Está en la página 1de 5
CAPITAL HUMANO Y CREACION DE VALOR CONCEPTOS ASOCIADOS Aprendizaje: proceso de cambio de conducta més 0 menos permanente producto de la experiencia. Actitud: predisposicién intema que puede ser positiva o negativa en relaci6n ‘con personas, situaciones, hechos, ete. Induceién: Proceso de orientacién a través del cual el nuevo trabajador es integrado a la empresa. Se orienta en relacién con la cultura organizacional de la empresa. Percepeién: Proceso de extraer informacién significativa del medio ambiente 0 centomo que nos rodea. Empowerment: Delegacién de poder a los subordinados, dandoles la posibilidad de decidir. Comunicacibn: Proceso que permite el traspaso de desde un emisor a un receptor. formacién significativa Infoesclerosis: Proceso de endurecimiento de los canales de comunicacién, Benchmarking: Capacidad de identificar las mejores practicas de diversas organizaciones, imitarlas y ponerlas en préctica en la propia. Comportamiento: Corresponde a Ja totalidad de la actividad humana, tanto de aquellos aspectos observables como de los no observables. Liderazgo: Es aquella habilidad o capacidad para influir en el comportamiento de otros individuos. COMPETENCIA LABORAL Es la capacidad de una persona para desempefiar las actividades que componen una funcién laboral. Un esténdar (0 norma) de competencia laboral, describe lo que el trabajador debe ser capaz de hacer, Ia forma en que puede evaluarse y el contexto laboral en que se espera que lo haga. ‘THPOS DE COMPETENCIAS Competencias Basieas: Capacidad de interpretar instrucciones y uso del leguaje. Competencias Transversales 0 Genéricas: Adaptaci6n al cambio, innovacién, creatividad, capacidad para trabajar en equipo. Competencias Especificas: Desarrollo de habilidades propias del rea. 0 DIRECTIVO INTEGRAL Es aquella persona, que sin importar su ubicacién en la organizacién y a través de su ‘multifuncionalidad, representa a un gestor y lider que es capaz de traspasar las fronteras de su propia organizacién. Su meta principal debe ser la de encontrar un equilibrio entre las necesidades y aspiraciones de los distintos componentes de una organizacién. Este equilibrio tiene que llevar al éxito y ser rentable para la empresa, LIDERAZGO Y CAPITAL HUMANO, En aquellas orgenizaciones donde el desarrollo de las personas es visto como una instancia que busca generar ventajas estratégicas, después de un tiempo se producen dos efectos simulténeos: ~ Aumento en los niveles de productividad. = Mejoramiento en la percepcién del clima organizacional de la empresa. El factor determinante del éxito 0 fracaso de una organizacién guarda relacion estrecha entre el liderazgo y su capital humano, siendo desde el punto de vista del capital hhumano, todos son responsables del éxito o fracaso de una organizacién. Las principales caracteristicas que se buscan en iin buen lider son: = Rumbo o visién + Confiabitidad ~ Optimismo Para ejercer el liderazgo, més itil que la autoridad formal, resulta indispensable la autoridad informal para su efectivo ejercicio, ya que eta hima es la que logra “movilizar” a las personas. En este sentido, la capacidad de comunicacién resulta ser muy valiosa, por cuanto un proceso de comunicacién en si mismo, es un instrumento de creacién de valor. CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO - Atraer la atencién: Es la capacidad de atraer a los demas en torno a una visi6n, + Dar significado a las cosas: Lo importante es crear significado para las personas, + Inspirar Confianza: Se logra a través de la integridad y la constanci ~ Dominarse a si mismos: Dado por el conocimiento de las propias capacidades (fortalezas y debilidades) y el como desplegarlas eficazmente. EFECTOS DEL LIDERAZGO Donde existe un verdadero Ifder, el trabajo es