Está en la página 1de 65
Eley + “Afio de ia integracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" ORDENANZA MUNICIPAL Munieipalded Provincial N° 029-2012-AL/CPB Ge aoranca EL ALCALDE DEL HONORABLE CONCEJO PROVINCIAL DE BARRANCA VISTO: — En Sesién Ordinaria de Concejo, celebrada el dia 31 de Octubre del 2012 en la estacién de orderrdel dia, el Proyecto de Ia Reestructuracign parcial de estructura orgénica_y la modificacién del Reglamento de Organizaciones y joFES (ROA ci \unicipalidad Provincial de Barranca. i C comparative, resumen de los ‘ta modificacién de Ia estructura forganica y el " Ci “présupuestal, recomendando su aprobacién. Que, con Dictarhen N° 0400-2012-GPP-MPB de fecha 30 de Octubre del 2012 el jerente de Planeamiento y Presupuesto, previa coordinacién con la Comisién Bcnica para elaborar el Anteproyecto de instrumentos normatives de la \unicipalidad Provincial de Barranca, deriva a la Oficia de Asesoria Juridica, para ia opinién legal correspondiente. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr, Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe es 4 ¢ “Afio de Ia Integracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” =. , |, Municipalidad Provincia! de Borrance Que, mediante Informe Legal N? 1174-2012-OAJ-MPB la Oficina de Asesorfa Juridica de esta entidad Edi, opina a favor de su aprobacién sefialando que no contravene norma legal alguna la emisién dela presente Ordenanza. Que, después de las intervegcic delpebgtc pertinente, el intercambio de ideas y en cumplimientogde Wh Qspieqo tg 40° de la Ley N° 27972 Orgalga de Municipalic (oo¥tucion Poiticajiel Pend, ‘cial de Barranca con del Cor Py Bs Com efecto todas las aisposiciones orza Municipal. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jt. Zavala N? 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe @ INTRODUCCION | Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) es un Instrumento tecnico normative que define la naturaleza, fnalidad, objetivos, funciones,atribuciones, organizacién y relaciones de la Municipalidad Provincial de Barranca, de los érganos y las unidades orgénicas que lo conforman, asi como la relacion de éste con los COrganismos municipales einsttuciones bajo su ambito. La organizacion de la Municipalidad Provincial de Barranca se orienta a: Evitar la duplicidad de funciones y minimizar los confictos de competencia Establecer con claridad los niveles de autoridad y responsabilidad Reflejar la estructura organica coherente con el objetivo institucional, para asegurar la oportuna atencién de los servicios pico. Permitir fexiblidad de accion para que la entidad se adecue a los cambios politicos, econémicos y tecnokdgicos. LLagro de su misién, visidn y objtivos insttucional, £2 Municipalidad Provincial de Barranca, como Gobierno Local tiene un rol fundamental en el proceso de ‘convertirse en uno de los polos de desarrollo de la Region Lima Provincias. Dicho rol implica una nueva cultura revwanizacional, acorde con la globalzacién y modemizacién actual, una adecuada reestructuracién *.\ administativa y nanciea, apicendo los procesos técnicas idénecs que desarollen una visién gerencil y que ; * permitan generar los cambios necesatios e introducir métodos modernos de Administracién Gerencial que den PSE competitividad y calidad a los servicios que brinda. Por ello, la presente Estructura Organica y Reglamento de Organizacion y Funciones, modificado sobre la base del ROF aprobado con Ordenanza Municipal N° 003-2011-AL/ CPB con fecha 16 de febrero del 2011, expansién urbana; las areas de proteccién o de seguridad por riesgos naturales; las areas agricolas y las {pe areas de conservacion ambiental declaradas conforme a ley; “1:5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrolo Rural, el Esquema de Zonificacién de areas \\__" urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demas planes especificos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Tertorial, Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades; Aprobar el Sistema de Gestiin Ambiental Local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestién ambiental nacional y regional ‘Aprober, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; Crear, modificar, suprimir 0 exonerar contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a ley; 410. Declarar la vacancia o suspensin de los cargos de alealde y regidor, 11. Autorizar los vigjes al exterior del pais que, en comision de servicios o representacion de la Municipalidad, ‘Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la Republica; . Aprobar normas que garanticen una efectiva partcipacién vecinal; ‘Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento; Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos seftalados por ley, bajo responsabilidad; ‘Aprobar el balance y la memoria: Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios piblicos municipales al sector privado a través de concesiones 0 cualquier otra forma de partcipacién de la inversion privada permitida por ley, cconforme a los articules 32° y 35° de la Ley Orgénica de Municipalidades; ‘Aprobar la creacién de centros poblados y de agencias municipal; 20. Aceptar donaciones, legados, subsidios 0 cualquier otra liberalidad; 21, Solicitar la realizacion de exémenes especiales, aucitorias econémicas y otros actos de control; 22. Autorizary atender los pedidos de informacion de los regidores para efectos de fscalizacion, a REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pégina et MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA ————————————————— 23. Autorizer al procurador plibico municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la ‘Municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores © terceros respecto de fos cuales el érgano de contol inter haya encontrado presunta responsabilidad civil © penal; asi como en los demas procesos juciciales interpuestos contra el gobiemo local o sus representantes; Aprobar endeudamientos intemas y extemos, exclusivamente para obras y servicios piblcos, por mayoria calffcada y conforme