Está en la página 1de 86
Geologia de la Republica Mexicana GRR Test el go wh toe ote INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA | CONSULTA INTERNA EN BIBLIOTECA Presentacién El Instituto Nacional de Estadistica, Geogratia Informatica, y la Facultad de Ingenierfa de la Universidad Nacional Auténoma de Mé- xico, ofrecen esta obra como un esfuerzo conjunto para contribuir al conacimiento de la Geologia de México, en el marco de las nuevas concepciones sobre la dindmica de la Tierra, y como una aportacion didactica para la formacién de profesionales en hs Ciencias de la Tierra. En este volumen se recoge e interpreta gran parte de la informa- cién recabada a lo largo de mas de quince afios de trabajos de carto- grafla geolégica de la Direccién General de Geografia y se hace un Gompendio de las principales aportaciones cientificas sobre la Geolo- gla de México, muchas de las cuales son el resultado de la labor de investigacién dentro de Ia Universidad Nacional Auténoma de México sseapematrsesinamanmnsosmaasen “| sates Geologia de la Reptiblica Mexicana Preparada por el Ing. Dante J. Moran Zenteno Profesor de Geologia de México y Geologia Fisica de la Facultad de Ingenieria, UNAM Investigador del Instituto de Geofisica, UNAM Colaboradores Jaime Urrutia Fucugauchi Instkuto de Geofisica, UNAM. Emitano Campos Mactigal Instituto Nacional de Estadstica, Geogratia © fe Programasion y Giberto Sika Romo Facultad de Ingeriera, UNAM Cecilia Caballero Miranda Feculted de Ingenieie, UNAM Jess rive Luna Instituto Nacional de Estadistica, Geogratia © Informatics. Secretarla de Progremecin y Presupuesto. Ensique Cabral Cano Inatityto de Geofisica, UNAM SaUl Alareén Parra Feculted de Ingenieria, UNAM bial Mora Alvarez Fecultad de Ingeniera, UNAM Selma Campos Inctituto de Geofisica, UNAM van Avaro rurtagovens Instituto Nooional de Eetadletca, Geogratl Informatica. Secretaria de Progromacion y Presupussto, sé Lule Morono Instituto Nacional de Estacstca, Geogtatia © Informatics. Secretaria de Programacion y Presupuesto, esis Olvera Instituto Nacional de Estacletca, Geogratia © Information, Secretaria de Progremecitn Presupvesto, 4 sin itp ada aa Indice general Introduccion is Geologia de la Regién Noroeste de México 1.1, Gonoralidades 1.2. Peninsula de Baja California 1.2.1, Porcién de Baja California Norte 1.22. Sierra de la Giganta 1,23. Cuencas de Vizcaino y Ballenas-Irey-Maadalene 1.2.4, Rlgién del Cabo 1.25. Resumen Tecténico 1.28, Yacimientos Econémicos 1.3. Sonora y Sinaloa 1 2, Geologfa dele Region Norte y Noreste de México 41,3.1. Desierto Sonorense 113.2. Llenura Costera del Pacitico 1.3.3, Resurnen Tecténico 1.34, Yacimientos Econémicos 4. Sierra Medre Occidental Bibliograffa y Referencias 2.1. Goneralidades 2.2. Area de Chihuahua 2.2.1. Geologla General 2.2.2. Yacimientos Econémicas 23. Coahuila y Nuevo Leén 24, 23.1. Geologfa General 23.2. Yecimientos Econémicos Sierra Madre Oriental, Lianura Costers del Golfo y Mesa Centrat 2.4.1. Geologia General 24.2. Resumen Tecténico 24.3. Yacimientos Econémicos Bibliografia y Referencies 3, Geologta de le Regién Central de México Generalidades 3.2. Eje Neovalesnico 3.3. Plataforma Morelos-Guerrero 4 42. Rogién Metamértica de Acatisn 3.6. Sierra Madre del Sur y Zones Adyacentes ‘Oaxaca y Zonas Adyacentes, Sactar Sur do la Sierra Madre Oriontal y [Llanura Costera det Golfo Sur Resumen Tecténica Yacimientos Econdmicos Bibliogratia y Referencias 4, Geologta de ta Regién Sureste de México Goneralidades Chiapas y Tabasco { | i INTRODUCCION El conocimiento que se tiene acerca delorigan y de laestructura geol6gica de México es aun incompleto; los hallaz- {08 cient/ficos, los avances cartogrdfi- (08 ¥ las nuevas técnicas de expioracién cofrecen cada dla mis informacion para el desarrollo desta tarea; sin embargo, s todavia diffcil lograr una descripci6n completa de los rasjos geolégicos de! tetritorio nacional, asf como la elabora- cién de modelos funcionales sobre el igen de su estructura gaolégica. A lo largo de la evolucién de los estudios geoldgicos que como ciancia se han hecho en México, se han llevado a cabo ppocos intentos de elaborar obras gene- rales sobre los miltipies aspectos que ul pats presenta; sin embargo, hay que re- conocer que la falta de informacion sobre algunos periodos de ia historia geol6gice det territorio nacional y tas ‘hurmerosas zonasinexploradashan cons: tituide los principales obstéculos para Hlevar a cabo une obra completa deesta Indole, Dentro de una informecién retros pectiva, conviene sofalar que en 1896 festa inguietud de conocimiento tomd forma on la obra titulede "'Bosquejo Geolégico de México", elaborada por José Guadalupe Aguilera y Ezequiel Ordeiiez, dol Instituto Geolégica de México, dbradescriptiva queconstituyé 4 un importante complemento al bosque- jo de la “Carta Geolégica de México", élaborada con antelacién, No obstante, No fue sino hasta 1949 qua V. Garfias ¥ T.C, Chapin publicaron la obra inti- {lada “Geologia de México", en la que seinclu fan econstruccianes dé los acan: tecimientas que se hablan desarrollado 2 lo argo de la historia geolégica de la Republica, q | } | Un trabajo, més reciente lo constitu- yo la “Geologia'de México", cuyo au: tor fue el ingeniero Manuel Alvarez Jr., y que la Facultad de Ingenier a da la UNAM Imprimié como apuntes para la materia de Geologfa de México, en. tonces impartida por el mismno autor. Finalmente, en 1979, el ingeniero Er resto Lépez Ramos publied, ss obra "Geologia de México", en tres tomos, que constituye actualmente el texto ms difundido, ya que contiene descrip clones detalladas de unidades ltoestr tigréficas y referencias de numerosos trabajos inéditos, principalmente de Potroloos Mexicanos, El presente libro tiene el doble abje- tivo de ofrecer una