Está en la página 1de 15
Prueba de 20% de electricidad. Prueba 1: 1) Responda en forma afirmativa o negativa lo siguiente justificando su respuesta. La proteccién térmica sirve para evitar las sobrecargas. Negativa: La proteccién térmica despeja la falla no la evita la sobrecarga, ya que esta cuando se produce pasa mas corriente por lo que la proteccién térmica lo chequea y si hubiera sobrecarga responde y despeja la falla no evitandola. ua le producira Negativa: El efecto que produce la exposicién del ser humano depende de qué tipo de corriente sea. Para que se produzca tetanizacion, que en otras palabras es el movimiento incontrolado de los musculos llegando a perder el control de las extremidades muisculos etc, la persona tuvo que haber sido afectado por una corriente alterna y no continua, ya que ya que una corriente alterna de baja frecuencia es mas peligrosa que la corriente continua del mismo voltaje y amperaje, en otras palabras la primera es la corriente eléctrica en la que la magnitud y direccién varian cilindricamente iii) Un superconductor permite el paso de la corriente en un solo sentido sin pérdida de voltaje. Negativa: Es el semiconductor el cual permite el paso de la corriente en un solo sentido y sin pérdida de voltaje, estos materiales deben tener un 99.9% de pureza. A diferencia los superconductores poseen resistencia cero, por lo que la corriente puede circular en varias direcciones. iv) La aislacién de un conductor no permite que la corriente se fugue, \dependiente del nivel de voltaje con que se esté trabajando. Negativa: Los aisladores o aislantes evitan que la corriente se vaya para otro lado manteniéndola confinada, o sea lo mantiene en su desplazamiento a través del semiconductor. Este aislador esta cubierto por un material que resiste el paso de la corriente lo que produce lo explicado anteriormente, algunos materiales para este uso son: polimeros del puc, caucho, cerémicas, vidrio, etc. Pero es falsa porque al aumentarle el nivel de voltaje es capaz de romper el dieléctrico, o sea depende del voltaje con el que se trabaje. 2) Explique el principio de funcionamiento de proteccién térmica bimetalica, indicando partes constitutivas y forma de dimensionarla: \etlica consiste en dos placas con distinto coeficiente de ttacion térmica, que al circular una cierta cantidad de cortiente, ambos les estaran en contacto mientras la corriente que circule sea menor que la corriente nominal, sila corriente que circula es mayor que esta ultima, se calentara ambos materiales bimetalicos y se tenderan a curvar, al curvarse, estos se separaran entre siy se corta el paso de corriente. Este tipo de desviacién es lento, por lo que podria quemar los contactos al interrumpir una corriente elevada del Circuito muy inducido de un motor. El tiempo de desplazamiento del relé térmico bimetélico de maxima es inversamente proporcional a la magnitud de la corriente de sobrecarga sostenida. De la misma forma que los relés de fusion térmica y accion retardada, permite sobrecargas de breve duracién sin desconectar el motor de la linea. El relé bimetalico pose dos ventajas que no presentan los tipos de aleacion fusible y puede retornar automaticamente y por medio de un elemento de compensacion, se pueden realizar ajustes segiin las variaciones de la temperatura ambiente. También existe el relé de sobrecargas, térmico, inductivo, bimetélico que es de reposicién automatica, més simple y compacta que el relé jetalico normal. 3) Mediante un grafico explique en qué consisten y como se definen las zonas de trabajo, de sobrecargas y de ruptura de un conductor eléctrico. vol na — ~ Steen SOBRECARGA \ \ Vo= voltaje en vacio, se tiene la potencia pero no se tiene el camino por donde seguir. Es lo que sucede en los enchufes por ejemplo, tengo el voltaje pero no la corriente, por lo que se necesita afiadir la carga o resistencia para que la corriente circule. Voltaje Nominal (Vn)= Es el punto donde se obtiene el trabajo éptimo para el cual fue disefiado. Corriente Nominal (In)= Es aquella magnitud de la corriente que no hace variar las. dimensiones fisicas del elemento. Es la corriente maxima que puede pasar por el conductor sin que se destorme. -En la zona de sobrecarga se puede trabajar pero no es lo optimo. -Iruptura= Es la corriente o punto donde se produce el corto circuito. -Isobrecarga= Es andlogo a la corriente nominal. AIruptura=Icortocircuito=25 a 30 veces In. Prueba 2: 1) Defina lo que se entiende por sistema eléctrico de potencia. Explique claramente en que consiste cada uno de sus