Está en la página 1de 23
PRODUCCION DE TRUCHA EN ESTANQUES DE GEOMEMBRANA PLAN DE NEGOCIO PRESENTALA EMPRENDEDORA: C. MARIA DE LOURDES MORALES RAMOS AL INSTITUTO POBLANO DE LA JUVENTUD PARA OBTENER APOYO EN LA CONVOCATORIA “EMPRENDEDORES JUVENILES 2015” Agosto 2015 DESCRIPCION DEL NEGOCIO El negocio propuesto por la emprendedora se basa en la produccién de trucha arcoiris ‘Oncorhynchus mykiss” en estanques redondos de geomembrana, abastecidos con corrientes de agua de manantial, en la comunidad de Cuauhtamazaco, Cuetzalan, Puebla. El producto final a comercializar sera trucha fresca, desvicerada vendida en kilogramos a los restaurantes y hoteles de las zonas turisticas de! municipio, se calcula producir en promedio 300 kg de carne por ciclo de engorda, teniendo dos ciclos por ato. Con el recurso del programa se comprara y equipara un estante de 6 metros de diémetro por 1.5 de altura con capacidad de 650 organizamos al inicio de cada ciclo, se comprara Un lote de alimento de iniciacién y otro mas de engorda ademas de equipo de manejo. Por otra parte la solicitante emprendedora aportara el terreno donde se establecerd el negocio, la mano de obra y el capital de trabajo para iniciar la empresa. Se tiene planeado en un futuro darle valor agregado al producto estableciendo un restaurant donde se cocinara (ahumado) el pescado y se ofertara directamente al turista que visita la zona. Idea del Negocio/Antecedentes La emprendedora solicitante es originaria de la comunidad de Cuauhtamazaco, Cuetzalan Puebla, es pasante de la licenciatura en administracién de empresas por la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla, campus Cuetzalan, como joven recién egresada tiene la inquietud de iniciar una empresa propia que le genere ingresos y que a su vez involucre a la comunidad, que sirva como un modelo de empresa rural, sustentable que genere empleos en el medio rural. La solicitante C. Maria de Lourdes Morales Ramos es de origen indigena hablante de la lengua Nahuatl, con gran arraigo en su comunidad, colaboré en el programa de la Comisién Nacional de Fomento Educative (CONAFE), como lider de educacién, con la beca que dicha institucién otorga pudo ingresar y concluir sus estudios universitarios. A poco menos de dos meses de haber egresado de la licenciatura en Administracién de Empresas, la solicitante busca oportunidades laborables ya sea como empleada o creando su propia empresa. Los recursos naturales con los que cuenta la solicitante fueron base para la toma de decisién al momento de elegir el giro del proyecto, ya que el terreno donde se pretende establecer cuenta con agua suficiente, accesos peatonales al lugar y por la zona turistica la venta de pescado fresco 0 cocinado es muy comin y dejara una importante derrama de dinero. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Instalacion de un estanque cirular de 6 m de diamatro para cultivar 310 kilogrmos de trucha por cileo de produccién y comercializarla fresca desvicerada a los restaurantes y hoteles del municipio de Cuetzalan, Puebla. Objetivos particulares: a) Insertar al ambito laboral a la solicitante, una vez que ha concluido sus estidios de nivel sueprior. b) Incentivar la patticiapacion de jovenes de la misma comunidad en proyectos similares. ©) Generer fuentes de ingresos economicos a la solicitante evitando la subocupacion y la migracion de esta a la ciudad u otra region del estado. 