Está en la página 1de 47
4 a E | a a a 4 4 i | 4 a a 4 a a a 1 1 1 Ns Menino 207 MESCYT aD Oproet oe REPUBLICA DOMINICANA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: REDACCION DE TEXTOS CIENTIFICOS Y ENSAYOS LITERARIOS Manuel Maceiras Fafidn, UCM Curso Seminario, 6-10 Octubre 2014 © Texto sintético para el comentario hie SUMARIO emesis SUPUESTOS COGNITIVOS. OBJETIVOS DEL CURSO 1. DECISION PERSONAL Y PREVISIONES INICIALES.- 1.- Actitudes personales para facilitar la investigacién y la escritura. 2.- Prevenciones y previsiones cotidianas. 3.-Actitudes y atencién: No dejes para mafiana lo que puedas hacer ahora. 4.- Previsiones prcticas iniciales: notas y fichas. Il. CONDICIONES PRELIMINARES DE LA INVESTIGACION.- 1.- Intereses y posibilidades subjetivas del investigador. 2.- Originalidad tematica: diversidad de planteamientos. II.- MENTALIDAD, METODOS Y COMPETENCIAS ANALITICAS.- ;Qué significa mentalidad/competencia analitica? Metodologias analiticas practicas: 1.- Metodologia Analitica Categorial Aristotélica. 2, Las causas: hilo conductor de la Mentalidad Analitica. 3.- Metodologia Analitica Perspectivista. 4.- Metodologia Analitica Cartesiana. IV.. ARTICULACION ESTRUCTURAL DEL TEXTO CIENTIFICO.- 1- Enunciar con claridad el problema y los objetivos. 2.- Formular posibles hipotesis.- Seleccionar y aplicar la metodologia adecuada. 4. Divisién tematica y articulacién progresiva ascendente de los capitulos. 5- Conclusiones, Propuestas, Sugerencias. 6- Cautelas _ légicas: ambigiiedades conceptuales y lingiiisticas. 7.-Inclusién de la bibliografia: documentacién, citas y referencias. LA MENTALIDAD ANALITICA EN LOS TEXTOS LITERARIO picos 0 Lugares Comunes, 2- Trénsito de la “denotacon | & las “connotaciones” y evocaciones. 3. El estilo: Claridad y Naturalidad. 4 Estrategias imaginativas. Vv. VI- EL ACTO DE LEER: ANALISIS, COMPRENSION, APLICACION BIBLIOGRAFIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: REDACCION DE TEXTOS CIENTIFICOS: Y ENSAYOS LITERARIOS Manuel Maceiras Fafidn © Texto sintético para el comentario SUPUESTOS COGNITIVOS * BI “acto de escribir” es la medicacién mds eficaz para la comprensién mental y la articulacién cognitiva. © Los “actos de escritura” reiterados capacitan para investigar y dotan de competencias para la expresién Idgica del conocimiento. * Cienciay Literatura proceden de una matriz psicoldgica compartida: la capacidad analitica e imaginativa.. * La “mentalidad” es el fundamento estructural competencias. © Loe interlocutores.- A partir de clerta edad, no se aprende estudiando individualmente, sino ensefiando a otrosy escribiendo para otros. de métodos y Dotar de criterios metodolégicos basicos y denar la investigacion sobre cualquier objeto, tanto en ambitos empiricos, como humanisticos, historicos, etc. - Objetivo operativo 1° Fomentar la mentalidad analitica, condicién. esencial de la investigacién cientifica y de su expresin en textos argumentados y documentados: tesinas, ensayos, teSi6. eNOpjetive operative 22- Aplicar la mentalidad analitica a la composicién y redaccién de ensayos cientificos, y de textos narrativos descriptivos, simbélicos, etc. - Objetivo fundamental.- practicos para orientar y or - Convicciones practicas. - a) La escritura inventiva es una mediacién practica fundamental para facilitar la composicion de textos cientificos argumentados. - b) En el conocimiento cientifico, los textos desempefian funciones de laboratorio experimental: escribir hace surgir nuevas ideas y estimula la imaginacién. Por la escritura se sistematizan datos, se procesan informaciones y se objetivan de forma durable las experiencias empfricas, - ©) Escribir literatura de invencién favorece a introspeccién y la reflexién, aviva emociones y motiva sentimientos. La escritura creativa es mediacién eficaz para conocerse a si mismo, ampliar la experiencia subjetiva, comunicativa y social. - d) La mentalidad analitica aviva la imaginacién, asi como las competencias para la exploracién experimental y la capacidad de fabulacién. Si el cientifico aplica el andlisis a su objeto de investigacién, el literato s6lo por la atencién analitica a su mundo interior y exterior, podra dar cuerpo y objetivar en textos sus creaciones més imaginativas. “Acaso toda ciencia tenga que empezar con metéforas y acabar con dlgebra; y es posible que sin la metdfora nunca hubiese existido dlgebra alguna...Todas_las_empresas intelectuales, por _diversos que sean_sus métodos “yr finalidades descansan- frmemente ena ercilo data imaginacion..., de tal modo que las personas interesadas en excavar los supuestos previos y los arquetipos cientfficos tengan algo que aprender de la industria de los criticos literarios’. (Black, Max (1961): Models and Metaphors, Cornell Univ. Press, Tecnos, 237) ‘ INTERACCION DE RAZON Y EXPERIENCIA EN El CONOCIMIENTO CIENTIFICO y o Experitnenta “Analiza Relaciona ee e ( 3.-Explica los “porqué* ~\ si = de los } a nuevos = conlsiones Ee oe sai poet es sons poreir “adatos a AS: Motilca ) (. larealidad tiovedades | deteampo 0 | F teoricasy impos j racticas (/ investizados. / “No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia... Por consiguiente, en el orden temporal, ningin conocimiento precede a la experiencia y todo conocimiento comienza con ella. Pero aunque todo nuestro conocimiento empiece con la experiencia, no por eso procede todo él de la experiencia”. (Kant, I. (1887): Critica de la Razon pura, Alfaguara, Madrid, 1978. Introd. 2? ed., pp. 41-42. I- DECISION PERSONAL Y PREVISIONES INICIALES - Principio de eficacia.- £1 supuesto basico de toda preceptiva investigadora y literaria es decidirse y ponerse a investigar (=observar, indagar, experimentar) y anotar datos, sistematizar experiencias, escribir a diario, aunque no se tenga experiencia ni nociones te6ricas sobre métodos, estilos, formas expresivas, géneros, etc. Escribir con la misma naturalidad y concrecién de nuestro lenguaje usual. Ser4 luego necesario revisar y precisar lo escrito, seleccionar los métodos més adecuados a la investigacién que nos interesa. 1,- Actitudes personales para facilitar la investigaci6n y la escritura a) Decision y aprecio personal La estima de s{ mismo: “yo quiero, yo puedo, yo soy capaz”. Todos tenemos capacidades suficientes para investigar y escribir, con la misma habilidad con la que actuamos cotidianamente 0 hablamos con los demas. Las competencias adecuadas para investigar y escribir pueden verse favorecidas por orientaciones bibliograficas e informaciones teéricas, recibidas en clases y seminarios, pero su mds adecuada preparacién depende de actitudes personales ejercitadas en el Jaboratorio de la vida cotidiana mediante la atencién y la observacién personal, Fomentar en_ sf mismo “la gana” de saber més, de escribir sobre lo experimentado, Cuente con el desdnimo y el desconcierto en el curso de la marcha de la investigacién y su objetivacién escrita. b) No demorar los comienzos.- Sentarse a escribir, cuanto antes, sobre aquello que investigamos o nos llama la atencién. Apenas se tengan algunos datos, imagenes, sensaciones 0 ligeras ideas, pongémoslas por escrito, en textos adecuados a la naturaleza de tales experiencias: una breve anotacion o reflexién, un articulo no muy largo, un resumen o boceto, en el campo de las experiencias cientfficas. Anote una breve elucubracién fantdstica, exenta de realismo y légica, si pensamos redactar algun texto con tintes literarios, No perderse ni dedicar excesivo tiempo a esquemas y sumarios previos. Empezar tras los primeros esbozos o previsiones imaginativas. ©) Superar los reparos de incompetencia- Empezar a investigar y escribir, sin miramientos iniciales de ortodoxia cientifica 0 cautelas de estilo, Escribir todo lo que se nos va presentando y ocurriendo, incluso asuntos colaterales, aunque luego deban ser corregidos, suprimidos o trasladados de lugar. ) Revisar y rescribir.- Es mas importante la reescritura -revisar y corregir- que la escritura inicial. Todo texto, cientifico o literario, deberd ser relefdo y vuelto a revisar, una, dos, tres..., cuanitas veces sea necesario, para alcanzar claridad, correccién, coherencia y mejorar detalles. Es necesario “dejar dormir” los textos, volver sobre ellos, espaciando los tiempos de las relecturas. No dar por concluido ningin texto lefdo sélo en pantalla. jj; Pasar de la pantalla al papel y releer los textos ya impresost! €) Sinceridad y voluntad de verdad.- Investigar, escribir con voluntad de decir sinceramente lo que se ve 0 experimenta, se piensa, se siente 0 desea: transparencia consigo mismo, sin forzar las ideas ni la forma de expresarlas. La fluidez expresiva y clara se sustenta en la decisién de decirse la verdad y responder a las propias exigencias subjetivas, con el deseo de ser sinceros ante los posibles lectores 2. Prevenciones y previsiones cotidianas a) Observacién atenta. Observacién analftica atenta, dirigida e interrogativa hacia todo cuanto esté al alcance y entra en nuestra esfera perceptiva. Primacia de la percepcién sensible: las cosas y la experiencia sensible preceden a las ideas. De las ideas brotan las palabras, dichas o escritas, Se debe, por tanto, atender a lo que vemos, ofmos, sentimos, leemos, etc. Las palabras no pueden anteponerse a_ las sensaciones/percepciones directas de cosas, hechos, personas, situaciones, etc. La experiencia sensible, interna o externa, es el Ambito privilegiado para suscitar motivaciones y sugerencias que induzcan a la observacién y la investigacién. - Experiencia sensible externa: la que proviene de los cinco sentidos: vista, ofdo, tacto. - Experiencia sensible interna: la originada en las sensaciones, afectos, pasiones, tendencias psiquicas, corporales o animicas. b) Reflexién y reconsideracién.- Reconsiderar, detenerse, “volver sobre”..., las informaciones, percepciones y experiencias, intemmas o externas, para recordar detalles y precisiones. E] investigador y/o el escritor, a través de su texto, debe proponerse llevar al lector “a la presencia” del asunto sobre el que escribe, a sentirlo o percibirlo subjetivamente. Competencia que exige captar y resefiar lo esencial, los datos, detalles o atributos mas significativos. ©) Trénsito de la percepcién a la vivencia.- El escritor logrard otorgar densidad a sus textos mediante el transito de lo que ve o relata a los sentimientos subjetivos que experimenta. Distinguir entre el objeto y su repercusién subjetiva, esto es su vivencia, Cada persona (escritor) puede reaccionar de modo diferente ante las mismas experiencias. La descripcién de un rostro o personaje, ser mas apreciable si se acierta a expresar también los sentimientos que transmite (simpatia, antipatia, admiracién, ete.). Se puede describir un paisaje, narrar un accidente de trafico o Ia actitud benevolente hacia una persona necesitada, pero convendré pasar de tales hechos a la forma en que interiormente son vividos (vivenciados). Vivencia es todo aquello que de forma inmediata entra a formar parte de nuestro yo (Ortega y Gasset). d) Andlisis de los efectos y ampliacién de las consecuencias.