componentes. generacion varit-v2"12-P ‘consumidor ff Sf ff 210000 13200220 voltajede generacion 300000 23600 319 _voltaje de consumidor 4600 a 13600 1000000 220310 Vconsumidor=Vgenerado-per vev,-2b1 A las por conduccién ad conductor | 2" mis Pe Ls recorrido total(ida y vuelta)(mts) Acseccién del conductor(mm2) Para transmision debe ser bajo orriente(A) -No se perderia energia, silos cables fueran superconductores. Al ser de cobre si perderia. -La idea es que al transmit perdidas sean minimas. la energia, aumente el voltaje para que I2 sea pequefio y las 2) En la mayoria de los sistemas convencionales de generacién de energia se inyecta un fluido hacia los alabes asociados al eje del generador empleando lo anterior y en conjunto con la ley de Faraday explique el proceso de generacién eléctrica. Se sabe que la ley de Faraday se usa cuando a partir de energia mecénica se genera energia eléctrica. Dicho lo anterior podemos profundizar un poco més a continuacién; la ley de Faraday nos dice que la tension generada esta dada por la variacion de “fi” con respecto ala variacién en el tiempo, y d/dt es una velocidad, y como en el rotor siempre se tienen campos magnéticos que gracias a la velocidad que estan cortando las bobinas del estator, genera la tensién inducida, dependiendo de la velocidad lo que a su vez también depende del fluido para que gire mas rapido 0 mas lento, produciendo la energia mecénica, y posteriormente la energia eléctrica. En otras palabras la ley de induccion electromagnética de Faraday (0 simplemente ley de Faraday) establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde. 3.a) En todas las centrales de generacién eléctrica y antes de ingresar la energia al sistema de transmisién se debe instalar una subestacién primaria elevadora. Explique la razén de ello. Se debe instalar este sistema ya que la central eléctrica esté muy lejana a la ciudad, lo que produce muchas pérdidas por conduccién, entonces para ello se tiene que instalar una subestacion elevadora primaria que es la encargada de elevar el voltaje y bajar la corriente, por cada 1000V de aumento, se energiza 1 cm alrededor del conductor. Mediante la linea de transmision la corriente llega a la ciudad la cual tiene que pasar por la subestacién reductora primaria que recibe a 13200V y 22600V y las reduce a 220V y 380V para que pueda ser usado en los domicilios. 3.b) Elija un tipo de central generadora de energia eléctrica segtin la central elegida indique las ventajas y desventajas de su construccién. Combustible utilizado: Utilizan la combusti6n del carbén principalmente, gas, combustible. Ventajas * Pose sistemas de almacenamiento del combustible que utiliza para asegurar que se dispone permanentemente de una adecuada cantidad de este. + Estn disefiadas para permitir quemar indistintamente combustibles fosiles diferentes (carbon o gas, carbon o fuet-oil). * Para minimizar los efectos de combustion de carbén sobre el medio ambiente, la central posee una chimenea de gran altura. Desventajas + Laincidencia de este tipo de centrales sobre el medio ambiente se produce por la emision de residuos a la atmosfera y por via térmica. ‘* La combustién del carbén provoca la emision al medio ambiente de particulas y acidos de azufre. Obras civiles: Caldera, torres de refrigeracién. Otras pruebas o apuntes: 1) Disertaciones: 1. Central Hidroeléctrica Combustible utilizado: No requiere combustible, solo utilizan la energia potencial del agua como medio para generar electricidad, Ventajas + Norequiere combustible. + Eslimpia, pues no contamina ni el aire ni el agua * Puede combinarse con otros beneficios, como el riego, suministro de agua, caminos, navegacion. + Los costos de mantenimiento y explotacion son bajos. ‘+ Las obras de ingenieria tienen una duracién considerable Desventajas * Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos ‘+ Elemplazamiento puede estar lejos del centro de consumo, significa un aumento en la inversion ya que se exige la construccion de un sistema de transmision de electricidad, + Laconstruccion lleva por lo comin un largo tiempo de construccion. ‘* La disponibilidad de energia puede fluctuar de estacion en estacién. Obras civiles: resa, aliviaderos, tomas de agua, casa de maquinas. 