Está en la página 1de 30
A NUESTROS LECTORES Sor t= ; En OCHO X OCHO encontrard una revista practica, con importante participa- cton dei lector, Su mayor parte estd dedicada a problemas practicas, con posiciones de partidas magistrales en'su momento culminante, exactamente cuando se iniciaron en ellas las maniobras decisivas. Su estudio ayudard notablemente a progresar enel dominio det juego tdctico y combinativo, al ir familiarizandose con las ideas. Para facilitar la tarea, hemos incorporado una seccién didéctica ““Aprenda a combinar’’, en ia que iremos comentando los diez temas que son base de todas las maniobras combinativas. Abrird cada nimero de OCHO X OCHO la semblanza de un campedn mundial y, después, seguirdn los mejores grandes maestros de la historia, completandy esta seecién con una partida caracteristica del jugadar. Los finales artisticos son la poesia de las combinaciones y también tienen un pdgi- na, por la que iran desfilando las mds perfectas obras de los mds prestigiosos compo- sitores de todos los tienipos. Par tiltimo, dada la creciente aficién a la filatelia sobre la temdtica del ajedresz,” publicaremos una pagina en cada ntimero, a fin de formar un completo catdlogo, cubriendo una laguna existente ¢ nivel mundial. i¥ nuestros concurses! Con los mas atractives premios, como el primero, que permittrd a los ganadores enfrentarse nada menos que al campeda mundial, Anatoli Karpov La idea de OCHO X OCHO es un punto revolucionaria. Ne puede nacer, por su cerdcier bimestral, como una revista de informacion. Esta podrd ser una segunda etapa. ANO L-NUMERO 1 DIRECTOR: Romar Turin. Publicacién dimestral EDITA: ZUGARTO EDICIONES, $.A. (Z.U.E.S.A.). CONSEJERO DELEGADO; Rafzel Tauler Fesser » Direccion: Begofia Garcia Bilbao Produccién: José Manuel Gémez Paris © Departameato Comercial y Suscripciones: Rosa Rodrigalvarez Aguilar. REDACCION Y ADMINISTRACION: Espronceda, 32 - Teléfonos 442 91 98 y 442 70-34 = MADRID-3, ‘ ion: Aro Artes Graficas, S.A. - Josela Waledireel, 24 - MADRID-27. : COEDIS. Valencia. 244 - Barcelona-7. Depésito Legal: M. 35.337-1981. Copyright by «OCHO X OCHO», 1981. Prohibida la reproduccidn de textos, fotogratias, dibujes o juegos, ni aun citando su procedencia. Precio del ejemplar: 100 Ptas . galeria ede Aratoli Karpov, treinta anos, campeén mundial desde 1975, titulo que defiende en Merano (Italia) contra Viktor Korchnoi cuando entra en maquina oste primer numero de “OCHO x OCHO", abre esta seccién con tados los honares. : Campedn mundial uvenil en 1969, alcanzé el titulo de gran maestro el mismo ano, en e| Torneo Interna- cional de Caracas. Sus éxitos en pruevas importantes empezaron en 1971. pro fue dos afinsdespuas cuando lego su definitiva consagracién, con su victoria en el Gran Torneo de Madrid y su clasificacion para el Torneo de Candidatos al titulo maxirro. En el “Candidatos” de 1974, Karpov batié, sucesivamente. a los grandes maestros Polu gaievsky, Spassky y Korchnoi. Alario siguiente, Karpoy fue proclamado campeon, cuando-el entonces titular, Robert “Bobby” Fischer, renuncié a defender su corona. al no aceptar la Federacion Internacional (F..0.E.) las condiciones que queria imponer el genial jugador norteamericano. Esta forma de obtener el titulo, sin conquistarla, influya decisivamente en el futuro de Karpov, quien se traz6 el plan de convencer al mundo del ajedrez de que era realmente el Gampe6n, el jugador mas fuerte. Asi, afirmd en sus primeras declaraciones su firme intencion de participar sistematicamente en las competiciones internacionales, lo que cumplid en toda la linea. Al contrario de sus predecesores, el nuevo campeon ha jugado casi todos los grandes torneas, lejos de ence-rarse en una torre de martil. ¥, ademas, su impresionante sucesién de victorias le confirman camo un gran campeon. En 1978, defendia con éxito su titulo ante su actual adversario, Korchnoi, al que batié tras dramatica y maratoniana lucha, por el tanteo de6 victorias, Sderrotas y 21 empates, Despiés un nuave rosario de triunfos en los llamados “supertorneos”, pruebas con una impresionante Nomina de grandes ficuras, nacidas con el aliciente de saber que hay un campeon que esta siempre dispuesto a jugar y a dar lo Mejor de si mismo en cada competicién. No procede en estas semblanzas registrar tado el historial, generalmente conocida.de los ases. Aqui pretendemas ofrecer las cualidades mas caracteristicas de su estilo de juego, su personalidad ajedrecista. En este aspecto, otra gran maestro, el excampedn del mundo M. Tahl, me dijo recientemen- te: “La tactica de Karpow es perfecta a su altura solamente s¢ puede tener en cuenta a Capablanca y Fischer. Como éstos, juega con rapidez, lo que suele plantear problemas sico- légicos a sus rivales’, Es proverbial su alto espiritu de fuche ysu tenacidad, tanto en busca de la victoria, comoen la defensa de las posiciones dificiles. En éstas, alterna la serena detensa y hasta de pasiva apariencia, con la iniciacién subita de operaciones activas. En este factor debemos encontrar que sus derrotas sean excepcionales, a pesar de que slo interviene an los mds grandes © tornecs, 4 * —S @amMpeones Cuando conduce las piezas blancas es terrible. Pugna por retener la iniciativa, ejerciendo presién sin precipitarse jamas, pero también es incisivo y audaz cuando las posiciones lo