4) Arraigar a la poblacion juvenil en sus comunidades haciendolos productivos y generando bienestrar para ellos y sus comunidades. @) Aprovechar los recursos publicos para jovenes y emplearlos de la mejor manere sacandoles el mayor provecho. f) Producir 309 kg de carne de pescado “trucha arcoirs" poir ciclo productivo, obtendieno dois engordas por afio. 9) Comercializar el producto en los proncipales hoteles y restaurantes de la zona, pricnipalmente de la cabecera municipal. MISION: llosofia empresarial Producir y Comercializar Trucha de manera sustentable con calidad superior y competitiva que agregue valor a sus clientes, y creando oportunidades de desarrollo para sus comunidades locales. VISION: Ser una de las empresas dedicada a la produccién de trucha mas eficientes de la regién, con un claro enfoque en el servicio y la calidad de manera de asegurar una rentabilidad atractiva y sostenible para la empresa VALORES: Eficacia Buscamos agregar valor en todo lo que hacemos. Nos enfocamos en la sustentabilidad de nuestros productos, servicios y procesos para asegurar nuestra permanencia y| desarrollo en el tiempo. Fomentamos el trabajo organizado y en equipo. Buscamos siempre soluciones creativas e innovadoras. Superacién Forjamos nuestro futuro. Siempre buscamos hacer las cosas mejor para lograr nuestros, objetivos. Nos orientamos a la maxima satisfaccién de nuestros clientes, como base de nuestro crecimiento. Construimos nuestro liderazgo a través de nuestro constante| desarrollo. Aceptamos nuevos desafios y nos abrimos al cambio. Confiabilidad Entregamos soluciones confiables a nuestros clientes. La seguridad de nuestros clientes y trabajadores esta presente en todas las decisiones que tomamos. Promovemos una comunicacién transparente con nuestros, clientes, trabajadores y la comunidad. + Tenemos conciencia de nuestra responsabilidad en los| derechos de los clientes, trabajadores y en la proteccién del medioambiente, + Actuamos siempre con honestidad y bajo un estricto marco valérico. + Tomamos decisiones respetando siempre las leyes, normas y buenas practicas que nos rigen como empresa y que Etica determinan a los mercado donde operamos. + El respeto y trato digno hacia toda persona es la base de nuestra forma de relacionarnos, + Nos comprometemos con nuestros desafios y con él desarrollo de nuestra empresa, clientes, trabajadores. Compromiso + Fomentamos relaciones de largo plazo con todos nuestros clientes. + Creemos en las relaciones cercanas y de largo plazo. + Siempre buscamos cumplir con lo que prometemos, Imagen del negocio MARCA: La marca se denominara TALAKUAS es un término en lengua Néhuatl para describir la accién de comer, se podria traducir como “comiendo” SLOGAN: Nuestro eslogan serd Telsenka Kualij que también es una palabra compuesta en Nahuatl que se traduce como “muy bueno” juntando las tres palabras describira literalmente comiendo muy bueno, esto por la planeacién a futuro que se tiene de abrir un restaurante de comida en el sitio de produccién, donde nuestro plato fuerte seré la trucha ahumada LOGOTIPO: El logotipo describe a la caricatura de un trucha arcoiris en colores vivos, alegre invitando a comer, la palabras TLAKUAS en colores pasteles que vienen en los logotipos de los municipios que son llamados “pueblos magicos” ya que Cuetzalan del Progreso tiene esa denominacién, las letras vienen adomadas con un fondo prehispanico por el tipo de cultura que se establecié en la zona y por tiltimo el slogan del negocio en mano escrita yy un adorno que subraya a las palabras consistente en una cafia de pescar, haciendo referencia a que el producto es fresco, directamente del agua a la mesa. ESTUDIO DE MERCADO Producto El producto que se produciré para su comercializacién serd trucha (Oncorhynchus mykiss), 0 “trucha arcoiris", es un pez que puede desarrollarse perfectamente en