a ley, ‘Aprobar el cofinanciamiento de proyectos de su jurisdiccién que sean sometidos a concurso nacional o internacional, ‘Aprobar la donacién o la cesién en uso de bienes muebles € inmuebles de la municipalidad a favor de entidades piiblicas o privadas sin ines de lucro y la venta de sus bienes en subasta piblica: Aprobar ta celebraciin de convenios de cooperacién nacional e inferacional y convenios interinstitucionales; Aprobar las lisencias solcitadas por el alcalde 0 los regidores, no pudiendo concederse licencias simulténeamente @ un niimero mayor de! 40% (cuarenta por ciento) de fos regidores; ‘Aprobar la remuneracion del aleale y as dietas de los regidores; ‘Aprobar la exoneracién de procesos de seleccién para contrataclones piblicas; Aprobar el régimen de administracion de sus bienes y rentas, asi como el régimen de administracion de los servicios piblicos focales: Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto dolosoo falta grave; 33, Plantear los conflclos de competencia, ‘Aprobar el Cuadro para Asignacién de Personal; 9. Aprobar los espacios de concertacién y partcipacin vecinal, a propuesta del alcalde, asi como regiamentar su funcionamiento: y . Cumplir con las demas funciones en el marco de sus competencias y atribuciones otorgadas por la Constitucion y as leyes de la Replica CAPITULO II DE LOS ORGANOS EJECUTIVOS ‘SUBCAPITULO 1 ALCALDIA Asticulo 9.- Naturaleza La Alcaldia es el drgano ejecutivo de la Municipaliiad Provincial de Barranca, El Alcalde es el representante legal de la Municipalidad y la maxima autoridad administratva. Le compete ejercer las funciones ejecutives del gobierno municipal seialadas en la Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades, del presente reglamento y demas disposiciones legales vigentes. Articulo 10° Funciones ‘Son funciones de la Alcaldia Provincial de Barranca: 1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos; 2. Convocer, presidi y dar por concludas las sesiones del concejo municipal; 3. Ejecutarlos aeuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad; 4, Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos; IREGLAMENTO DE ORGANIZAGION Y FUNCIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Promulgar las ordenanzas y disponer su publicacién; Dictar decretos y resoluciones de alcaldia, con sujecion alas eyes y ordenanzas; Dirgir fa formulacion y someter a aprobacién del concejo municipal el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil; Dirigir la ejecucton de los planes de desarralio municipal ‘Someter @ aprobaci6n del concejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la Repibica, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilbrado y fnanciado; Aprobar el presupuesto municipal, en caso que el concejo municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto ‘ena presente ley, ‘Someter a aprobacién del concejo municipal, dentro del primer timestre del ejecicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria del ejercicio econémico fenecido; Proponer al concejo municipal la creacién, modiicacion, supresién o exoneracion de contribuciones, tasas, arbittos, derechos y licencias; y, con acuerdo del concejo municipal, solctar al Poder Legislativo la creaci6n do ls impuestos que considere necesaros; ‘Someter al concejo municipal la aprobacién del Sistema de Gestion Ambiental Local y de sus instruments, dentro del marco del sistema de gestién ambiental nacional y regional; Proponer al concejo municioal los proyectos de Reglamento interno del Concejo Municipal, os de personal, , los administrative y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administracton municipal; ‘Aprobar el Plan Anual de Contrataciones, asi como las modificaciones que pudieran producirse ‘Aprobar las bases para la seleccién de personal y ealizacion de concursos de merits para la ocupacion de puestos de trabajo en la municipalidad . Informar al concejo municipal mensualmente respecto al control de la recaudacién de los ingresos ‘municipales y autorizar fos egresos de conformidad con la ley y el presupuesto aprobado; Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Cédigo Givi; Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demas funcionarios de confianza, 0. Autorizar las icencias soliitadas por los funcionarios y demas servidores de la municipalidad, Cumplry hacer cumplir as disposiciones muricipales con el aux del Serenazgo y la Policia Nacional; Delegar sus atribuciones poiticas en un regidorhatily las administrativas en el gerente municipal, Proponer al concejo municipal la realizacion de auditorias, exémenes especiales y otros actos de contro; Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de auditoria interna, Celebrar os actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones, Proponer la creacién de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, suger la patticinacion accionaria, y recomendar la concesién de obras de infraestructura y servicios piblicos municipales; Efectuar directamente 0 por delegacion la gestion presupuestaria, en las fases de programacién, formulacion, aprobacion, ejecucién y evaluacion, y el contol del gasto, de conformidad con la Ley General, las Leyes de Presupuesto del Sector Pibico y las disposiciones que emita la Direccién Nacional del Presupvesto PUblico, en el marco de los principios de legalidad y presuncion de veracidad, asi como otras, ormas; ‘Supervisar la recaudacién municipal, el buen funcionamiento y los resultados econdmicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios paiblicos municipales ofrecidos directamente o bajo ‘elegacion al sector privado; 29. Como drgano Resolutvo del Sistema Nacional de Inversion Pablica autorizar la fase de Inversion; asi como los edicionales y liquidaciones de obras; 30, Presidir las Comisiones Provinciales de Formalizacion de la Propiedad Informal o designar a su representante, en aquellos lugares en que se implementen; TE os REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina? Ney ei MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA ————————— 31. Otargar os titulos de propiedad emtidos en el ambito de su jursdiccion y competencia 32. