 «#20 25 30 35 40 45 50 ts) Figura 4.2.1 Acelerogramas para las estaciones I y G. Sismo 960006 35 Capitulo 4 APLICACION Figura 4.2.2 Funciones de transferencia en la estacién I de la componente horizontal 56 Figura 4.2.3 Funciones de transferencia normalizadas en la estacién I de la componente horizontal 37 Capitulo 5 Conclusiones En este trabajo se presenté una revision de algunos aspectos relevantes en cl analisis sismico de presas, que sin pretender ser exhaustiva pone de relieve la variedad de pardmetros que se consideran importantes para este fin Una de las secciones que el autor considera més importante es le correspondiente a la descripeién de los métodos numéricos que sirvieron de base al capitulo tres, la razén: son un excelente complemento de Is formacién profesional. Ademis de ser aplicables a los problemas de Ia elasticidad son herramientas poderosas para resolver otros fenémenos de interés en Ja ingenieria civil, eg. el flujode agua en medios porosos y la conduccién de calor De los tres modelos que se presentaron para estudiar algunas de las caracteristicas del ‘comportamiento de las presas de tierra y enrocamiento ante Ia incidencia ablicua de un frente de ondas S, las conclusiones relevantes, sustentadas en los célculos realizados, son: | -Existe un incremento de los desplazamientos en la superficie de las presas debido al efecto combinado de la incidencia oblicua y el embalse. 2.-B1 efecto tridimensional de las presiones no es relevante si consideramos el andlisis de una sseccién que forme un plano de simetria del cafién, raz6n por la cual se despreciaron en el andlisis de la presa El Infiemillo. 3.-Al comparar Jos resultados obtenidos de forma numérica contra los observados para la presa El Infiernillo, et modelo propuesto muestra discrepancias atribuibles a la relacién longitud-ancho de la presa y a la variacién de la velocidades con la profundidad. Sin ‘embargo, cualitativamente parece adecuado. Se propone para futuras investigaciones la implementacién de la funciones de Green dadas en Sanchez-Sesma et al (2001) para resolver cel segundo problema, 4.-La determinacién de las constantes elisticas para presas es una de las principales limitantes, para poder realizar anilisis realistas. 58 Apéndices A.-El teorema de Green (Adaptado de Zienkiewics y Taylor, 1995) \ J Figura A.1 Consider a intgracién por partes de In expres sigiene J Sa @@ededy. Integrando con respecto ax se tiene S Jad ededy =~ f fq Sbdedy + [ [OW)eney~ ane.) (1) Si consideramos un segmento a la derecha de la frontera df (ver figura A.1) notamos que dy = dU ne, donde nz es el coseno director entre la normal y el eje x. A la izquierda tenemos dy = —d0 ng. Por lo tanto el término final de Ia ecuacién 1 puede escribirse como found, la expresi6n general es: J Sa 0Gbdndy = — [ fo Sevdedy + f, OynedD. Si la diferenciacién es con respecto a y obtenemos: J Sn @Gfdady = — f fq Suidady + §,oynydl En el caso tridimensional se tiene: SS Jo @3bdadydz =~ f f fo Spdzdydz + §, dynzdP. B.-Presiones hidrodinamicas en presas rigidas con paramento vertical (Adaptado de Alvarez, 1993) Consideremos Ia presa con cortina rigida y paramento vertical de la figura B.1, sometida a. un movimiento horizontal y a las siguientes condiciones de frontera: 1 -Compatibilidad de desplazamientos normales en la interfaz sélido-liquido. 2.