- Un texto cientifico puede proponerse demostrar 0 matizar, a través de precisiones bioqufmicas, las consecuencias bioldgicas y sanitarias derivadas de la contaminacién de las aguas fluviales 0 marinas por residuos industriales 0 desechos urbanos. Pero el escritor podra ampliar su texto matizando el desagrado estético, los inconvenientes sociales, Idicos y deportives, que provocan las superficies de rios y costas recubiertas de desperdicios. Otro texto podra dedicarse a explicar y describir, en términos fisico/mateméticos, los caracteres de un artefacto o proyectil y lo que implica su uso militar. Pero podrd expresar también la comprensién ética, haciendo explicito el coste que en vidas humanas lleva implicito su lanzamiento y explosién. Una cosa son los hechos, y otra su valoracién 0 evaluacién -psicolégica, ético/moral, estética, social, politica, etc. Distincién que ofrece multiples perspectivas tanto al investigador como al escritor con propésitos divulgativos o simplemente literarios, e) Ampliacién analitica hacia las connotaciones del objeto que se analiza o sobre el que se escribe. Lo repetiremos mas adelante, pero no hay realidad fisica, ps{quica, mental o espiritual que no introduzca connotaciones que deban tenerse en cuenta. Mentar o analizar el hecho que llamamos “Globalizacién” implica referirse a su significado genérico, a sus connotaciones éticas, econdémicas, politicas, etc. Y analizar el concepto “Democracia” implica connotaciones que llevan a no pasar por alto sus referencias contradictorias: tiranfa, dictadur: despotismo, etc. O sus afinidades y analogias: comunidad, asociacién, gremio, igualdad, solidaridad, etc. Y si se trata de un virus, sera necesario ampliar la investigacion a todas sus repercusiones, no sdlo sanitarias, sino también sociales, econdmicas, incluso implicaciones politicas. Dos grandes escritores ejemplifican, con notable claridad, esta estrategia valida tanto para investigar como para escribir sobre cualquier asunto: “Decir el tigre es decir los tigres que lo engendraron, los ciervos y tortugas que devoré, el pasto de que se alimentaron los ciervos, la tierra que fue madre del pasto, el cielo que dio luz a Ia tierra’. (Borges, "La escritura del dios”, Aleph (1985): Alianza, Madrid, 117 y ss.) Contemplando uno de los cuadros en que Van Gogh plasmé unas humildes y rafdas botas de labranza, el autor amplfa la mirada analitica hasta un horizonte cargado de connotaciones psicolégicas, vitales, incluso sociales: “En torno a las botas de labranza no se observa nada que pueda indicarnos el lugar al que pertenecen o su destino, sino un mero espacio indefinido. Ni siquiera aparece pegado a las botas algiin resto de la tierra del campo o del camino de labora que pudiera darnos alguna pisa acerca de su finalidad. Un par de zapatos de labriego y nada mds. Y, sin embargo... En la oscura boca del gastado interior del zapato estd grabada la fatiga de los pasos de ta faena. En la ruda y robusta pesadez de las botas ha quedado apresada Ia obstinacién del lento avanzar a lo largo de los extendidos y monétonos surcos del campo mientras sopla un viento helado. En el cuero estd estampada la humedad y el barro del suelo. Bajo las suelas se despliega toda la soledad del camino del campo cuando cae la tarde. En el zapato tiembla la callada llamada de Ia tierra, su silencioso regalo del trigo maduro, su enigmdtica renuncia de sf misma en el yermo barbecho del campo invernal. A través de este utensilio pasa todo el callado temor por tener seguro el pan, toda Ia silenciosa alegrfa por haber vuelto a vencer Ia (Heidegger, “El origen de la obra de arte’, Caminos de bosque (1998) Alianza, Madrid, 23-24) 3. Asiduidad y atencién: no dejes para después lo que puedas hacer ahora *E] éxito de una investigaci6n (rigurosa, experimental, técnica, etc) y la escritura de un texto apreciable, tienen mucho que ver con actitudes adoptadas en nuestra vida cotidiana, la de todos los dias. * Acotar diariamente un tiempo -aunque sea breve- “dedicado a sf mismo”, esto es, a sus ocupaciones investigadoras 0/y literarias. Sin asidua continuidad, la investigacién, incluso la més simple, ira apareciendo como esfuerzo gratuito y actividad progresivamente tediosa. Y la escritura creativa no alcanzaré impulsos y motivaciones suficientes para continuar textos narrativos, descriptivos, etc.., si se deja pasar el tiempo sin escribir. Investigar y escribir, son actividades asiduas, contrarias a la comodidad y las inercias cotidianas. Escribir a diario, aunque sean pocas lineas, manuscritas 0, con més facilidad, en el ordenador. Es muy atinada la siguiente observacién: “Cuando por cualquier razén un intelectual deje de escribir algtin tiempo, se le hard muy dificil volver a empezar. Escribir puede muy bien ser un arte pero también es el resultado de un largo aprendizaje. En eso de escribir es mds importante trabajar, ensayar, entrenarse en puro esfuerzo expresivo, que tener talento y una gran cantidad de recursos culturales”. (F. Henriquez Gratereaux, “La gimnasia del escribano’, en La Feria de las Ideas, Ediciones del Taller, Santo Domingo, 1990 (3+), 16). * Anotar los detalles y datos que nos van resultando interesantes @ partir de lo que vemos, experimentamos o leemos. Es muy util elaborar fichas, archivos 0 cuadernos. Anotar lo que llama la atencién en la vida cotidiana, en el trato con alguien que nos sorprende, la novedad y lo no usual en el trabajo, universidad, en las relaciones sociales. Los medios de comunicacién son fuente inagotable de noticias y hechos inesperados que pueden usufructuarse para fomentar la curiosidad, matriz de la investigacion y principio de la escritura libre y creativa. * Recapitular ocurrencias, sentimientos, el humor con el que nos levantamos o la impresion psicolégica que nos produce la meteorologia. * Expresar por escrito las propias experiencias, agradables 0 chocantes, muestras contradicciones, los “buenos y/o malos pensamientos”, segiin nuestra estimacion, no s6lo en sentido moral, sino psicolégico, social, ete. No faltaran sucesos, personas, etc,, Ilamativas y dignas de ser “fichadas” y de las que vale la pena “tomar nota’. Anotar en cuadernos, archivos informaticos, no en folios sueltos. 4 * Pongamos por escrito el bagaje usual, autobiogrdfico, con estilo narrativo, dirigido a nosotros mismos 0 a un interlocutor imaginario. Ana Frank escribié paginas de su célebre Diario conversando con su mufieca. * Si escribimos un Diario, debe redactarse en lenguaje coherente y compartible por otros eventuales lectores, evitando su reduccién a autoconfesién s6lo comprensible por su autor. Para que el Diario personal actie como “ejercicio de escritura’, debe redactarse a partir de la capacidad reflexiva, con légica comunicativa coherente, aunque lo vayamos a leer s6lo nosotros. * Durante el proceso temporal dedicado a investigar y/o escribir, el interés y la satisfaccién se avivan en la medida en que tareas y proyectos van adquiriendo expresiones palpables: trascripcién de datos, textos legibles, conclusiones formalizas. * Guardar en el ordenador textos que nos sorprendan, frases o expresiones originales. 4,- Previsiones practicas iniciales: notas y fichas Incluso cuando se esta todavia en proceso de fijar e] objeto o problema, es de gran utilidad empezar a escribir y tomar notas desde el primer dia. Siempre que nos detengamos a pensar sobre el asunto, incluso cuando se esta perfilando el problema, convine escribir algo. Ir estableciendo, desde el primer dfa, un sistema claro y seguro de fichas, notas y restimenes. En ellos se iran incluyendo: ~ Las propias ideas que vayan surgiendo, anotando lo que le venga a la cabeza sobre el asunto. ~ Los datos que se van observando y tengan algo que ver con la tematica ya seleccionada o se vaya seleccionando. ~ Los libros/documentos/revistas que se consulten, incluso los comentarios, noticias de prensa y revistas de divulgacin que digan algo sobre el asunto a investigar. PRACTICIDAD DE LAS FICHAS A LA VISTA: IMPRESAS, Una investigacién, en particular la tesis doctoral, requiere que toda la actividad intelectual sea puesta al servicio del desarrollo de su temdtica y objetivos. welll) ly Al iniciar una investigacién, conviene aproximarse a alguna informaci6n genérica (enciclopédica), sobre el asunto 0 problema que se esté pensando investigar. Empezar por bibliografia genérica y sintética. “{.- CONDICIONES PRELIMINARES DE LA INVESTIGACION No se puede esperar éxito alguno de una investigacién si no se atiende a conveniencias previas que la faciliten, asf como a la adecuada articulacién del texto en el que se dé. cuenta de lo investigado. El texto escrito sera el baremo tinico para valorar el trabajo del investigador y su aporte especffico a un campo de la ciencia, No serdn el esfuerzo, ni el trabajo o los sinsabores, lo que ser tenido en cuenta, sino su traduccién escrita: tesis, ensayo, libro, informe, etc. Apuntaremos, en primer lugar, algunas condiciones subjetivas previas a la investigacién, para precisar a continuacién Jas exigencias para articular con coherencia un texto, argumentarlo y documentado. 1,- Intereses y posibilidades subjetivas del investigador Seleccionar adecuadamente el problema o asunto, supone ya adelantar las condiciones para su solucién. La propia experiencia es elemento fundamental para comprometerse en cualquier investigacién. Cuenta también lo que se sabe sobre el asunto a investigar, lo que le interesa saber, lo que le inquieta o preocupa desde cualquier punto de vista: intelectivo, emocional, ético, etc. Eso supone tomar ciertas cautelas por parte del investigador. - Autovaloracién reflexiva de sus cometidos profesionales, de la propia orientacién intelectual, psicolégica, moral, estética, religiosa, politica, etc. Ninguna investigacién se Hevard a buen término si no entra en las motivaciones afectivas del investigador. - Plantearse la pregunta: ¢Qué me propongo, qué quiero alcanzar con esta investigacién? Identificar previamente las motivaciones personales. Estas pueden consistir en el simple deseo de aumentar el conocimiento, con la satisfaccién intelectual de saber mas. Puede también proponerse abrir expectativas de utilidad personal 0 aportes colectivos, prevenir consecuencias negativas, adelantar previsiones futuras, etc. - Intervencién en un Ambito real especifico, contribuyendo a solucionar problemas nuevos. Contribuir a mejorar problemas antiguos: sociales, éticos, educativos, técnicos, politicos. u : - Encontrar medios y procedimiento para mejorar social y profesionalmente: la investigacién creativa es una mediacin para lograr éxitos sociales y econdmicos. En el campo cientifico/técnico los inventos y patentes son el reconocimiento a la investigacién. En el campo humanfstico y social s6lo quien se hace presente con escritos 0 testimonios creativos es profesional y culturalmente reconocido. Punto de vista fenomenolégico. La seleccién de la investigacion tiene que ver con la repercusién que un fendmeno o problema haya podido ejercer 0 ejerza sobe el propio investigador, sobre su ambiente o sobre el propio medio cientifico, social, politico, etc. La relevancia de los fenémenos debe ser tenida en cuenta en la seleccién de los asuntos que nos proponemos investigar. Del mismo modo, es importante no pasar por alto las vivenlas gue genera o ha generado en las personas y en el medio en el que se lleva acabo. Ortega y Gasset describe con precisi6n la vivencia: “yivencia es todo aquello que llega con tal inmediatez a mi yo y que entra a formar parte de él, es una vivencia. Como el cuerpo fisico es una unidad de dtomos, asf es el yo 0 cuerpo consciente una unidad de vivencias”. Ortega y Gasset, J. “Sobre el concepto de sensacién’, Obras Completas, I. Madrid: Tecnos. Reed. 2005, p. 634. - Las vivencias personales y sociales son un hilo conductor de la importancia y relevancia de un asunto o problema, al que debe poder dirigirse la pregunta: Qué influencia y repercusién tiene, tuvo, tendré en las vivencias de las personas este problema 0 asunto que me propongo investigar? Gi en la investigacién universitaria o académica no se tienen suficientes problemas 0 motivos para una investigacién, se deben buscar nuevot problemas en publicaciones especializadas sobre el asunto que pueda ser de interés. Prevencién inicial. Antes de iniciar una investigacién ponderar todos Jos factores, subjetivos y objetivos, que intervendrdn en su continuidad: tiempo disponible, alcance de documentos y bibliografia, facilitad para experimentar, complejidad del asunto. Sennen nnn nnn q i I 2. Originalidad tematica: diversidad de planteamientos Toda investigacién tiene como objetivo descubrir algo nuevo. Ahora bien, en los contextos universitarios, incluso en las tesis, la obligada originalidad no es facil de alcanzar plenamente. Sin embargo, se debe procurar algiin aporte personal adoptando alguna de las siguientes perspectivas. a) Forma de plantear el problema, tras la reflexién sobre los mas tradicionales 0 usuales, sera siempre posible encontrar alguna novedad en el modo de abordarlo. La novedad puede consistir en incorporar nueva documentacién, ampliar criticamente la ya conocida, renovar experiencias, resaltar algunas consecuencias 0 resultados todavia no sefialados. b) Método seguido en ia investigacién. Un problema de la ciencia clasica, antropolégico 0 educativo puede ser investigado desde métodos o con procedimientos menos usuales, introduciendo variables: - Cuantitativas. En lo que ha sido objeto de investigaciones mas teoricas y cualitativas, seguramente admite investigaciones mas cuantitativas: encuestas, estadisticas, estudios de frecuencias, prdcticas pedagégicas, experimentalismo — psicologismo, _bioldgico/neuronal, _ponderacién econdémica, etc, - Cualitativas: Lo investigado por procedimientos més positivos y experimentales en el 4mbito de las Ciencias Humanas, podra ser objeto de investigaciones dirigidas a su radicacién ontolégica 0 antropolégica, a su sentido ético/moral, religioso, estético; su funcionalidad educativa, su finalidad politica, sus derivaciones y relevancia en el plano familiar y social, sea regional, nacional o internacional, etc. ©) Punto de vista menos estudiado o conocido. En todo problema quedan perspectivas y puntos que van surgiendo suscitados por las propias experiencias y contextos actuales, muy marcados por el utilitarismo, el relativismo, la tecnologia, el consumo, la intercomunicacién y la globalizacién. Se puede estudiar un problema clasico bajo perspectivas posmodernas. d) Diversidad de posibles perspectivas.