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera, 33, Proponer al concejo municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley; 34. Presid el Comité de Defensa Civil dela Provincia de Barranca; 35. Suscrbir convenios con otras municipalidades para la ejecucion de obras, prestaciin de servicios comunes otros aspectos de la gestion permitidos; 36. Atender y resolver los pedios que formulen las organizaciones vecinales o, de ser el caso, tramitaros ante el concejo municipal; 37. Resolver en titima instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto Unico de Procedimientos Administratives de ta Municipalidad; 38. Ralificar mediante Resolucion de Alealdia el Reglamento de Actividad Comercial elaborado y aprobado por la Sociedad de Beneficencia Publica de Barranca, de acuerdo @ la normatvidad que para el efecto emita el Ministerio de ta Mujer y Desarrollo Social Designar a tres miembros del Directorio de fa Sociedad de Beneficencia Publica de Barranca, uno de fos cuales lo presidira Proponer al concejo municipal espacios de concertacién y partcipacion vecinal; y ‘Cumplir con las demas funciones relacionadas con la conduccién ejecutiva del Gobiemo Locat que le corresponda de acuerdo alley. ‘SUBCAPITULO II GERENCIA MUNICIPAL a Gerencia Municipal, es el drgano encargado de la administracion municipal. Le corresponde conducir y ‘Ea ;aticular el planeamiento, organizacién, ejecucién, evaluacién y supervision de las actividades que reaiza la b ‘municipalidad dentro del marco de los lineamientos de politica establecidos por el Concejo Municipal Provincial el Alcalde y las disposiciones legales y nomativas vigentes Proponer, dirgir su ejecucién y controlar los Planes de Desarrollo Concertado, Desarrollo Institucional y Operative Institucional, de la Municipaidad; Proponer al Alcalde las policas, objetivos, indicadores y estrategias de la gestion municipal orientadas a promover la adecuada prestacion de los servicios pibicas locales y al desarrollo integra, sostenible y armnio de la citcunscripcion provincial de Barranca; Supervisar la formulacién, ejecucién y evaluacion del Presupuesto Participative @ Insttucional de ta ‘Municipalidad, elevandolo al Alcalde Provincial para su presentacion al concejo municipal; ‘Supervisar el cumalimiento de las actividades, programas y prestacion de los servicios pabicas que brinda ‘a Municipalidad Provincial de Barranca, propiciando el trabajo coordinado entre las gerencias municlpales; Proponer y supervsar las politicas y mecanismos de evaluacién de la rentabilidad social, econémica y financiora que producen las empresas municipales que se creen; Aprobar, por delegacion del Aicalde, las bases para procesos de lcitaciones piblicas y concursos publicos, Supervisar el desarrollo de las actividades relacionadas con la preinversin inversién y post inversion de los proyectos @ cargo de la municipalidad; REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 8 etd ey MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA —————————— —— ————E—— Conducir y superisar la gestion de los procesos @ cargo de los érgenos y unidades organicas de la rmunicipaidad; Dirgir y supervisar ta aplicacién adecuada y pertinente de las nomas que regulan a los sistemas administratves; Dirigit y supervisar os sistemas funcionales de competencia de la Municipalidad Provincial 11. Conducit, evaluat y proponer las acciones de personal para el normal funcionamiento de la Municipaliiad Provincial de Barranca; 12, Cautelar que se formulen en los plazos previstes, los documentos de gestién técnicos y normativos; asi ‘como la informacién presupuestaria y financiera, informes y memoria anual para ser presentados ante las instancias correspondientes; 13, Evaluare informar al Alcalde sobre la implantacion de tas polticas y el cumplimiento de los objetivos en el fomento de la participacion ciudadane: 14, Supervisar y controlar que la ejecucién de los convenios se cumpian de acuerdo a las normas legales establecidas; 15, Proponer al Alcalde los convenios a celebrarse entre la Municipalidad Provincial de Barranca y otras entidades, para su aprobacién por el conoejo municipal n'8- Emir Resolsciones de Gerercia Municipal en los asuntos materia de su competencia y otros que fueran Zp delegados por el Alcalde Provincial Rprobar la suscripcin de los contratos derivados de procesos de seleccion; 8 FEveluar la procedencia y proponer su aprobacién, det pago de dietas a los miembros del Directorio de la ACA sociedad de Beneficencia Publica de Barranca, de acuerdo a la normal vigente sobre la materia, RS —=¥9, Proponer la estrategia municipal de Gobiemo Electtoico, asi como coordinar y supenisar su implementacin, CCoordinar y supervisar fa integracién funcional de los sistemas informaticos de la municipalidad y promover el desarrollo de sistemas y aplicaciones de uso comin; 4, Supervisar el portal web de fa Municipalidad; Supervisar las politicas, planes y estudio en materia de construccién de una base de datos estaistico. ‘Cumpii con las dem&s funciones que le encomiende 6 delegue el Alcalde. las siguientes: 1. Formulary evaluar el Pian Estadistica de la Municipatidad Provincial de Barranca; 2. Elaborar en Coordinacién con la Subgerencia de Pianeamiento, Organizacion y Métodos y dreas correspondientes el disefio de formuiarios, fichas, cuestionarios para la recoleccién de datos e informacion estadistica basica Procesar la informacion estadistica disponible conforme a la metodologia y estandares establecidas por el NEI: Elaborar Informes estadisticos para facilitar la toma de decisiones en la entidad; ‘Administra, mantener actualizada y operativas la base de datos de estadisticas de la Municipalidad Provincial de Barranca; Verifcar y mantener actualizados los niveles de seguridad y de control de acceso a la base de datos y servidores Organizar y elecutar los procesos de contingencia, respaldos y recuperaciones de la base de datos: 'REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES Paginas MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Proponer y coordinar el servicio de mantenimiento y soporte técnico del hardware y software de la rmuricipalidad; Brindar el soporte técnico y asesoramiento que requieran los usuarios respecto a equipos y sistemas de informacién en uso: Administrar el portal web de la Municipalidad, manteniendo actualizadas las direcciones de usuarios de correo electronica, pagina web los accesos y los accesos a la Intemet e Intranet de la entidad; ‘Supervisar trabajos realizads por terceros relacionados con servicios de mantenimiento, instalacion de ‘equipos de cémputo, puntos de red o aplicativs comerciales en las &reas usuarias; . Analizar la utlizacion de tecnologias: de informacion que cubran los requerimientos de les reas usuatias; 3. Disefiar las estructuras de base de datos en coordinacién con el administrador de la base de datos; |. Evaluar el rendimiento de los sistemas de informacién o aplicativos implementados; 3. Mantener actualizada y presentar oportunamente la informacién estadistica de la municipalidad para la toma de decisiones por los érganos competentes; Publicar en la web institucional informacion de interés para los vecinos en cumplmiento de la Ley de Transparencia y Aoceso ala Informacion Pablica; Desarrollar los sistemas informétioos conjuntamente con los usuarios; Planificar y administrar los proyectos en la implementacion de los sistemas infornaticas; Emir directivas y recomendaciones acerca del uso y estandarizacion para el correcto funcionamiento y tiizacién de los equipos informaticos por parte de los usuarios segin las nommas vigentes y velar por su cumplimiento; Prestar el apoyo técnico correspondiente para la recopilacion y procesamiento de la_informacién ‘estadistioa requerida por las instituciones competentes (INEI, CGR, PCM, etc.) |. Cumpiircon las demas funciones afines que le encomiende el Gerente Municipal, CAPITULO Ill ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION ‘SUBCAPITULO| CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL Naturaleza El Consejo de Coordinacién Local Provincial es un drgano de coordinacion y concertacién de la Municipalidad Provincial de Barranca. Tambien es un mecanismo permanente de participacion cludadana y de coordinacién interinttucional que posibita la unin de esfuerzos del Estado y la Sociedad Civil para el desarrollo integral de {a provincia, De acuerdo a lo establecido en el atculo 98° de la Ley Organica de Municpales est compuesto por 23 miembros: el Alcalde Provincial, quien lo preside; fos alcaldes de las Municipalidades Distritales de Paramonga, Pativilca, Supe Puerto, y Supe: 11 Regidores provinciales y 07 representantes de la sociedad civil elegides democraticamente entre las organizaciones cuyas acciones tiene alcance provincial. Articulo 15°. Funciones ‘Son funciones de! Consejo de Coordinacién Local Provincial, las siguientes: 1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado y el Presupuesto Participative Provincial; ey REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pégina 10, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Proponer las prioridades en las inversiones de infraesiructura de envergadura regional, Proponer proyectos de cofinanciacién de obras de infraestructura y de servicios piblicos locales; Promover la formacién de Fondos de Inversion como estimulo a la inversion privada en apoyo del desarrollo. ‘econdmico local sostenible; tras funciones que le encargue o solicite el Concejo Municipal Provincial EI Consejo de Coordinacion Local Provincial no ejerce funciones ni actos de gobierno, ‘SUBCAPITULO II COMITE DE ADMINISTRACION DE GESTION ALIMENTARIA Atticulo 16°,- Naturaleza El Comité de Administracion de Gestién Alimentaria es el érgana de coordinacion local encargado de planificar, ejecutar, supervisar y evaluar les ectividades del Programa del Vaso de Leche y el Programa de Complementacién Alimentaria PANTAC de la Municipalidad Provincial de Barranca, asegurando una correcta corganizacion administratva y ejecutiva. También es un mecanismo permanente de partcipacion ciudadana y de coordinacion interinstitucional que positilita la union de estuerzos en beneficio de fa infancia y madres gestantes, el PANTBC constituye formas de apoyo temporal a través de los cuales se proporciona un complemento alimentario a la poblacién en situacién de pobreza, pobreza extrema, Esté conformado por el Alcalde, un {uncionario municipat, un representante del Ministerio de Salud y un representante de la Asociacién de = Raductores Agropecuaris de la provincia, = 17°. Funciones n funciones del Comité de Administracién de Gestion Alimentaria, las siguientes: imputsar, supervisar las actividades del programa; ¥g’.<2.% Establecer los objetivos y lineamientos de politica del Programa; ee ‘ Proponer al Concejo Municipal, para su aprobacién, el Reglamento de Organizacion y Funciones del Nene Programa, ‘Aprobar el Plan General y el Presupuesto de! Programa; valuar fa gestion de los érganos de apoyo, coordinacién y ejecucién del Programa: Dictaminar 0 resolver, segin sea el caso, las iniciatvas, proposiciones, pedidos u observaciones de los Comités del Vaso de Leche y otros organismos vecinales; Dictaminar en fos recursos administratives que se interpongan, cuya tesolucién corresponde a concejo municipal; Ejecutar inspecciones y recabar informes sobre las actividades y ecciones del programa y de los érganos que la conforman, proponiendo ademas la patticipacién de los vecinos y agencias municipales, en la supervsién del servicio que presta el programa; Controlar la correcta administracion de los recursos de los Programas; Informar al Ministerio de Economia y Finanzas, Contraloria General de la Repiiblica, INEI en relacion al nimero de beneficarios al uso y destino de los recursos econbmicos del Programa; Proponet el reconocimiento de los comités del programa dentro de la juisdiccién del distro de Barranca, sefialando 0 ubicando su sede y ambito de competercia, garantizando un buen servicio; 12. Conducit las fases de seleccién, distibucién, supervisién, evaluacién