Está en la página 1de 1

LATERALIDAD EN NIOS

Lateralidad en nios
La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro, d
eterminado pos la supremaca de un hemisferio cerebral sobre el otro. A da de hoy,
no se termina por definir a ciencia cierta porqu una persona es diestra o zurda.
Aunque es cierto que puede estar dependiendo de varios factores (causas):
La herencia.
Factores neurofisiolgicos.
Adiestramiento (experiencia).
Patologa por lesin de un hemisferio, el otro se hace cargo de sus funciones.
Factores sociales: religin o lenguaje.
Factores ambientales: Desde la posicin de reposo de la madre embarazada hasta la
manera de coger al bebe para amamantarlo, mecerlo, transportarlo, etc. Tambin inf
luir el material y mobiliario utilizados.
En ningn caso, la persona zurda debera considerar que sufre un defecto o mana que h
ay que corregir.
La lateralizacin es el proceso por el que se desarrolla la lateralidad. Es import
ante una adecuada lateralizacin, previo para el aprendizaje de la lecto-escritura
y la completa madurez del lenguaje.
SEGN GESSEL Y AMES:
Hacia los 6/7 aos puede desarrollarse un perodo de transicin en el que el ni@ utiliz
a la mano no dominante o ambas manos.(Fase de automatizacin)
LOS PROBLEMAS DE LATERALIDAD PRESENTAN DISTINTAS TIPOLOGAS:
- Destreza homognea. Cuando se usan preferentemente los miembros del lado derecho
.
- Zurdera homognea. Se usan los miembros del lado izquierdo.
- Ambidextreza. Se usa prioritariamente un elemento del lado derecho (por ejempl
o la mano) y el otro del lado izquierdo (por ejemplo el ojo).
- Zurdera contrariada. Se da esta forma cuando un sujeto zurdo se le ha obligado
por razones sociales usar el miembro homlogo diestro. La ms clara es la de la man
o.
Como consecuencia de este trastorno se produce una reduccin del potencial intelec
tual de la persona, la disfuncionalidad en la circulacin de los influjos nervioso
s origina dificultades de concentracin, comprensin, escritura (mala letra), lectur
a, clculo, abstraccin, matemticas, etc. El bajo rendimiento que as se obtiene afecta
a la integracin y a las relaciones del paciente con su entorno escolar, laboral
y familiar, y a su propia autoestima. Es frecuente en el caso de los nios ser con
siderados holgazanes, perezosos, patosos, tontos... incrementando su cuadro clnic
o con estados de ansiedad, agresividad o apata, inseguridad, estrs y depresin.

También podría gustarte