Está en la página 1de 3

1

Q=50(1) 4 L 4 =50 L 4 =50 4 L


1
4

1
4

1 3
3
50 (1) L
1
4
4
Pme=
=50 (1) L =50 L 4 =50 4 3
L
L

Pmg=

Q
0
70,71
84,08
88,9
105,7

50
1
(1) 4 L 4 =12,5(1) 4 L 4 =12,5 L 4 =12,5 4 3
4
L
L
0
4
8
10
20

K
1
1
1
1
1

PmeL
0
17,67
10,51
8,89
5,28

PmgL
0
4,41
2,62
2,22
1,32

Supongamos que tenemos la funcin de produccin:


2

Q=KL+ K L L

Asumimos que K=1 todo esto por simplicidad.


Tendramos

Q=L+ L2L3
Por tal el producto medio seria y la productividad marginal seria.

Q L L2 L 3
Pme= = + =1+ LL2
L L L L
Pmg=

Q
=1+2 L3 L2
L

Si maximizamos el Pme tendramos

Pme
=12 L=0 Para que esta sea cero , L=0,5
L
La productividad marginal reemplazamos L=0,5 y en el Pme

Pmg=

Q
2
=1+2 ( 0,5 )3 ( 0,5 ) =1,25
L

Q
2
Pme= =1+ ( 0,5 )( 0,5 ) =1,25
L

Supongamos que para la produccin de un bien existen dos variables, una que
permanece constante, la mquina y otra variable es decir, la mano de obra
utilizada para manejar la mquina. As, una empresa que tiene un equipo, si
emplea un segundo trabajador ampliando el horario de trabajo de la
mquina, aumenta la produccin para la inversin realizada. En la medida en
que contrate ms trabajadores, la produccin aumentar, hasta un punto en el
que ya no es posible que aumente ms.
Conceptualmente, el aporte que cada trabajador nuevo realiza recibe el
nombre de producto marginal del trabajo. Esta magnitud tiende a disminuir a
medida que se contratan ms personas, llegando un momento en que se hace
cero. Es decir, en ausencia de factores de distorsin externos y desde el punto
de vista econmico, conviene contratar personal hasta que el producto
marginal sea cero. A partir de ese punto, se obtendran prdidas.

También podría gustarte