y ubicacion de beneficiaros en su jurisdiccion de acuerdo a las disposiciones legaies vigentes; 13. Aprobar los Informes de la coordinacién del Programa para su remision alos organismos pertinentes; 14, Otras funciones que sefile la Ley, el Concejo Municipal y los que sean de su competencia, | Comité de Administracion del Programa det Vaso de Leche no ejerce funciones ni actos de gobierno. —_—————————————— 'REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES Pagina 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA ‘SUBCAPITULO Ill COMITE DE SEGURIDAD CIUDADANA Articulo 18%. Naturaleza El Comité de Seguridad Ciudadana es el organo de coordinacién local encargado de planear, organizer, elecutar, ccoordinar y controlar la seguridad ciudadana en el Ambito provincial y cercado distrital de Barranca, en el marco de la politca nacional sobre Seguridad Ciudadana del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana -CONASEC. También es un mecanismo permanente de partcipacién ciudadana y de coordinacién interinstitucional que posibilita la unin de esfuerzos det Estado y la Sociedad Civil para proteger la integridad fisica y patimonial de a Provincia de Batranca, Esta conformado por: > El Alcalde Provincial, quien lo preside; El Jefe Policial de mayor graduacin dela jurisdiccion; La autoridad educatva del mas alto rivel; La autoridad de salud o su representante; Un representante del Poder Judicial, designado por Presidente de la Corte Superior de la jrisdiccin; Un representante del Ministerio Publico, designado por el Fiscal Superior; Decano de lajurisdiccién, E! Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces; Tres Alcaldes de los Distritos con mayor nimero de electores de la Provincia, Un representante de las Juntas Vecinales; Un representante de las Rondas Campesinas; vvuvvvvvvY Articulo 19°, Funciones .. Formutar la politica provincial de seguridad ciudadanay Formular el diagnéstico de la problemética de seguridad ciudadana y elaborar el mapa provincial de la incidencia deitva; Formular, ejecutar y evaluar ls planes, programas y proyectos para reducir la criminalidad y delincuencia ‘comin de la jurisiccién territorial y dicta directvas al respect, Promover la organizacion y capacitacion de las juntas vecinales de seguridad cludadana que desarrlia a ‘Subgerencia de Seguridad Ciudadana, procurando que dichas actividades sean integradas; Evaluar, dentro de su competencia territorial, la ejecucién de los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana que se implementen a nivel de los comités distitales; Informar al CONASEC, a través de la seoretaria técnica, acerca de los resultados de la evaluacion que efectiien sobre los comités disttales; Convocar a reuniones, por lo menos tres veces al afo, a los integrantes de los comités distritales del ambito de competencia tertoril, a fin de coordiner y analizer de manera integral las politicas, planes y programas de seguridad ciudedana, El Comité Provincial puede imvitar a sus Sesiones en calidad de observadores a representantes de otras, entidades pibicas y privadas, municipalidades, Policia Nacional y medios de comunicacién, asi como a coordinadores generales de juntas vecinales y otro lideres de la comunidad que estime pertinentes; Coordinar los aspectos de seguridad ciudadana que considere relevantes con el Comité Regional y con el ‘CONASEC; 10. Promover el desarrollo de programas de bienestar y estimulos que incentiven el desempeto de los efectivos policiales; 11. Coordinar con fos comités provinciales colindantes acciones conjuntas de seguridad ciudadanay es MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA SS 12, Fomentar el debate pblico sobre seguridad civdadana; 43, Otras funciones que sefiae la Ley, el concejo municipal y ios que sean de su competencia, EI Comité de Seguridad Ciudadana no ejerce funciones ni actos de gobiemo ‘SUBCAPITULO IV CONSEJO DE LA JUVENTUD ‘Articulo 208. Naturaleza EI Consejo de la Juventud es el érgano de coordinacién local encargado de promover, coordinar y articular el desartolly integral de los jovenes de la Provincia de Barranca, con énfasis en el cultivo de valores éticos y morales, prncipios de soidaridad respeto y responsabilidad mediante la partcipacién efectiva en el proceso de desarrollo local. Esté conformado por el Alcalde de la Municipalidad Provincial o su representante y por los representantes de todas las organizaciones juveriles existentes en la Provincia, sean de cardcter cultural, ElAlcalde, quien lo preside, eed REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pégina 15 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Dé BARRANCA El Teniente Alcalde El Gobemnador del distito capital de la provincia Los Alcaldes Distitales Los Alcaldes de fos Centros Poblados Menores El Jefe de la Policia Nacional del Peri de la Comisaria de Barranca Representante de las Universidades y Colegios Profesionales E! Parroco de la Iglesia San lidefonso y representante de otros credos Funcionarios titulares de las entidades pibiicas dela provincia, bienestar social, seguridad y otros Ropresentantes de las organizaciones de promocién ylo bienestar social seguridad y otros Representantes de las Organizaciones No Gubemamentales, ONG Representantes de los clubes de madres, Comités de vaso de leche y de [os comedores populares Otros representantes de la sociedad que considere conveniente el presidente del Comité, Los propietarios yio gerentes de las Instalaciones industales 6 empresas estatales y privadas que ‘generan riesgos de desastres. > El Subgerente de a Defensa Civil de fa Municipalidad Provincial que acta como secretaro tecico. vvvVvVVVVVVVV Articulo 27° - Funciones ‘Son funciones de la Plataforma de Defensa Civi, las siguientes’ GEER organic Y acreditar a los integrantes de las Comisiones de Defensa Civil del Comité Provincial de: \Planfeacion, Cientifca Tecnolégica, Coordinadora de Acciones y Obras de Prevencion, Operaciones ele Educacién y Capacitacién, Logistica, Salud, Ley Orden e Inspecciones Técnicas y Comunicaciones; 2° Supervisar el