2. Central Eélicas Combustible utilizado: Aprovechan la fuerza del viento que mueve las hélices para producir electricidad. Ventajas * Con su implantacion se logra una mayor vida del aerogenerador, al soportar este menos cargas dinémicas. * Como elviento ataca a los alabes siempre con el Angulo éptimo de incidencia aumenta el rendimiento de la instalacion. + Es posible el aprovechamiento de regimenes de vientos bajos. Desventajas ‘+ Nonecesita un mecanismo de orientacion para girar el rotor en contra del viento. + Laeficiencia promedio de las maquinas de eje vertical no es muy grande. ‘* Lamaquina no es de arranque automatico. + Para sustituir el cojinete del rotor se necesita desmontar el rotor, esto implica que toda la maquina deberd ser desmontada. Obras civiles: Aerogenerador, torre. 3.- Central Termoeléctrica Combustible utilizado: Utilizan la combusti6n del carbén principalmente, gas, combustible. Ventajas * Pose sistemas de almacenamiento del combustible que utiliza para asegurar que se dispone permanentemente de una adecuada cantidad de este. ‘+ Estan disefiadas para permitir quemar indistintamente combustibles fosiles diferentes ( carbon o gas, carbon 0 fuel-oil) + Para minimizar los efectos de combustion de carbén sobre el medio ambiente, la central posee una chimenea de gran altura. Desventajas + Laincidencia de este tipo de centrales sobre el medio ambiente se produce por la emision de residuos a la atmosfera y por via térmica. ‘* La combustién del carbén provoca la emision al medio ambiente de particulas y acidos de azufre. Obras civiles: Caldera, torres de refrigeracién. 4. Central Nuclear Combustible utilizado: Formado por un material fisionable, generalmente un compuesto de uranio ‘© plutonio, en el que tienen lugar las reacciones de fision, y por tanto, es la fuente de generacion de calor. Ventajas + Aprovecha la materia prima de la naturaleza, + Posee elementos en su construccion que permiten una muy buena seguridad y que evitan el escape deradiacién gamma y de neutrones del reactor. + El caudal de agua evaporado por la torre es restituido a partir dela toma de agua en un azud de un rio préximo. Desventajas + Siel combustible irradiado no se reelabora es considerado en su totalidad como residuo radiactivo. * Generacién de residuos reactivos que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y que ademas son dificiles de destruir. viles: Reactores nucleares. 5.- Central Geotérmica Combustible utilizado: La energia se obtiene mediante el aprovechamiento del calor interior de la tierra. Ventajas ‘+ Esuna fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fosiles y de otros recursos no renovables. + Sistema de gran ahorro, tanto econémico como energético. * Los recursos geotermicos son mayores que los recursos de carbon, petréleo, gas natural y uuranio combinados. + Laemision de CO2.s inferior al que se emitiria para obtener la misma ener combustion, por Desventajas ‘* Enyyacimientos secos se han producido a veces microsismos como resultado del enfriamiento brusco de las piedras calientes. inagotable. viles: Perforacion de pozos, planta de generacion geotérmica. 6.- Central Térmica Solar Combustible utilizado: Utilizan las radiaciones del sol para generar electricidad. Ventajas + Reemplazar a otras fuentes de energia como combustibles fosiles o nucleares. * Energia autonoma que proviene de una fuente gratuita e inagotable. Energia limpia y segura. Absolutamente inofensiva para el medio ambiente. Desventajas ‘Técnica insuficiente, Altos costos de instalacién. Los bajos precios del petréleo influyen en el hecho de que esta energia no tenga mucha importancia viles: lataforma solar. 7. Central Mareomotriz Combustible utilizado: La energia se obtiene del flujo y reflujo de las mareas. Ventajas Se produce energia auto renovable. No es una energia contaminante. Bajo costo de materia prima, Disponible en cualquier clima y época de aifo. Desventajas Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero. Depende de la amplitud de las mareas. Traslado de energia muy costoso. Efecto negativo sobre la flora y la fauna, Obras iviles: Represa, embalse, 8.- Central Fotovoltaica Combustible utilizado: La energia se obtiene a través de paneles fotovoltaicos, los cuales reciben la Ventajas Es una fuente de energia renovable, sus recursos son limitados. La produccién de energia fotovoltaica no produce dafio al ambiente. Los costos de operacién son muy bajos. + Elmantenimiento es sencillo y de bajo costo. + Esun sistema de aprovechamiento de ener electricidad. idéneo para zonas donde no llega Desventajas * Los costos de instalacion son altos, requiere de una gran inversién inicial. * Los lugares donde hay mayor radiacion solar, son lugares desérticos * Para recolectar energia solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno. + Esuna fuente de energia difusa, la luz solar es una energia relativamente de baja densidad, Obras civiles: ‘aneles fotovoltaicos, plantas de concentracion fotovoltaica, torre meteorolégica. 