Está en la página 1de 3
Mapeo de las Industrias creativas en Chile: Vision gubernamental del Diseno Incentivo del modelo de negocio en el Disefio ‘Ana Villagrén Aguayo Seminario de Disefio Grafico 1 Enel siguiente documento se lleva acabo el andlisis que surge en torno al Disefio, del documento Mapeo de las Industrias creativas en Chile (Consejo Nacional de la cultura y las artes) abarcando el ambito del modelo de negocio que se sugiere llevar a cabo en el Disefio, con un constante incentivo que se transparenta al analizar las diversas fuentes en Jas que el documento se sustenta para hablar de Disefo. El disefiador independiente se ve como una potencia en cuanto a internacionalizacién se trata, generando asi la posibilidad de ampliar y transmitir la identidad del pais. El Acceso a pymes y organismos publicos, permite visiumbrar la potencialidad de estas areas por medio de la potencialidad del diseftador independiente. No existe una clara determinacién del enfoque asociado al disefo en Chile, generandose miles de ramas que no conllevan a unadeterminacién de identidad nacional, pero presentando miles de propuestas nacionales de fondos que tienen este enfoque. Palabras claves: Mercancia, Valor de uso, Valor de cambio, dualidad, utilidad. El Mapeo de las industrias creativas en Chile, un extenso y exhaustivo trabajo de investigacién que muestra la caracterizacion y el dimensionamiento de las esferas que configuranlas industrias creativas y una serie de diagndsticos que permitan generar politicas puiblicas acordes al funcionamiento actual de cada rea.E! Disefio es definido como una actividad creativa cuyo propésito es establecer las cualidades de los objetos, procesos, servicios y sistemas (International Council of Societies of Industrial Design, ICSID). El mapeo seftala el disefio como un importante factor de cambio dentro del modelo productivo y de negocio de una organizacién, asi como un creador de valor para sus productos y servicios. Ademas es una herramienta para la determinaci6n de identidad y de productos culturales, definiéndolo como una pieza clave en la transmisin dela imagen cultural de un pais (1) Mas adelante el tema Identitario asociado al disefio no cobraria valor alguno, y mas bien, esta rama de las industrias creativas estariarelegada a laejecucién de serviciosy generacidn e implementaci6n de un modelo basado en el emprendimiento. En su caracterizacién econémica el disefio parte de la premisa de poseer una funcién que brinda valor a productos para que sean comercializados, siendo el aporte econémico parte fundamental de su importancia en la industria creativa ademas se entiende como una disciplina generadora de identidad y dinamismo social, sin ernbargo, independiente de la identidad como tal, a largo plazo estas caracteristicas se entienden como aporte econémico para las sociedades que las albergan y desarrollan. Ya desde la formacién, el disefio se vislumbra como una realidad cercana y directa en el. emprendimiento, Los centros de formacién técnica se han debido ir adaptandoa este modelo, provocando un giro en el perfil de sus egresados y reorientandolos hacia el emprendimiento y no hacia la empleabilidad asalariada, Sin embargo, en este tipo de instituciones la inclusién de ramas asociadas a la gestién atin es limitada. Ya desde este punto de vista, por medio de este tipo de modificaciones el rnapeo seftala a los centros de formacién técnica como instituciones que se han ido nivelando y acercando en cuantoa calidad, a la formacién universitaria. La formacién universitaria es considerada como mas, integral debido a que abarca mas ampliamente el area humanista del disefio, e incorpora modelos de formacién asociados a la economia y los negocios. Es interesante el analisis generado muy superficialmente en toro ala formacién del disefiador, pues ya desde esta etapa del diselador, se va influenciando lo que este sera en un futuro y las areas de interés en las cuales se desarrollara, El documento investigativo “Modelo de negocio para empresas emergentes de disefio” Rodrigo Gajardo 2010), citado en el Mapeo, se instala como una pieza clave a la hora de advertir la vision gubernamental que se posee del disefio, un disefto de mercado Aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la produccién ola reproduccién, la promocién, la difusion y/o la comercializacién de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artistico o patrimonial (Unesco, 2010: 17) Las industrias creativas estan siendo cada vez mas protagénicas enlos paises en desarrollo, donde se esta diversificando la matriz productiva, y laproduccién y el consumo de bienes van dando pasoa una economia que se basa, en gran parte, en los servicios (2), es asi como el disefio pasa a formar parte sustancial en la produccion de diversos sectores econdmicos, pues brinda servicios asociados a la creacién de valor. Los estudios llevados a cabo en el mapeo fijan a la empresa como un eje principal enla determinacién de las amas y servicios que el disefiador abarca, en ese sentido se plantea el disefio como una herramienta capaz de generar valor de los intangibles de la empresa (").Al generalizar el disefo en torno alos servicios que se brindan para corporaciones cerradas, que se centran en la venta de productos y generacién de ganancia Las micro y medianas empresas no agregan valor en el disefio a sus productos, por lo que se transforman en un nicho de demanda muy potenciable en el futuro. Para dar sustentabilidad al negocio las empresas deben alternar entre servicios con alto volumen pero baja rentabilidad (editorial) y servicios con bajovolumen pero alta rentabilidad (branding)Las mayores potencialidades del disefio se encuentran en un trabajo colaborativo, mas que en un individual Trabajadores independientes poseen ventajas asociadas a menores costos de produccién, yllas tecnologias de informacion que permiten acercar el mercado a uno mas internacional.Los mercados a los que acceden son generalmente PYMES y Organismos publicos Uno de los importantes vacios que se observan enesta etapa es la inexistencia de un centro promotor del disefto a nivel nacional. La experiencia internacional al respecto ha mostrado que la interrelacién entre agentes publicos y privados del sector aporta avances cualitativos fundamentales en su desarrollo. Este es un elemento central que complementariaa los que articulanla produccién del sector, como son organismos blicos de apoyo, instancias de formacion, centros de 4D, centros de transferencia,e institucionalidad profesional (asociatividad) En su encuesta laboral muestraque un 47% de los disefiadores encuestados tendrian calidad de empleados, un 27% de freelanceo trabajador independiente, e118 % de empresarioo empleador, y el 8% de mantendria desempleado. Los emprendimientos odisefio de autor, encuentran muchos problemas ala hora de comercializar, por una baja profesionalizacion de la gestién del negocio, economia basada enel crédito, economia de escala, y fuerte competencia asociada al retail. La comercializacién como aspecto critico frente al emprendimiento; de esta manera el disefio de autores el que se encuentra con mayores debilidades debido a sus limitados accesos a canales de comercializacién.

También podría gustarte