requieren y, sobre todo, cuando sus adversarios estan apremiados en el contral de tiempo, sabe encontrar la jugadas mas agudas, rompiendo totalmente el ritmo de su oponente. Es un hombre de aspecto juvenil, que no aparenta la edad que tiene. Es afectivo, muy cordial con sus amigos y ui punto timido. Cambia radicalmente ante el tablero, donde se convierteen un batallador infatigable, con una ambicién sin limite y una insospechable resistencia fisica. Licenciado en Ciencias Econdmicas, se dedica exclusivamente a la actividad ajedrecista. Esta casada y tieneun hijo de un afo, Entre sus aficiones favoritas estan los deportes y esun apasionade de la filatelia. Como muestra de laextraordinaria técnicadel campeén mundial, he escogido una de sus victorias en el match que gané al e campeén, Boris Spassky, del Torneo de Candidates de 1974: Blancas: Karpov Negras: Spassky 1,.P4R, P4AD 2.C3AR, P3R 3.P4D, PxP Contra la variants Scheveningen, de la defensa siciliana, Karpov suele adoptar esta continuacion clasica, en lugar de esquemas agresivos como 6.P4CR. 4.CxP, C3AR 6..., A2R B.P4A, CSA 7.0-0, 0-0 9.A3R, A2D Para seguir con 10.,., CxC; 11.AxC, ASA, presionando sobre el centro. Las alternati- vas son 9..., PAR y 9..., P3TD. 10.636, P4TD 11.P4TD, CSCD = 12.A3A, ASA Digna de consideracidn es 12..., P4R, evilan- co que e| caballo blanco vuelva a “4D" 13,64D!, P3GR Heo es 13..., D2D, para seguir con 14..., 14,T2Al,... Prepara un eventual D1AR, asicomoel paso de esta torre a “2D”, Debemos seguir con atencian las evoluciones de Karpov con sus torres alo largo de esta partida, pues cons- tituyen un alarde de precision y depurada tecnica. 14... PAR 15.0xA, PxC Si 15.... CXC; 16.P5A!, can la idea P4CR, alno isponer las negras.de areacciontematica, 16.PxP, 17.01AR!, DIA 18.P3T, C20 Interesante es 18... D3R, aunque, tras 19.T1D, las blancas mantendrian dptimas perspectivas. 19.046! PAT 20. Ax! Este alfil era poco active y Karpov podra llevar ahora su dama a Moe ejerciendo fuerte presion, Sugestiva parecia 20.AxP, PxA; 21.D2R, con ataque, pero Karpov se inclina siempre por lineas que le aseguran una duradera iniciativa, desechando ties- gos innecesarias. 20..., DXA 22.T2D, D2R 21.040! AST —23.THAR!, TRID Ante 24.A5A (Ver diagrama) 24.0160. iGenial y sencilla al mismo tiempo!, faceta del estilo de Karpov. Desde “1G”, el caballo podra ir a “2D" y, alli, alegir entre el ataque sobre el enroque, con C3A y CSC, o bien la resin sobre el ala de dama, con G3 6 440. Deja en el aire la amenaza P3A, que desurganiza la defensa rieytd. PC 5 24.4, D2G 25.R2TIL... Impresionante, de nuevo, pese a su tranquila apariencic. Amenaza 26.P2CAl 26..., A2CG 26.P3A, CST 27.T2Ri... Asise conservan las torres pare el atau y se amenaza 28,P3CR, A3A; 29,72-2AR, T3I 30.45C!!, ganando, por la entrada en "7A" 27. TAR 29.C3A!, P2A 28.620, AID 30. Debilitado el enroque —tras P2A—, Karpov vuelve a la columné de dama con su torre, Coordinando todo con la entrada de su dama en “6R” 30.., AZR 31.D6R, TH1D = 32.TxT},... Si 92.71-1D, TxT; 33.1xT, T1D. Ahora, en cambio, no sirve 32..., TXT debido a 33.CxPI, PxC, 34.17A+, por lo que las blareas se aseguran el dominio de la columna central para la otra torre. 32..,AXT 33.T1D!, CIC 34,A5Al, TIT y aqui tenemos el primer probleme —de honor, realmente—, de nuestra revista. gual es la contuncente continuacién que io la victoria al campean? adprenda a eombinar El aficionado queda maravillado, fre- No son muchos estos temas combinati- cuentemente, al contemplar las sutles y vos, y su estudio, si se realiza de una mane- espectaculares maniobras que deciden mu- fa sistematica, puede constituir una gran chas partidas. Son el fruto de la profunda ayuda para nuestro progreso en él ajedraz capacidad de calcula que tienen los grandes y, sobre todo, para resolver las posiciones jugadores y de su desbordante fantasia de problemas practicos que ofrecemos en creadora; pero, al mismo tiempo, estas cada numero de OCHO x OCHO y, por exten- cualidades se apoyan en conocimientos sidn, en las partidas que disputemos. tedricos que, subitamente, les dan la pauta Del total de diez temas basicos, er este para encontrar la idea combinativa que primer ntimero de nuestra revista varios a conduce a la victoria, ver dos de los mas caracteristico: ‘dable Naturalmente, es muy poco probable que amenaza" —o doble ataque— y la “desvia- la misma posicién se produzca en dos cidn’. ¥ los vamos a estudiar con ejemplos parlidas, en cuanto éstas se hayan de partidas magistrales, que, en vez de adentrado en el medio-juego, dejandoatras problemas, seran analizados desde un la apertura. Sin embargo, sf se repiten con punto de vista didactico, con amplios frecuencia en la practica los temas de comentarios. combinacién, las maniobras tacticas ganadoras. im L) x th sas ies ft. la doble amenasa = © Omitimos la explicacién de sencillas posiciones, come. =| los jaques al rey con simulténea naza en otra pieza L | realizados de una sola jugada. Estos los vemos facilme: nte ee y son circunstancias fortuitas, las mas de las veces debi- Fa dos a errores propios o del adversario. 