-. Todo asunto 0 problema podra ser abordado desde enfoques o puntos de vista novedosos, diferentes a los ya conocidos. Todo asunto o problema puede ser investigado desde perspectivas distintas, entre ellas las siguientes, cada una de las cuales introduce matices diferentes: _sinéptica.= Analizar criticamente la forma en guy & ha tratado por otros yy en otras ocasiones. Puede ser ocasin para dejar clara la opinion 0 tendencia personal |" Diacrénica- Analizar o investigar un problema en relacién a la "pistoria", desarrollo, motivos 0 causas. Indispensable: evitar el relato neutro y valorar el proceso causal, sus consecuencias, efectos, repercusiones, etc. Sincrénica. Analizar un problema en relacion con otros asuntos 0 problemas contemporaneos conocidos y concretos. No hay asunto 0 problema independiente de contextos cientificos, sociales, practicos, tecnolégicos, etc. 2Qué influencias ejercié o recibié Estructural- Analizar e] asunto u objeto investigado en el contexto cientifico, legal, social, politico, tecnologico, de sentido comin. “funcional. Analizar e investigar a partir de sus efectos y consecuencias que genera 0 puede general es asunto U objeto investigado. Una investigacién puede limitarse a alguna de tales perspectivas, pero se podré completar incorporando varias 0 todas las perspectivas citadas. IL MENTALIDAD, METODOS Y COMPETENCIAS ANALITICAS - 2Qué significa “mentalidad-competencia analitica”? La “competencia analitica” es el ejercicio practico del entendimiento dirigido a distinguir, diferenciar, ordenar, articular y evaluar la diversidad de percepciones y experiencias. El supuesto subjetivo de tales competencias es la “mentalidad analitica”. Ella implica: a) Dar cuenta exhaustiva de To que nos proponemos conocer, hablar escribir, etc., teniendo en cuenta todos sus aspectos: identidad o sustancia, relaciones de sus partes, elementos 0 componentes, situaciones, actividad y efectos, etc. b) Capacidad para distinguir, relacionar, precisar y evaluar. las percepciones de todo tipo, sea en ‘Smbitos empiricos naturales, juridicos, éticos, sociol6gicos, historicos, educativos, ete Elemento esencial del progreso de las ciencias, las competencias gnaliticas tienen su primera y perdurable formulacion en Aristoteles. Se retoman por el experimentalismo del siglo ‘XIV (R. Bacon, Ockham), continuadas por la Nueva Ciencia (Galileo, F. Bacon), por el racionalismo 14 ae \ 15 de Descartes y el empirismo (Locke, Hume), para actualizarse con Popper (Kung, Feyerabent) y la epistemologia cientifica actual, Sin desconocer las diferencias entre ciencia y literatura, Ia mentalidad analitica estd a la base de la metodologia cientifica, pero con no menor eficacia subyace a la capacidad imaginativa de cuantos escriben literatura, incluso los cultivadores de géneros fantdsticos. Si el cientifico es un analista de objets, hechos y fenémenos naturales, el literato, en prosa o en verso, es un analista de lo que percibe, sea en su mundo exterior, sea en sus sensaciones interiores, imaginaciones y fantasias, Mads libre de preceptivas metodoldgicas, la mentalidad analitica subyace a la agudeza y creatividad literaria. Por ella, aunque con modalidades mas intuitivas y espontdneas, se abren caminos a la imaginacién para enriquecer y embellecer descripciones, tramas y narraciones, retratos de personajes, relatos de acontecimientos, etc, Cuando se habla o escribe, tanto de realidades como de ficciones, no podra hacerse sin seguir ciertos criterios o hilos conductores que favorezcan el anélisis de todos sus aspectos, facetas, atributos, cualidades, modos de actuar, relaciones, situaciones, influencias, etc. Ni el cientifico ni el literato podrin abdicar de ciertos conceptos/gufa Gcategorfas) para guardar el orden y de la coherencia que hagan comprensible sus textos, por fantsticos que puedan ser en el caso de la literatura de invencién. No cabe duda que muchos grandes investigadores y escritores nacieron dotados de esa espontaneidad analitica e imaginativa. Sin embargo, la Propia experiencia muestra que la imaginacién analitica puede ser cultivada por cualquier persona, con éxito notable, si se sigue una metodologia adecuada. Es esa mentalidad analitica imaginativa la que se debe aplicar a la escritura y ala investigacién. A la postre, investigar comienza y continia con el anilisis, para concluir en la formalizacién escrita de los resultados obtenidos tras los anilisis, sean empiricos, conceptuales 0 documentales. Para la practica eficaz de la metodologia analitica, proponemos cuatro orientaciones no alternativas sino complementarias, aplicables tanto a la investigacién y textos cientificos, como a los textos _literarios, La primera de tales metodologias es la que califico como “Metodologia analitica categorial”, En su modalidad originaria, ha sido formulada por Aristételes, con permanencia hasta la actualidad?, Reformulada hasta el dfa de hoy bajo miltiples variables, modernas y contempordneas, todas son mucho menos claras que la original aristotélica, 1.- Metodologia Analitica Categorial Aristotélica Por primero y de modo perdurable con intenciones ontolégicas, Aristételes propone una serie de conceptos 0 categorias, para fomentar y poner en practica la méntalidad analitica, Siguiéndolas como hilo conductor, se podra analizar de modo exhaustivo cualquier entidad, real o imaginada, sean personas, cosas, hechos histéricos 0 entes fantdsticos. Cada categoria introduce um aspecto o parcela real necesariamente presente en toda posible entidad, empirica o incluso imaginada, como pueda ser un fantasma o una figuracién mental. Nada hay, en efecto, que no tenga cantidad, cualidades, relaciones, actividad, influencias, lugar y tiempo. Siguiendo tales nociones o categorfas, siempre se tendré algo que decir o/y escribir, aunque no poseamos muchos conocimientos sobre el objeto que nos interesa. Las categorfas fundamentales para nuestro interés cientifico/literario, son las siguientes, 2.- La sustancia = Identificacién y precisiones esenciales, Precisar y exponer con claridad la esencia del problema, su naturaleza, los datos singulares sobre quién o qué es aquello de lo que vamos a escribir. Ningtin asunto puede ser abordado sin hacer explicitas, desde el primer momento, las precisiones y determinaciones que lo identifiquen evitando ambigiiedades y confusiones. Con tal punto de partida, la investigacién debera precisar los objetivos que pretende, aquello que se desea alcanzar. Articulos, ensayos, tesis _y textos expositivos deben hacerlos explicitos desde el inicio, de tal modo que el autor se vea obligado a un proceso discursivo argumentado, coherente con tales propésitos, y el lector pueda seguirlo y comprenderlo. En la literatura de creacién, no se parte de una realidad objetiva, sino que el autor va introduciendo los sujetos sobre los que pretende escribir. Ahora bien, personajes, lugares, hechos y todo tipo de episodios, exige del escritor inventivo un manejo de los elementos identitarios, de tal modo 2 « Por su trascendencia posterior en la metodologfa investigadora, y su eficacia para la escritura, cito los cuatro pasajes mAs significativos de Aristoteles sobre las categorias. Metafisica, V.7, 1017 a 24-27. Fisica, V, 2, 225 b 5-7. Categorias, IV, 1 b 26 y sg. Tépicos, 9,193 b 22 sig 16 —— a ow BREE aeaeeitaktak & & que cada personaje sea caracterizado mediante sus rasgos propios, cada situacién o hecho bien acotados mediante sus peculiaridades, cada tiempo por sus condicionantes y cada lugar por sus circunstancias. Eso supone un manejo libre en el orden y combinacién de las categorfas. Pero, en todo caso, todas o en parte, no podran faltar, ni siquiera en personajes 0 situaciones puramente fantdsticas. Cantidad: precisiones cuantitativas.- Advertir, investigar, escribir, hablar.., atendiendo y resaltando . los aspectos cuantitativos, mensurales, magnitudes, medidas, tamafios, rasgos corporales, etc. Nada esté, en efecto, desprovisto de tales dimensiones. Incluso una entidad aérea 0 puramente imaginada, no podra ser descrita sin rasgos cuantitativos. Los virus y microbios tienen medidas y tamafios, como los tiene toda persona real. Los fantasmas y fantasias no podran ser descritos sin “cuerpos”, “dimensiones”, “aspectos y medidas”. Del mismo modo, los pensamientos tienen “alas”, los sentimientos “pesan”, la alegria “aligera”, el amor “eleva” y la tristeza “oprime”. Y..., no cabe duda, el profesor prolijo y redundante se hace “pesado”, “agobia”. 38,- Cualidad: atributos cualitativos.- Apreciar y advertir los aspectos y atributos cualitativos, el modo especifico de ser o de darse en relacién y/o contraste con otros de su género, clase, familia, andlogos, etc. Nada hay que no esté dotado de cualidades. Los atributos psicoldgicos, éticos, intelectuales, las costumbres y modos de actuar , son determinantes de la cualidad de las personas, extensibles a los caracteres de los personajes de ficcién. En analogia, las virtualidades nutritivas confieren cualidades a una fruta o alimento; la densidad de la poblacién determina cualidades urbanas, y el {mpetu de las olas durante un huracdn dota de “cualidades” violentas al paisaje costero y marino, en contraste con la serena placidez, cualidad habitual de la bahia de Samana. £] mismo profesor cualitativamente agobiante puede tener también como calidades su competencia, el cumplimiento de las obligaciones académicas, etc. De igual modo, la catedral de Santo Domingo, no tiene las mismas “cualidades” que la iglesia de la Merced. La arménica sublimacién espacial de la primera no es cualitativamente andloga a rigurosa fortaleza que se experimenta en el interior de la segunda. 7 48. Relacién: vinculaciones, nexos, afinidades.- Analizar y distinguir todo tipo de _ilaciones, contactos, enlaces, afinidades, etc., que algo 0 alguien tiene, tuvo o tendra. Cada persona tiene vinculaciones familiares, de amistad /enemistad, trabajo, afectivas, etc. Nada ni nadie puede existir sin relaciones, de las que el investigador debera dejar constancia con precision analitica. Y de ellas podra valerse el literato para enriquecer sus personajes, lugares, hechos, etc. El andlisis de las relaciones es fundamental en toda investigacién cientifica: en el campo de la antropologia como en el-de -virus, vegetales, minerales, investigaciones energéticas, pero también en una prospeccién sociolégica sobre la educacién de un pais, o las relaciones sociales implicitas en un proyecto arquitecténico. Y en literatura, las relaciones de un personaje malvado con sus colegas y cémplices de fechorfas, con los medios sociales, policiales, etc. es recurso comin de ciertos tipos de novelas y obras teatrales. A su vez, las relaciones educativas, religiosas, familiares, etc, son elementos necesarios para las investigaciones sociol6gicas, pero no menos para la caracterizacién de personajes en la narrativa de todos los tiempos. Lugar: detalles de situaci6n.- Sefialar el lugar donde esta situado, se encuentra 0 localiza aquello sobre lo que investigamos 0 queremos escribir. No hay entidad natural sin “lugar” mas 0 menos determinado, sin espacio en el que se mueve, sin Ambito de localizacién. Si es importante el lugar favorable, la localizacién propicia para la presencia de un virus, no lo es menos circunscribir los lugares -barrios, poblaciones, centros escolares, universidades- en donde se da, con mds o menos frecuencia, el fenémeno perverso de la drogadiccidn, o el “ciberacoso” (cyberbullying), si es que nos interesa su investigacién en un dmbito escolar. Y no es indiferente en cualquier proyecto o investigacin, dejar de precisar su lugar més apto, sea para el cultivo del olivo, la pesca del salm6n o para levantar una iglesia, una mezquita o una torre de cincuenta plantas. La localizacién de lugares y situaciones, domicilios, medios sociales, profesionales, etc., en los que puede moverse un personaje, es subsuelo propicio para atribuirle conductas, muy heterogéneas, acordes 0 chocantes con tales medios. Seguramente un mismo personaje no actia del mismo modo en Madrid que en Londres 0 Nueva York. 18 6%. Tiempo: precisiones cronolégicas.