-Presiones nulas en la superficie libre. ¥ p= ‘ VL Figura B.1 Presa rigida con paramento vertical. La ecuacién que gobiemna el fendmemo en el dominio de la frecuencia es la de Helmholtz, ie Vip+ kp =0 Q) donde p = presién, k = frecuencia angular y ¢ = velocidad de propagacién de ondas en el agua, Supongamos que p = x(x)p(y) y sustituyamos en la ecuaci6n 1 So-(E +H) @) Esta expresién se cumple sélo si los dos miembros se igualan a una constante —A, por lo que rye gay, cuya solucién es: p= Acos(dy) + Bsin(Ay). La constate B se anula porque debe haber compatibilidad de desplazamientos normales en y = 0 (2 = 0, ver pagina 25). Por la segunda condicién de frontera se tienen soluciones con ont Qn = SD nen. Esto conduce a: @n = Acos(Any)- ‘Conocida la expresion para y y Ia forma de p obtenemos de la ecuacién 2: Yrsey= con solucién y= Det + Bei, donde s2 =k? — 3, El segundo término carece de sentido fisico, pues implica ondas que vienen del infinito, por lo que se omite. Asi, tenemos n soluciones de la ecuacién de Helmholtz, Pu = Qn cos(Any)e""*, linealmente independientes, por lo que la solucién total es: P= Der Qn c0s(Any)e™ Enx = 0 debe cumplirse 9 = put donde w es el desplazamiento en la direccién horizontal. Considerando esta condicién de frontera se puede demostrar que Qn 7 F(an—1) (OE 7 p= DE A ome por lo que Referencias Abousseda H. y P Dakoulas (1996), Response of Earth Dams to P and SV Waves Using ‘Coupled FE-BE Formulation, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 25, pp 1177-1194. Arfken, G. B. y H. J. Weber (1995), Mathematical Methods for physicists, 4° Edicion, Academic Press, Inglaterra, Alvarez, D. A. (1993), Respuesta Sismica de Presas Deformables Considerando Interaccién Hidrodindmica, Tesis de Maestria, D.E.PEL, U.N.A.M, México. Avilés, J y F. J. Sinchez-Sesma (1989), Water Pressures on Rigid Gravity Dams with Finite Reservoir during Earthquakes, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 18, pp 527-537. Beskos, D. E. (1987), Boundary Element Methods in Mechanics, Vol. 3, 1% Edicion , Elsevier Science Publishers B.V, Holanda. Bravo H. L. (1998), El modelo Heterogénco de la Viga de Cortante en la Respuesta Dinimica de la Presa El Infierillo, Tesis de Maestrie, D.E.PEL., U.N.A.M, México. Brebbia, C. A. y J. Dominguez (1989), Boundary Elements. An Introductory Course, \* Edicién, Computational Mechanics Publications y McGraw-Hill, Inglaterra. Bonnet, M. (1995), Equations intégrales et éléments de frontiere. Applications en Mécanique des Solides et des Fluides, 1° Edicidn, CNRS Editions y Editions Eyrolles, Francia ‘Chandrupatla TR. A.D. Belegundu (1999), Introduccién al Estudio del Elemento Finito ‘en Ingenieria, 2° Edicién, Prentice Hall, México. Chopra, A. K y S. Gupta (1982), Hidrodynamic and Foundation Interaction Effects in Frequency Response Function on Concrete Gravity Dams, Earthquake Engineering and ‘Structural Dynamies, Vol. 10, pp 89-106 Chwang, A. (1978), Hydrodynamic Pressures on Sloping Dams During Earthquakes. Part 2. Exact Theory, Journal of Fluid Mechanics, vol 87, pp 343-348. Gazetas, G (1987), State of the Art, Seismic Response of Earth Dams: some recent developments, Soi! Dynamics and Earthquake Engineering, Vol. 6, No. 1, pp. 1-47 Hall, J. F y A. K, Chopra (1982), Hydrodynamic Efects in Earthquake Response of Embankment Dams, Journal of the Geotechincal Engineering Division, Proceedings, ASCE, Vol 108 NO. GT4, pp. 591-597. Hughes, , J. R. (1987), The Finite