9.5 Wie AS a eg | inmediatamente con 1... C6A+. seguida de a 2... xD, : Pero, en la partida Przepiorka-Ahues (Kecskemet, 1927), las negras se apoyaron en la simple idea anteriormente expuesta para encontrar el modo de forzar un drasti- co tiunfo, mediante: TeD+ 2.R2C, TAG+H y las blancas abandonaron, ante |adecisiva pérdida de material, tras 3.RxT (0 bien = 3.R2T), C6A+, que ganaria la dama. Juegan negras Es una maniobra muy sencilla una vez Por ejemplo, si en la posicién del diagra- que se conoce el tema, pero sirve como ma A, el rey de las blancas estuviera en buen punto de arraque de los ejemplos que ‘1CR” es evidente que las negras ganarian van a ilustrar este tema. 3 Et En la posicién del diagrama B, que se * produjo en la partida Krogius-Sergeievsky (URSS, 1959), venus yue las blaneas tienen atacado su caballo, pero la situacién del rey negre y de las damas de ambos bandos, Sugiere otro tipico caso de doble amenaza: 1.60! f DUGRAMS 8 Juegan blancas iy las negras abandonaron! En efecto, la pérdida de materia es inevitable, ya que, si 1..., DXD, seguiria 2.CxT+ y 3.0xD, con ganancia de una torre, mientras que, si 1..., D3R perderia lacal dad y, tras 2.CxT+, DxC; 3.P6A, o 3.PXP, la victoria de las blancas seria simple cues- tién de técnica. En cuanto a 1..., T2D, seria refutada con 2.DxD, TD y, de nuevo, el jaque 3.C7R+, ganaria la torre. El tema del jaque al rey y a otra pieza, al mismo tiempo, como antes indicaba, se repite en este ejemplo que hemos estudiado y también en la posicion siguiente del dia- grama C. En la partida Delplank-Pardon (Bélgica, 1976), las negras forzaron la ganancia de material con una maniobra directa, basada exclusivamente en el tema de la doble amenaza. La linea ganadora es: 1..., GGA+! 2PxC,... Vemos que la dama blanca est ligada a la 8 DIAGRAMA C ‘ duegan negras defensa de la torre y que, si 2.DxC, TxT ganaria material. Alrealizarse la captura del caballo con el pedn, queda abierta la culumna C.R. y las hegras quedan en condiciones de realizar otra vez una doble amenaza, con: TxT 3.1xT, D4G+ y, Siguiendo con 4..., 0xT, las negras deci- den la lucha a su favor, por lo que las blancas optaron por abandonar el final resultante. Similar tema, absolutamente, conduce a la victoria de las blancas en el diagrama D: SUNGRAMY 9 Ciertamente, la posicion es distinta por completo a la del diagrama C, pero quien conozea la maniobra ganadora de éste, nu wl debe tener dificultades para resolver el nueva problema. que corresponde a la partida Faibisovic-Etruk (URSS, 1976) Trate de hallar la continuacién que permite a las blancas obtener ventaja de material, antes de seguir con la lectura. zEncontré la maniobra? Confio que si. Para verificar su plan, he aqui la solucién correcta. 1.6xP+, Px 1..., DxC, al igual que en el ejemplo arterior las blaneas ganarian la indefensa torre de las negras, con 2.DxD, PXD (si 2..., TéR+; 3.R2A y siempre queda alacada la torre); 3.TxT, o biencon2.TxT, sencillamen- te, ya que, a2... D8C+ sigue 3.T1R 63.D1R. Sigamos con la partida: 2D4T+ y las negras abandonaron, ante la duble amenaza planteada, nuevamente, jaque al rey y ataque ala torre, de forma simultanea En el diagrama £, cuya posicién corresponde a la partida Podgaez-Kuprei- chik tenemos un interesante ejemplo, sobre otro tipo de doble amenaza, aqui apoyada enla situacion ahogada del rey blancc ensu primera linea, Esto significa que su torre no puede abandonar ésta, acausa de T8A mate. IAGRAMA EO Juegannegras Especulando con este detalle tactico, las megras pueden decidir drasticamente la lucha, planteando una doble amenaza: Tas DBR! y las blancas abandonaron, ante el ataque sobre la torre y el caballo, que no tiene de- fensa efieaz, ya que, si 2.C3A, salvando aparentemente ambas amenazas, las Negras ganarian con la elegante continua- cién 2... DxT+!!, 3.CXD, T8A mate. Esta maniobra complementaria del desanlace nos lleva a otro tema: el de la “desviacion" la “desviacién? Ie feng Lt cid Vemos coma, en el curso de una maniobra combinativa, ‘\pueden —y generalmente asi ocurre—coincidir dos Let tactices. La idea de este que ahora veremi da reflejada en el remate del ejemplo ante defensa de la primera linea y, la pieza defen: defensiva hacia la octava linea. La mism: de la maniobra ganadora de las.negra: poder capturarse la dama, que provocaba ladesviaciénde se inntna la i mismo tiempo, se desvia de Ia posi- la torre, defensora de la primera linea. Veamios ahora unos ejemplos ilustrativos de este tema, como complemento: El diagrama F nos ofrece una posici6n, a la que se lleg6 en la partida Tarjan-kKarpov (Skopje, 1972). Las negras, a primera vista, perecen tener dificultades, por la amenaza DxP+, pero fa realidad es bien distinta, i puesto que estan en condiciones de forzar un ‘ulminante deseniace, con: Vow TER! Efectivamente, si 2.PxT, el pedn se “des- viaria” de la defensa de “3CA" y las negras, con 2..., D6C darian mate. Lo mismo ocurri- ria, si 2.P3A, mientras que, si 2.P3C, TxP+1; 3.R2T, T6D+ ganaria la dama. PC ae TN i aye Sa a A RS RU ee ae k «a susan f duegan negras El campeon mundial anterior a Karpov, “Bobby” Fischer, conduciende las piezas blaneas, consiguié un rdpida triunfo, en su partida con el gran maestro Benko (Nueva York. 1965), de la que 2s la posici6n del dia- grama G. La ventaja blanca 2s abrumadora, pero resulta muy instructiva la forma en que las blancas se impusieron, fue asi: 1.D8R+!!, TD La torre se ve forzada a abandonar el con- trol de “5D": se “desvia", y sigue: 2.A5D+,T3R 3.AxT+ abandonan El final, tras 3..., DA; 4.PxD no ofrece la menor