9. Central de Biomasa Combustible utilizado: Se utilizan recursos biolégicos (materia organica) para generar energ eléctrica. Ventajas + No emiten gases que provocan efecto invernadero, + No emite contaminantes sulfurado o nitrogenados. * Puede provocar un aumento econdmico en el medio rural Desventajas + Mayor costo de produccién frente a la energia que proviene de los combustibles fésiles + Menor rendimiento energético comparado con los combustibles fésiles. + Lamateria prima es de baja densidad, por lo que se necesita mucho volumen y por lo tanto puede tener problema de transporte y almacenamiento. Obras civiles: Caldera, 10.- térmica de ciclo combinado Combustible utilizado: gas natural Funcionamientos La central termica de ciclo combinado es aquella donde se genera electricidad mediante la utilizacion conjunta de dos turbinas: Un turbogrupo de gas y un turbogrupo de vapor Es decir, para la transformacién de la energia del combustible en electricidad se superponen dos ciclo = Elciclo de Brayton (turbina de gas): toma el aire directamente de la atmésfera y se somete aun calentamiento y compresion para aprovecharlo como energia mecénica 0 eléctrica. = Elciclo de Rankine (turbina de vapor): donde se relaciona el consumo de calor con la produccion de trabajo 0 creacion de energia a partir de vapor de agua. Ventajas: ‘+ Flexibilidad. La central puede operar a plena carga o cargas parciales, hasta un minimo de aproximadamente el 45% de la potencia maxima. ‘+ Eficiencia elevada. El ciclo combinado proporciona mayor eficiencia por un margen mas amplio de potencias. ‘+ Sus emisiones son mas bajas que en las centrales térmicas convencionales. * Coste de inversion bajo por MW instalado. + Periodos de construccion cortos. + Menor superficie por MW instalado silo comparamos con las centrales termoeléctricas convencionales (lo que reduce el impacto visual) * Bajo consumo de agua de refrigeracién. ‘* Ahorro energético en forma de combustible Desventaj * Contaminan el aire. + Calientan el agua de las torres de refrigeracion y ésta vuelve caliente al rio 0 al mar con lo que el ecosistema de ese lugar muere o desaparece, ya que nunca logra adaptarse. * Los tendidos eléctricos pueden provocar trastomnos en las personas que viven por donde pasan los cables. + Puede provocar lluvia acida, + Aumentan los niveles de ozono en el aire. * Puede provocar datios en la salud de las personas, asma. * Provoca ruidos. + Gasta mucho agua * Impide el avance urbanistico del lugar en el que se ubica la central, ya que nadie quiere vivir en sus alrededores. + Requieretendidos, cableados, transformadores y subestaciones eléctricas, que cuestan mucho dinero y alteran el paisaje 2) SEP En Chile existen 4 sistemas de interconexién dela energia eléctrica que conectan a los centrales y empresas generadores, detransmision y comercializadoras. A la fecha, cada uno de estos sistemas interconectados opera aistadamente de los otros. El Sistema Interconectado Central (SIC]: es el principal sistema eléctrico del pais, entregando suministro eléctrico a mas del 90% de la poblacion del pais. EISIC se extiende desde la ciudad de Taltal por el norte, hasta la Isla Grande de Chiloé por el sur. La creacion del SIC corresponde a obras de infraestructura efectuadas por el Estado por medio de ENDESA durante los afios 1940 y 11950. La preservacion de la seguridad de la operacién, la garantia del menor costo de operacion y el derecho de servidumbre sobre los sistemas de transmision establecidos mediante concesién, estan a cargo del Centro de Despacho Econémico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC), creado en 1982. Sistema Interconectado del Norte Grande: El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) se extiende entre la XV Regién de Arica y Parinacota, | Region de Tarapaca y la ll Region de Antofagasta. En 1987 se inician las obras de interconexién entre CODELCO, EDELNOR y ENDESA. En 1993 empiezan a funcionar coordinadamente las instalaciones del SING con lo cual el sistema empieza sus funciones. Su coordinacion esta a cargo del Centro de Despacho Econémico de Carga del SING (CDEC-SING), también creado en 1993, EISING esta constituido por el conjunto de centrales generadoras y lineas detransmision interconectadas que abastecen los consumos eléctricos ubicados en las regiones | y II del pais. Aproximadamente, el 90% del consumo del SING esta compuesto por grandes clientes, mineros e