-. Precisar momentos, afecciones cronolégicas, localizacién temporal, etc. La temporalidad es esencial a todo lo real, que se genera y desarrolla cronolégicamente. El mundo natural/geolégico, los vegetales, los animales irracionales..., todo tiene “edades” y “tiempos”, relacionados con los usos, estilos, costumbres, formas de vida, etc. Los seres humanos nos desarrollamos biogrdficamente, esto es, rescribiendo la diacronfa de nuestro tiempo vital en forma de historia unitaria en la que confluyen el antes, el ahora y el porvenir. Son etapas de la vida humana durante las cuales seguimos siendo la misma persona pero no somos lo mismo. El antes lo recupera la memoria, el ahora lo recubren las iniciativas vitales actuales, y el porvenir es adelantado por nuestros proyectos, expectativas y/o esperanzas, también por las ambiciones, los deseos y desasosiegos, justificados o irracionales, Nuestra identidad es narrativa, no desvinculada de la temporalidad. El andlisis de la temporalidad es fundamental en la investigacién y textos histéricos, pero no menos en los géneros inventivos. No es menos significativa en el estudio de fenémenos sociolégicos: Ia educacién y sus etapas, formas de vida, usos y manfas en el consumo, marcado por las modas, etc. En el ambito antropolégico -de la sociologfa a la estética e incluso a la ética-, no es intrascendente la significacién de las modas y estilos, como fenémenos asociados a la temporalidad. La temporalidad se eleva a categoria esencial para determinar el desarrollo de cualquier ser, objeto, acontecimiento, personaje real o de ficcién, con amplisimas perspectivas y sugerencias para el investigador y el escritor. smell #,- Acci6n, actividad, energia.- No es concebible una investigacién que no ponga de manifiesto las capacidades activas y reactivas de la realidad que se investiga o sobre la que se pretende escribir, sea de la naturaleza que fuere. Hoy sabemos que nada hay en la naturaleza inerte, puesto la estructura de lo seres y su articulacién césmica viene regulada a partir de energfas, desde la nuclear a la gravitacional. Nada hay en el universo ajeno a la capacidad de accién y actividad, incluso los minerales. La acci6n involuntaria en los organismos vivos y la accién voluntaria en el ser humano marcan conductas, comportamientos y capacidades activas. El investigador deberd precisar analiticamente qué tipo de actividad, efectos o resultados genera “el sujeto u objeto” que investiga. Incluso fenémenos asociados a la patologia educativa, como los citados -acoso, —— 19 . drogadiccién- producen efectos y actian de modo determinante en jOvenes, adultos, familias y ambientes. El escritor de literatura, a su vez, encuentra en las categorfas de accién, personificadas en conductas influencias, material inestimable para elaborar relatos de tipo psicolégico, ético, politico, etc. Basta enfrentar al personaje -cualitativamente definido- con lo que hace, ha hecho y podré hacer, para trazar el hilo conductor de un relato. 82.- Afecciones, secuelas, influencias- Advertir y dar cuenta de los efectos que sobre un sujeto, objeto, ambito, hecho, etc. en torno al que investigamos 0 escribimos, producen o han producido otros seres, objetos 0 hechos. ;En qué le ha afectado, qué le han hecho, qué ha recibido, recibird.., esa persona o entidad de Ja que hablamos o escribimos? Las afecciones son consecuencia de las categorias de relacién, porque nada hay exento de influencias, que no sufra consecuencias, sea del tipo que fuere. Ninguna realidad podré ser analizada, descrita o narrada sin contar con el resultado inducido por cuanto la circunscribe. Si la contaminacién marina tiene causas de las que recibe efectos nocivos, las conductas de jévenes y adultos reflejan, en mayor o menor grado, las afecciones recibidas. Y un proyecto arquitecténico deberé ponderar los efectos de la contaminacién atmosférica, las perturbaciones acisticas 0 las molestias del tréfico. La investigacién cientifica, humanistica y sociolégica no sera completa sin Ja contextualizacién en la convergencia de afecciones; EM él escrito, ensayo, tesis, etc, se trata de ponerlas en claro, Y el escritor imaginativo encontraré material sin Ifmite en la trama de afecciones en la cual podré encuadrar y contextualizar a sus personajes. Aristételes formulé esta esquematizacién con el propésito de identificar los modos de darse y presentarse todo cuanto tiene entidad, sea fisica 0 mental, real o imaginada. Tal es el sentido de su maxima: “El ente se dice en muchos sentidos”. (Metafisica, IV, 2 1003 a 32). Siguiendo las categorias, no se podrd alegar como pretexto que sabemos poco 0 nada del objeto sobre el que debamos investigar, hablar o escribir, porque cada uno de tales criterios categoriales introduce un campo inabarcable de perspectivas, facetas, detalles y asuntos, perceptibles con una minima atenci6n. Las categorias son hilo conductor que adelanta los aspectos que estén a la vista, que no pueden faltar, y son incluso detectables, 0 pueden adivinarse, a partir de la simple vision o 20 Percepcién sensible de cualquier objeto. Aunque desconozcamos todo de una persona, si seguimos las trazas categoriales, podemos decir o escribir sobre su tipo y estatura, el aspecto que presenta, su color, la semblanza de su rostro, cémo va vestida, las impresiones que nos trasmite, los sentimientos que suscita su presencia. El investigador dificilmente podré eludir ninguna de tales categorfas si pretende que su texto (ensayo, tesis, trabajo) no deje fuera datos importantes. Y el escritor inventivo e imaginativo podra tomar las categorfas mds sugerentes para componer sus relatos, caracterizar los Personajes, aproximar a las situaciones, disefiar tramas ¢ intrigas, 2.- Las Causas: Hilo conductor del Método Analitico También de rafz aristotélica, el andlisis de las distintas modalidades de causalidad no es sélo una pauta para la metodologfa de la investigacion cientifica, sino también para analizar conductas, hechos y, por tanto, Personajes, en los que las motivaciones, tanto subjetivas como objetivas, Son materia para la invencidn de tramas y relatos. Es clasica, pero con gran eficacia también en nuestra actualidad, la siguiente tipificacién, + Causas eficientes.- Precisar quien hace, produce, hizo produjo algo, aquello sobre lo que nos proponemos escribir. El principio originario, la causa primera y principal de cosas, hechos, personajes. De todo aquello gue debamos investigar, o sobre lo que debamos hablar o escribir, se deben buscar y precisar sus causas eficientes: conductas, hechos, un accidente, buenas o malas acciones. . Los fenémenos naturales tienen causas eficientes: la gravitacién universal, la tormenta 0 los virus que, a su vez, causan una epidemia y los microbios que nos infectan. La conducta de un nifio las tiene también, pero quizds no las mismas que mueven a un adolescente o en un joven universitario. Las tiene, sin duda, un proyecto arquitecténico. Nada se produce sin causas eficientes, ~ Causas materiales. Advertir los elementos que componen o constituyen una realidad, sean de orden material, intelectual, psicolégico, moral. Una proposicién gramatical tiene partes, un libro esta compuesto de paginas, éstas de frases y palabras, articuladas por fonemas. Paginas, ordenadas y combinadas de un determinado modo, que se configuran a Partir de ideas, El] ser humano, seglin la definicién mas clasica, se compone de cuerpo y alma, compuestos a su vez de elementos 21 anatémicos y — psiquico/espirituales (Ideas, pasioné®, emociones, sentimientos, etc). La investigacién o el escritor podran encontrar material para escribir ampliamente si no dejan poset por alto todo lo asociado a la “materialidad” de las cosas, hechos, incluso ideas, ya que nada hay , ni siquiera una idea 0 pensamiento, que no tengan contenido “material”. - Cauisas finales.- Precisar para qué fines algo se ha hecho y/o a donde se dirige, Incluso los minerales, los vegetales 0 Jos animales estén dotados de “fines” derivados de su propia estructura Fl vegetal tiene como finalidad, entre otras, la funcién clorofilica; las formas de vida animal tienen igualmente finalidades propias en el conjunto de la naturaleza. Y en el ser humano, la finalidad viene asociada a su capacidad reflexivo/volitiva para seleccionar, decidir y ejecutar- Su libertad le marca fines a las conductas, tipificadas éticamente. Y su organismo biolégico y psiquico se orienta por fines, algunos involuntarios otros voluntarios. El investigador debera dejar explicita Ta finalidad o teleologia, con las tendencias de aquello que analiza. Y el escritor inventivo encuentra material inagotable si se detiene y analiza Jos fines, intenciones, propésitos, éptimos o perversos, de los personajes. Y no menos si atiende 4 los fines y resultados, previsibles 0 imprevisibles, de sucesos y acontecimientos naturales 0 efemérides hist6ricas. - Causas instrumentales.- Analizar Jos datos, elementos 0 medios con los que se realiza algo. Nada es factible sin elementos instrumentales, esto es, sin algo 0 alguien que concurra 2 facilitar sus fines. Las mediaciones instrumentales pueden sin incontables y de muy diverso orden. Una bacteria necesita un “medio” propicio para desarrollarse, y cualquier organismo, animal o vegetal, necesita alimento adecuado y ambiente apto para no perecer. Del mismo modo, el estudio serio, reposado y la preparacién especializada, son causa instrumental para el éxito profesional. Pero lo es también un arma para cometer ciertos delitos, alas que recurre el escritor de la novela negra. En otro orden de realidades, los buenos sentimientos, las creencias religiosas, las intenciones morales, son causas 0 motivaciones instrumentales de formas y géneros de vida, de conductas heroicas. ‘Tratandose de conductas es fundamental atender yvalorar el papel de las motivaciones éticas, y psicolégicas. Lo fundamental en el andlisis es no reducir las “caus: instrumentales” a a fricas. yuramente empiricas. 2 sa sae ei ere arene aan a a - Causas ejemplares.- Advertir sobre lo que sirvié 0 sirve de modelo, ejemplo 0 estimulo para que algo se haya hecho o producido. Eso supone sefialar o advertir tanto el grado de originalidad, como las analogias, parecidos 0 similitudes de hecho, personajes, reales o imaginarios, sobre los que se investiga o escribe. Las acciones, incluso las tenidas por mas personales y originales, no dejan de tener precedentes de los que han recibido mayor o menor influencia. Cuando hablamos de “conductas 0 personajes ejemplares”, para bien o para mal, se est introduciendo la cualidad moral como motivacién de la ejemplaridad. En la ciencia es sumamente dificil “ser original”, “no tener modelos” de referencia, En literatura, los personajes, sucesos, ambientes, etc. suelen parecerse a modelos anteriores, pero siempre cabe introducir novedades. Cada escritor imaginaré hasta qué punto es capaz de introducir algiin grado de originalidad en sus personajes, a través de caracteristicas psicolégicas, lenguajes, conductas, etc. La doctrina aristotélica de las categortas y de la causalidad, formulada con orientaciones ontoldgicas, tuvo un extenso y pormenorizado uso, tanto en la Idgica como en la retérica, dando origen a lo que se llamaron los “Tépicos” 0 “Lugares comunes’, denominacién que expresa la imposibilidad de que exista algo - realidad empirica, racional, imaginada- que no tenga causas o pueda darse sin los caracteres y atributos que expresan las categorias. Por esa razén, seguirlas supone encontrar la gufa mds.segura y facil para investigar o escribir, para formular argumentos, completar descripciones 0 narraciones, etc. Asf lo entendié Cicerén (Topica, De oratore), autor ejemplar de textos argumentados con claridad, receptor directo de la mentalidad analitica aristotélica 3.