sintesisgeotégica de México, como obra de consulta general para todo lector, y de presentar este tema en forms organizeda y didéctica para su utilizaci6n en los cursos de nivel superior, relacionados con la geologia de México, La primera edicién de esta obra es tuvo 2 cargo del Instituto Nacional de Estadistica, Geogratfe o Informética, ‘como complemento de las cartas gools- gicas que le Direecién General de Geo- araffa habia elaborado; le preparacién del libro estuvo a cargo del ingentero Dante J. Morén, entoncas jefe de Petro- gratia y de Paleontotogis de la misma Direocidn, Esta segunda edicién es el resultado dol esfuerz0 conjunto del Instituto Ne cional de Estadistica, Geografia e In formética, érgano desconcentrado de le Secretarfa de Programacién y Presu- puesto, y de Ia Facultad de Ingenieria de la UNAM, en la cual el ingeniero Dante J. Morén imparte las signaturas de Geologiade México y Geologia Fis a, ademis do realizar labores de inves- tigacion en el Instituto de Geofisica de la misma Universidad, Para desarollar la presente obra fue naceserio dividir ala Repsiblica en difo- rentes regiones, definidas por limites naturales, los que se describen en cada uno de los capitulos que forman este trabajo. Dicha division no corresponde a la que originalmente se tenja de las ‘ocho cartas, escala 1:1 000 000, de la Ropiblica Maxicans, que se disoré pa ra elaborar cartas a esta escala sobre todos los temas {topogratia, edafologta ¥ uso del suelo), A lo largo de los capi tulos que conforman este trabajo se ha- ce mencién de las cartas goolégicas que s@ integran en cada uno de ello, La informacion de esta sogunda edi: ‘elén puede ser utilizada como punto de partida pars proyectos regionales de Investigacion y de planeacién; ofre ce, junto con la carta geotéaica, escala 411 000 G00, un marco general para localizar dreas y objetivos do interés econ6mico © cientifica particular; se hacen resaltar, ademas, rasgos claves ‘para la interpretacion geolégica de cier- tas regiones, y se comentan los modelos més recientes sobre la evoluci6n tact6- nica y el origen de algunas manifestar ‘clones econémicas relacionadas con la gooloata, La bibliograffa que acompatia a cada uno de los capitulos permite ‘organizer un amplio trabajo de consulta para profundizar en cirtos aspectos o reas particulares, ' Geologia de la Regién : Noroeste de México (Hojas Tijuana, La Paz, Norte de la hoja Guadalajara y Suroeste de la hoja Chihuahua) \GUASCALIENTES: GURDAUAIARA 4, Geologia de la Regidn Noroeste de México 41.4, Goneraidases Linrura Costera del Pacifico. El cima varie sfloremiantasrocosns a que hace dite tn gonara: da eso en 830 California, Sono: rezonsucclén de ta columira esathdticn Parola descripeltn de la reuién norosme (9, Y norte de Sireica, 2 subiimode en las Go esta region y de los suceus que le deron ‘de rica sean elagide como Nites natu- paras oltas de la Sleréa Madre Occidental y orig; sin embargo, sara hecho una abd fates en este trabajar al orient, lasscuencia Sh aur de Mazoidn, En casi tod tnrenién ef visi, lo mds acional aos, que permite Yolesnica de Ip Siera Macre Geeidenta at régimen de lluviae as de verano, salva an ls exponor con ciara elridad fos coneepios poniente, las costs paciieas de Bala Cal parte nortede Boj Csifornia, donde el ég geo|lcos de esta province y que coincide fornia Siraice, y al sur, oi linite nortedel_ men es de vier, fen ara parte son lo Givin fisagatin de Ele NaDvelednico. Ja. DGG ¥ can la dWvsion do los Provincss 1.2 Peninsula 6 Bria Colifornla. Geoldgtes, 2 Lépez Ramos (1979). 10» acuerdo cont ahisién iiorsticn de la Oveceion General do Geograta Wer Fig. 1.1}, dante de esta regién queda cameron. digas lat provineiae do Baja California, Do- ‘arto de Sonora, Sera Madr Occidental y Le peniowuls de 83jeCaliforia.como lo 1.2.1, Poreién de Baa California Norte muse la Carta Geologie 1:1 000 000 de fb Diveccién Gerarai de Geograie (DGG), En esta zona oa encuentiaexpuesta unt trace une site compledad estructural y do snquencia eatratigstia cuyo ranga g0cc' MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA QUE MUESTRA LAS REGIONES QUE DESCRIBE CADA CAPITULO DE LA INFORMACION SOBRE LA GEOLOGIA DE LA REPUBLICA MEXICANA rologico varia dasde el Paloozoico hasta el Frecanee, La configuracin de fs diferontes recedes se puede defini sin tes cintoro- pe retercloios (vor Fg. 1.2) que coren & 1S Brge de esto porcion da To panineuld y eye TBecantan caractesticas getroarticas, SRroctorales y estratigsticns claramente di Fenolaules, Estos einturones se encuentran TSSlorto de menera Independiente por Ct cee canoe y depeatosvementarios de} Felon y Custernaro. primer cintur6n, ubicsd ene xtremo cceldemtl do Ta peninsula, ext representa cena eacuencia ce sosimentos marinos oP eEtinentales sek Cratickeo Superior aus ye Suantan poco eonsolidadas y sin fvertet Sa furbaclonestactOnicas, Etotands deat errno tie fu main arcare a at ramde Punta Gen Atonio, 2 poco menos de 13,250 iatitud norte (Fg. 3). La ewer tee fue denominada por Beal (1248) como Se econ Fosrio, ¥ consist de ostato8 Suhorizontales de oreisa,timolita, to aeepettemerado con presencia, tanto de f6 yer marinos como de huesos de sturos, fe To cual stemgua ol desrrolo de 3m Tietiee que vrisron desde continentoleshos eat aatormo y talud con Vines de costo fluctuantes, de orientacones semipaatoat a felines que dvi a esta cintorn ds Tae sublendos a erent Estos oltmos cons Ttoyeron fa fuente de suministo de [os se Tovar que canormaran esta cue, YO 4 MARCO FISIOGRAFICO DE LA REPUBLICA MEXICANA | Beatesaaneonense vl ni arn conn veh COMO NONTE ‘TERRENOS PRETERCIARIOS DE BAJA CALIFORNIA NORTE Figura 1.1 Figura 12 que en 8 docs so oncontcaban emergidos Monmeban masse montatosas expusstas @ Ib erosion. Gast y colaboradores (1975) Gecaminaron