esperanza de salvaciona las negras, como es evidente ABRAM 6 Juegan blancas: Otro caso muy Similar, pero con posicio- nes diametralmente distintas, In tenemns en el diagrama H. Esta posicién se produjo en la partida Reshevsky-Fischer (Palma de Mallorca, 1970). En ella, las negras lograron un répido triunfo especulando con cl tema de la “des- viac Gn" de la pieza defensora. ¢Pero cual es ésta? De momento, ninguna, y ademas, apatentemente, son las blaneas las que estan atacando. No obstante, se puede crear una situacién propicia para la combi- nacidn, mediante BSD+! iAGRAMA if 2RIT,... Juegan negras Forzada, puesto que, si 2.124, T8R mate. Ahora es vulnerable la primera linea de las blaneas, y con; 2... DTAM las negras deciden la lucha. El tema de "des- viacion” de la pieza defensora es fulminante. Si 3.7xD, T8R+, seguido de mate, mientras que, si 3.T1GR, T8R! con mate imparable, igualmente. Dicer \ | cs | | imera categor'a, tategorfa, y un maximo de doce, para ¢l aficionado. 3 eC BLANGAS JUEGAN Y Un fulminante desenlace tuvo esta pasicion, que corresponde a a partida Geller-Debarnot (Las Palmas, 1976). Se trata de un tema muy frecuente en la practica, que aqui conduce al irate. * Jd @ BLANcAS |=) JUEGAN | y GANAN Un conocido tema combinativo perm tid alas blancas rematar expeditivamente esta posici6n, que sé produjo en la partida de Reshevsky- Larsen (Palma de Mallorca, 1971). ¢¢dmo? Ss En toda caso, un buen aperitivo para afrontar los siguientes niveles. . problemas No debe ofrecer excesiva dificultad la solucién de los problemas de este grupo a los jugadores de | Lie si sara interesante, en cambio, para éstos tratar de resulverlus al "yolpe de vis- fy”, en no mas de des o tres minutos. Para los de segunda categoria, calcule como tiempo bueno para hallar Ja linea ganadora de cuatro a seis minutos; unos nueve o diez, para los jugadores de lersera JUEGAN 1 GANAN Con piezas compromaetidas, parece que las. blancas deben perder la ventaja de material, en esta posicidn correspondiente a la partida Denker-Becker (Nueva York, 1947). No obstante, fas blancas hallaron una sutil maniobra que les. dio la victoria..,Cual.es? of cea ms wegnas ff | JUEGAN 3 ¥ }2/ i | gaan [P| | 18 = = Con enérgica continuacién, las negras se impusieron rapidamente, en esta posicion de la partida Dantas-Wexler (Mar del Plata, 1951) cual es el método ganador? N Con sorprendente jugada, basada en conaxido tema combinativo, las blencas decidierun drasti- camente la lucha, en esta nosician que corresponde a la partide Szabo-Ban (Budapest, 1947). Como continuaria usted? @)?! BLANCAS JUEGAN Y GANAN De la partida Lipschitz-Schallop (Loncres, 1886) es esta posicidn, en la que, especulando con la presién sobre la octava linea. las blancas remataron rapida y brillantemente la lucha. ecome? @” TT AS] | ie 12 | te ] sn ol lat CANAN : = 12 | Pl fe) Pole A esta posicidn se lleg6 en la partida Euwe- Thomas (Hastings, 1934) y, en ella, con drastica continuacién, las blancas se alzaron con eltriun- fo. g65mo continuaria usted el ataque? 12 BLANCAS JUEGAN Y GANAN En a partida Girsch- produjo esta posicién enla que, especulandocon la peligrosa situacisin del rey negra, an elcentro, las blancas forzaron un fulminante desenlace. ey ce i Mee de ces a eee NecrAS [| || SUEGAN ¥ GANAN & 2 E La delicada situacién del rey blanco, sin enrocar. permitid a las negras rematar rapida y elegantemente esta pnsicién, entres- pondiente a la partida Spanier-Lorentz (Hanno: ver, 1378)..COmo? NEGRAS 4) JUEEAN laiph 2. GANAN | | [Si a fen Sorprendentemente rapido desenlace luvo esta posicién, que correponde a la partida Mingiev-Motylev (URSS. 1971). La situacion del rey blanco es vulnerable, pero gcémo se explo- tan las debilidades? | JUEGAN Herd zg & Las blancas hablanlagrado neta ventaja en la partida Kondrakav-Glujovski (URSS, 1965), a la ‘que pertenece esta pesicién, cuando, sibitamen- . te, fueron las negras las que se alzaron con el J triunfo. ¢Como? @ NEGRAS JUEGAN Y GANAN De la Olimpiada de Lugano, 1968 es es:a posi- cion, que sé produjo en la partida Langeweg- Casa. En ella, con contundente continuacién, las Negras pusieron fulminante fin a la Juche. gCual esel camino ganador? t * ' @ t /_-BLANCAS |” JUEGAN Y GANAN 2 a ea fe De la partida Capablanca-Mieses (Berlin, 1931) es esta posicidn en la que, con conocido tema, las blancas estan en condiciones de ferzar la genancia de material, ¢COmo? i NEGRAS JUEGAN Y GANAN Con sus fuertes amenazas, parecia que las blancas iban a ganar material, en esta posicion de la partida da Johanssan-Messing (Alemania Occidental, 1873), cuando se vieron sorprendi- das por una precisa maniobra que permitio a las Negras conservar su ventaja actual. gCOmo se logra? ® | , ae NEGRAS JUEGAN Y GANAN E 4 esta posicién se ilegé en la partida Saidi- Pacevsky (Olimpiada de Varna, 1962). En ella, especulando con la delicada situacién del rey blanco, en el centro, las negras se impusieron expeditivamente, tras sutil maniobra combinati- va. ,Céal es? e i | E Ha Z| NEG Ey : - RAS ae i ie Juecan aa @ r GANAN a Ta) e ol Esta posicién se produjo en fa partida Gustafsson-Corho (Finlandia, 1978) y, en ella, con conocido tema combinativo, las negras consiguieron un rapido triunfo. gC6mo sonti- nuaria usted el ataque? 