- Metodologia Analitica Perspectivista Se puede abordar el objeto de investigacién, 0 aquello sobre lo que se pretende escribir, desde perspectivas 0 puntos de vista diferentes. No deben entenderse como excluyentes, sino como integrables o complementarios, para una visién completa o panordmica del objeto investigado, del asunto comentado, de los personajes 0 de la situacién descrita o narrada. Se proponen aqui algunas de las mas sugerentes para 23 su aplicacién, segan el asunto o problema que se investiga o sobre el que se escribe. Perspectivas posibles més usuales: Pedagégica, Psicolégica, Etica, Historica, Sociolégica, Religiosa, Estética, Politica, Econémica, —Tecnoldgica, Ecolégica, Utilitaria/s, ete. con sus miiltiples variables y matices en cada una de tales dreas. Todo objeto puede.ser abordado desde alguno o algunos de estos puntos de vista. La naturaleza de la investigaci6n se centrard en los mas coherentes con sus objetivos, pero eso no impedira tomar también en cuenta las perspectivas que lo complementen. El “perspectivismo” como cautela o pauta literaria, es de gran eficacia para el enriquecimiento de textos narrativos y descriptivos, porque abre el camino hacia matices y connotaciones de naturaleza muy diversa. Con algunos ejemplos. Es un lugar comin la atencién analitica que merecen las diversas perspectivas implicitas en las formas de energiay su explotaci6n, Acotando los campos, una radiografia o investigacién sobre la educacién preuniversitaria o universitaria -dominicana, carihefia, americana, europea, espafiola, etc- podra ser abordada desde practicamente todas las perspectivas anteriores. Del mismo modo, si nos proponemos un ensayo sobre la situacién de la literatura y el papel de los. escritores, habré de ser matizado a partir de perspectivas educativas, profesionales, sociales y politicas. En la literatura de ficcién, el escritor podra construir un ambiente yun personaje teniendo en cuenta distintas perspectivas. Un mismo tipo de persona puede ser descrita como moralmente exigente, psicolégicamente esquizofrénica, _estéticamente genial, politicamente anarquizante, sociolégicamente pacifista, mixtificador, religioso, bohemio contrario ala tecnologia. Y un ambiente o paisaje, puede ser descrito desde perspectivas ecoldgicas, estéticas, sociolégicas, econdmicas, etc. En ambitos estrictamente cientificos, la investigacién sobre el trasplante de 6rganos, con consecuencias sanitarias indudablemente positivas, conlleva aspectos y perspectivas psicologicas problemiticas, con repercusiones econémicas y tecnolégicas muy notables. Incluso, por sorprendente que parezca, deben ser atendidas las perspectivas delictivas, puesto que, segtin noticias frecuentes, se producen raptos y asesinatos de personas sanas con la finalidad de extraer_y comercializar sus érganos. Y desde esa misma perspectiva sanitaria, cabe peguntarse si 24 P OO la humanidad serd la misma con ciudades sin cementerios, cerebros trasplantados, mentes de ciento cincuenta afios. ;Qué no elucubrarén y de qué no ser&n capaces seres humanos de tal condicién? Otro ejemplo, convertido ya en lugar comin, es la valoracién de Internet, desde sus diversas perspectivas pedagégicas, comunicativas, psicolégicas, intelectivas y sociales. Pero también podra ser analizado desde sus consecuencias y usos éticos perversos, como el ciber/acoso, la divulgacién de pornografia, la mundializacién del crimen, la vulneracién de privacidad, etc. Hoy no cabe duda que cualquier investigacién 0 textos, incluso literarios, referidos a campos cientificos y tecnolégicos, no podra dejar de valorar las perspectivas éticas y su contribucién positiva y/o negativa a la vida bioldgica y a la libertad de los seres humanos, asi como al fomento y conservacion de las diversas formas de vida en el universo. No hay ciencia ni tecnologfa sin conciencia, exenta de consecuencias antropolégicas. Esta conviccién debe regular las investigaciones, sus aplicaciones y divulgacion. 4.- Mentalidad analitica cartesiana: intuicién, andlisis, sintesis, reconsideracién La formulacién cartesiana del Método- para alcanzar el conocimiento pleno de cualquier objeto, no es sino una reformulacion de Ia metodologia aristotélica. Adaptadas a nuestra presente coyuntura cientifica, ambas siguen ofreciendo Ia estructura bdsica de la investigacién en cualquier campo. Descartes establece cuatro "Reglas del Método", que constituyen la parte esencial de la segunda parte de su Discurso del Método. 1, Regla. La evidencia.- No dar nada por verdadero que no sea percibido con evidencia. Debe evitarse la precipitacién, la prevencién y no incluir nada en "mis juicios que no se presente clara y distintamente a mi espiritu" (Discours de la Méthode, Oeuvres. Paris: Gallimard. Reed., 1953, p. 137). En nuestro contexto actual es rara la ocasién en que nos encontramos con nociones o hechos que gocen de claridad, distincién y uniformidad en la valoracién. Nos movemos en el dmbito de “lo probable”, del “mds o menos”. Sin embargo la leccién de Descartes sigue siendo actual reinterpretada como exigencia de no discutir, abordar, ae ses ae a ae ae ae ae ae ae ae Hae a ae se = = 25 . plantear, investigar nada de lo que no se deje establecido, con claridad y distinci6n, su significado y sentido precisos. La confusién como punto de partida es garantia para no llegar a ningiin lugar. Regla. El andlisis.- Consiste en dividir 0 someter a consideracién los objetos y dificultades. Hoy podemos reformular la regla solicitando e imponiendo exigencias de rigor légico para hacer explicitos todos los elementos que intervienen en una unidad, sea concepto, problema, conjunto, texto, razonamiento, etc. La pregunta que suscita es zqué elementos constituyen este objeto, 4mbito o realidad? De hecho, es la reiteraci6n de la mentalidad analftica categorial, que hemos comentado. 34- Regla. La sintesis.- "Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos més simples y més faciles de conocer, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento mds compuesto: imponiendo orden entre aquellos que no se dan naturalmente jerarquizados los unos en relacién con los otros” (Ibid. p. 138) La regla es sumamente util a la par que exigente: las ideas, hechos, en fin, realidades, son ms conocidas en la medida en que preceden a otras en la deduccién o son posteriores en la induccién. Se deberan, por tanto, sefialar y advertir érdenes de correlacién: lo relativo respecto a lo absoluto, lo simple a lo compuesto, lo anterior a lo posterior, lo visible a lo invisibles, etc. Para Descartes, y con él buena parte de la epistemologia cientifica, solicita que todo conocimiento considerado cientifico sea reducido a formulacién matematica. Lo que, si no es factible en grandes parcelas de las Ciencias Humanas, no por eso deja de exigir que sus lenguajes sean lgicamente admisibles y sus formulaciones aceptables en virtud de su propia coherencia interna. Incluso en la investigacién tedrica filoséfica, y en la literatura de invencién, sus lenguajes deben ser comprensible por el sentido comtin medianamente informado. 44. Regla. La enumeracién.- Siempre y en todos los casos, llevar a cabo “enumeraciones” esto es, “re-visiones" exhaustivas, de tal modo que se tenga la certeza de no omitir nada, Regla que debe ser aplicada a cualquier investigacién 0 razonamiento. En el contexto de ciencias no experimentales, no puede dejar de advertirse que hay elementos mas relevantes y otros menos relevante. Es claro que la enumeracién debe tener muy en cuenta la tercera regla, la de la sfntesis. En la literatura de 26 a invencién, siempre se podré profundizas en aspectos, matices y connotaciones que no se habia advertido en la primera o primeras redacciones. Una investigacién, en particular Ia tesis doctoral, requiere que toda la actividad intelectual sea puesta al servicio del desarrollo de su temdtica y objetivos. Al iniciar una investigacién; aproximarse a alguna informacién genérica (enciclopédica), sobre el asunto 0 problema que se esté pensando investigar. IV ARTICULACION ESTRUCTURAL DEL TEXTO CIENTIFICO - Establecer el plan; la progresién investigadora y secuencia que ha de seguirse: etapas/capitulos/partes, fijando los objetivos de cada parte y la tematica de cada capitulo. - Condiciones: Claridad _ expositiva, precisién / univocidad, verificabilidad y/o comprobacién, — documentacién/discusion, conclusiones. Se especifican a continuacion, 1.- Enunciar con claridad el problema y los objetivos Precisar y enumerar el objetivo y/u objetivos que se propone la investigacién. Si es posible fijar objetivos por capitulos. * Determinar: a) Objetivo unitario principal. b) Otros objetivos: subsidiarios, secundarios, operativos, prActicos, etc, Deben formularse como previsién teérica provisional, sin detenerse demasiado en su exacta precisién, porque la investigacién ira introduciendo cambios y variables impensadas en origen. Fl Prélogo 0 Introduccién convendré escribirlo al final de la investigacién. > Delimitar y precisar el objeto, tema, problema, Ambito, etc, identificéndolo y singulariz4ndolo dentro del érea y/o contexto. Precisar conceptos (Cf. infra, 6). ~ Considerar si es adecuado precisar Ia naturaleza de los objetivos: cognitivos, éticos, politicos, educativos, tecnolégicos, etc. ~ Inicialmente, prescindir de los prejuicios y prevenciones que puedan haber recaido sobre él, tanto cientificos como ideol6gicos, utilitarios, etc. Divisa de Husserl: “Ir a las cosas mismas, prescindiendo de prejuicios y 27 : | ee ee EES teorfas’. (Prejuicio = juicio previo, verdadero o falso). En un momento posterior se deberdn analizar y aclarar los prejuicios y malentendidos de Jos que haya sido objeto el asunto a investigar. - Explicitar la posicién, punto de vista o perspectiva desde el que se vaa investigar el asunto o ambito: cientifico puro, social, pedagégico, técnico | politico, artistico, vida cotidiana, etc. - Precisar de donde viene, por qué ha surgido el problema que se pretende investigar. - Evitar ambigitedades: Fijar la postura personal respecto a la relevancia del tema o asunto elegido. ' - Especificar cémo se pretenden alcanzar los objetivos: por investigacién empirica cuantitativa, descriptiva, andlisis documental, valoracién ética, social, econémica. ~ Sies posible, advertir en cada capitulo los objetivos que en su desarrollo se pretenden alcanzar. Ese adelanto servird de previsién conceptual para ordenar el capitulo que puede concluir recapitulando en forma de corolarios los objetivos y resultados que se le habfan fijado. - Los objetivos deben ser congruentes y servir de guia al desarrollo de la investigacién. 2.- Formular posibles hipétesis No siempre se pueden formular hipétesis. Si se formulan, serd indispensable la prevision de su verificabilidad empirica o argumentada. - Se pueden formular las hip6tesis a partir de o en contraste con las conclusiones de otras investigaciones sobre el mismo asunto, 0 asuntos andlogos. Eso da pie para hacer valer el propio conocimiento sobre el asunto. - La hipétesis implica la previsién de que se cumpliran los objetivos y se obtendran los resultados en el sentido en que se han formulado. La hipétesis es una respuesta previsible 0 solucién probable. - Sise formula, la hipotesis debe ser testificada o verificada o confirmada. Los criterios de su verificaciOn pueden ser varios: pruebas empiricas, intuicién personal, acuerdo entre investigadores, oposicién con otras investigaciones, deduccién légica 0 estadistica. En todo caso, las hipétesis deben ser verificadas y no quedar en su simple formulacién. - No en todas las investigaciones se pueden formular hipstesis. Son aceptables sélo cuando se parte de un principio, axioma, postulado, 28 hechos o experiencias de los que son légicamente deducibles 0 esperables determinados efectos o consecuencias. -Si se formulan hipétesis se deben adelantar también los criterios en virtud de los cuales se aceptan o rechazan sus previsiones. Esos pueden ser: intuicion personal o por estimacién, acuerdo entre investigadores, oposicién con otras investigaciones 0 variables, relaciones causa/efecto, ausencia de relacién (nulidad), a partir de un modelo o estadisticamente, deduccién logica. - En Areas pertenecientes a las Ciencias Humanas, la verificacién hipotética puede basarse en “buenas razones", argumentos de tradicién y autoridad reconocida, “consecuencias éticas, sociales, _ politicas, educativas”, etc, En investigaciones de orientacién sociolégica sobre conductas, habitos, comportamientos, ideologias, creencias, practicas sociales, etc, son instrumentos validos de verificacién las frecuencias estadisticas, las encuestas, estudios de opinién, etc. En sintesis: Si se formulan hipétesis, éstas deben ser verificadas empiricamente, — Iégicamente deducibles 0 argumentalmente demostradas. 3. Seleccionar y aplicar la metodologia mas adecuada Seleccionar los métodos y técnicas analfticas mas apropiadas segtin la naturaleza del objeto o problema investigado. - Orientaciones metodolégicas.