al Vite artericemanta cite forma "Ines Santilbn-Sarera” (Fig. 12) y ‘Sraidereron quo ate rasgo ha controlad0)e storie depaticloral de Bala California por Tangs periodos, estos autores elten numaro {2s detarminacionespaleontolgicas que Wi Eon exratigeficomente la Formacién Resa Figen os pisos Cmpaniana y Maetitiano Mire (10571 sorreacions ests formasisn con Mimentoseldetoos que sloran en el nore FEeidontl del ettado de Baja California Sur {Fave denamind Fermacisn Vale La seouencia que confonra esta porcién occidental de Bala California eubre ~en ds ordoncla angular @ recs intrusias, voles sicsey sedlmentaras mas antiguas, subyace roca vololeas del Custenario a sai tnentos continental y merines de Tetelaria 4 custersria siguiente cinturén ests ubleado al ete det que se deseibiaanteriormente; lo cans tituyen secuoncias de rocas vecdnicas, voles soclitiasy sedimentris aya ded caras- poede prinelasimants al Cfeticlo Inferior (er Fig, 14). La socuenca superior y me fxtendida. fue onginalmente denominada por Sartiliin y Barrera (1820) coma Forms: Gin Alstas, en el Rancho Alisitos ubindo Sl sur de Ensenada, Eta eonsttuion pein | puimente por roca procltessylvles de [BE] menor ‘marinas del Creticico Superior. citi a aS SS SESS compotilén dectleoandesita, por euerpos ‘de caliza arrefal con fOsles dst Aptana y {1 Albiana, ast como por ros cldstise de- Fivadae do roeas voledicas. Esta formacion ‘bre decordantenent, en algunas locale es, 8 roca volednicas y sodimentarias de (ces tisigs Juries: co oncuentea de formade y pariaimante motamofizad, std sfertada por numerosss alls y por el empl Zamianto de cueroas intrusivos dearito dl Crevice, Subyace ascorcantemente © lz Farmacisn Rosato y so exiande persist temanto lo lorgo de fad la porcion norte dela pontnula de. Bus California. Exton rumetoaos eflorambantos de ete tipo de Cunnelas en gran pstte del Borde occidntal de México con les que puede coreacionar teeta formecién. Rangin (1978) he interore {edo eta eovuoneia camo uno de lescintaro- ‘es volednioo-eadimontorios qua sees fon en le porte roroccidontal de is Replica Hexicana durante « Mescz2ico, y ave & forme de manera parasla sequal qua ccurrid fn Sonare y queeoluciond en corteza cont ‘eotal, Estoa clnturones han sido relalons- Sos a fsutdueciony fusion parcial aocladas fina 0 ros limites eonvergentes for fi. 4.5) dessroladas an ol nororste de México, Llc limites corvergontesparocon sar rasnos tectérieas comunee en toda accounts de México durante gran part del Mesozoleo ya ue existon roportes de numerosos affora inienter volefnio-sedimenterios en deh fronin det Pas Figura 1.3 Este fendmano #8 deserolé conta ape ‘ura dol oedano Aetien y al moviionto (de Narteamériea hacia el noroete, Los sede rmentos que consttuyen fa Formacién Als {oe fueron sujetos a Un pariods do oomisre. ton, aprincisios del Crotéleo Superior, gue fos plage y metamorfiz6 pacialmente, Los terrenos que forman ere epund einturén senergiaton duranta este peiode y sl oes ented alos eo Inici t sodimantacon de to que sera le Formecion Rosario El tert cinturén ubieado en et borde ‘oriental do fe poteidn nae ob [a ponesule ‘de Baja Californn et consid da afore ‘mientos complejos de roca intushas yrocat ‘matamérficas dervadss princpalmente det tetsmortieno regional de rots sediments. Tle. A ete cinturon pertanecen fos bstoltot rmasozoleos (Fig. 1.8) de le porcibn nore de Boje California ylasrocae motes pre batolteas enterioase la Formacién Alisos, ‘uya edad no ha sep an ban deinen Les, roeasplusbnicas que conforman Ios ptoitss varfan an comporiién minsraié- fice dando tonaltes busts garodiorias y {anites; slo embargo, so crtografaron, en flgunat localidades, paquets plutones de Sorta y gabeo. Algunes autores (Gast y Krummenacher, 1978); (Siker y Andsrsn, 4073} pasndot| on estuclos radioméirco han postulaco que on e narosste de México ts una misracion en tampa y expec Figura 14 extol Distribucion de los afloramientos de rocas sedimentarias ‘@ =a a] Roos nnn el Apne Aine Distribucion de las rocas volednicas, voleanoeésticas y sedimentaries del Creticieo Inferiot. PENINSULA OF ALDAMA logue diagramstico Wellzndo que muestra la skuaclon tetSnien del norosst de México para el Juréico Super. [Basado on nt fence Geet etal (1980); Marquer-Cartafeda 1024] y R Garza lin Marques Cosiatose ada) ‘Viste panerdmica defn nate superior def sorta de San Pero Mérti com alaramintos do aranito vane Foto: José Luis Moreno §.P.P, i 6 Figura 1.6 ETT nnnenea Distribucion de los aflorarnientos pluténioos del mesozoico en Beja California Norte, Vis oe patalit reticico de Gas Calforns n locale de laguna de Chapala Foto: José Luis Moreno SPP. de eats clase de emplazamintospluténicos, desde creticioos on Baja California, hos fenozoleos en Chihuahus, La mayer parte e. estos enplacamiontos batalitios cou mrieron durante y despuds de os depSsitos 4 eisionss magiteas que Giron eigen & In Foxmacion Altos Ls szvencias motaméeticasprobatoltt- ‘as ssciodas este tercar cinturdn pres tn diferances feces metamérios y sea no a sido determined, sin embargo, Me Eldowney (1870) reporté la presencia de srinoldes,corales y bWvalos paloozoleos 6 ‘toca sediments que afloran a surest de Ersonada. Evisten, también, an el borce oriental de Ia penfrsua elgunos afioramien- tos de roces eacéreas metamertizades que protablemants se relacionan con la ecusn as de callzs palaozoleas que alloran en ol ‘da do Sonora, Ls historiscenozotea doa poreién norto bo 83ja California xc earacteizada po la soumulacién de grusoa espesres de a mentos continentles que afioran on ng rmorosss losalidados, par st desarrollo do Sapéstos marines, sobre todo en al Borde Dceldantl dels peninsula, y por une impor tanto ctivided volednica que cubre pareal- ‘ante os eleturones resozoleos desrtos con amerioran. Durante «Paleocene y Eoceno sescumue Jaron sedimantos de ombianter carson @ coata y de delta (Gast et ol, 1975) en el borde occidental do fa poreiSn norte de fa pentesule, sagin uns Then Ge costa que 5 ‘besa ligremente al orient de ales de toma set, Estos sedimentor provnieron el porcionas ovientales emeralds, en onde sa lagan a ancontrar scmantos con tinentals que equlvaan en tiempo ellos Sento y Barrera (1850) denominaron » los scimertoe marines co Plecoena, q¥6 Se enoueiran entre Punta San iio y fase Ge San Carlos, come Formacién Sepultura, Esta formation se pusde corralacloner con lor formacioner Santo Dominga, Tapetate y Malaria, desritas por Mina (1086), en a ritad sur dele Ba California. AI Pliocene Y Mioeeno tasimantario earreinonden, Parser, los potente: expesores de sedan: tos flvisls y clioos que ofiora aa altsro Gel praia 31. en ol drs de San Agustiny on algunos lcalidades ubieadas la altura de las banfes ce Las Animas y Sen Rafael ES tos sadimentos 4e encuentran gneraimente coronados por amisonesldvias dl Mies fo ¥ Pliocene, Al Miocene cottesponden Tos Mloramiontos de sodimentor marinos mie fntigoas de ls Ere Canczaiea que Hagan ® aparece en Is porei6n nororents de Ta pe ‘inaul, lo que marc los prenerce vances Gel mar sobre io que lagers a ser ef Golfo (8 California, Segin Gasil et a. {1975}, en ol Eocero Tax_montoAes mescroicss se” encontraban completamente denudads y slo formabon quotas colinas asics, Estas zones ern Srenedae por corients que fitan hacis et Pacifico y alimonaban con sadimentas Ios depbsitos marinas dal borde occidental. Pos. twiormente al Eoceno, ls reqién oriental fexperiment6 algunos hunelimientes, en To (qe serfa més adelenteel Goode California, friginance heels ello el crensie de algunas cotrlentes thie intrioras, Los depéslos eosteros que tuveron Iv sr en a itoral dat Paction durante al Pio Gono y Pllstocena se enouentian sobre se flan de terraza dosnoladas on eas Gpocas, foe cuales sleanzan host 600 metros deat tid, Eras terazas han sido relacionadas con cambios glee del nivel dl mar (Gast a, 1975), que 9 deurrallaron ene mateo ‘dounaserie de eventamintos bosculamisn {or de lar zonas costes doe. pon/nsle, Sorante at periodo Pllosene-Cuaterrario (Orrleb, 1978). Por otra parte, ene interior dela paningua s6 han acarnlado, on estas fpocas, denteltasaluvales,8eos ¥Tacus te, muchos dos cuales siguendesrrol does, El voieanizmo canazoico de ia porcién norte dee peninaula. de Bola Calforria pu (eo referde principamente a cuatro zo- fas, en donde se encuentran expuests am Pilemante roca volednicas que 9 orginaron fn este ra y que marcan al Miacane come Is época de mayor setivided volesnics (ver Fig. 1.7). Le primera zona, ublado eno patio aur de Ia\Slera de sudeez, entre los paralelos St y 32, prosonta una importante secvoncia do roeas pocléstlessslfccas, de {be California's la altura de pratelo 30, at Fepresantaga por szouanclas pirocidtiss ‘fees que Hogan a cui en algunas loca Tidedee, drrames de andesitsy esin coro ‘aor, an otras locallades, por derrames do Bosato.plowuaternares, Le torcora zone Correspande @ los oxtandos derrmes de ba talto sealing del Tercario Superior, ubiea dos on a arte central dela peninsula, 2 Io titure de Punta Canoes estos darrames son Einilres 9 los de mancr axtesién que #2 than foenlizade en lo Mesa do San Carlos y San Gulntin. La utine 20na a carsttueian los afloramiantos da roc basiticas y pro: Clistics, principaimenteroltiens, questo. Fan an lana Angel Go le Guarda a ur del faraslo 20 que eubron a yuesos espsores { rooae sadimentarias continentaes e hi ‘das, Esta zona se pude considarar como tine extensin hacia o norte de Is sous cs mnucenins quo consituyen i Sera de la Gigarta en aj Californie Sur, Figura 1.7 Dietribueidn de tos atloramientos valesnicos cenozoicos de Baja California Norte, 8 1.2.2 Sara do Giganta Le Sierra de Je Gigante, ubleads on Baja California Sur, eat constiuida por una ine fonento secuencla de roca piroclsias, de Frames Wvioo y aonisas eontinantals que Sdeanzen, en eonjunto,hesta 1200 metros (Se experar.os florarisntos do ota secu fie son poristontes on [a mayar parte de fad orfntal de fa porelén sur dea pont Sule, Orginalmente, Heim {1822} donoming 8 aos cepésitas como Formacion Comon ‘Wve Fp 12), los evibuy una postibo feratipliea correspondiente sl Miocena ‘Superior postrirrente, Eseandén (1977), feted quo al mlombro sipenior da ests for fhacién pertonacs af Pico Inferor Esta ‘seuencin presente fusriasvaraciones ork Zomales yeatd constivuids.principalmanto for aalomerados voices, tobas purient ‘as, inimbeltes, basalts, arenscas ae tipo te las Itarenits y conglomerados: por otra pte, ap cube discordantornante & bb = buonclas sodkmetarias marinas dal Trciaro {qu afloran mis amliamnent en las cusneas de Purfsimetray y Vizcaino, 8 les rors pluténieas que 8on una continuacin hoes 6 sur do los batolltos de BajaCallfocniaNor te, Mine (1966) consideré que fuente “Suminist de este gran cantidad de ras Volednisa deoiéhaberte encontrado en un tingurén volaflco.ubleado al ee do 13 ‘actual costs del Golfo de California, Le secuencis que constituye fs Forms elén Comong no tues fusttas fora ‘ones tecténics: sin embargo, eeuse Un acentuado. levantamionto epeitoginica Gn buremiento de 518 states Tigrement Inclinacos hacia of vee, 1.2.8 Cuca de Vieaino y Ballnsstray- Mopdsone Las oveness Vizcaino y Balloas ray Magdlana, que aborcan Te mitad ccclental ela mayor pate del estado ve Bo Cait nis Sor, estén tepresentadas por zonas de {opogratin siavp en donde se encuentan at pusstas ssovenciag cua rango goocronol6g 9 vole desie ol Trisico hasa of Recent Eniructuramenta, ests 20n3s constituyen os grandes depresiones en forma de sini tal, de orientcion general eoroestesureste, ‘onformades en rooms creticeas y conaz0t 2s (ver