estanques con agua corriente, fria tipica de la alta montafia. El desarrollo del pez puede alcanzar los 400 gr en 7 meses. Su contenido proteico y la textura de su carne hacen que sea un alimento de alta calidad nutricional, la cuales una alternativa al complemento alimenticio, ya que 250 grs. proporcionan el 88%de las proteinas requeridas por los nifios yel 68% en los adolescentes. El producto a ofertar ser de tamafio comercial, 250 a 400 gramos que es el que se demanda en el mercado regional, en presentaciones para su venta en bolsas de plastico con un kilogramo de trucha que son en promedio 3 0 4 piezas. Asi mismo seré un producto preparado sin escamas, ni visceras, pero si con branquias para que el consumidor vea el color rojo que es como se distingue lo fresco y calidad del producto. No se tienen subproductos del proyecto, ni se tiene un valor agrado en el mismo ya que se vendara, frescos en bolsas de un kilogramos. Clientes Como plaza principal consideramos la cabecera municipal de Cuetzalan y alguna de sus comunidades circunvecinas como: San Miguel Zinacantepec, Yohualichan, entre otros. En estas plazas los clientes identificados para nuestros productos son hoteles y restaurantes de la regién turistica de Cuetzalan Puebla, se tienen identificados alrededor de 20 hoteles y restaurantes los cuales compran mariscos y pescados para ofrecerlos en sus meniis de comidas, entre los més importantes estan, Cabafias Tosepan kali, posada Cuetzalan, Villas Zardoni, posada la Plazuela, hotel quinta Palermo, restaurant las ranas, restaurante el portal, la milagrosita, restaurante el asadero. Generalmente los consumidores demandan un producto fresco de buen tamafio y peso, dependiendo del consumidor, con buen olor, que las branquias y agallas sean de color rojas y que su care no este blanda o golpeada, por el proceso de captura, asimismo se prefiere que el pescado este limpio, sin visceras y branquias, que esté listo para su preparacién, las cuales se consiguen por docenas, pieza o kilogramos. El producto (trcuha) lo consumen los turistas con mucha frecuencia en la en la regién, en platilos como caldo de pescado, o frito, se considera que se cuenta con una buena oportunidad para surlir de pescado a los negocios que atienden turismo en la regién. Precio “Pricing” (Determinacién de Precio con Base en el Mercado/Competencia) En el mercado se da una variacién de precios por kilogramo de trucha, esto debido al nimero de agentes que participan en la cadena comercial, es decir si el productor comercializa directamente al consumidor final el precio suele ser menor a que si participa un intermediario. Como ya se ha mencionado que aparte de la treuha, en el mercado existen otros productos que compiten con esta variedad, como son las especies de huachinango, pargo, Tilapia, robalo y lisa, asi también el cuatete y camarén que son productos que son consumidos en forma similares que la trucha Las tendencias de precios esté muy marcada, dependiendo de la temporada en que se pretenda comercializar, es decir si la comercializacién se da en semana santa o en vacaciones de julio y diciembre los precios tienden a ser mayores, también existe otro factor que ocasiona que el precio sea menor, cuando el productor comercializa por mayoreo se presenta una disminucién en los precios. Los precios que se establecera en el proyecto por kilogramos de trucha sera de $ 50.00 pesos en fresco_por kilogramos para compradores de mayoreo se les surtira hasta en 40 pesos por kilogramos a si mismo en periodos de semana santa 0 en vacaciones de julio de diciembre se mantendra el precio de 55.0 pesos por kilogramo. Promocién