Element Method-Linear Static an Dynamic Finite Element Analysis, Englewood Cliffs, NJ: Prentice- Hall, EEUU. Juarez, E. y A, Rico (1996), Mecdnica de suelos. Teoria y Aplicacién de ta Mecéinica de Suelos, Tomo Il , 14° edicién, Limusa, México. Lacy S. y J. H, Prevost (1987), Nonlinear Seismic Response Analisis of Earth Dams, Soi! Dynamics and Earthquake Engineering, Vol 6, No. 1, pp 48-63. Lay T. y TC. Wallace (1995), Modern Global Seismology, 1 ° edi EEUU, Academic Press, Marsal R. J. y D. Reséndiz (1983), Presas de Tierra y Enrocamiento, 1* edicién, Editorial Limusa, México. Martinez, B. y J. Bielak (1980), On the Three-Dimensional Seismic Response of Earth Structures, 7° Congreso Mundial de Ingenieria Sismica, Estambul, Vol 8, pp. 523-528. Mejia, L. H., H. B. Seed y J. Lysmer (1982), Dynamic Analysis of Earth Dams in Three Dimensions, J. Georech. Engrg., ASCE, Vol 108, No. GT12, pp. 1586-1604 Mejia, L. H. y H. B. Seed (1983), Comparison of 2-D and 3-D Dynamic Analyses of Earth Dams, J. Geotech. Engrg., ASCE, Vol 109, No. 11, pp. 1383-1398 Newmark N. M, (1965), Efects of Earthquake on Dams and Embankments, Georechniqe, Vol 15, No 2, pp 139-169. ‘Ozkan, M. ¥. (1998), A review of Considerations on Seismic Satety of Embankments and Earth an Rock-fill Dams, Soil Dynamies and Earthquake Engineering, Vol. 17, No. 7-8, pp. 439-458 Press, W.H., S, A. Teukolsky, W. T. Vetterling y B. P Flannery (1992), Numerical recipes in fortran 77: the art of scientific computing, 2° edicién, Cambridge University Press, Inglaterra. Reddy, J. N.(1993), An Introduction to the Finite Element Method, 2° edicién, McGraw Hill, E.B.U.U, Romo, M. By MR, Villarraga (1989), Modelo Teérico del Comportamiento Sismico de Presas. El Infiemillo, Series del Instituto de Ingenieria, U.N.A.M., México D. F ‘Sinchez-Sesma, FJ. y E. Rosenblueth (1976), Presiones Hidrodindmicas en Presas con Depésito Cilindirco Semicircular, Ingenieria Sismica, No. 15, Mayo-Agosto, pp 45-80. Sinchez-Sesma, F J. y E. Rosenblueth (1977), Hydrodynamic Pressures in Semicylindrical Reservoir, Journal of the Engineering Mechanics Division, Proceedings ASCE, Vol. 103, NO. EMS, pp 913-919. ‘Sinchez-Sesma, F. J. y M. Campillo (1991), Difraction of B SY, and Rayleigh Waves by ‘Topographic Features: a Boundary Integral Formulation, Bulletin of the Seismoligical Society of America, Vol 81,No. 6, pp. 2234-2253. ‘Sinchez-Sesma, F. J., R. Madariaga y K. Irikura (2001), An approximate Elastic 2D Greens Function for a Constan-Gradient Medium, Geophysical Journal International, cen prensa. Tan, H. y A.K. Chopra (1995), Earthquake Analysis of Arch Dams Including Dam-Water- Foundation Rock Interaction, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 24, pp 1453-1474, Westergaard, H. M. (1933), Water Pressures on Dams During Earthquakes, Transactions, AS.CE. 98, pp 418-472. Zienkiewicz O.C. y R.l. Taylor (1995), The Finite Element Method: Basic Fromulation and Linear Problems, 4° edicién, Vol 1,McGraw Hill, Inglaterra. Zienkiewice O.C. y R. Taylor (1995), The Finite Element Method: Solid and Fluid Mechanics, Dynamics and Non linearity, 4° edicién, Vol 2, McGraw Hill, Inglaterra. Este trabajo fue financiado parcialmente por los proyectos IN104998 de la Direccién General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) y J27740T del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACyT).

También podría gustarte