industriales,tipificados en la normativa legal como clientes no sometidos a regulacion de precios. El resto del consumo, esta concentrado en las empresas de distribucién que abastecen los clientes sometidos a regulacion de precios. Sistema Eléctrico de Aysén: El Sistema Eléctrico de Aysén ubicado en la Region de Aysén y ‘operado por EDELAYSEN (Empresa Eléctrica de Aysén S.A.) propiedad de Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anonima (SAESA). Elsistema de Aysén atiende el consumo eléctrico de la X! Region. Su capacidad instalada a diciembre del 2007 alcanza los 37,65 MW, constituido en un 54,2% por centrales termoeléctricas, 41,7% hidroeléctrico y 4,1% e6lico. Opera en él una sola empresa, EDELAYSEN S.A., quien desarrolla las actividades de generacién, transmision y distribucién de energia eléctrica, atendiendo a un total cercano a los 26.000 clientes. Sistema Eléctrico de Magallanes: Sistema de Magallanes esta constituido por cuatro subsistemas eléctricos: Los sistemas de Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Williams y Puerto Porvenir, en la XII Regi6n. La capacidad instalada de estos sistemas es 100% térmicos. Opera en estos sistemas una sola empresa, EDELMAGS.A., quien desarrolla las actividades de generacién, transmision y distribucion de energia eléctrica, atendiendo a un total cercano a los 50.000 dlientes. Apunte: \Voltaje: tambien conocido como tension o diferencia de potencial, es la presion de una fuente de suministro electrico o fem que ejerce sobre las cargas electricas o electrnes en un circuito electrico cerrado. Energia electrica: forma de energia que se basa en la propiedad fundamental de la materia que se manifiesta mediante la atraccion o repulsion entre sus partes segun la existencia de protones 0 electrones. Corriente electrica: 0 intensidad electrica y se denomina asi al flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material, y se debe a un movimiento de electrones en el interior del material Es el camino por el cual se desplaza un conjunto de electrones libres para perder su energia y asi volver a su estado normal. Corriente alterna: corriente electrica en la que la magnitud y direccion varian cilindricamente y es la forma en la cual lega la electricidad a los hogares. Corriente continua: es un flujo continuo de electrones a traves de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, y circula siempre en un mismo sentido. potencia electrica: relacion de paso de energia en un tiempo determinado. Resistencia : grado de oposicion que eerce el medio conductor al paso de la corriente. Transductor o elemento pasivo: es donde el electron entrega esa energia que tiene de sobra y esta es aprovechada por este instrumento pasivo para ser transformado en otro tipo de ener Superconductores: la superconductividad se va a producir cuando se produzca el cero absoluto 0%, Conductores: elementos que permiten el paso de la corriente y la resistencia que poseen es finita, el 99% son conductores. Semiconductores: en estos materiales la corriente circula en un solo sentido. Aisladores: evitan que la corriente se vaya por otro lado, la tienen confinada. Fuentes: son las que entregan la energia para que se produzca la corriente,(entregan el voltaje 0 diferencia de potencial). Contractor: nos permite abrir 0 cerrar el paso de un circuito electrico. Frecuencia de una onda de voltaje sinusoidal: es la velocidad con que se completa un ciclo, en chile e550 (hz). F=1/T, para una onda sinusoidal seria w=2pi*n Corriente nominal: corriente maxima que puede pasar por el conductor sin que se deforme(In) \Voltaje nominal: se obtiene el optimo de trabajo para el cual fue disefiado. Intensidad de ruptura (Ir): veces (In). s la corriente o punto donde se produce el cortocircuito....25 4.30 Caida de voltaje entre la fuente y el voltaje de consumo: se denomina caida detension por voltaje en perdida y esto ocurre por el roce de los electrones que convierten parte de la ener, electrica en energiatermica. Vf=Vp+Vc Vp=3% Vnominal. =1/56 Fuga de corriente: es cuando escapa corriente debido a fallas de aistamiento del coductor, por lo general busca el escape. Vp=2 PLA Fuga parcial: sucede cuando el material aislante se adelgaza demasiado y permite que los electrones se escapen, pero solo algunos. Fuga franca: se pela el conductor y el cobre o aluminio quedan expuestos a la parte metalica. Diferencia entre corriente de sobrecarga y corriente de cortocircuito: la corriente de sobrecarga 5 aquella que supera la nominal, pero que no excede la de ruptura (In

También podría gustarte