El kilogramo de trucha se vendera de contado en pie de estanque para compradores que ahi acudan, asi mismo las localidades donde se transportara para su venta, Se colocaran mantas publicitarias, dando a conocer el lugar y el servicio que ofrecemos en lugares estratégicos y visibles para darnos a conocer, ademas de repartir volantes en lugares plblicos y entregar tarjetas en comercios y restaurantes que procesen el producto. La entrega a restaurantes y hoteles se hard previo acuerdo de comercializacion Canal de distribucion Nuestra distribucién seré directa es decir el producto se distribuira de manera directa a los hoteles y restaurantes, previo convenio de comercializacién. Granja de trucha Consumidor ‘Transformador El canal de comercializacién que se describe arriba sefiala que hay dos lineas posibles que podria tomar el negocio el primero es el que se plantea al inicio del negocio donde la granja provera de producto al eslabén que lo transformara en platilo para ofertarlos al consumidor final, el otro canal que se plantea en un futuro sera el ofrecer directamente en la granja pescados ya cocinados, esto implicara la apertura de un local y la compra de equipo. Principales competidores Se detectaron vendedores fordneos, estos son en su mayoria revendedores de la ciudad de Zacapoaxtla quienes compran el producto en la ciudad de Puebla y lo revenden en la Zona o que los propios duefios de restaurantes se surtan semanalmente en la ciudad de Puebla lo que encarece los costos de produccién. Otros competidores identificados son los vendedores que se instalan semanalmente en el tianguis que se instala en la cabecera municipal. Como tal competidores directos no se identifican en la zona del proyecto, no hay criaderos de pescado, todo es comprado desde la ciudad de Puebla y en algunas ocaciones del estado de Veracruz Identificacién de la Competencia [empresa] comperenciaa[competencia2 | FACTOR PONDE RADO | cLasiFi| RESULTADO | CLASIFIC | RESULTADO | CLASIFICA RESULTADO. cacion| ponoeravo | acion | ponperapo | cion | _PonDERADO caupad_[ 05 [3 is 3 is 3 is FREescuRA [0.3 | 4 12 4 12 3 08 precio | 02 | 3 06 2 4 3 06 TOTAL 1 33 34 3 Como se muestra en la tabla anterior el negocio propuesto tiene una puntuacién mayor esto como resultado de que la frescura es el factor que mas puntaje aporta al tratarse de Un producto recién obtenido del estanque a comparacién de la competencia que sus productos son de uno hasta tres dia de refrigeracién. ESTUDIO TECNICO Aliados y proveedores. Los principales aliados que tendran nuestro negocio seran el gobierno municipal a través de la regiduria de turismo, la casa de cultura, asi como presidentes auxiliares quienes promocionaran la empresa e incluso se podra tramitar algin financiamiento por parte del gobierno municipal para ampliar el negocio. Los proveedores que abasteceran al proyecto serian los siguientes: Proveedor de alevines.- criadero de Apulco. Criaderos de Atlixco, Puebla 2. Alimento para peces.- Agropecuarias de Zacapoaxtla, PUEBLA REGION II SIERRA NORORIENTAL Ubicacién del negocio El proyecto estara ubicado en la localidad de Cuauhtamazaco en la calle Herculano Palacios 145, esta localidad perteneciente al municipio de Cuetzalan del Progreso en el estado de Puebla, se cuenta con un terreno de 0.2 ha para la instalacién del estanque y para el furo crecimiento de la empresa, el terreno estard en comodato por 10 aitos a favor de la solicitante. Cabe destacar que la localidad est catalogada como de alta marginacién y en la comunidad viven aproximadamente 1084 personas de las cuales casi el 90% es considerado como poblacién indigena y de lengua