- Métodos experimentales (=inductivos), axiomaticos (=deductivos), dialécticos (=proceso de desarrollo), estadisticos, etc. Ser4 necesario tener muy en cuenta qué método o métodos son los mds apropiados a lo investigado. En el contexto de los métodos de investigacién debe tenerse en cuenta la distincién entre lo investigable objetivamente y lo interpretable subjetivamente. A ello abedece la distincién epistemoldgica entre explicacién y comprensién, generalizada a partir del siglo XIX. a) Explicar (erkliren): Métodos propios de las Ciencias Naturales. Su punto de partida pueden ser experiencias empiricas, deduccién Iogico/matemética, a partir de la regularidad de los fenémenos, evidencias. b) Comprender (verstehen): Métodos més propio de las Ciencias Humanas y Sociales. Se basan en previsiones, buenas razones, motivaciones, valoracién consecuencias, probabilidad, interpretacién. 29 . c) Complementar ambas orientaciones.- Ein nuestra actualidad, se ha generalizado la conveniencia metodolégica de no hacer excluyentes explicacién cientifica y comprensién hermenéutica. Se considera adecuada su interaccién complementaria porque no todo es “explicable” en los fenémenos naturales, ya que quedan “margenes” dificilmente demostrables de forma apodictica. A su vez, en el Ambito de lo fendmenos humanos y sociales, deben ser reconocidos hechos, factores y datos objetivos anteriores a toda interpretacién. Las metodologias contempordneas eluden igualmente independizar la experimentacién de la induccién y de la propia deduccién. Nadie, en efecto, emprende experiencias sin una “previsién” deductiva, racional previa, que gufe la secuencia experimental. Ya advertia Galileo que las experiencias no podran descifrar el “grandioso libro” que es el Universo, si antes no se “comprende el lenguaje y no se conocen los caracteres en los que est escrito, Y estA escrito en “lenguaje matematico” ( I! Saggiatore, § 6). Reinterpretando a Popper (La metodologfa de la investigacién cientifica) en la actualidad es un lugar comtin proponer y seguir la interaccién de métodos, y el vaivén de procedimientos, segtin el campo investigado: experiencia, induccién y deduccién se implican entre si. La llamada Rueda de Wallace, 0 la conocida como Espiral de Leedy, quieren expresar la interaccién circular (rueda) y ascendente (espiral) de deduccién - experimentacion. - induccién. (Cf. Baker, Th. (1993): Doing social research, McGraw-Hill, Univ. Virginia). Fs evidente que cada objeto, campo o area de investigacién exige un tipo de metodologfa adecuado y coherente con el tipo de asuntos, fenémenos, experiencias, etc. adecuado a su naturaleza. En las Ciencias Empiricas, tradicionalmente llamadas “naturales” u “objetivas"! la investigacién no podrd prescindir de su naturaleza experimental, pero a partir de previsiones racionales, en un proceso como el siguiente: - a- Formular previsiones iniciales hipotéticas y no proceder a clegas. - b- Abordar cuanto antes la observacién sensible y las experiencias adecuadas. ~ c- Articular comparaciones y contrastes de experiencias, articulando la induccién, - d- Establecer Jos puntos de legada: principios generales més 0 menos universales, secuencias l6gicas, comportamientos comprobados, leyes. 30 En el campo de las Ciencias Sociales se entrecruza la explicacién con la comprensién. Deben auxiliarse metodologias de instrumentos como estadisticas, encuestas, y estudios de campo, pero estas deben ser “interpretadas”. Aunque la Psicologfa actual pretende inscribirse en el Ambito sociolégico, la propia naturaleza de sus investigaciones no puede pasar por alto las dimensiones psiquicas y subjetivas que exigen “otro tipo” de métodos. En las Ciencias de la Salud es evidente la observacién y la exigencia analitica experimental. En las Ciencias Humanas y en Filosofia sera igualmente necesario adecuar los instrumentos de analisis a la naturaleza especifica del objeto: uno es el campo de la reflexién ontol6gica, otro el de la ética de principios, el de las conductas privadas 0 el de la politica y la ética social. Y exigen métodos muy distintos la matematica, la filologfa, la historia, el arte y su historia, etc. En todos ellos las fuentes documentales, monumentales y bibliografias, son fundamentales. Alas teorfas y enunciados cientificos no se les puede pedir que sean “verificables”, sino “refutables” o “falsables’. Falsable o refutable quiere decir que la teorfa o enunciado sea légicamente incompatible por lo menos con un “enunciado base”, entendiendo por tal el enunciado que describe un hecho 0 acontecimiento singular observable con precisién, “Ahora bien, yo mantengo que las teorias cientificas no son nunca enteramente justificables o verificables, pero que son, no obstante, contrastables. Diré, por tanto, que la objetividad de los enunciados cientificos descansa en el hecho de que pueden contrastarse intersubjetivamente”, (Popper, K. La légica de la investigacién cientffica (1962): Taurus, Madrid, 43. Cursivas del autor) 4.- Division tematica y articulacién progresiva ascendente de cada capitulo. Ordenar los capitulos en forma de escalones ascendentes. Aclarar, al principio de cada capitulo, su vinculacién légica con el capitulo anterior y la novedad que se va a introducir en él. Organizar capa capitulo a partir de tres acciones dialécticamente enlazadas: explicar, discutir, argumentar. 31 - 19) Explicar- Exponer el problema o conceptos a partir de alguna perspectiva mds conocida, admitida generalmente, o desde la comprensién que de ella tiene en conocimiento vulgar, cientifico. Que se perciban los objetivos particulares del capitulo. Aclarar bien términos y conceptos. Precision terminologia univoca (Cf. infra, 6) - 2) Discutir. Confrontar la explicacién anterior con las opiniones y teorfas que se van incorporando procedentes de la _bibliografia, la documentacién, datos 0 experiencias que introduce el investigador para confrontarlas con Jo que ya era mas conocido (Cf. infra, 7). -39) Argumentar. Razonar y justificar las propias deducciones, comentarios 0 puntos de vista que se vayan introduciendo en cada capitulo tras la confrontacién bibliografica. La conclusién de cada capitulo debe ir dejando clara la iniciativa y originalidad del investigador, que se sintetizard en las conclusiones finales. Exigencias de la argumentacidn para justificar lo que entendemos por racional, verdadero, Todo aquello que se pretenda hacer valer como racional (gverdadero?) debe basarse en elementos evidentes 0 razones convincentes dentro de los criterios de una légica compartible. En sintesis, lo racional se basa en: a.- Pruebas emptricas evidentes, no discutibles: datos, hechos, experiencias, etc. be Argumentaciones ldgicas partiendo de axiomas, principios l6gicos, evidencias racionales. Lademostracién debe llevar a conclusiones univocas. c- Normas, reglas, leyes 0 usos admitidos de modo universal, Con un ejemplo vulgar: admitimos que es racional (= legalmente verdadero) conducir en Londres por la izquierda, pero no lo es en Madrid. ¥ el blanco es sefial de luto y dolor en ciertos paises, en otros el negro. ‘d- Buenas razones, aceptables para el sentido comin, compartidas sin polémicas en un medio, contexto establecido. Es racional erdadera) la igualdad de derechos del hombre y de la mujer en la cultura cristiana. No lo es en otras culturas, tradiciones y religiones de gran presencia en buena parte del mundo. 5.- Conclusiones, Propuestas, Sugerencias Recapitulacién de resultados y propuestas derivadas de la investigacién. Deben responder a la cuestién de si se han conseguido o no los propésitos y objetivos previstos. Las conclusiones deben 32 | exponerse brevemente y, a ser posible, debidamente diferenciadas, distinguiendo y precisando cémo van respondiendo a los objetivos Propuestos inicialmente, Para mayor claridad, pueden seguir una numeracién ordinal progresiva: 18... 28.su: 320 6,-Cautelas légicas: ambigtiedades conceptuales y lingiifsticas. Imprecisiones a) Precisiones.- En cada capitulo, explicitar y definir con precisién cada uno de los conceptos, datos, experiencias, valoraciones, resultados, etc. que integran el capitulo. Fijar claramente el sentido de las cosas y la seméantica de las palabras. La ampliacién de aclaraciones y precisiones pueden llevarse a las notas. b) Definiciones.- Deben ser formuladas con precisién, sean precisiones de conceptos, o de cualquier realidad. La definicién pude ser: * Nominal: Etimoldgica, sinonimica, por relaciones afines, oposiciones. * Por la cosa definida: descriptiva, enumerativa, analégica, negativa, por cualidades 0 atributos. La definicién debe ser positiva y no negativa, mediante un enunciado breve, claro, conciso y compresivo de las cualidades de los atributos de lo definido. Lo definido no debe entrar en la definicién, tampoco mediante términos derivados de lo que se define. ©) Distinciones y divisiones: Hacer explicito el sentido, faceta, perspectiva, aspecto, etc, en que se toma un concepto o se analiza un objeto, 7.- Inclusi6n de bibliografia: documentacién, citas y referencias Asunto fundamental, generalmente conocido como “aparato critico”. Ningtin trabajo cientifico puede prescindir de Ja consulta, discusién, confrontacion e incorporacién discursiva de documentos bibliogrdficos. En nuestros dias, lo cientifico no es independiente de : * La comunicacién y difusién publica de las propias investigaciones. No vale lo privado, lo mantenido en un cendculo o reducto sin publicidad e intercambio. * El aval de otras opiniones que confirmen la propia investigacién: confirmacién y prueba. La confrontacién con opiniones contradictorias con las de la investigacion * Toda investigacién debe ir avalada por la confrontacién documental y bibliografica, lo que reclama documentarse por varios procedimientos. - Consulta analitica de fuentes primarias, si las hubiere, relacionadas con el problema investigado. - La lectura analitica implica comprender el sentido general de la obra , del cap{tulo o pasajes que interesen. Evitar citas sin la comprensién del contexto del que proceden. - Elaborar fndices de asuntos y fichas tematicas especificas, dejando constancia escrita muy exacta de la obra o lugar de_procedencia. Desde la primera lectura: dejar constancia precisa de la obra, documento © publicaciones de la que procede cada asunto o cita recogida, con su lugar preciso: capitulo, pagina, folio, etc. - Es mas prdctica la elaboracién y manejo de fichas que puedan ser agrupadas temdticamente: la impresién permite mantener a la vista la tematica durante la redaccién. Introduccién de citas y referencias en el curso del texto La redaccién del texto, del tipo que sea, de la investigacién realizada, no puede reducirse a enumeracién, acumulacién de “opiniones” o secuencia de teorias sin la implicacién del autor de la investigacién, que debe manifestarse de acuerdo a los criterios Iégicos que se sugieren a continuacién. En los pasajes de cada capitulo que asf lo requieran, se irdn introduciendo las teorfas, opiniones, puntos de vista, concordantes y discordantes entre sfy conla linea mantenida por la investigacién y sus objetivos. Citar con precisién por el mismo sistema a lo largo de Ia totalidad del texto: APA, a pie de pagina, etc. Incorporacién de teorias, opiniones y bibliografia a partir del operador légico de la congruencia: advertir si una opinidn o teoria citada, confirma, contradice, es consecuencia, etc. de la anterior; la relacién qUe guarda con las opiniones del investigador. Congruente quiere decir conveniente, oportuno. El investigador debe prejuzgar y sopesar el valor de congruencia de cada.cita mediante recursos de la légica usual que pueden consistir en sefialar sila cita 0 referencia: * Confirma la opinién, puntos de vista y objetivos del investigador o los objetivos de la investigacién. Congruencia por identidad. * Introduce un nuevo matiz en lo que se va exponiendo. Congruencia analégica. * Contradice, se opone o pone en entredicho la opinién, objetivos, etc. del investigador 0 los objetivos de la tesis 0 del capitulo. Congruencia por contradiccién. *Se opone a las opiniones, teorfas anteriormente citadas, contrasta con lo que:se acaba de citar o con la opinién del investigador. Congruencia por contrariedad, * Es consecuen: Congruencia deductiva, * Parte de puntos de vista distintos sobre el problema. Congruencia sugerente. * Solicita o sugiere tener en cuenta otros puntos de vista, opiniones, autores, teorias. Congruencia complementaria. * Otras congruencias, Una opinién o teoria puede ser incorporada o discutida por congruencias afectivas, sentimentales, operativas, précticas, comunicativa, erc, de lo dicho, argumentado en ese contexto. Atenci6n y cautelas practicas 4) Las citas deben “venir siempre a cuento” dejando clara la razén de por qué se incluyen: qué aclaran, aportan, confirman o contradicen. b) El investigador No puede ser neutral ante las opiniones que va incorporando 0 citando. Va dando “Ia palabra’, citando, bajo su criterio y autoridad. ©) Tomar Ia bibliografta documental como materia que debe ser procesada mentalmente: ordenada, contrastada por relacién u oposicion, reelaborada como elemento bdsico del conocimiento del objeto investigado. d) Pensar y escribir en contacto con los datos, esto es, con el material documental 0 emptrico adquirido por la lectura u observacién, si bien con el imperativo cientifico de evaluar y juzgar el grado de rectitud y verdad que debe ser reconocido a las percepciones o informaciones obtenidas. Esto quiere decir que el investigador se hace responsable de la documentacién que incorpora orechaza. e) Un proyecto o texto cientifico no es enumeracién de datos, citas 0 teorfas, sino que exige su sistematizacién y formalizacién lingiistico/discursiva clara y razonada, ;No ocultar las fuentes! Citar sin miedo y con precisién: vale la pena pasarse que ocultar la documentacién consultada, {) La investigacién debe ser expuesta de modo coherente y comprensible, del principio al final, imponiendo orden y coherencia Idgica: - En cada linea, de izquierda a derecha: escribir y corregir con sentido comin. “En cada pagina, de arriba abajo: sentido Idgico deta 1°a la tiltima linea. “En cada capitulo, del primer al iltimo apartado: el 2° sigue al 1°, el 3° al 22. “En la totalidad del texto (en una tesis): coherencia y sentido Idgico del primer al iltimo capftulo. {g) Fundamental: Citar siempre por el mismo sistema: APA, tradicional, etc. Es tanto o més importante la forma de decir y exponer las cosas que las cosas que se dicen o exponen. V.