Fig. 1.8) Lozano (1976), basi en Ustos goot ica y de perforacionss daPate- leos Mexicanos, a interpretado testes, 2 profundtled, de un bloque Iwantado co Totes afiliioss que divide 9 esas dos de) preslones esructurales; ate bloquo tends {ona erientacién perpendiesir ala tndencia Gonorat do lo pentnulay estate ubkado en- {re los poalelos 27 y 28: sobro exe ato o> tuctural se gouron as seousnels eatdica ‘quo hacla el contro de ambas dapresioner Yooran grandes exposers. El flanco suck dental do iss structures mayores est preeentado por alloramiontes Go Is roca fs. antigus que forman eamelejos ofl tieos ¥ seoversus tislen juries pal ‘mente metomorfiadae (vor Fig, 1.10), E® ta porciin axial do las eaructrat 2 ior Mean toe aflocimientes de los formacions tconocoies mds jévones, mintras que en Hlaneo.norotlantalsfloranslgunce cuerpl FESS] moss veces cmeneronde oa Baja California Sur. ‘aunque genersimente ge encuentre eubierto {0 Ia ecuancia dal Miocero y Plioeeno de laFormacisn Comondt, La sasuoneia mis antigua do esta rgisn la consttuyen as roves Volcsnicas y sel Imentaras,parcisnente _ mtamorizades, fue afloran en Punta Prieta, Punta San Hi Bolo y is Ila Cadros (Fig. 1.10}, Original monte, Mina: (1958) denomind Formaein San Hipdit s a sesuenets que stora en 1a ‘ocalidad noménims y a carelaclond pars: riltud fitelogica on ta Formecién Francis: an de Calorie, por lo que ubies tontat vamonte 3 estas rocas en at Jurésco; poste Flormants, Lorsre (1976) reports fauna det Trlsco Superior an lace dala sesvencl, or lo que i vonsiders como perteneciente tte periouo, En la lela de Cocroe, Penineua de Viz falno yo érea de la Bahia Magasiene exc ton conjuntor petroacticor merozoioos que forman un maselca intrincado da terrence tanto de afnided coadnion como de rca Vlainieo. La secuencla md antigua de la feaién ssid eonstitulds por la roost sic. ‘mentarag wisioas dla Panineula de Vie Sino. Criginsimente, Mina. (1968) deno- Iiné a este soeuencla Formacién San Hipsito en la Iocaiéad homénima.y 1a {orrelciond, por silt litolsiea, con la Formacin Franciean de California, colo indola tantatiamente en ah Judsico Su: Dwrior. Postricrmants Finch y Abbott 1977) ta ubieston, por su contenide ce Iatrofiles y radiolerioe, ene ‘Trifsio Superior. Us ‘ssocaci6n do poder, Ie Fenitar voleiniess y loquee ineluidos de DL ocas secimantarias marinas del Teriario Figura 1.8 Formacién Comoe Distribucion de jos principales afloramientos de rocas terciarias de caizns srracioles, formendo una sscuenela subyeciéa por basaltes slmohadilacs, como Is eusenela spareme de detritoe dr varios del cratén,inlean que esta usided Se coposité en una cuenea oxaénica asoca- do 9 un arco da ines volednico en el marco ‘da_un Limite convergent (Pinch et as, 4979; Gost etal. 1981) Existon tambidn afloramiontos de ssove: cise de slnkded ozadnioa que Inflayen oft lites y malangee que hon ado atibuigas 8 durésca, per su contenido oe radlole ios Rong, 1978), Esto unidadesatloran tanto on la Iele do Cini eame en fa Penin. sls da Vises. En fs els Santa Mare ‘ita y Mogdelena atloran roca ultramatiss patclalmanta sorpentinizades come una fae: {bn aparente de un comple ofiltico cea Cionade eon squilios de Vizesino v Codros. ‘Sean reconocida ademas pera ets raién, onjuntos valeinieos, vleanoelésions ¥ Simientarios de uration Superior y Crate. 2 Infviee con un basamanioofllitico for ‘mando la secuencis que oriinalmente Mina (1958), senomine Fermacion Eugenia, El Cretécoo Superior ests reprosontedo on ests rgién ce Boa Califorala Sur por une seovencin cetrica dal Ingevalo. Conoma. rane Maestrictiano que sobreyace, en parente dicordancia angular, ae seeuon ls antviores, Esta Unidad fe denominsce como Formscién Valle por Mina (1966) & Incluye facie urbicticas de abanico. de ple de telud (Pattern, 1970}. So Te he Fesonocido en afloremientor de Penineula 2 Vizesino y en el subsuelo de les dos fone conozoiens de sta rope Las formaciones sasimentars del Cero: zolco ferman ls mayor parte de raleno de les cuencas de Via ny Pursima-ray ag: alors, tloran como earecerstlcas pin loses su poce eonsolidacién, una positon subhorizontal en los erates y carte ci ties marino, Les afloramicntes de los saaimentos dal Palsoceno don esasos, no obstante se ban legato, 9 reconocer espesores de. més de 2.000 metros on el subsuelo,aracias las parforacionas ovadse a cabo por Petrleo# Mexicanos [Lozame, 1976), en donde shan contd ttologis ders oon predominen- tise lutis de facia ce tala, ta 4poc8 correspanden las farmaciones Santo Domi © ¥ Malrrimo (Min, 1956), Ia time de [ab ovals doscansa an dlscordinci bro ls formaciones cratécies, Los atloramiantos el Eoceno estin represonados prisina monte por secuerelas de areniscas Iutts ‘que han sido denominados coma Farmacién. Batoaue, onl dres daVieaino,y como For. macisn Tepetate, en ol ér dole Purtsina, fen conde la parte inferior de Ia secuercia partonesa al Faleacano, Las sedimentos co: ‘respondents a esta dpoca han st razone- dos en Ine perforacones da Pemex (Loz no, op. cit} prinelpalmente an el de do Parisima, en onde sleanzan Hatta un ese ‘or de 600 mstros, En sta porelén de Baja California no existen sfloramlentos do roess tagimontaras det Ogocena, 12 que {tesigua un perlodo do emesin para aque. Is pa, El Mioceno ee encuentra ampliamente ‘expuesto en las rniones de Vizeano y Purl sma y-eonsiste an rocas sediments y Foca alednicas. EI Miocono inferior este presentado, on el ra de Vacaina, por alo Morados, arenicss y alias los For. ‘ones Zacar(as, Santa Clara, Ls Zorray San sleagutn tina, 1968); enol dre dels Purr. $m, lo est por luttas con intercalaciones ‘de diatomita os te Formaclin Monterey (Darton, 1921), y aconieas tla oa Formacién San Gragrio Heim, 1922). Miccore Maco ext formeda por ders fecueocias que tlanen vartciones