Está en la página 1de 5
INd GPT SLOTLEIE 1194 FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA IDUSTRIAL | AREA DE INGENIERIA APLICADA | INGENIERIA DE METODOS | Cédigg 2102 Semestre v | Crédi DOCENTE: RAFAEL SUPELANO C, BOGOTA, DISTRITO CAPITAL Agosto de 2015 org" eypasd/zozetpaxdiopepmby orac8 pysuops8 dy opeoyun oipaud ojqnyautyp Ouro. OBJETIVOS GENERAL Desarrollar la capacidad analitica y la creatividad en el disefio de procesos de manufactura. ESPECIFICOS: ~ Desarroliar habilidades en el disefio ¢ interpretacién de planos ~ Desarrollar creatividad para establecer lt secuencia de las operaciones necesarias para fabricar el producto ~ _Establecer las condiciones bisicas de seguridad industrial minimas que debe tener cada tipo de puesto de trabajo igerir el disefio de dispositivos especiales para mejorar el rendimiento en tipo de las, operaciones ~ Calcular ef costo directo unitario del producto a fabricar. (ver lista anexa de materiales) MARCO TEORICO DIAGRAMA DE FLUJO DE OPERACIONES El diagrama de flujo de operaciones (0 presedencia), muestra en forma cronolégica todas las operaciones por las que pasan cada uno de las materias primas para producir los. componentes 0 piezas que conforman un producto, asi como los puntos en los cuales se tunen las diferentes piezas y subensambles. Sefiala igualmente los tiempos de las ‘operaciones (obtenidos por estimaciones), y los puntos de control de calidad del proceso El formato de flujo de operaciones consta de tres partes: Ax Identificacién del diagrama. En la parte superior de la hoja se insertan los datos esenciales de identificacién tales como: = Nombre y cédigo del producto ~ _ NGmero(s) de los_planos (si es un nuevo disefio) ~ Nombre del analista que lo realizé ~ Fecha en la cual se elaboré el diagrama (6 versién en una secuencia) = Versién (solo en disefio) B- Cuerpo del diagrama. Esta parte constituye el diagrama en si. Se elabora de izquierda a derecha y de arriba a abajo, sefialando las actividades resultantes utilizando e! simbolo de operacién y el de inspeccién de la simbologia ASME, numeréndolas ascendentemente en el orden ‘cronolégico en que se desarrolla el proceso | El tiempo del las operaciones (en minutos y fraccién centesimal), se colocan a la izquierda de cada simbolo, y la definicién de la accién a la derecha de éste utilizando expresiones cortas y claras con verbos en infinitive que definen la accién que se lleva a cabo. Para iniciar la representacién del proceso de cada pieza, se traza en la parte superior una linea horizontal corta y sobre esta se escribe el nombre de la pieza;_en la parte inferior de esta linea se hace la definicién técnica de la materia prima de la cual se parte. Los simbolos se unen mediante lineas delgadas continuas (0 lineas de conexién), evitando que estas lineas se crucen en el diagrama. Debido @ que este tipo de diagramas puede emplear mas de una pagina, es necesario utlizar los conectores intra 0 extra pagina para mostrar la continuidad del diagrama, B- Cuadro Resumen. En la parte inferior derecha, en un pequefio cuadro se indica el niimero de operaciones y controles que ocurren, asi como el tiempo total estimado del proceso. EQUIPOS Y MATERIALES Cada grupo de trabajo (tres estudiantes por gripo), requiere: = Hojas en blanco para esquematizar las operaciones del proceso a desarrollar = Planos de un producto sencillo a fabricar, 0 producto a la vista (tal como un pupitre de clase), para conocer sus caracteristicas, - Cinta métrica flexible ~ Goniémetro o falsa escuadra (medicién de dngulos) ~ Lista de materiales con sus dimensiones, rendimiento y precios ~ Reglilla y lapiz Tablero de apoyo PROCEDIMIENTO A cada grupo de tres estudiantes se le entregardin los planos o esquemas de un elemento a producir, o se indicaré para todo el curso el objeto para el cual se debe disefiar el proceso. Recibirdn asi mismo la informacién elemental respecto a las tecnologias basicas necesarias para cada tipo de operaciones Cada grupo, antes de iniciar cualquier andligis, idearé el plan de trabajo con base en la inierpretacién de los planos recibidos 0 el| estudio y dimensionamiento del