estimulante, provocador, fascinante y divertido. Lo esencial es atraer, mas que empujer, a la gente hacia a una meta. ALGUNAS CONCLUSIONES = El factor que otorga mayor autonomia a la fuerza laboral y determina en forma categérica, que organizaciones triunfan y cuales fracasan, es el liderazgo. ~ Cuando las estrategias, los procesos o las culturas organizacionales cambian, el liderazgo sigue siendo la llave del progreso. = El liderazgo es visto como un factor estratégico que debe ser alineado con todas, las éreas de la organizacién INTELIGENCIA EMOCIONAL Existe una relacién directa y estrecha entre inteligencia emocional (IE) y el desempefio ¥e los mejores Iideres y los resultados que obtienen éstos de su “buque insignia”: el Capital Humano, CAPITAL HUMANO Es el aumento del nivel y calidad de produccién de trabajo de las personas, que se alcanza con mejoras en las capacidades de las personas. Estas capacidades aumentadas se adquieren con el entrenamiento, la educacién y la experiencia. La herramienta que une estratégicamente al Capital Humano con la ereacién de valor, esta dada por la gestién de las competencias. CONCEPTO DE LIDERAZGO TRADICIONAL Aguella cualidad que tienen algunas personas de influir sobre la conducta. o comportamiento de les personas. {QUE ES SER LIDER? Es ser capaz. de influir emocionalmente, pudiendo incentivar sentimientos positivos (€fecto de resonancia) o negativos (efecto de disonancia) en su grupo de pertenencia. ESTILOS DE LIDERAZGO Visionario: Son seguros de si mismos y transpatentes, se caracterizan porque saben generar tn “suefio compartido” entre todos sus empleados. + Instructor (“coaching”): Ayudan a la gente a ‘identificar sus fortalezas y dcbilidades, saben delegar y asignan tares que contribuyen al crecimiento de cada empleado. = Asociador: Promueve la armonfa y estimula las interacciones amistosas entre las personas que dirigen. Son empatitos, trabajan en equipo y son habiles en resolver conflictos. Muy titil cuando hay que levantar la moral del equipo. - Demoerattico: Motivan a sus subordinados a expresar sus emociones, se basa en. el consenso. No es recomendable en tiempos de crisis. - Exigente: Obsesionados por hacer las cosas de Iz manera més répida y mejor. Contamina de manera negativa el ambiente laboral. + Coereitivo o Autoritario: Dan drdenes, sin dar explicaciones ni menos aceptar objeciones. ¢LOS LIDERES NACEN O SE HACEN? Las capacidades de un lider no son nevesariamente innatas, sino que también pueden ser adquiridas, por lo tanto puede darse un aprendizaje para desarrollar las capacidades emocionales més valiosas del liderazgo. La préctica perseverante es fundamental para desarrollar las habilidades que dependen del sistema limbico, sin dejar de Jado la motivacion y el feedback. oe LIDERES NACEN Y TAMBIEN SE HACEN Descubrir la visin futura de uno mismo, ~ Detectar cémo es uno en realidad. + Delinear un plan de aprendizaje ~ _Experimentar con nuevos comportamientos, pensamientos y sentimientos. = Desarrollar relaciones de confianza que ayuden a cambiar. CLAVES DEL LIDERAZGO = El buen desemperio y supervivencia de las empresas depende en gran medida de que sus lideres sean capaces de manejar sus propias emociones en situaciones de cambio 0 crisis. ~ Los lideres con IE saben controlarse y mantienen la claridad en situaciones de estrés: son capaces de adaptarse a nuevas realidades. PRINCIPALES AREAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ~ Autoconocimiento (0 autoconciencia): es la capacidad para percibir y reconocer las sefiales internas, tales como estados de animo, emociones impulsos. Los lideres que se conocen a si mismos son intuitivos y pueden identificar la manera de cémo las emociones afectan su desempefio, asi como el efecto que causan en los demés. ~ Autocontrol (0 autorregulacién): es