materna el Nahuatl. En cuanto al clima el municipio se localiza en la transicién de los climas de la Sierra Norte, a los Calidos del declive del golfo; presenta un solo clima, clima semicalido subhumedo con Iluvias todo el afio. Se explotan los bosques de madera para la construccién (cedro, caoba, carboncillo, aguacate meco, ocote, etc). Minas de cantera. Proceso productivo La acuacultura es entendida como los procesos de cria de organismos acuaticos, mediante técnicas de reproduccién, engorda y comercializacién planificadas; la piscicultura (cria y engorda de peces) representa una alternativa de produccién de alimentos de alta calidad a bajos precios, que van desde el cultivo domestico para autoconsumo, de extensionismo en cuerpos de agua y a nivel comercial para la cria y engorda de alguna especie en especial con caracteristicas propias de la demanda del mercado. El proceso productivo del presente proyecto es el siguiente: Seleccién y acondicionamiento del terreno.- el terreno que se tiene seleccionado es propiedad de la solicitante, con una superficie de 0.2 ha. Donde se cuenta con agua suficiente para el estanque inicial y un crecimiento futuro de hasta 7 estanques. Trazo del estanque.- esta actividad se desarrollara utiizando cinta métrica, estacas de madera y cal hidratada para sefialar las lineas donde se instalara los estaques. Armado del estanque: Los estanques son tina de liquido con geomembrana de .80 mm. dimensiones: didmetro 6 m / altura 1.20 m/capacidad 20 Llenado del estanque. .- Una vez que el estanque han sido armados, pueden ser llenados hasta el nivel que se indique a 1 mo 1.5 metros Siembra de los alevines.- Se extraeran de las. bolsas de plastico, con la intencién de que en este lugar se aclimaten por lo menos 1 hora, con el fin de reducir las pérdidas por estrés, al entrar en contacto con el agua de los estanques, y después se dejaran en libertad para que puedan explorar todo el estanque. Alimentacién de alevines, juveniles y adultos. una vez que los alevines son sembrados en el estanque se inicia el proceso de desarrollo y engorda se utlizaran dos etapas de iniciacién y engorda los alimentos balanceados , teniendo como base para determinar la cantidad , el cAlculo de la biomasa que contenga cada estanque. Pues es importante controlar al parametro quizé mas costoso, la alimentacién, el mejor método para saber cudnto alimento suministrar al dia es utilizar el muestreo de poblacién, que consiste en sacar el 10% al 15 % de los peces, tomar su peso promedio, multiplicarlo por el numero total de animales del estanque obteniendo la biomasa que nos sirve para ajustar la racién diaria segin un porcentaje establecido para cada peso promedio. Recomendaciones generales de alimentacién: a) Pesajes por lo menos cada 15 dias, para determinar la biomasa, la ganancia de peso y condiciones del cultivo. b) Muestreo de oxigeno disuelto y temperatura del agua para ajustar la racién alimenticia a las circunstancias. ¢) Alimentar una vez que aparezcan los primeros rayos del sol y se asegure el nivel de oxigeno en el agua. Cuando el oxigeno esta bajo por lo general amanecen varios peces “boqueando’ en la superficie. Cuidado del estanque contra depredadores.- una vez iniciada la engorda de las carpa se tendré especial cuidado, para que el responsable que estard a cargo del cuidado de los estanques, no permitan que los mapaches, culebras, garzas, tortugas 0 cualquier otro depredador, se acerquen al estanque para causar dafios a los peces. Medidas de peso y talla.