planeamiento, conduccién y control de las actividades de Defensa Civil de acuerdo a normas y directvas emitides por el INDECI en la prevencién, preparacion, respuesta y rehabiltacién, Asimismo veritcar que las obras de reconstruccién se lleven a cabo con los debidos componentes de seguridad y que aseguren el desarrollo sostenible de su regi Proponer a la municipal la aprobacin del Plan Provincial de Prevencién y Atencién de Desastres en el ‘marco del Plan Nacional y Regional de Prevencién y Atencién de Desastres, formulado por las comisiones Competentes, asi como supervisar y apoyar los planes detivados del mismo a través de las mencionadas comisiones; Formulary ejecutar el Plan Anual de Trabajo del Comité Provincial sobre la base de los Planes Anvales de Trabajo de las comvsiones, asi como formulary presentar a la Municipaidad el presupuesto para la asignacion de recursos de ejecucién de acciones en gestiin del iesgo de Desastes; Formular, actualizer y superviser los Planes de Operaciones de Emergencia, los Planes de Capacitacion Provincial y los Planes de Contingencia de acuerdo a las caracteristcas de peligros y vulnerabildades de la provincia, Promover, coordinar y supervsar el planeamiento y ejecucisn de las actividades y obras de prevencién, asi mismo veriicar que las obras de desarrollo se lleven a cabo con los debidos componentes de seguridad, Previa evaluacion del riesgo del entomo donde se edificaré, involucrando a todas las entidades ejecutoras de su ambito y pririzando las que correspondan a través del presupuesto pattcipatvo, ‘Asticular, coordinar y supervisar la patticiacién activa de fos Organismos No Gubernamentales - ONG y entidades de apoyo en acciones de gestion del riesgo de desastres; Promover y desarrollar las acciones educativas en gestién del riesgo de Desastres, asi como la capacitacin de autoridades y poblacién en acciones de Defensa Civil Organizar, capacitar y conducir las Brigadas de Defensa Civil através de las correspondientes comisiones e insltuciones del Comité de Defensa Ci "REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES es MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA EE 10. Proponer y/o canalizar la solcitud de Declaratoria de Estado de Emergencia por peligro inminente 0 por desastre al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, siempre que la estimacién del riesgo 0 la cevaluacion de los dafios lo ameriten, Formular, evalua y priorizar las fichas técnicas de obras de rehabiitacin de las zonas afectadas aplicando {as normativas vigentes, presentandolas af INDECI y al Ministerio de Economia y Finanzas - MEF para su aprobacién por la Comision Mulisectorial de Prevenci6n y Atencién de Desastres ~ CMPAD, 12. Organizar e implementar el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) con ta finaidad de propiciar la toma de decisiones para la Gestion del Riesgo de Desastres, 13, Evaluar los dafios ylo verificar la informacion proporcionada por las autoridades locales y determinar las nacesidades producidas por el desastre 0 emergencia, motivo de la evaluacion; 14, Elaborar y mantener actuaizado el inventario del potencial humano y recursos materiales para la atencion de emergencias y la movilzacién oportuna de los mismos, através de la comision respective: 15. Proporcionar ayuda humanitaria inmediata a fa poblacion afectada por algin desastre, con fa asistencia de techo, abrigo y alimentos principalmente, asi como con la rehabiltacién de los servicios basicos; 16. Gestionar y centralzar la recepcisn y custodia de ayuda humeniteria y supervisar la ejecucién transparente ena distriucion de misma; 17. Vertificar los planes de salud y selubridad para la poblacién y supervisar les camparias preventivas de control de vectores y enfermedades; 18. Supervisar la estmacién y reduccion de riesgo dentro de la Provincia de Barranca, S79, Supervisar la ejecucion de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil de acuerdo a lo ss. \ Nestablecido en el nuevo Reglamento de Inspeociones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil “90, Coordinar las acciones de seguridad en el rea de desastee y cerifcar la veracidad de la entrega del apoyo 21. Difundir a través de los medios de comunicacin social, las acciones de Defensa Civil, asi como las alertas y boletines que reciba y emita el Centro de Operaciones de Emergencia: Supervise Ia operacién continia del Centro 0 Estacion de Comunicaciones y los enlaces con el INDECI a través del Sistema Nacional de Informacion de Prevencion y Atencién de Desastres (SINPAD) asi como con los Comités Distitales de Defensa Civil de su jutisdiccién; 23. Supenisar y apoyar la gestion de los Comités Distitales de Defensa Civil, SUBCAPITULO Vil COMITE DE GESTION AMBIENTAL Articulo 26°-Naturaleza, El Comité de Gestion Ambiental es la instancia creada por las municipalidades provinciales y distitales, encargado de coordinar y concertar la politica ambiental municipal. Promueven el didlogo y el acuerdo entre los sectores piblco, privado y la sociedad civil. Articulan sus poltcas ambientales con las Comisiones Ambientales Regionales y el MINAM. Esta conformado por: E! Alcalde Provincial, quien lo preside EL Gobemador de la Provincia, Jefe de la Compartia de Bomberos. El Director de la Unidad de Gestién Local -UGEL N° 16 de Barranca La autoridad de salud o su representante El Jefe Policial de mayor graduacion de la jursdiccién REGLAMENTO DE ORGANIZAGION Y FUNGIONES Pagina 17 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA > Representantes de las Juntas Vecinales Articulo 29°.