ateales ¥ estdn consthuidas do arias tobaces, futias Bentonias y arenes de as forms cone sito (Beal, 1948}, Sen Ignacio, Tor tugs y Sen Raymundo {Wina, 1956) aus atin alowed cone, urs Las formaciones anterirsssubyacan, en lscodareta, 10s depéstos sodimentarics ontinantales y volednicos de la Formacién Gomanal que adquieen su maim dase feola on lo Sierra dela Gigante, Ubi a frien da la tapi deserts, Durant ol Pliocsno se dapesitaron an ls cueneas de Vizcaino y Purina, siento: de amblenta costaro ‘en dcordancia sobre las formaciones miocdnizas: tos estén re prosentados por les formaciones Almejos [Mina op. cit} en ot &eo de Vizcaino. y Salada (Mei, 1922) ano en do Ia Push 1.2.4, Regisn del Cobo EI extra sur do a paninsule de Bala Califor rorpe.bruscamente el sspecte geeldgieo ganeral de fs cuencas anterior. ° (CUENCA DEL VIZCAINO, B.C. Figura SECCION 1-1" sw NE GEOLOGIA SUPERFICIAL GRAVIMETRIA SISMOLOGIA | pa | GEOL. SUF, i SIERRA SAN ANDRES GNI Sienna CALMALLE COMPLEIO.OFIOLITICO — Co COMPLEJO BASAL — ob | JURASICO SUPERIOR & GRETACICO INFERIOR —— Ki 5 10 18 TERCIARIO PAL-EOC Toe o PLIOPLEISTOCENO = ——~ Pip CUENCA DE IRAY-MAGDALENA, B.C. ‘SECCION ITI! w ISLA MAGDALENA Ma re) ha NM, TERCIARIO PALEOCEN( comptes oriouTico | TERCIAR COMPLEJO BASAL, JuRASiCo SUPERIOR —— Ki] PLIO-PLEISTOCENO CRETACICO INFERIOR racicosuPERIOR ——[KS.] 1GNEO INTRUSIVE Tomado de: Evaluaeén potelifrs dela Peninsula do Bais California (Lozano, 1976) 10 (&] —[cb.] TeRCIARIOMIOCENO MARINO —| 5 TERCIARIO MLOCEN VOLCANICO [Finn] CRETACICO MEDIO. ———— Km CRETACICO SUPERIOR Ks 20. Km ISLA STA, cRUZ NM. 19 0 on [Pe] Ce] sua deerim, yo cis et ito arte aie que se expres on fr Figura 1.10 meio lo ne = 7 4 este ey nl por ta cae MB giuceSaniogoy aniapsrerere aaaenep Sor Vallecs fe Ventana batolito que constuys eta z0n8 mor enous presenta carsteristicas simares ‘Ruaitos que aflora en la poreién norte de Bie Caltornia y est Integrado por ara Gores ¥ praitos. Lot bordes rectineos Sevenas eeontanes sugiaron falas de. gran Sesploeamients que yuxtaponen y eleven Geuten por encisa dot nivel ce las reas Ga stlorarmantos conzcieos «ain porcines sptontranaly ccc tat €e lo Serra de Is Laguna se ha reconoc' Gp existencla do un cameleja mstamérfico frobatlitice formade por rocas principal Frente retouadimentriasderivacas [ut (Ber arises y ealzas con algunos euorpes Noarentemante. metavolednicos con epkdote anfbol. En la secuoncla metasecientris erage Gutisres 11982) ho identificedo une ado suction 62 las isogradas oe bitia, Gndshcee, sllimanite cordon, Existan también franjas_cataclésicas © intrusiones Sforiteas ¥ gabroider que farman lines Sones de oriantacian norteur. EA 165 I tmediaelones del cuerpo batoltico principal Be prasntan, centro 681 comiolo meta iméfica, Zones ae migmtitas ¥ numerosas {rurusones de carter Faluco srentemente srocodas al batalito Valle de Santiago es exructuralmente tng fost tectSniea en donde se han dasart: I Tata loorreaes merci cimetars (SB) ela region, La bose de ost sacuencas la foxmn los depdehos corglomerdicos que se orrdacionan con is Formacién Comondi [Sp] 4 cue dessansan sobre o Easamento erste LA Tina representedo por las roe35 intfushae Roces ganktics gaia fos alamo de eos dvs Distribucion de los principales afloramientos de rocas masozoicas de tro vere eel Vale de Santaga, Sobre la Bala California Sur {feumnlsanelor ceeansoy on caordona fngul ow sedemenon dla Formac Ty Jrdsico Suomen. Estos conuntos en ee Md cena Panton Cal, 968) Sgo"ate eater ams‘ reutodo ae lo Paeorsce, "Sue Silat {ue forme una secvencia de tite arenisest — Gyaiycin estructural de une psleocartea YTlimolits oon slquros horizontes do iota. ge ee oe mee __be@avolucén tctnca de Baja Calitrnia Irtas, todo Io cual atesigu8 un medio Coe eo ae econcan, durante ol Polozoico parece haber ertaco Seiwa Sarees, TS HCE enone ae phone emia Serge stn ce erry an tower orerson (atomic ot Callen a inven Ooo "cage ein oe rt. See ct iatamecnsae, —‘,s,rermclonFanchcn, 2) Atetede ion SST art oe unr Stas siictetiernmamccraisersn: coins antroesw oben un tne Seat emi, tar eae Seeuntdosa' wigs Sevolae Semis, vont Putrea oe die “Crash SINCE Soper en fof oe Oa ip mccain warn me Seti, Mac aea'ytne_ Slr Nar inne iSeuisu fom wien canta Se Ryeutadacciteeinentntn Sosa tite Sah en reams or ura une Se omeutee muraanantuowce lameecen atid Se ute at Seo somao Strocorgomercar plamecinon ese Cantina, coma ic) aie Sauer” argn ase rran ner ce Mv Scion cones misono GIT at Bie mci. te fey ae gn ene te 3] joo pledomonte see eres erin nad sect! se @mein itrretde pra gan parte be x plage tore ey rims cect Se Galea Nort an erate 2 FY | 128 pesmenwcrineo Sot estes te Sera'ce ton tsa ao ead de oma io Gigenta y atcanza probablemente la region _cl6n oragénics oars esta regién: el primero aw. Los principales elementos tecténicos de del Cabo. 3} Al orlante deh dominio anterior de allos ocurrié en el, Devénico Carbon! THY |) ta Peninata ge je california se puede aparece una lana de secvencias metas. fro (Orage Anta), vol snui, mo ear ec uct ea iir eases ce bore contin) Pemotritace (Orel Soar, ot DD eee Srcwonienes Tent stl, 100)" tadopacs pucst vets fan si imeortaco recente eae eer ee tine y nie ser comunovlcepitancn, wr come oan clon 7 sre teh gta srcorese Exe fans are ssad oeabonese vases esa cael mrp ive de Nore aan an ert eceeisa se y's encoenva foment nied ional smal foe grows emoluments stinidad ‘oceinier que. influyen porciones Ge la Dajp California Norte. Enel extremo de fs elbtanes de las mentfias Roberts ¥ Se'compleior oiolitics 9 stcuencies tipo este se prosentan sigunos_afloramiantos Galconda sone Tas soueacias del mga Irelange cave aoarea cade oh Trisice hasta salads de ocas calefoae y dottias muy _clinal de la Corl (Olckinson, 1981} " Figura 1.11 CINTURONES TECTONICOS DE BAJA CALIFORNIA 1. Dominio do atiniced ooainica 2 Dominio volednieo voleanocletea y Samantoria el Judson Crevice. 