- LA MENTALIDAD ANALITICA EN LOS TEXTOS LITERARIOS La literatura de creacién no est4 sometida al principio de veracidad, con la obligacin de ser fiel a la realidad, ni obligada a precisiones sobre aquello que se dice en sus textos. Sin embargo, también el texto literario debe dotarse de elementos que lo hagan coherente y, por extravagante que fuere su asunto u objeto, debe ser comprensible para el lector al que va destinado. Como ya adelantamos, toda entidad, imaginada e irreal, debe ser reconocida e identificada por el lector o espectador, tenga ono parangén en nuestro mundo ordinario. Podré ser un imaginario extraterrestre con la cabeza en los pies, 0 un drag6n de siete cabezas, pero al lector deberan ofrecérsele elementos o atributos que lo caractericen. ‘También lo irreal y fantdstico est4 dotado de categorfas, atributos y aspectos, sean andlogos o sin parangén con lo realmente perceptible: los fantasmas tienen identidad, forma, tamafio, cualidades, actian, son temidos, perseguidos, quizas también queridos... aunque sélo con la fantasia, En fin, las categorias analiticas pueden ser una gufa facil 36 zi rT ampliable a las creaciones imaginativas, a todo tipo de situaciones, lugares, personajes, ambientes, etc,, que la capacidad creativa del escritor combinaré e interpretard libremente. 1. Los Tépicos o Lugares Comunes La versién literaria y retérica de las categorias puede asimilarse a lo que tradicionalmente se conoce como Tépicos 0 Lugares Comunes. Como ya hemos dicho, los topicos son puntos de vista, aspectos generales que pueden guiar tanto la retérica y la argumentacién (juridica, académica, politica) como cualquier proceso discursivo para hablar o escribir sobre alguien o algo mds o menos conocido. Seguir los topicos, resulta muy sugerente para caracterizar personajes y figuras de ficcién en la creaci6n literaria, Siguiendo a Cicerén, se distinguen tradicionalmente tres tipos de tpicos, que se sefialamos a continuacién, adaptando su aplicacién. * Tépicos personales, Fijarse y atender al nombre, modo de ser, formas de vida, caracteres y precisiones psicol6gicas, morales, corporales, manfas y dems connotaciones. A partir de ellas se podrén tipificar, deducir_ 0 presumir conductas, caracteres, tendencias sentimentales, pasionales, elucubrar sobre sus posibles andanzas, etc. El escritor analiticamente sagaz. sabré mantener la coherencia entre el caracter de un personaje y sus palabras, actos, intenciones, proyectos, ambiciones, etc. El recurso a tales lugares comunes, marcados por la personalidad y el cardcter, es uno de los mecanismos més universales de la literatura de creacién. * Tépicos reales. Precisar lugares, relaciones y circunstancias fisicas y ambientales en las que algo 0 alguien se realiza, sucede o acontece. Tanto los textos narrativos como los descriptivos, y con més exigencias los dramaticos, no podrén prescindir de los tépicos reales para ubicar acciones, localizar ambientes y fijar sus caracteristicas. E] ambiente urbano es més propicio para el ocultamiento del delincuente o el anonimato, que el de una pequefia aldea. Y la montafia, el mar, la playa o una sala de baile... son ambientes que sugieren comportamientos y suscitan sentimientos muy diferentes. El escritor debera adecuar sus personajes a sus ambientes. El escritor no podra pasar por alto precisiones, pormenores, datos caracteristicos, marcas y detalles significativos, en los aspectos cuantitativos, cualitativos, relaciones, Jocalizacién topogrdfica y temporal, para caracterizar personajes Y caracteres, pero también objetos, ambientes y situaciones. * Tépicos temporales. ‘Advertir el antes, durante y después de la accién o realidad que se investiga o sobre la que se escribe. Su desarrollo cronolégico, historia 0 narracion de sus secuencias biograficas. Tomar la propia biografia, la de personas conocidas, personajes actuales 0 histéricamente reconocidos, es un recurso que ofrece amplisimas sugerencias para la escritura de cuentos, relatos mas 0 menos amplios. En nuestros dias estén muy de moda las narraciones novelas sobre personajes hist6ricos, cuya biografia sirve de hilo conductor al relato, pid 0 menos fiel a Ja historia. La recreacién literaria de “tiempos” y “épocas” ha alimentado, no sélo la literatura, sino el cine y las series televisivas. 2. Transito de la “denotaci6n” alas “connotaciones” ¥ evocaciones Recurso con gran eficacia practica para la investigacion, la composicién y redaccién de textos, os seguir las sugerencias, derivaciones, ampliaciones, etc,, implicitas en cualquier realidad, hecho, palabra 0 enunciado. Todo nombre 0 concepto tienen una denotacién determinada, aquello que indica o significa: madre, libro, pan o zapato denotan la persona 0 los objetos concretos que nombran. Pero no hay Genotacién sin connotaciones, esto es, sin la amplitud de referencias que ella misma abre. Hemos adelantado ya en este mismo texto (I, 2, e.), las sugerentes virtualidades de las “connotaciones”, citando un texto de Borges y otro de Heidegger. Atender a las connotaciones © implicaciones, _ampliar imaginativamente textos e investigaciones deja de ser un empefio vacio porque, sin perder realismo, no hay entidad o concepto que no abra hacia realidades auténticas y no ficticias, tanto desde el punto de vista conceptual como prdctico. a) Desde el punto de vista de los conceptos, y recurriendo a ejemplos, si nombramos el zapato que calzamos, sus connotaciones llevan hasta el animal con cuya piel esta elaborado, al zapatero que lo confecciond manualmente 0 a la industria de la zapateria, con su repercusién en la economia nacional. ‘También a las estéticas y modas que inspiran los tipos de calzado. Y el pan que comemos conduce hasta el labrador que cultivé el cereal, a su forma de vida, seguramente penosa y sufrida, enfrentada a las inclemencias de la lluvia que anega sus campos, y al sol abrasador que los achicharra. Y, con mds apremio ético, a la ausencia de alimentos en buena parte del mundo, con las desventuras que generan las hambrunas. b) Desde el punto de vista practico, toda realidad, palabra, nombre © concepto, “connota” o abre un amplio horizonte de conductas, El nombre o la persona “madre” introduce todo un mundo de connotaciones practicas, emotivas, sentimentales y también éticas, que reclaman de cada uno de nosotros conductas practicas que no solicita el concepto o la persona “hermano”. Y “libro” abre a perspectivas muy distintas de las sugeridas por “balén” o “raqueta”, Con mucha mas amplitud, la visién de cualquier persona sugiere la complejidad de su vida, mas 0 menos conocida. Contemplar la catedral de Santo Domingo brinda un mundo de connotaciones histéricas, espirituales y sociolégicas que todo escritor podrd explorar. Y contemplar en el malecén la vigorosa estatua de Antén Montesino, ofrece connotaciones de gran calado, derivadas de su formidable denuncia el 21 de diciembre de 1511, anatematizando el maltrato de los colonizadores hacia los nativos, Adaptando los ejemplos, esta sala en la que estamos reunidos, connota un dmbito de intereses intelectuales, de profesores dedicados a una tarea que alcanza y evoca a diario los rostros, mentes y vidas de nuestros alumnos, muchos estudiosos, otros no tanto, todos en camino hacia un porvenir de suerte incierta, quizds problematica Esta virtualidad amplificadora no es exclusiva de la obra de arte, sino propiedad inscrita en la esencia de cada realidad que, por si misma, remite a muchas otras realidades, ampliando su perimetro fisico, a condicién de fijar en ella la atencién reflexiva. Nada hay que no suscite connotaciones afectivas, sentimentales, pasionales, recuerdos y evocaciones heterogéneas, hacia las que el mero sentido comin puede trascender. Se trata, eso sf, de no pasar sélo por la superficie de las persona, de las cosas y los hechos, 3.- El estil : Claridad y Naturalidad - No caer en la trampa de las cautelas inhibidoras sobre el estilo. Es un tépico falaz admitir por adelantado, “Yo no sé escribir, no tengo estilo”. La claridad y Ia sencillez_son la primera _motivaci6n y el mas eficaz estimulo. Huida de la erudicién y el academicismo. 39 : ~ El estilo es la forma espectfica que adquiere la lengua, segiin el texto que nos proponemos escribir: expositivo, argumentado, — narrativo, descriptivo, realista o simbélico, Para quien no tiene practica depurada y experimentada, lo aconsejable es atender a lo ve, siente y/o piensa, contandolo con orden y naturalidad, como en el siguiente fragmento: “Desde el lugar donde permanecta en acecho, dominaba el hombre toda Ia extensién de su predio, excepto la pequetia porcién que le ecultaba el tupido’platanal del fondo. No era mucha tierra, apenas ocho tareas con cultivos de pléntanos en un extremo, hortalizas en el otro, frijoles en el centro, y esparcidos a lo largo de jardin que rodeaba por completo la casa, una ceiba, dos algarrobos y cuatro mangos’, (Diaz Grullén, V., “Caceria’, Cuentos completos, Ed. Cole, S.D., 2002, p. 102) - Distribuir las ideas para poder expresarlas con coherencia, Incluso en textos de matiz poética, todo su contenido debe ser expresado en modo discursivamente comprensible Escribir sin que las palabras entorpezcan las percepciones: oigo el canto de Tos mirlos al romper el da, os veo revolotear, percibo su color negro y su pico amarillo. Me percato de los sintomas de una anomalia orgénica, reflexiono sobre su significado, analizo o me detengo en sus causas Probables, valoro sus consecuencias sanitarias, selecciono la medicacion mas correcta. Muestra de esta claridad discursiva es el fragmento siguiente, con la sugerente connotacién psicolégica final: Fra que no podia dormir a menos que fuera en un silencio absolutamente muerto, en una oscuridad cerrada y total. La luz de un solo fésforo que se asomara a una rendija le ponta en pie. No parecia sino que aquel hombre de vida tensa no dormia, sino que se encerraba en el silencio para estar mds cerca de si mismo, que solicitaba la oscuridad para verse mejor’. (Bosch, J. “El abuelo’, en Cuentos mas que completos, Alfaguara, Madrid, 2001, p. 480) El estilo implica dejarse ilustrar por el circuito siguiente: a) Visién ¥ percepci6n de las cosas, hechos, personajes, etc. b) Atencidn a las ideas ¥ sensaciones que nos suscitan lo que percibimos. c) Buscar las i = SSS 2 2 2 2 2 eS eee ss = = soluciones 0 palabras més claras para expresar tales ideas y sensaciones, En el texto siguiente se articula con atinada brevedad el circuito visién, sensaciones, claridad: “Pelotones de obreros saliendo en interminables filas, con los purios levantados, gritando en desorden sus consignas, y hendiendo el aire que se convertia en un vapor azulado. Madres y oficinistas, manchando de tul blando los rayos de sol, se entrelazaban en una parcela aislada, no agresiva, leal, ofrendando una rosa distinta del jardin piblico”. (Andrés L. Mateo, La balada de Alfonsina Bairén) La prdctica es el tnico medio para encontrar el estilo adecuado a cada texto, puesto que no es lo mismo un ensayo cientifico, una narracién o un texto expositivo. 4.