-Funciones. Elaborar y proponer lineamientos de politica, objetivos y melas de gestién ambiental, asi como proyectos de ordenanzas y otras normas municipales para aportar al desarrolo sostenible de Barranca, -acordes con las politcas regionales y nacionales; Lograr compromisos concretos de las insttuciones integrantes en base a una vision compartida, Set la instancia de coordinacién y concertacién de la poliica ambiental local provincial con la participacion de los diversos actores de la provincia para la implementacisn del Comité de Gestion ‘Ambiental; Impuisar la suscripcisn de convenios de cooperacién entre las Municipalidades e insttuciones pablicas Y privadas, a efectos de ejecutar acciones dirgidas hacia la sostenibildad de la Politica Ambiental de la Provincia, Gestionar la implementacién partcipativa del Pan y la Agenda Ambiental Local, aprobados por la Municipalided Provincial de Barranca; Proponer crterios y lineamientos de politica que permita una asignacién en el presupuesto municipal para las iniciativas de inversion en materia ambiental, en concordancia con el Pian de Accién Ambiental Provincial eprobado. SUBCAPITULO x COMITE DE EQUIDAD DE GENERO. ‘Articulo 30°.-Naturaleza, 57a El Comte de equad de gener. es un éeno relacionadas derechos fundanenisis de las persone, sag StS bajo ambito del Art 2° numeral 2 de la Consttucién Politica del Peri, que establece fa igualdad ante la Ley. 4 yas ‘al abordar la equidad de género en los procesos de descentralizacion y participacion se parte de la premisa )--del enfoque de igualdad de oportunidades, en un sentido amplio (reconocimiento de miltiples exclusiones: generacional, étnica y de género) y la equidad de género; en que nadie debe ser discriminado por motivo de oxigen, raza, sexo, idioma, religin, opinion, condicién econémica o de cualquier otra indole. Esta integrado por: Un Regidor de la Comision de Desarrollo Humano, quien lo preside Un funcionario dela Gerencia de Desarrollo Humana, Un representante de la Unidad de Gestion Local -UGEL N° 16 de Barranca Un representante del Gremio de Abogados de la provincia > > > > ulo 31°.-Funciones. 1. Velar para que la equidad de género esté en todas las acciones, proyectos y programas de las insttuciones pibicas y privadas que desarrolen sus actividades en el ambilo de la Municioalidad Provincial de Barranca Promover fa. igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en los aspectos: Politico, social y ‘econémico, dentro de lajuisdiccién de la Provincia de Baranca. Crientar y disponer el desarrollo de estudios de diagndstico y andlisis en la aplicacién de poliicas de enero REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pigina 18 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Disefar indicadores de curnplmiento de metas en los planes y programas implementados relacionados ala equidad por la Municipalidad Provincial de Barranca, Disefiar en coordinacién con las instancias municipales y aclores locales proyectos concretos ‘encaminados a disminuir las brechas de inequidad de género. Coordinar con Organismos nacionales y actores locales el estudio, financiamiento y ejecucion de proyectos encaminados a lograr la equidad de género, Proponer modelas de seguimiento evaluacion de actividades con enfoque de género, Promover la partcipacién equilibrada de mujeres y hombres en los procesos de toma de decisiones. ‘SUBCAPITULO X COMITE CULTURAL Y TURISTICO DE LA PROVINCIA DE BARRANCA. Aticulo 32°-Naturaleza Es el Organo encargado de promover el desenvolvimiento de las manifestaciones culturales asi como la afuencia crecienle de visitanies nacionales y extranjeros a disfrutar del patrimonio turistico que ofrece la provincia de Barranca, Esté conformado por: Un Regidor de la Comisién de Servicios Publices, quien lo preside Un funcionario de la Gerencia de Desarrollo Humano responsable de las funciones de Educacion, cultura y turismo, El Gobemador del distrto de Barranca Un representante de la Unidad de Gestién Local -UGEL N° 16 de Barranca Un representante de la Casa de la Cultura Un representante de ta Camara de Turismo Coordinar la proteccién y diusion del Patrimonio Cultural asi como fa defensa y conservacién de los monumentos arquedtogices, histéricos y artistices de la provincia de Barranca, Coordinar acciones para organizar y sostener los centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en los y centros pobledos de la provincia, Coordinar el apoyo para promover las manifestaciones culturaes de la Provincia. Coordinar acciones para promover la consolidacién y el fortalecimiento de la identidad loca. ‘SUBCAPITULO XI COMITE DE DEFENSORIA DEL VECINO Y DEL CONSUMIDOR Aticulo 34% Naturaleza 1 Comité de Defensoria del Vecino y el Consumidor, es un drgano de coordinacién local, encargado de atender las quejas y reclamos de los ciudadanos contra los érganos, unidades organices de la Municipalidad, asi como por la defciente atencién en sus trémites ola inadecuada prestacion de servicios o abuso de autoridad. También 5 un mecanismo pernanente de partcipacién ciudadana y de coordinacién inteinstitucional que posibilta la unin de esfuerzos del Estado y la sociedad civil en beneficio del vecino y el consumidor. Esté conformado por 3 ciudadanos notables de la provincia a propuesta del Alcalde Provincial y reftendado por el Concejo Municipal, quienes deben contar con una conducta intachable y siendo su representacién ad honorem, no deben tener nT REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 19 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA fiiacion politica ni haber participado como candidatos en los dos (02) titimos procesos electorales. El cargo sera ejercido por un periodo de dos (02) atios a partir de su juramentacion, £1 Presidente sera elegido intemamente. Articulo 35°.