3. Dominie metasedimientrio del Paleo zoieo 1 —"Trasien Enive estos dos eventos #2 reconoee, sin fombargo, la ineigenele de" condiciones de margonpasve. En Baja California Norte fio han sido” identificados eplsadion de Collsion ni secuencias de arco albetonas, Sin embargo Gast y colsborsdores (1981| han sugoriso la posite exitencia de una trinehere © euenen marginal en el borde del erat Para ol Tefeico porceton on aia Cali: fornis Norte condiciones We margan pave evkdenciooes por una apatente extbiisad teexbniea en Sonora y Bor Ia eusnncls de componentes volednicas de arco en le secuencis metasedimantarla de fs Peninsula, Sola i Formacion San Hipsito del Tritico Superior, en ls region de Vizcaino, revele un limite. convergente.probablemente de sarrllsco nec e Interlar del gotane ¥ pos {eriormonte screianada (Gast! et a. oP it Por ol JurSsco se inicio desaroilo de un dominio de arza inauisr al este Ge mite dl cratény- su cua sodimionters wikis. Este arco evoluclona, al porscer contemporénesmonts al que seha reported 2 sobre la corteze continental de Sonora (Ran: fin. 1376). Gastil etal. 11981) consigeren 3 xtes dos areos asacados @ cllerentes Zones de tubduecién que evolvclonaren en forma parasle, uno do ellos relecionado 5 una trnchera intreceadnice ye otra,» tina winchero el bore del eratn (er Fig. 15 La colisién dl arco intranedanico de le Formaciin Alister contra ls margan craton, ocurrié sporentamente on ditintos pivodios debido a la presencia do fais do Karsiormacién ent trinchoras que ela aban fos distntos stgmentor do arco. El piso rine Je coin parece Rabat Ceurrigo ‘on Gaia California durante #1 ce amaniano, Este fendmiano gunerd Uno ori ‘mors tasde ee &tormacin cue ploy, meta voleanoclstcas y sacimentarse anteriores, at tiempo que. continusban los principales fmplacamientos tatolitices (Gast! eta epee Paral Craticlco Superior y arte dl Ce ozolco perstio solo una rona da subdue Clon ubieada en la margen accidental de Bajp California y mareave el limite conve ‘qaete entra la Placa Forallén lo Plece NNorteomeriana, Lor vantamientas deo reaién de Baja California y el noroeste de Menico en general prapileron, durante reticice Superior, un importante aaorte do detritos hacia el eriente an un marc ge feral de roesién ming hacia el ete. E \olearismo asociodo a le aubduceién el morgen occidental de Baja Californie duren te 61 Croticica Superior y Palogeno, ho sla reconociso principalmante en Ia por fn continantal do México ye howto Miceora, cusndo se express an Ia" Penis ula con secupnels pirocKistcat do ls Sierra de la Giganis y otros centres erupt vot en Bola Calitornia Norte En el Olgoeano se ini Ia colisén de Ja dorsal dol Peettico con la Pasa Norte lameticana, Esta dorsal alae ls Pca Farallon, ahora extinguidy, do” fe. Placa Pasitica y. se oncontraaparentemante formac de ssamentos desperados por nu merosoe ‘allos de vanstormocién, Sain Un modelo do Makenzie y Moraan 1060) ¥ Atwater (1970), la cols del prion Seqmanto de Ia dorsal cant Ia pace Now twamericana, $6 Ini hace sproximoda mente 30 millones de afs, an un punto \lesdo en la actus Baja Caitfocia, A gar {ir doh primar contato' elas Pace Pac! fica y Norteamericana e inila un tow rmiento lateral derscino a fo larga de lite Creclente de ambas passe con une whocigad e 8 om. por afo her Fig. 1121). fate ‘Movimiento: lateral puode haber ‘Scurido, 12 5U8 otapasiniiales, Jo largo del bord Continental de Norteamérica, posterior mente, pudo haber ccupedo i franja arts! ddal_Sitwma San “Andrés y Golfo de Cali forma, (Atwater, 1970). "La spartura de) Golfo de California y ol deseo do sus ‘amo dorsal seiniciahsce 4 millones de af, Este slatomo os ip maniestacin del mow Imiento relsve entze le Pee Novtesmer. fans y Ta Place del Pacifico y encuentra su Drolongacién meridional en ah Sstoma. Son ‘Ancrds. Al movimiento de Baie California hacia of noreeste satin posblements lgados {os linearienios teeténleos que 1s orten sagonalmente y las emisones.basiicas bleatings del pliocuaternaro que se encusn, tran ennumerosisocsidades de a Penne 1.26. Yacimientos seondmicat 1s acuerdo con Gostl eta. (8975), la porcién norta dela peninaula de Ba Cal {oria se puso aividir an cinco provincies iminarles Wee. Fig. 1.13). Le mds ozcidental de elas correspond a fos yaclmientos de sulfsros mesotermales Se hero y cobro, asf como 8 fos éxidos da hierto. Estos yacimiantes so aneventran am slazados on la secvencia volednica parca ‘manta retomortzade dl masozalco y 3 les hu atrituide un origen hisotermal reac ‘ado on ls Intusiones granites de ret. leo. Las princlpaler lcelidedse conocidas que presontan maniestaciones de et tipo son: la min El Suefo (los. 1), San Antonio, lo. 4), Mision San Vista tl. 11). Punts S30 Isiro foe. 10},Raneha El Rasario foe 12). las zoras al ee de El Rosario (acs. 17 YASI.y al sureste ce San Farrand (oes. 19, 20 21), & ona provincia pertenecan las ya imientos oe lamina El Aroo {loa 29) i ‘ual cuents con una de las retry ids im portentes de cobre en eps | 4 Uy side provi eran wef mentarias que 22 encuentran distriouidas a § ‘bajadss de antiguos placeres anteriores ol tmewmortomo. Las prinaes iontcnaes Covet son ai enon Sn Caos eens es, BSc sy Arve eras Hloe, 23), Corro San ‘Luis (loc. 24), Desen- wee ares a | ie diunba ie § | La terera prrvincla comorende los de pésitos de tungstaro, relacionadas MERICANA 30 millones de aos antes del presente 4 i I PLACA 7 NORTE AMERICANA a BLACA : PARALLON 40 millones de aftos antes del presente sthoareateoaieociteme po placees oe oro & cooratiene © we © wangsteno © cosiate ° o Prineipales deptsitos minerales conocidos de Baja California Figura 1.13 SoS REA Por fo que respects Ia porlin