- para llevar un control del peso y talla de cada uno de las truchas, se realizarén cada 15 dias, muestreos en lugares especificos de los estanques seleccionando de 10 a 20 especies para tomar sus medidas y el peso y de esta manera conocer el incremento en longitud y en peso por cada dia de la engorda y asi poder estimar cuando se iniciaré con la primer captura, Control de la temperatura del estanque.- el control de temperatura en los estanques es de vital importancia para el desarrollo normal de las carpa, por lo que se realizaran muestreos en las orillas y en la parte media del estanque para verificar que la temperatura del agua sea la adecuada para el buen desarrollo de los peces. Captura.- una vez que se determine que ya existen especimenes listos para la venta, se procederd a la captura, (20 - 30 cm. de largo y 350 a 500 grs. de peso) utiizando un chinchorro con bolsa y una red de cuchara 0 un chinchorro, de la maya indicada para el tamajio que se vaya a capturar. Lavado.- las truchas capturadas se lavaran en cubetas o tambos con la finalidad de eliminar la suciedad. Asi mismo seran desviseradas listas para venta. Traslado al mercado.- cuando las carpas estén bien depositadas en las hieleras, se cubren o tapan completamente para evitar que penetre el aire y se pueda perder el hielo y descomponer los pescados. Se llevaran en un vehiculo especial al mercado. Comercializacién.- una vez con el producto en el mercado se procederd a ofertar directamente el producto a los consumidores o bien a realizar la entrega a los pedidos que hayan hecho los clientes, entregando las carpa. Segiin lo solicite el cliente a granel o en bolsas de plastico. Maquinaria y equipo No se requiere maquinaria ni equipo especializado para desarrollar la actividad, simplemente equipo de manejo, equipo personal, este se desglosa en el presupuesto de inversion y consta principalmente de red de atarraya, termémetro y bascula, asi como equipo personal, botas de hule, overol y guates de carnaza. Recursos humanos Programa de recursos humanos: de cuidado de los estanques Salario Puesto Aotividad ' Se requeriran 1 empleado directo los todo el afo, para Eneargado de | cuidados de los peces, alimentacién, labores generales| $500.00 ESTUDIO FINANCIERO Presupuesto de inversion cero |ADQUISICION, NSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE) IDE 6 MTS DE DIAMETRO DE GEOMEMBRANA 1 Iw ESPESOR, INCLUYE TERRAPLEN, PAQUETE 1 $20,500.00 $20,500.00] $20,500.00] o.oo] $20,500.00 INSTALACION HIDRAHULICA DE DESAGUE 7° |vALVULA DE #, SOPORTE Y POSTES, TODO Lo INECESARIO PARA SU CORRECTA INSTALACION [EQUIPO De MANEJO: RED CUCHARA ATARRAYA |TERMOMETRO Kr 1 {2,000.00 $2,000.00] $2,000.00] o.oo $2,000.00] [BASOULA EQUEO Tea 000.00, 3,000.00] $,00050] $000.00] [TERENO PARA LA COLOGAGION DE ESTANGUES | HECTAREA 0 $0.00 $0.00 So,00[ $0.00 $0.00 [RCONDICIONAMIENTO DEL TERRENO [PRESUPUESTOT 1 200.00 3,800.00 200.00 3,600.00 [PROPAGANDA Y PUBLICIDAD PRESUPUESTO| 0 $0.00 $0.00 $0.0 30.09 [Capital de trabajo Presupuesto 1 $6,426.46 36,426 6] $426.65] 36,426 6| $3,726 46] $2500 00] $42,206.46] $94,726.46] Se requiere una inversién inicial de $34,726.46 para establecer el negocio los cuales estan divididos de la siguiente manera para la construccién del estanque y su equipamiento se requieren de $22,500.00 para gastos pre operativos $3,800.0 (acondicionamiento del terreno) y para compra de alevines y alimentacién de los mismos se requieren $6,426.46, estos montos estan calculados para iniciar el negocio (3 meses de operacién). Lo que se estaria solicitando al programa seria basicamente para la compra y equipamiento del estanque, para la compra del equipo de manejo, la solicitante estaria aportando $12,226.46 que seria para pagar los arreglos