Está en la página 1de 1

El ensayo se postula, se argumenta y se concluye sobre la base de nuestra experiencia

directa; en este sentido es un texto autorreferente y referenciado desde el quehacer


antropologico; concibe a este quehacer como el esfuerzo sostenido por comprender los
diversos niveles de la vida social y humana: el problema primario, la problematizacion que
incluye nuestros antecedentes, siendo estos de distinta indole aunque basicamente
socioculturales, a traves de los cuales la sociedad construye y demuestra sus objetos de
interes que pueden ser los nuestros, los acercamientos teoricos o generalizantes a traves de
los cuales se prefiguran las respuestas, la indagatoria y la comprension etnografica hasta
acceder a la interpretacion antropologica local y general. Todo ello mientras debemos
desenvolver nuestros roles familiares y particularmente, nuestro rol profesional, en las
diversas instituciones que hoy estan acogiendo a los antropologos, en el marco de
expectativas de responsabilidad social que suponen la incorporacion del conocimiento
configurativo del rol experto en la vida social en la cual compartimos espacios de vida con
los demas. Supone abrazar un objeto lejano con uno cercano, una cuestion local con una
global, asociable con la imagen perdurable de nuestra especialidad, que no ha renunciado a
la inquietud por saber acerca del comportamiento humano en las sociedades y en las
culturas.
El hombre para la antropologia, supone el objeto baluarte. Como concepto nunca ha dejado
de ser motor de pasiones para el mismo espiritu que lo mueve: la necesidad de saber, la
busqueda de la certeza y de la felicidad.

También podría gustarte