ur da a jenfnsula de Baja Calfornt, is meniteste ones i Yacienlentos minal sn reno feocuantes Ya que ls racas mesozoies estén menos oxpuerae (Fin 1-14, En ta costa del Golfo de California exe ten algunos yacinantoe de manganeso, 36 equals Importan's, an fora do Gnicos ‘ave se encuervan conformanda vetas hid Termales, Loe principales localizes, son Luter (oe. 1), Mule lat 2)y isin de San Jus lee 3 Por to que respects a ls yacimientos de cobra, la ms itecrianta menfertae6n lo onstiuyen los sutures dela mino 1 Bole Tec. 4), desrflladas en foes voiednicat rmasozolcoe del rea de Sana Rosia, Ovos ‘yesimiantosretilioas etn repose todos or lot denbstas hidrolermaler ae o%0 9 pita oe fp Renin del Cabo los. 6.6 9 7) sf coma ls a vaién de Vizcaino, Existen vert manitenaciones a yas miantos ne metioe, ents foe que 22 en {uentan los yacinlanias de mapnesta defo Bahia Magdalena loca @ y 0) y Ponta Ev. ‘goriglloes 10 y 111 los yoemiantos de ta Go de Camandt (le, 121 y los depdates forfritiect cel dren ca San Hlto, Eotoe Lines eonstiuyen Jos yoeimlentes o foe ferita con mayoresresarvas an fa Repdbiica Moxican. __ £0 ol renglén petrol, las ms impor thntes “manitestaciones se nan Tocallzado fan sedimentor dl Painocana de I Cures ¢ fo Purtsima, an parferaciones de explo racién, llevadss » cabo por Petréleos Me canes (Lozano, 19761. y en algunas cha osoteres de esta mma rion 413, Sonorey Sinalos En los estados de Sonora y Sinloo «& ‘observe, como an a Calforma, una fuerte complelisad oe afloramientos roc {bt dobido 9 Io intincado dos mtroctras {Que se encuentran conformand a a gran heterogeneided Itolgica de ls ci ventas Unidedes, sobre tooo as pretercarias, que forman ise cifrantes gol. rnas axratigst cat do este raidn, Este pe"oje goolegco Contrarta mareadamente son al que s obs ‘a al erente de i Sir Madre Occidental onde ah estuetutes on mis roglares Ibs columns més hamogénase, Para etecto do describ os caracterst xs goolégieas do esta rosin, see atencido fo division de provincasfisgraies ola GG, que brings limites nautles adecus dos para su major der isién 1.3.1. Desierto sonorense Esta zona etd caracieriznda por fs pre seocin de montanas complejs, separadas por vallessloviais quo se walen m8s am Dos hacia la poreibn nocoate cel extado, fn donde se nan deearraliaso importantes epdstos aslicas, Lar montates compas fe encuentran eonlorearda terrenos peat Chris que son cubirts hoe a ste por tot Guorpos volednene cenotoieas que forran 18 16 Figura 1.14 Peensoo° Principales depositos mineraies conocidos de Baja California Sur (tomado del ‘mapa metalogenético de a RepAblica Mexicana, Ing, Guillermo P. Salas, 1975). la Siera Madre Cecidental yan donde tapan 3 aparecer, poo Ya on farta de afloraien: tos ssid, debsjo dela cubart ignimbrl ties £n el estado de Sonors atloran unidades {de rove con un rango gooeronelégico que ‘ris cde al Pracimonios hasta ecient, \ Procimbrico esté ropcosintado por dos conjuntes de rocas bian denis (ver Fig. 1-19). Un conjunta entiguo consttuigo de to0s meamérfleas dervadas de forx8 faneas y sadimentaras, y un conjunte rls cacionta compuesto do secuoncias sedimany tari de euareta y dolomia que eubran en Totdio aflors wn ef res de Caboren, y bre, an discordenca 2ct6 nic, al Precdm brea ‘matomérfico.(Longori eta. 1978, Drininaimenta eta vecenes fue enoinads tor Keller y Welings (1822) como Cana (Gemuze + posterormants Stoyanav (1942, ‘om base en a exisencia de stecles de le Collenia, la ubies en 8 Practica Tard, {a aoeueneta Incluye@ as formaciones Pt aqultoy Garnaza (Longoria y Pere, 1978), Y ost ‘constitu prineipalmente por dots Thins con estromatalios, renicas de cura YY luttas, Et eontaeta suporior de la Forma {én Gamnuza ot siscordante aon respecto Tasocuonciapaloozoca que sobreyare. La seousneissnloozoies atlora en nur | ras lcalidades testo de Sonora y st ‘ompueste principalmante por calla y re niseas que se depostaron en un ambiente de Plataforma ver Fg. 1.171. Estaantquaplats forma continental seria una eortinuecién Ihe ltr de ofp miogeosinelina| de! Gos Sincinal Cardileana, Free (1982) propues 9! nombce de "Foss Sonoran” para esta ox Tension raridionl del Geosinclinal Corde ‘no, y sehale qusurante todo cl Falco fre zone fri un hundimionto lento. © Inineerumptia, Sepin F. Rangin (1978), nivel de los periods que van del Cimérico| a1 Ordavicico acne una graduacién de facies Se plataforma, on ol norte del ostado, 2 fa hs ms ners, Boca et sur del esto, en onde ls saeverciaspaleozoieas confornan Un tila testmica de defermacién reno ‘4s intnso, Pars fos periados que van del Car bonifero al Prmia Ins eoovencaecolsrans represantan facies homogénens en 1000 ‘tado. Los dos intervalesanteriormente fitados estén separados por una fase da de- formacion mayar ocuride en et Devénica, Et Paleozoleo de dea de Caborca ext represintsdo, en ofden estatigsticn ascen- dnte, por lbs formaciones Pusrto Blanc, Cunrcita Proveadore, Susina, Cero Prieto, ‘ojos y Tren ls cuales per tenecen al Cen trieo [Cooper etal, 1952) y cancion o@ eouonckas princpolmante.caledran ser (as existen,edemds, on ehéres de Bian, ‘ques afloramionos aisles, de sesencios ‘losreas, que rpresentanparoaimente 91 Sistamat Grdvoiea, Siurce, Devonize | Iisispice (Coop y Arellano, 1846), "35 | tran del Antimorio alors una eacven fa pérmica de eapas de ltias y arenscat fn lentes e caliza quo uedenominece For Imecion ionos poe Coonery Arian (1946), Enel disrita minor de Conansa sete und | Secuencia de coatitay eallza dal CAmbsico, que estd compussta "por las formacionss Cuarcita Capote y Caliza Esperanza. Mu shay y_Valazco, 1954, Valentine, 1938). $31 como por Tas ealizas del Oevonico, Mi Sisipic, Pensivdnio y Périco, Ea el ners te de Sonora existenatloramiantos clesaot | al Paleazoice eo Cabullona, (Talc,

También podría gustarte