- Estrategias imaginativas Entrenamiento imaginativo: las funciones imaginativas deben ser cultivadas y ejercitadas a diario, como la memoria o las competencias lgicas. La actividad imaginativa siempre podré ser motivada y estimulada por “algo”, real o imaginado. Sugerimos algunas prdcticas faciles y al alcance de todos. - Transformar objetos y cosas usuales, modificar propiedades, atributos, contradecir lo convencional. - La experiencia personal, las vivencias pasadas, presentes y futuras como motivacién y estimulo. Las expectativas y proyectos: qué nos gustaria ser o hacer dentro de diez, quince... afios? -Activar la imaginacion a partir de los elementos naturales y sus efectos: elaire, el agua, el fuego, el mar, el bosque, la lluvia, el calor. Los meteoros, sin limitarse a los paisajes. (G. Bachelard: La poética del espacio El aire y los suefios, La poética de la ensofiaci6n. Trad. F.C.E.). - Elucubrar sobre las relaciones familiares, de amistad, enemistad, benevolentes, amorosas 0 perversas. ;Qué mundo y relaciones se derivan de tales situaciones? - Fabulacién creativa de caracteres y personajes ficticios, tomando ejemplo de personas reales. ~ La “lectura/visién” analitica de rostros y actitudes, de comportamientos conocidos directamente. ~ Atencién narrativa a la propia biografia, a sus contextos ambientales, desde perspectivas personales y circunstancias actuales: retrospeccién critica como aiioranza o rechazo. - Articular relatos cortos a partir de un personaje con significacin histérica, social, religiosa, etc. -Interpretacion dialogada, de las propias vivencias: los estados de énimo, los sentimientos de aprobacién o repulsa que suscitan la vida diaria de la sociedad nacional, internacional. ~ Adelantar las previsiones e imagenes que esperamos 0 deseamos para el futuro personal, comunitario nacional, internacional. - Atreverse a escribir textos criticos y reactivos ante situaciones y hechos, a su juicio, censurables en Ambitos culturales, educativos, sociolégicos, estéticos, politicos, econémicos, ambientales, etc. No perderse en la critica por la critica, sin ofrecer propuestas. Todo escritor debe pasar de la censura a abrir caminos, horizontes, perspectivas y mejores soluciones. - Recreacién afectiva y/o sentimental frente a personas, lugares, monumentos, ciudades, ambientes, etc. “En Toledo sdlo se atreven a escribir los profetas” (Rilke). Y en Santo Domingo, en Samané... 2quién debe escribir y que puede escribir? Rainer Marfa Rilke, traza una perspectiva excepcional para cualquier escritor, en su correspondencia con F. X. Kappus, aspirante a poeta. Dela respuesta de Rilke desde Paris, el 17 de febrero en 1903, es el siguiente fragmento, Ileno de agudeza, sintesis magistral de sugerencias literarias, tan cldsicas como actuales, Analicese con atencién. En pocas Iineas sintetiza y propone el {ndice completo~ de un voluminoso manual de preceptiva literaria. Sin introducir cambio alguno, subdivido la unidad del texto para la mejor percepcién de sus practicas sugerencias. a) Esté usted mirando hacia fuera, y precisamente esto es lo que ahora no deberta hacer. Nadie le puede aconsejar ni ayudar. Nadie... No hay mds que un solo remedio: adéntrese en s{ mismo. }) Escudritie hasta descubrir el mévil que le impele a escribir. Averigiie si ese movil extiende sus raices en lo mds hondo de su alma. ©) Acérquese a la naturaleza ¢ intente decir, cual si fuese el primer hombre, lo que vey siente y ama y pierde. @) No escriba versos de amor. Rehuya, al principio, formas y temas demasiado corrientes: son los mds dificiles. Pues se necesita una fuerza muy grande y muy madura para poder dar de sf algo propio ahi donde existe ya multitud de buenos y, en parte, brillantes legados. 42 e) Por esto, librese de los motivos de indole general. Recurra a los que cada dia le ofrece su propia vida. Describa sus tristezas y sus anhelos, sus pensamientos fugaces y su fe en algo bello; y digalo todo con intima, callada y humilde sinceridad. D Valiéndose, para expresarse, de las cosas que lo rodean. De las imdgenes que pueblan sus suefios. Y de todo cuanto vive en el recuerdo. ®) Sisu diario vivir le parece pobre, no lo culpe a él. Actisese a sf mismo de no ser bastante. poeta para lograr descubrir y atraerse sus riquezas. Pues, para un espiritu creador, no hay pobreza. Ni hay tampoco lugar alguno que le parezca pobre o le sea indiferente. h) Y aun cuando usted se hallara en una cdrcel, cuyas paredes no | dejasen trascender hasta sus sentidos ninguno de los ruidos del mundo, gno le quedaria todavia su infancia, esa riqueza preciosa y regia, ese camarin que guarda los tesoros del recuerdo? Vuelva su | atencién hacia ella. i) Intente hacer resurgir las inmersas sensaciones de ese vasto pasado. As{ veré cémo su personalidad se afirma, cémo se ensancha su soledad convirtiéndose en penumbrosa morada, mientras discurre muy lejos el estrépito de los demds. Y si de este volverse hacia dentro, si de este sumergirse en su propio mundo, brotan luego unos versos, entonces ya no se le ocurrird preguntar a nadie si son buenos. Tampoco procurard que las revistas se interesen por sus trabajos. Pues veré en ellos su mds preciada y natural riqueza: trozo y voz de su propia vida, p) Por eso... no he sabido darle otro consejo que éste: adentrarse en sf mismo y explorar las profundidades de donde mana su vida... Pues el hombre creador debe ser un mundo aparte, independiente, y hallarlo todo dentro de siy en la naturaleza, a la que va unido. (R. M. Rilke, Cartas a un joven poeta (1980): Alianza, Madrid). El texto no exige muchos comentarios, solicita andlisis pormenorizado por la cantidad de sugerencias que transmite. Es didfano, con claridad meridiana apunta hacia donde el escritor, novel o ya maduro, puede dirigir su mirada para encontrar motivaciones y asuntos. Con breve maestria, Rilke sefiala el trayecto que va de lo que se siente a lo que se cuenta, y de lo que se cuenta a lo que se siente. VI- EL ACTO DE LEER; ANALISIS, COMPRENSION, APLICACION Principio psicopedagégico: La lectura es habito adquirido, practico y activo, cuya practica se va configurando evolutivamente. Seleccionar las lecturas escolares de acuerdo a los intereses de la psicologia evolutiva: a cada edad corresponde un tipo de texto aconsejable, ascendente en la dificultad de comprensién, desde los mas elementales a los més — complejos; vifietas ilustradas, cuentos, narraciones, descripciones, ensayos, poemas, literatura sapiencial, Con la misma cautela evolutiva, la practica de la lectura, para que resulte cognitivamente eficaz, requiere ciertas pautas metodolégicas, como las que se sefialan a continuacién. a) Activar, ejercitar la reflexién sobre las experiencias personales usuales, como condicién previa para que la lectura resulte sugerente e interesante. Definir o describir analiticamente la actualidad en la que nos movemos, atendiendo a diversas perspectivas diversas: psicol6gicas y emotivas personales, éticas, sociales, polfticas, estéticas, hidicas, etc.- Se trata de leer poniéndolas en relacién con las que implicita o explicitamente, propone el texto, sea por afinidad, contraste, oposicién o confrontacién. Tal actitud exige superar la neutralidad como lectores La lectura es una actividad, que solicita la reaccién frente al texto, entendido como provocacién. b) Aplicar a la lectura la mentalidad y las competencias analiticas, Sintesis: a) explicar la estructura textual, b), comprender significados y sentidos, c) aplicarlos, esto es, buscar su conexién con nuestras experiencias. El lector debe pasar de lo que el texto dice a evaluar sus propuestas, para concluir aplicdndolas, por aceptacién o rechazo, a nuestros actuales contextos. ¢) Valorar el estilo: descriptivo, directo, enunciativo, simbélico. El estilo “dice” y “sugiere” por sf mismo. Proponer y leer textos con estilos sugerentes, llamativos, acordes con los gustos. 4) Distinguir: dimensiones locucionarias (=lo que dice un texto), ilocucionarias (=las intenciones que alberga), perlocucionarias 0 pragmdticas de las palabras y los textos (=lo que se propone alcanzar). e) Valorar el lenguaje “usual” -dichos, frases populares, refranes- como reducto de experiencias significativas de una comunidad o sociedad. (Austin, Searle), 44 1) Leer libros que propicien la introspeccién, que induzcan la reconsideracién de si mismo. Si seguimos a Peirce y Wittgenstein, los seres humanos no ejercitamos espontaneamente la reflexion sobre nosotros mismos. Necesitamos reactivos para comprendernos, entender el mundo y comprender a los demés. Leer textos y libros que nos gusten, los autores que mas nos divierten, entretienen y apreciamos personalmente. 8) La literatura de invencién es un Ambito en el que se presentan modelos, estereotipos, formas de vida, conductas, etc, tanto en sus modalidades éticas positivas, como negativas. h) No lamentemos la desafeccién a la lectura por los estudiantes, si sdlo recurrimos, en presentaciones y exposiciones, a medios audio- visuales. EI uso excesivo y permanente del “Power Point’, -"es muy comodo y atrae la atencién’-, no puede desconocer que la permanente fugacidad de la visién y la sucesién de imagenes, no favorece la comprensién reflexiva, que exige reposo, pausa y reiteracién sobre la fija presencia de textos escritos, i) Evitemos confundir informacién con conocimiento: la vista informa, Ia lectura, la reflexién y el andlisis, son fuente de conocimiento. Es muy dudoso que una imagen valga mds que mil palabras, si las palabras estés bien articuladas en textos bien compuestos. Desde el punto de vista pedagégico, las impresiones no pueden sustituir, ni desplazar la comprensién reflexiva. Se puede estar muy informado y saber muchas cosas, pero no comprender ninguna. BIBLIOGRAFIA No parece eficaz recomendar mucha bibliografia, porque la investigaciOn exige, antes que preceptivas formales, la puesta en practica de la mentalidad analitica, sintetizada en la breve exposicién de estos apuntes, Lo aqui sugerido se decanta de la experiencia asociada a la direccién de gran nuimero de tesis doctorales, asi como a la coordinacién de proyectos de investigacién. No hemos seguido ningtin manual o gufa de los numerosos dedicados al asunto, si bien se han tenido en cuenta las Iineas usuales en universidades y centros de investigacién europeos y americanos. La bibliografia, intencionadamente corta, tiene doble finalidad: a) Contribuir a orientar la mentalidad investigadora. b) Preceptiva formal para articular la composicién de los textos. a) Criterios y sugerencias para orientar Ia mentalidad investigadora Alvarez-Gayoy, J.L. (2003). Cémo hacer investigacién cualitativa. Fundamentos y metodologfa. Barcelona: Paidés. Asti Vera, A. (1972). Metodologta de la investigacién. Madrid: Cincel. latorre, A; Rincén, D.; Arnal, J. (2005). Bases metodolégicas de la investigacién educativa. Barcelona: Experiencia. Maceiras, M. (2007). La experiencia como argumento. Madrid: Sintesis Cap. V: “Actualidad y prospectiva de la tecnociencia’ (pp. 241-280). Cap. Vi: “Imagenes cientificas del fenémeno anthropos” (pp. 281-335). Morin, E, (2001). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral. Morin, E. (2006). El Método, 4, Las Ideas: su hdbitat, su vida, sus costumbres, su organizacién. Madrid: Catedra. Taylor SJ. y Bogdan, R. (1986). Introduccién a los métodos cualitativos de investigacién. Barcelona: Paidés. b) Metodologia formal, cuantitativa y cualitativa Belmonte Nieto, M. (2002). Enseftar a investigar. Orientactones practicas. Bilbao: Mensajero. Dietrich, H. (2002). Nueva gufa para Ia investigacién cientifica. México: Ariel, Eco, H. (1983). Cémo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa (5*). Libro antiguo (1977), anterior al uso de Ja informatica, con sugerencias sencillas muy claras, todavia practicas y actuales. Hernéndez Sampieri, R. (2002). Metodologia de la investigacién. Madrid: McGraw Hill. Lépez Yepes, J. (1995). La aventura de la investigacién cientifica. Gufa del investigador y del director de investigacién, Madrid: Sintesis Primo Ytifera, E. (1994). Introduccién a la investigacién cientifica y tecnologica. Alianza: Madrid. Sierra Bravo, R. (1994). Técnicas de investigacién social. Madrid: Paraninfo. 46 Walter, M. (2000). Cémo escribir trabajos de investigacién. Barcelona: Gedisa. Resultard de utilidad consultar algim libro para mejorar Ia correccién lingitistica en los diversos tipos de textos. Sintético, con criterios muy prdcticos es el siguiente Sanchez Lobato, J. (Coord.) (2006). Saber escribir, Instituto Cervantes- Aguilar/Santillana, Madrid.

También podría gustarte