que se harian al terreno, para la compra de la bascula y para la compra de los primeros alimentos. Mane de obra 500.00] ss00.00| ssoo00| sso000{ ss0000| sso.00| ssoo.00| ssoo.00| ssoo00| 50000] ssoo00| _ss00.00| $6,000.00 Servicio de agua sooo[ sooo{ sooo| sooo] sooo] sooo] sooo] _—so.oo| _—so.ao| _—so.oo| _—saoo| ——saoo| sooo invleconer sasooo| sasoao| suso.00| sasoao| saso.00| _sasooo| _saso.00| _sasooo| sasoao| _s1s0.00| _sasoao| _s3s0.00| $1,200.00 Subtotal ‘ses0.00| $650.00| $650.00| ses0.00| ses0.00| s6s0.00| seso.00| s650.00| $650.00| ses0.00| ses0.00| 650.00] $7,800.00 Cras de alevines $1,950.00 $1,950.00 $3,900.00 ‘AimentoIniiador sieos2| $235.97 sieos2| $235.97 $792.98 ‘Alimento dezarralio s2s365| $503.61 25365] $503.61, $2,596.53 ‘mento finalzacidn s7aosa| $7573 smo] $75573| $2,992.09 Medicamentos sao0.00| se00.00| sooo | seoo00| 40000] saoo.00| sao0.00| seo0.00| seo000| s400.00| 40000] se00.00| 4,800.00 Subtotal s2si052| s63507| 5603.65] ss0ae1| saaaosa| s1ass.7| szsiosz| seas07| 5693.65] $903.61] saaaosa| 51,155.73 |s1a079.61 Proyeccién de los costos anuales COSTOS TOTALES Mano de obra $6,000.00] $6,300.00] $6,615.00] $6,945.75] $7,293.04 Servicio de aga $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 Mantenimiento de instalaciones $1,800.00 $1,890.00 $1,984.50 $2,083.73| $2,187.91 $7,800.00 $8,190.00 $8,599.50 Grias de alevines $3,900.00] $4,095.00] _$4,299.75| $4514.74] $4,740.87 ‘Alimento triclador $792.99 $832.64 $874.27 goi7se| $963.88 ‘iment desarrollo $ise1s3| $1,678.26] $1,75797| $1,845.87! _ $1,938.16 ‘Aliment Tinalizacton $299209| _$34170| _$3,29878| $3463.72 $3,636.91, Medicamentos $4,800.00] $5,010.00] $5,292.00 $5,556.60] $5,834.43 $9,029.48 $9,480.95 $14,079.61| $14,783.59 $15,522.77 $16,298.91 $17,113.85 $21,879.61] $22,973.59 $24,122.27 $25,328.38 $26,594.80 Proyeccién de ventas Mensual Escenario Conservador En un escenario conservador se estima que el precio por kilogramo de producto se encuentre en 51 pesos, es el precio promedio en que se vende en las pescaderias de la ciudad de Puebla, con este precio las ganancias por afio serian de $31,141.69, ganancias que alcanzarian para cubrir los gastos de produccién que son de $21,879.61 obteniendo una ganancia de $9,262.08 por ato. INGRESOS Y EGRESOS UNIDAD DE TOTAL POR CONCEPTO MepiDA _[canTipap|precio| cico_| afior | atioz | alos | afloa | alos. INGRESOS PRODUCTO. KG cis | $1.00] a9 as 60 682 ns 2 VENTA DE TILAPIA kg 309 _| $51.00] $15,781.76| 31,56351| 33142 | 34,799 | 36539 | 38,366 FTOTAL DE INGRESOS $15,781.76 | $31,563.51 | $33,141.69] $34,798.77 | $36,538.71 | $38,365.65 Escenario Optimista. El escenario optimista se presentara cuando el precio del pescado llegue a los $60.0 por kilogramo esto principalmente en los meses de marzo, julio-agosto y diciembre, INGRESOS Y EGRESOS UNIDAD DE TOTAL POR, CONCEPTO Mepipa _|canTipap|precio| cico_| afior | atioz | alos | afloa | afos INGRESOS PRODUCTO, KG c19_| $6000] a9 os 60 682 ns 52 VENTA DE TILAPIA kg 309 _| $0.00] $18566.77| 3713355| 33142 | 34,799 | 36539 | 38,366 FTOTAL DE INGRESOS $18,566.77 | $37,133.55 | $33,141.69] $34,798.77 | $36,538.71 | $38,365.65 Escenario Pesimista Mientras que el escenario pesimista se estard presentando en caso de que el precio por kilogramo de pescado este en $45.0 en este escenario no alcanciaria siquiera para cubrir los gastos de produccién. INGRESOS Y EGRESOS UNIDAD DE TOTAL POR, CONCEPTO Mepipa _|canTipap|precio| cico_| afior | atioz | alos | afloa | afos INGRESOS PRODUCTO, KG c19_| g45.00| a9 os 60 682 ns 52 VENTA DE TILAPIA kg 309 _| $45.00] $13,925.08| 27,850.16| 33,142 | 34,799 | 36539 | 38,366 