3 Sroblemas | NIVEL 2 \mperceptiblemente, se eleva al nivel da cificultad, aunque, como ya he mencionado en el Editorial, es probable que alguno de los problemas dt sale nivel ies resulte mas facil que otrasdel nivel 1. Se tratade Gué los temas combinativos se van conaciendo y nuestras Ideas son més claras. Cuatro minutos deben bastar, en cada problema, para el |ugador de primera categoria; nueve, para el de Segunda; trace, para el de tercera, y quince, para el aficionado, @ BLANCAS |) © JUEGAN } Y GONAN En la partida Kan-Bannik (URSS, 1952) se produjo esta posicidn. Enella, las blancas tienen ventaja posicional, pera sdlo se puede obtener un fépida triunfo tras una sutil y elegante maniobra. ¢Cual es? @ BLANCAS JUEGAN ¥ GANAN ELE, || Aunque las negras parecian tener una sdlida posiciin, en la partida Nilejka-Kvejnis (URSS, 1963), las blancas lograron hallar su punto. vul- nerable y se impusieran con contundente manio- bra. gDual es? acs A ok) a Sigis = BLANCAS WUEGAN FP ay GANAN ae Dos temas tacticos se combinan en la maniobra que decidié expeditivamente esta posicion, a la cual se lleg6 en la partida Guldin- Bogdaiev (URSS, 1963). {Cudl es ef método ganador? BLANCAS JUEGAN Y GANAN Esta posicién, que corresponde a la partida Stein-L berson (Erevan, 1965), tuvo un especta- cular dasenlace, mediante precisa maniobra de ataque. ,Cual es? “ws @) ay Peel be 2 S32 Fi. At S| we CTE a Y 218 ei fig tun [Salt a fai i. 1 BEE HEE, Et lS | De la Olimpiada de Tel Aviv, 1964, es esta posicién, que se produjo en la partida Cevallos- M@hring. En ella, con una clasica maniobra combinativa, las negras forzaron un drastico desenlace. ,Coma se gana? * ® fas a3 [2 ra . iS i : a ie | GANAN z 2/18 z ‘hy a a) | [oie en. Del Torneo Internacional de Helsinki, 1961, es esta posicién, ala que se llegé en el curso de la partida Radulov-Stenborg. En ella, con conscida tama combinativo, las blancas consiguieron un rapido triunfo. ,Cémo? @ BLANCAS JUEGAN Y GAHAN Apoyandose en conocidos temas comtinati- vas, las blancas lograron imp é, al obtener abrumadora ventaja de material, en esta posicién de la partida Gusev-Arakelov (URSS, 1970). LGomo continuata usted? @*) i ® ‘eae el ie = z a es BLANGAS [=| | = JUEGAN a Boe BANAN we) & 22/3 £i4| a Li Aunque las negras tienen amenazas directas muy fuertes, en esta posicién de la partida Travnichek-Janata (Chacoslavaquia, 1961), fueron las blaneas quienes se impusieron axpeditivamente. ¢Cémo se consigue? * a = a @® pe BLANGAS A oe A Tel JUEGAN 2 5 ¥ ee a {| i Gann Py ee A | [el lah ewe || Un fulminante desenlace tuvo esta posicién, Correspondiente a la partida Petrosian-Stein (URSS, 1961), pues las blancas hallaron una Inea que condujo al mate. ;Cudl es? En la partida Kapengut-Kupreichick (URSS, 1976} se produjo esta interesante posicién. En ella, cuando parecia que las blancas llevaban la iniciativa, una sutil maniobra permitié a las negras forzar la gananca de material. .Cémo? 16 - Mente la lucha. ®) BLANCAS JUEGAN Y GANAN En la partida Olafsson-Quinteros (Las Palmas, 1974), se lleg6 a esta posicién, cuyo d2seniace resulta muy instructivo, ya que en él coinciden varios temas combinativos. gLograria hallar usted el métada ganador? @ [we 2 _| = 2,12 2 [E BLANCAS 4 JUEGAN Y (a) a ae GANAN ale = El dominio de las blancas es evidente, en esta fosicién de la partida Deshauer-Meier (jugada por correspondencie, en 1953). Hasta tal punto cue, mediante elegante maniobra combinativa, estan en cundiciongs de rematar expeditiva- * mancas || |g” 5 WWEGAN je] meee GANAN a Eas ne Sigi2) 2] ai Una sorprendente pada dejd a las negras indefensas, ante la ae ida de material, en esta fosicién que corresconde ala partida Antoshin- Rabar (Baku, 1964). ;Lograria hallarla usted? BLANCAS JUEGAN Y GANAN En la partida Bogde-Ferreiro (Paraguay, 1976) se produjo esta curiosa posicién en la que, aprovechando la delicada situacién del rey negro, en el centro, las blancas se alzaroncon el triunfo, mediante elegante maniobra combinati- va. {Cual es el métodg ganador? r a ST : a | [£1 f it BLANGAS | (le ee JUEGAN ote Y Zio) 12 GANAN [>> | = Peel ee aE a ee El tema de las piezas “recargadas", las que realizan una doble misién defensiva, permitio a las blancas rematar rapidamente esta posicién, que corresponde a la partida Ratner-Podgorni (Moscu, 1946), tras sutil jugada que craa tal situacion. gC4mo continuaria usted? @) a is BLANCAS | JUEGAN Y GANAN En ia partida Keres-Eotvinnik (Mosc, 1956) se lleg@ a esta posicidn. =n ella, con sorprendente manigbra tactica, basada en un tema combinativo muy frecuente en la practica, las blancas forzaron un fulminante desenlace. 2Gdmo? NEGRAS JUEGAN Y GANAN Gon el sacrificio de una torre, las blancas consiguieron esta fuerte posicién de ataque, con amenazas directas, en la partida Keres-Kaila (Estonia, 1938). Sin embargo, una sutil maniobra combinativa permiti6 a las negras resolver los problemas y quedar con ventaja decisiva. 