la capacidad para controlar o redirigir los ulsos negativos. Este lider mantiene la calma y claridad ente la presién 0 crisis, no toma decisiones apresuradas, piensa antes de actuar. ~ Motivacién: Hay optimismo (incluso frente a la adversidad), tiene compromiso con la organizacién y una fuerte orientacién al logro. ~ Empatia: Es la aptitud para entender el “maquillaje emocionat” de otras personas, conjuntamente con la habilidad para tratar a los diversos individuos en funcién de sus reacciones emocionales, - Habilidades Sociales (0 manejo de las relaciones interpersonales): es la capacidad de crear redes sociales y mostrar competencias en el manejo de las relaciones humanas. Muestra eficacia en liderar cambios y tiene capacidad de persuasiGn, Son claves, ya que permiten a los lideres aplicar su TE al trabajo. Resumen Apunte 1: La Ejecucién Definicién: ~ Es una disciplina y forma parte de la estrategia (mas precisamente, es el puente que une los objetivos estratégicos con los resultados). ~ Bs una tarea que compete al Iider - Bsun elemento esencial de la cultura de la empresa La capacidad de ejecucién de una empresa radica en tres procesos: = El proceso de vineulado de ia gente = El proceso de la estrategia - El Proceso Operative Resumen Apunte 3: Diferencias entre gerentes y lideres: Los gerentes adoptan procedimientos, quieren estabilidad y control, e instintivamente buscan resolver los problemas con rapidez; a veces, incluso antes de comprender plenamente el significado del problema. Los lideres, en cambio, toleran el caos y la falta de estructura y estén dispuestos a ‘demorar una conelusién para comprender los temas con mayor profundidad. RESUMEN APUNTE 2: QUE HACE A UN LIDER? por Daniel Goleman Est demostrado que. los grupos de trabajo que cuentan con mayor IE tienen mejores resultados, incluso que los que tienen mayor Cl. i Si bien el Cl y las destrezas técnicas son importantes para ef éxito, son insuficientes, distinguiéndose los lideres verdaderamente efectivos por un alto grado de IE. La IE se desarrolla en las neuronas del centro limbico que controla los sentimientos, impulsos y estimulos. La investigacién y la préctica demuestran cleramente que la IE se puede aprender y esta aumenta con los aftos. Ademés, es importante subrayar que no se puede desarroliar la IE sin un deseo sincero y un esfuerzo comprometido La IE esta formada por cineo componentes (los tres primeros son destrezas de uno ‘mismo y les dos restantes, estén relacionadas con la aptitud para manejar las relaciones con los demés): DEFINICION CARACTERISTICAS ‘Autoconciencia ‘Aptitud para reconocer y Confianza en sf mism ‘entender los estados de énimo, | Valoracién realista de si ‘emociones ¢ impulsos propios asf | mismo. como su efecto en los demas Capacidad de reirse de sf ‘Autorregulacion | Capacidad para controlar 0 reditigir los impulsos negativos o | Comodidad con la el mal humor. ‘ambigledad. Propensién a no tomar dec apresuradas, a pensar antes de Apertura al cambio. actuar. Motivacion asién por trabajar por razones | Fuerte orientaciGn al logro. que van més allé del dinero o el | Optimismo incluso frente a estatus, la adversidad. ‘Tendencia a luchar por los, ‘Compromiso con la objetivos con energia y organizacién, persistencia. Empatia Apfitud para entender el Destreza en formar y maquillaje emocional de otras _| retener el talento. personas. Sensibilidad intercultural. Habilidad para tratar a las, Servicio a Cliente y personas en funcién de sus consumidores. Feacciones emocionales, Habilidades Sociales | Competencia en el manejo de | Eficacia en liderar relaciones y la creacién de redes | cambios. sociales. Capacidad de persuasion. Capacidad de encontrar puntos | Pericia en crear y liderar comunes y estrechar lazos. equipos.

También podría gustarte