FTOTAL DE |INGRESOS ‘$13,925.08 | $27,850.16 | $33,141.69 | $34,798.77 | $36,538.71 | $38,365.65 Punto de Equilibrio en Pesos $ 3156351 |$ 33,141.69 | $ 34,798.77|$ 3653871 | $ 38,365.65 $__7,800.00|$ 8,190.00 |$ 859950|$ 902948 |$ 9,480.95 $ 14,079.61 |$ 14,78359 | $ 15522.77|$ 16,298.91 |$ 17,113.85 $ 21,879.61 |$ 22,97359 |$ 24,122.27|$ 25,328.38 |$ 26594.80 $14,081.26 | $_14,785.32_|$ 15,52459|$ 16,300.82 _|$ 17,115.86 45% 45% 45% 45% 45% El punto de equilibrio indica el porcentaje de ventas que se debe tener para cubrir los costos totales, esto sin que se tenga ganancias, tanto en % como en $ es lo que debe venderse para no ganar ni perder, arriba de estos se tienen ganancias y utiidades. Para que este negocio empiece a generar ganancias para la emprendedora tendré que tener ventas por arriba de $14,081.26 en el primer afio de funcionamiento, o tener arriba de 45% de ventas en el primer afio, lo que se venda después de eso serian ganancias al negocio. Estado de Resultados $30,994.62| $32,491.85] $34,116.45, $35,822.27 $37,613.38 $4,200.00| $4,410.00 $4,630.50 $4,862.03 $5,105.13 $15,189.94| $15,949.44] $16,746.91. $17,584.26 $18,463.47 $19,389.94| $20,359.44] $21,377.41| $22,446.28[ $23,568.60 $11,554.68] $12,13241| $12,739.03 $13,375.98 $14,044.78 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $11,554.68| $12,13241| $12,739.03 $13,375.98 $14,044.78 $1,155.47| $1,213.24 $1,273.90 $1,337.60 $1,404.48 $10,399.21] $10,919.17] _ $11,465.13 $12,038.39 $12,640.30 En la tabla anterior el estado de resultados para el primer afio de operacién nos muestra una ganancia de $10,399.21 después de restar a las ventas los costos fijos y variables y los impuestos que derivan del negocio. El estado de resultados esta proyectado a 5 afios de vida del proyecto y se observa que afios con afio va a aumentado la ganancia, Cabe sefialar que el cAlculo de las ganancias se hace en base a la produccién en un solo estanque aqui no se toma en cuenta el crecimiento de la empresa y la transformacién del producto planeada en un futuro a corto plazo. Valor Total del Proyecto GIRO: ACUICOLA, EMPRESA: TLAKUAS. PRESUPUESTO | FINANCIAMIENTO | VALOR TOTAL DE PROPIO REQUERIDO | LAINVERSION $12,226.46 $22,500.00 $34,726.46 El valor total del proyecto es de $34,726.46 inversién para adquirir el estanque, equiparlo, comprar alevines y alimento, y equipo de manejo este mismo necesario para la puesta en marcha del negocio. No se toma en cuenta el terreno con el que se cuenta, solamente incluimos $12,226.46 (35.21%) de capital que cuenta la solicitante del propio y se pide un financiamiento de $22,500.00 (64.79%) para el total requerido para el proyecto. Dy Tep Us) IF1- Experiencia en el manejo y cuidado de los| peces IF2 - Conocimientos universitarios en el manejo ide empresas. |F3 — Realcion con clientes potenciales. [D1: No se cuenta con recurso suficiente para jinvertir. [b2: Poca experiencia en campo de smprendedora lal JO1- Recurso natural agua suficiente en la zonal ide implementacién del proyecto |02- Demanda creciente de pescados y mariscos| len la zona. [03- Zona de potencial turistico. |04: Producto fresco, frescura comprobable. Introduccion de pescado de otra regi recios mas bajos. la2: Enfermedades en el estanque, 0 -ontaminacién del agua. |A3: Variabilidad en el precio de la trucha. Ix aja del turismo en meses de enero-abril La emprendedora solicitante ha identificado fortal ezas importantes las cuales tendran que aprovechar para garantizar el desarrollo y vida del proyecto, en cuanto a las amenazas y debilidades se podran proponer soluciones de prevencién o correccién.

También podría gustarte