2G6mo se logran estos objetivos? CUPON PARA LA PARTICIPACION EN EL PROBLEMA CONCURSO DE OCHO x OCHO NUM. 1 Apellidos . Ciudad x Nombre Provincia Domicilio . Telétono Profesién . Edad IMPORTANTE: Este cupén deberd estar en nuestraredaccién, c/ Espronceda, 32 - Madrid-3 antes del 10 de diciembre de 1981. P . Srooicinas NIVEL 3 Un nueva paso, quizé menos perceptible que el anterior. en cuanto a dificultad se reflere, Para resriver los problemas de este grupo, un ie jador de primera categcria no debera emplear mas de cinco o sels minulas, siendo un buen tiempo el de doce minutos, para el de segunda; dieciocho, para el de tercera, y veinte, para el aficionado. Ep BLANCAS [=| [> JUEGAN & Ez EI A la partida Koffmann-Filatoy (URSS, 1962) pertenece esta posicijn. En ella, especulando con la agresiva situecién de sus piezas y ¢l comprometido estado del rey enemigo, en el centro, las blancas remataron drasticamente la lucha, Y GANAN [DRE BS) BLANCAS JUEGAN Y GANAN Aesta posicion se liegO en la partida Kaplan- Heinrich (Lone Pine, 19/4). En ella, tras haber sacrificado una pieza, las blancas lograron hallar un fulminante remate, cuando parecia que las amenazas negras (CxXA y CxT) permitian abrigar esperanzas defensivas. Hay dos lineas ganadoras, = ® BLANCAS |” JUEGAN [ [pe Ime Y GANAN [ei 40 Una vistosa combinacién, basada en untema ya conocido para el lector, permitié alas blancas alzarse con la victoriz en esta posicién de la paitda Sheterenberg-Gulnin (URSS, 1966). BLANGAS JUEGAN Y GAHAN Aprovechando la agresiva situacién ce sus piezas y la mala proteccién del rey enemigo, con SuS piézas algjadas, las blancas forzaron un fulminante y sorprendente remate, en esta posicion de la partide Fuster-Posner (Canada, 1973). Camo continuaria usted? ar BLANCAS JUEGAN Y GAHAN Con contundente juego de ataque, las blancas se impusieron brillantemente en esta posicién, que corresponde a la partida Janovsky-Oavid (Paris, 1891). «Como ccntinuaria usted?’ * NEGRAS JUEGAN Y GANAN Ld er A esta posicién se llegé en la partida Luik- Voorema (URSS, 1978) y, en ella.con elegante juego de ataque, las negras lagraron alzarse con la victoria, al controlar las casillas de escape al rey blanco. gCémo se logra cate objetivo? I £ VE weanas [Sl fglal= Z yen a a ee y os = 4) & ae ie) De la partida Osmos-Yuchtman (URSS, 1968) es esta complicada posicidn enla que, a pesar de parecer muy favorable a las blancas, une sor- prendente jugada decid 6 la lucha y dia la victo- ria ol bando negra. {Cual ex 2 NEGRAS JUEGAN Y GANAN De la partida Selezney-Panov (URSS, 1929) es esta interesante posicion, En ella, especuando con un conocido tema combinativo, las negras consiguieron imponerse de forma répida gC6mo? Lb i BLANCAS JUEGAN Y GANAN Aprovechanda la agresiva situacién de sus piezés, las blancas remataron rapidamente esta posicién, correspondiente a la partida Schol- Markland (Amsterdam, 1973). ,Cudl es la continuacion decisive? * NEGRAS JUEGAN ¥ GANAN Esta posicién corresponde a la partida Hort- Gligoric (Holanda, 1971). En ella, a cambio de la calidad, las negras lagraron adelantarse en la carrera de ataques mutuos y aqui iniciaron la countijuacion ganadora. ,Cual es? NEGRAS JUEGAN X GANAN | En \a partida Kudari-Larsen (Canada, 1970) las fegras remataron expeditivamente esta posi- cidn, sacando provecho de la agresiva situasian 3 de sus piezas y del mal prategido estado de’ en- Froque enemigo. ,COmo continuaria usted? " | SH ig Ba E | a i =) i en GANAN & | z De la partida Weissgerber-Rellstab (Ginebra, 1933) es esta posicin enla que, aparentemente, las negras tienen un juego satisfactorio. Sin embargo, profundizando el estudio se vera que hay una contundente maniobra que conduce al triunto blanco. ¢Cual es? © Ce a “| le aa | Ee , ) NEGRAS | _ JUEGAN Ee 2 a = , Y lok 2 GANAN fae ae | ie t {a | ee | aM al | Cuando parecia que las blancas no tenian problemas, en esta posicién de la partida Bellén- G. Garcia (Cuba, 1976), las regia hallaron una contundente maniobra que les dio un final ganado. {Cual es? @) peo aif NEGRAS JUEGAN ¥ fr) GANAN ee a a lg | Lb leh |e Esta posicién corresponde a la partida Jores- Dueball (Olimpiada de Niza, 1974). En ella, especulando con conocidos temas combinati- vos, las negras forzaron r4pidamente la gananzia de material. .Como? * @) [feet we 213) Dig | ba Eb lee puancas | IEE =| | 7 quent fa canan | l@le| fo] [Bl a ca | = Ee De la partida Parr-Whirecroft (Holanda, 1968) es esla posicién en la que, con espectacular. juego combinative, las blancas remataron la lucha, apoyandose en conocido tema tactico. qual es ef metodo ganador? a [me aye [22 i | WEGRAS [7 7 JUEGAN reek Y fe GANAN & | Jape anise Con bella maniobra combinativa, las blancas ganaran esta posicién, a la que se flegd en el curso de la partida White-Blackburne (Londres, 1880). gCual es la linea decisiva? 23 ne problemas - NIVEL 4 La dificultad, teéricamente, de los temas nos seran familiares, si bi mayor en él lote de problemas que componen este grupo. Pero ya algunos es impurtante captar 14s Ideas. Las soluciones, por otra lado, nos ayudaran a comprender las combinacianes y esto sera una nueva forma de avanzar en la técnica del juego. Siete u ocho minutos, han de ser suficientes €| jugador de primera; quince, para el de segundé aficionado. BLANCAS JUEGAN Y BANAN fy Cie aes St it (ae Especulando con la agresiva situarién de sus piezas, las blancas consiguieron un rapido triunfo, en esta posiciin de la partida de Keller- evergelt (Zurich, 1960), ¢Cudl es el plan gana- jor BLANGAS JUEGAN Y GANAN = & i oO “Gracias a su clara superioridad en el desarra- flo de piezas y la mala situacién del rey negro, en el centro, las blancas pudieron imponerse rapdamente, en esta posicién de la partida © Gipslis-Darznieks (URSS, 1962). ;Cémo? te 24 para la solucign de cada uno