producto propuesto como modelo Los patticipantes tomaran nota de la forma como se lleva a cabo la pri que las operaciones propuestas puedan ser realizadas con las tecnologias conoci sdecuadas al propésito del proceso, y cuidando que el uso de los materiales al mayor rendimiento. net Si se trabaja con un modelo a la vista, el grupo, utilizando dispositivos de medida lo dimensionaré y elaborard los planos correspondientes que permitan su interpretacién y construccién correcta. En este caso se parte del objeto para definirlo por medio de planos utilizando el dibujo técnico. LUG. IR DE LA PRACTICA: Aulas de clase y talleres de la Facultad de Ingenieria de la Universidad. RESULTADOS. E! trabajo consiste en: ‘* Elaboracién a escala de los planos dimensionados de cada pieza del producto | Los diagramas de corte para cada uno de las materias primas dadas en la lista de materiales y wueridas roducto Elaboracién del diagrama de flujo de operaciones (0 presedencia) El edleulo del costo directo por materiales empleados, para fabricar una unidad de producto Indicar qué elementos o instrumentos especiales, disefados por el ingeniero, serian necesarios para la produccién del producto solicitado, asimiendo que se deberian fabricar industrialmente cn grandes lotes. CUESTIONARIO 1. Ln qué casos es especialmente recomendable utilizar el diagrama de flujo de operacion Qué diferencias significativas encuentra entre el diagrama de flujo de operaciones (0 presedencia), y el diagrama de flujo de proceso y ensamble? 3. Para Cada Tipo de las operaciones a realizar, seuiin su disefio, qué ri salud ocupacional potenciales existirian? 4. Los cuellos de botella estén definidos por las operaciones que gastan més tiempo a nivel de unidad de producto. Qué opciones tendria usted para mejorar el rendimiento de la linea de produecién? Considera que la clase forma y tamaio de los materiales dados en la lista de materiales para fabricar el producto, dado para esta prictica, son los correctos? Si no es asi, que cambios propondria? lustriales 0 de 20 BIBLIOGRAFIA NIEBEL, Benjamin & FREIVALDS, Andris ‘Ingenieria Industrial, Métodos, Estindares y Disefto del Trabajo. 11 edicién Editorial Alfeomega Krick Edward Ingenieria de Métodos. 4" edicion Editorial Limusa or Introduccién al Estudio del Trabajo. S* edicion aitorial Limusa ‘TRABAJO DE INGENIERIA DE METODOS LABORATORIO 1 ~ DISENO DE PROCESOS LISTA DE MATERIALES Y PRECIOS MATERIAL DIMENSIONES ] ‘Tabla triplex calibre 10 220x 140m) ‘abla triplex calibre 15 220 x 140 em Vigueta de madera 12x12x300 cm Lamina de tablex cl 20 200 x 140 em) Lamina de formica 160 x 120 em. ‘Tubo de acero de 4" 300 cm Fubo de acero 7/8 * cal 16 600 em Tubo de acero % cal 18 300 em ‘Tubo de acero de 1” cal 14 300 cm abo de acero seccién cuadrada 300 em Tubo de acero seccién rectang 300m Cold rolled cal 20 en laminas 200 x 140 cm’ Alambre de acero de 3/8 “ 50m Alambre de acero de $/32” rollo de 100 m PVC (alta densidad) saco de 20 kg Bocel de aluminio GS 230 300 em Bocel de caucho TL20 30m Cordobin rollo de 1.20x30 m ‘Tela para muebles tollo de 1,20 x 30 met F’spuma en lamina DA400 120 x 180 em ‘Chapa sencilla para gaveta caja por 12 Tornilto goloso de % x 532 millar Tomillo de 3/8 x lip eon tuerea —unidad Barre dle soldadura de 1/16 unidad Pintura anticorrosiva galén Pintura de recubrimiento galén Laca para madera litro e galin galon pliego Lija para metales 200 pliego Boton madera, docena Botén metalico docena_ Capuchén plastic unidad Capuchén plistico reetang unidad RENDIMIENTO DE MATERIALES AGREGADOS Soldadura: 1,1 unidades por unidad de producto Pintura anticorrosiva: 0.045 gal / unidad de producto Pintura de recubrimiento: 0.025 gal / unidad de producto Pegante: 0.012 gal / unidad de producto Laca para madera: 0,081 litros /unidad de producto 1 ija para meiales: 0.25 pliegos / unidad de producto Lija para madera: 0.3 pliegos / unidad de producto COSTO (S/u) $39850 46500 4800 26700 11500 10200 27900 9650 18400 12800 12500 41800 12700 37100 16200 3700 19900 87560 204,000 10150 34600 14800 158 405 88600 101700 21700 112000 95500 375 650 2.050 4200 65 110

También podría gustarte