de estos problemas, para ia; veintidds, para el de tercera, y veintiséis, para el @) BLANGAS SUEGAN, GAHAN Tras el sactificio de una picza, las blancas consiguieron esta fuerte posicién de ataque, en el curso de la partida Cunzel-Schwalbe (Aema- nia Occidental, 1966). Y, en ella, con enérgica cantinuacion, lograron un expeditivo triunfo Esta posicién, correspondiente a la partida Botvinnik-Stepanov (URSS, 1931) tuvo un sorprendente desenlace, al encontrar, el que después fue campedn mundial, una elecante maniobra que le dio neta ventaja de malerial ¢Cual es? BLANCAS JUEGAN Y GANAN Aprovechando la mayor actividad de sus piezas, las blancas lograron una brillante victo- tia, en esta posiciéa de la partida “Bobby” Fischer-Gligoric (Zagreb, 1970). ¢Como remata- ) tia usted el atague? @) BLANCAS [5 JUEGAN a. ¥ i GANAN [i je) Esta complicada posicion se produjo en la partica Mosionzik-Gorniak (URSS, 1969). En ella, con elegante juego combinativo, las .blarcas. vencieron rotundamente. gC6mo? F 6s) EE ‘ale | be | | aie {i Eig a fa Y it pa eS ie GANAN a fi = wy Q £ Ee af c , A esta posicién se llegé en la octava partida del match Karpov-Korchnoi, para el. titulo mundial de 1978, y en ella, con drastica manio- bra, las blancas se impusieron elegantemente, eCima? NEGRAS JUEGAR iy GANAN A esta pasicién se llegd en la partida Hubner- Timman (Bugojno, 1978) y, en ella, con un fuerte juego de ataque, las negras lograron cl triunfa, aprovechando las debilidades del enroque blanca. gC6mo conduciria usted la ofensiva? * Biancas | | ¢ | Felt pea) JUEGAN = ¥ iD GANAN a poe e | a Aprovechando sutiles detalles tacticas, las blancas consiguieron una brillante victoria. al forzar la importante ganancia de material, en esta posicién de la partida Geller-Polugaievsky (Campeonato de la URSS, 1961). El enroque negro parece bien protegido, pero no suficierte- mente. ce [ay ee BLANCAS : a 7 = 4 AUERAN 24 GANAN go Le | Con ¢l reducida materia existente, las negra Confiaban en alcanzar el empate, en esta posi: cién de la partida Kieldsen-Emilsson (Suecia, 2. 1975). Sin embarga, hay una precisa maniobra que da la victoria a las blancas, al forzar la ganancia de material. ¢Cudl es? 2 le ee hie s Ee NEGRAS al JUEGAN a 19. 2 | ie A esta posicién se llegé en la pactida J Genevsky-Kubell (Leningrado, 1925) y, en ella especulanda con conocidos temas tacticas. las fegras femataron fulminantemente la lucha eGomo? BLANCAS JUEGAN Yy GANAN Y GANAN eee A esta posicidn se |leg6 en la partida Kochiew- Tukmakoy (URSS, 1972}. En ella, vemos que las blancas consiguieron crear esta situasién en la que, a pesar de que parece confortable para fas neoras, hay una sutil maniobra que da la victoria al bando blanco. ,Cual es? E want | 2 Jal r ‘ja | 2h GANAN [Sy aie & Con'espectacilar manjobra:combinativa, las Negras consigtieron alzarse con la victoria, en ‘a posicidn correspondiente ala partida Peev- moschenko (Dechin, 1978), al torzarladecisiva ey ganancia de material. ¢Cual es el método ganador? 26 © BED x be WHE suecan f Y fio 2 GawaN | A pesar de la desventaja de material, las blancas lograran alzarse con la victoria, en esta posicién de la partita Chepukaitis-M. Zeitlin {URSS, 1969), con elegante maniobra de ataque, 4C5mo continuaria usted? i [be ta ald : De la partida Gurgenidze-Grigorian \URSS, 1968), es esta interesante posicidn. En ella, con enérgica maniobra de ataque combinando sobre columnas y diagonales, las blancas torzaron un rapido triunfo {Camo continuaria usted? a|2 NEGRAS Ps JUEGAN ¥ GANAN | 5 eel E ava [a [in Ce la partida Druganov-Pantaleiev (URSS, 1956) es esta interesante posicidn, en la que amos contendientes tienen planteadas fuertes amenazas. Y, en ella, con elegante maniobra combinativa, las negras se impusieron brillantemente. ,Comu? j 4 problemas NIVEL 5 ‘Si ha lngrada acertar con las soluciones ce los niveles anteriores podra afrontar los de este nivel con buenas postbilldades de éxito. De cualquier modo, hay que encarar el estudio de las posiciones con espiritu de competicidn y, al final, estudiando las respuestas correctas, la forma en que seresdlvieron las parlidas, obtendra una valiosa experiencia. De diez a doce minutos, es buen tiempo para la solucion de cada problema, para el jugador de primera categoria; diecinueve, para el de segunda; veintisdis, para el = de tercera, y treinta, para el aficionado. ace aha BO BLANGAS: JUEGAN 6 ¥ GANAN Co1 la doble amenaza TxD y PxT, las negras. confiaban recuperar ventajosamente el maierial cedido, en esta posicidn de la partida Cuellar- Reshavsky (Soussa, 1967). Pero una sorprenden- te maniobra malogré sus planes, porque fueron Jas b ancas quienes vencieron fulminantemente * BLANGAS [= | JUEGAN Y GANAN el cota a Con una conocida maniobra combinativa, de Ja que son clave las dos primeras jugadas, las blancas se impusieron con elegancia, en esta posicidn de la partida Katalimov-Mnacakanjan (URSS, 1959). gCual es la continuacién ganado- ra? = i ia BLANGAS A ee JUEGAN “ = my GANAW be 2 i Z| || Awa [Et = ee. i fe) Ung bella combinacion, apoyada en conocidos temae tacticos, dio la vistoria a las blancas, en esta posicién de la parlida Horowitz-Stephens (Estados Unidos, 1944). Hay que actuar con ener- gia, pues la negras esta1 amenazando mate. A pasar de que las negras parecian teneruina::.< solida posicion defensiva, en la’ partida - Semenjuk-Chesechavsky (URSS, 1975). “sé: mostré hasta qué punto era falsa tal apreciacion. ~ Porque, con sutil y, @ la vez, contundente maniobra, las blancas lograron ven-aja decisiva, y B.AxT, decidiria. Nam. 59 1..,A7Al y las blancas abandonaron, tras esta tuerte jugada de Sieyucclaits ue planta ba mortal amenaza 2....TxC+ y xP mate, ya que, si 2.DxA, TxG+! ipararla i “dama. Nom. 60 AFiks i are Re ane egy: P. TIA, +(a2 fete! JRA acre y no iay 9 gla defensa ante las amenazas de matc con C: , sagin donde vaya la dama atacada) Spt, aR; 4,036 y las negras abandonaron Nam. 61 1... C7At! (para ‘‘desviar' elalfil enemigo dz la defensa de "2CR"): 2.AxG.... (de otro modo. se pierde la torre.) be TBA+! y las blancas aban- donaren. al perder la dama, por no servir ahora 3.CxT, protegiéndola, a causa de UxP mate, Nam. 62 1,G4Al, BIG (si 1... T6A+: ater Paes ae si 1..., TAR: 2.0864, RIC: 3. mate. Finalmente, si 1... " BitD: coxa, Boe 3.060 gananda); 2.660, D6R+; 3.R2A, T2h; 4.D4A! y las neggs eandonaren, ante las amenazas DSC! y Cot Nom. 63 1,.G7RH1!, DxC; =o P3cD. (forzada, site ‘T8T mate pues, "Siew AXP); 3.03A! Teutys abandonaron, ee si 3...,PxT; ‘oat mate. Nim. 64 Jee, DBD + (se “desvia_la torre dela defensa de “OR. No servia 1... C71+?, a causa de 2.DxC!, TaTt: 3 a OxD94. TER mate o bien 3... AXT; son defensa): 2.1xD, C7R+!! &e “desvia” ahora el alfil. para que-el negro, de “4AR”, controls las casillas de escape al fey blanco); 3.AxG, 66G mate. NIVEL 5 Wom. 65 ' af las epras apantanalcn en efecto, si 2.1xT mate , 2DXP+, Rik: SDIGH AIR ab fale Nom. 66 - ara * ees la accién-del-alfil, ya oe pe bendonaron. dl er ey ras ron, puesto qu ;B.DOXT+, RIC; 407Ary eOgA male: Nam. 67 “desvia" eb alfil}:t.. A2D, 3.DxA\ fe); ae rene STP yas hens aba ona oh est si 3... si RIT 4. a ArT ANG. 3.080 ae AT (SI 1. DSR} THA; 33 soluglones Nim. 6B 1.TxP+il, RIC (si 1... RxT; 2AxC+ y 3.DxD, decide, mientras que, si 1..., Gx1; 2.0xC+, RIA; mC, DBA 4:RIA, DSA%: 5.RIA, o bien 3... DGA+; 4.R2A, OxP+; 5.R3A y la mortal 6.CBC-+ decide rdpidamente), 2.T8T-+!! yu las ont ras abandonaron, Ble 2: xTe 4,0xD y, Si 2..., R2C; 3.0%! rg ganah faciimente. Num, 69 1.031 (si 1.R17, DxP+, gana) 1... DxP+ (No es posible 1.... TxD, debido a 2.TXA mate, por el tema. del dobie jaque); 2.D3Ti, DD! (vJelve a “clavar' la torre, pero ahora si es posible apartar el rey): 3.R1T!, RIC; 4.TXA+, R2A; S.TBTR! y las negras abandonaron Nom. 70 1.T5RU,... (si 1.P6A, D4A+!4, tras el cambio de damas, las negras tendrian clara su; Ee om » AXT; 2.Pi Aye n § negras abandonaran, ya que, si 2. TIC; SA7E: Ném. 71 1.T2GH y las negras abandonaron, Indefensas coitra la mortal man obra 2.DxP+!!, RxD; 3.737 mate, ya que, si 1..., xT, 2DxT mate. iin. 72 Ane eahay one oncign, ante la ame AxP+; S.RIT. aT! y las blancas ; pan onafon, ya‘ que no er defensa contra la mortal ameneza 4... Nom. 73 ABxC; 2.RxA, AxC; 3.PXA, C4D! (culmina- dans maniobra preparatoria: situar el rey blanco en“2C” y dejarindefensa ladamaen “4” llega la clave, con Aue “on descubicrta” y como base, el tema de la “doble amenaza”): 4.0xD, GxA+ y las blancas avandonaron, ante .... “xD! : om. abrumadora ventaja. Nom. 74 D6CH; 2.PxD,... (ante 2... DxPT+!) 2. BRIG... (a. FxP, Age mala 3 Joon TOT TI-11f; 5.PxP, jas abandnaron, ante (a mortal amsnaza ter Nim. 75 es 2.DxT sigue la misma ror useh, y con ladoble ee las negras ganaron, CG, C1A; 6.DP, A&R! con la si como €3R y, aun, Tow AX paniee ins 4. ab ea feb & degiolvardmandza Ay EM Nim. 76 (“clava”elP.A. amenazando2.0xP+) 2DxP+. RIT, 3.A5C!, - epi de aste mangas UF, si 2... A2C Rae, Ba Px; y las “s negras aba eg “44 : Nim. 77 LT? Si 1.TXA?, TBR+: 2.R2C, D4C mate.) 1.021; 2.TxA, ABT; 8.D>P i, AIG; 404A), AIA; 5.03 lasiagras abandonaran, ante la amenaza 6.P4A Nim. 78 8) oon, TEI HT, AXP+ g 1and0,) 3. TXD; LAXT, D301; 5.A4A0, xP y las blanras amanciaion Nim. 79 165A y las reese abandonaron. Efectiva- mente, si i 2D2T+, RIC; 3.03C+, RA; Aye mate; si 1... PxC; 2.02T+, RIC; 3.D3C+, T: 4.076 matey, finalmente, si 1, DIG: atl CxT; 3.076 mate. Num. 80 -GXPAIL... (claro esta que, si 1.DxA?, DoT. 1 ta 2 FIC, DEC mate) 1-., AxD (o bien 1, D2R: 2.ASCRI, AxD; 3.AxD, AXA: 4.1DIRS, 2 genanele)s 26xC+, PX (si 2... RAR; 3.AXA, RxC 4 AGA. Ri 5.ASD Be male oS si nie a ST DIR+) 3.A7A+, A (si 2A; 5.A5C+, ihe 6.ASD+, Be: aie Ric. EAGT!o bien 4... DIAD: S.ASC+,° RIA: ‘B.ASD-, AoC TAAL, HST; BASC!, PAG; 6AVA, DSK: ganando); S.AxD y'las negras ‘ab: ante 5... TxA: 6.A5C+, RIR: 7,TDT * Finales Artisticos Nam. 1 LOST+t, airs 1... AXP: 2.C6A+), 2.R6T!, ABR! (No 2.A6C?, 3.030, AxP+! y tabas area por captura del peon.) 2.0, A 3.P6A!, A Te AIG! (Ahora, si5, al hogada’ jo"); S.P8A = Al, A2A; been y ganan, al sér inevitable 7.A7C mate. Nom. 2 1.P7T, T46+; 2.A6D, TxP; 3.A7A! anal sobre ‘el rey, ‘con la. amenaza T2T male ASR; 4.R8 |, AAD (Arie TOD mat: 5.TXAL TT: &PST = PBT = 9, MOH! 7.BxT y tablas _por no aa) 6... T3D (Forzado. contra 7-T6T mate}: TRTALY danan, por iadoble amenaza 8.181 mate y 8.R» Nam. 3 si LETC. TxP+: 2ASC. TID: SAGA i Ply, $1 5.PxT, “ahogado”.) Ta TT; 2.P70i, Tan. Gi. TaD:3 PPC TP. 4. Pa ab eT “BREC, 12 PROM. TAN: ER | ac crete 8. BA Tae: a age I ‘3.RBC!, iy gananla lofts yague. sid... | eal 130, 5.C7C+ Falso seria Nam. 4 } 1.A7T!, ABT .R2A, ABT; el pedn coro PSR+; 6.R>A!), a Jama.

También podría gustarte