- Funciones Son funciones del Comité de Defensoria del Vecino y del Consumidor, las siguientes: Programa, proponer y evaluar las actividades relacionadas con la defensoria del vecino y la defensa de! consumidor en el marco del cbdigo de proteccitn y defense del consumidor, Programa, cri, ejecutary evaluat las actividades relacionadas con la defensoria del vecino; Coordinar € interceder por los ciudadanos ante los servidores de los étganos y unidades organicas de la Muricipalidad Provincial de Barranca, responsables de resolver los tramites y de prestar los servicios ‘municipales a fin de que sean atendidos con efciencia y eicacia; Recibir las quejas y reclamos presentados por los ciudadanos contra los érganos, unidades orgénicas y servicios, asi como los organismos municipales; informando al Alcalde Provincial de los casos de negligencia y/o corrupcién por parte de los empleados piblicos municipales; Informar a los ciudadanos sobre el curso sequido de las quejas y reclamos presentados; Etaborar el informe consolidado anual para el Concejo Provincial de las quejas y reclamos presentados en el ambito de fa Municipalidad; Proponer normas y procedimientes con el fin de optimizar la atencién de quejas y otros aspectos relacionados al accionar del Comité; Elaborar su Reglamento Intemo, el mismo, que sera eprobado por el pleno del Concejo Municipal, \Otras funciones que le asigne ef Concejo Municipal o Alcalde Provincial \S JEL.Gomité de Defensoria del Vecino y del Consumidor no ejerce funciones ni actos de gobiemo. ‘SUBCAPITULO Xi ~COMITE MUNICIPAL POR LOS DERECHOS DEL NINO Y EL ADOLESCENTE (COMUDENA) Y VIOLENCIA FAMILIAR El Comité Municipal por los Derechos del Nito y Adolescente (COMUDENA) y la Violencia Familiar, es un gano de apoyo a fa gestion municipal en la promocién y proteccién de la ntiez, adolescencia y familia en el bito[de la Provincia de Barranca: y preveer cualquier accién u omisién que cause dafo fisico 0 psicologico, ato sin lestin, inclusive la amenaza o coacclén graves, que se produzcan entre: 3 a, Conyuges; ». Convivientes; c. Ascendientes, d. Descendientes; «. Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; 0, f, Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales 0 aborales, Constituye un mecanismo permanente de participacion ciudadana y coordinacion interinsttucional que posibilta la union de estuerzos del Estado y la Sociedad Civil en beneficio de la infancia de la provincia y esta integrado por. > El Alcalde 0 su representante, quien lo preside. > ElJefe de la DEMUNA (Defensoria Municipal del Nifo y Adolescente} > Un representante de la UGEL. ey REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES. Pagina 20 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Un representante de lglesias del Distito Capital; Un representante de las ONG's de la localidad que desarrollen acciones en la proteccién de! nifo y el adolescente; Un representante de las Organizaciones Sociales de Base (Comilés Vecinales, Clubes de Madres, Comedores Populares y Vaso de Leche); Un representante de las Asociaciones Deportivas, Un representante de la Direcoién de Salud de Barranca Un representante de la Policia Nacional del astro capita Un representante del Poder Juicial: y Un representante del Ministerio Publco Articulo 37°.- Funciones. Son funciones del Comité Municipal por los Derechos del Nifo y el Adolescente (COMUDENA) y violencia familar, las siguientes: 1. Promover a nivel provincial goliticas, programas y servicios de prevencibn, atencion y rehabillacion, como Defensorias de la Mujer, creacin de hogares de refugio temporal, servicios de consejeria, grupos de ayuda mutua y Defensoria Municipal del nino y adolescente Analizar los problemas de la nifez y adolescencia Elaborar e implementar propuestas de intervencion sobre diversos aspectes de la realidad en la nifiez y adolescencia. Coordinar con otras instituciones para fa ejecucién de acciones en beneficio de fa rifiez, adolescencia y familia en la provincia. Vigliar el cumpimiento de los Derechos de los Nios y el Nuevo Cédigo de los Nios y Adolescentes. Piantear_y adopiar poliicas de proteccién frente a la violencia familar, en sus diferentes maniestaciones que cause dafo fisico 0 psicolégico, maltrato sin lesin, inclusive la amenaza 0 ‘coaccién graves yloreiteradas, asi como la violencia sexual, que se produzcan entre fos miembros de la comunidad previstos en el Articulo 2° del TUO de la Ley de Proteccién frente a la violencia familiar y sus modificatorias. Establecer lineamientos y acciones tendientes a fortalecer en todos sus niveles educativos la ensefianza de valores éticos, el irestricto respeto a la dignidad de la persona y de los derechos de la mujer, del nifo, adolescente y de la familia, de la Constitucin Politica del Estado y los instrumentos internacionales ratificados por el Peru. Proponer y establecer procesos legales eficaces de su competencia, para les victimas de violencia familiar, con tendencia a brindar medidas cautelares y asl como gestionar fa atencion gratuita en los reconocimientos médicos requerides por la Policia, Ministerio Piblico 0 Poder Judicial 9. Otras funciones que le asigne el Alcalde El Comité Municipal por ios Derechos del Nifo y Adolescente y Violenca familar no ejerce funciones ni actos de gobiemo CAPITULO IV ORGANOS DE CONTROL, DEFENSA JUDICIAL Y EJECUTORIA COACTIVA ‘SUBCAPITULO | ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Articulo 38°.- Naturaleza El Organo de Control institucional es el responsable de promover la correcta y transparente gestion de los recursos y bienes de le entidad, cautelando la legalidad y efciencia de los actos y operaciones, asi como el logro ee REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pégina 21 Ss MUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE BARRANCA SS de los resultados, mediante la ejecucién de acciones y actividades de control para contribuir con los fines y metas institucionales. El jefe del Organo del Control institucional, ejerce sus funciones en concordancia con las. Subgerencia de Tramite Documentario, Archivo y Orientacién al Vecino. > Subgerencia de Imagen Institucional y Protocolo. ‘Subgerencia de Registro Civil lo 55°. Subgerencia de Trémite Documentario, Archivo y Orientacién al Vecino La Subgerencia de Tramite Documentario, Archivo y Orientacién al Vecino es la unidad organica encargada de administra la mesa de partes, orientar a los ciudadanos en materia de trémites administrativos y gestionar el archivo central. Son sus funciones les siguientes 1. Organizar, ejecutar y contolar las diversas actividades y trémites 2 desarroliar en el area. 2, Administrar la informacién que se procesa en el sistema informatica de trémite documentario de la tmunicipalidad y el sistema institucional de archivo, asi como proponer e implementar mejoras en los mmismos; 3. Brindar al vecino un servicio de atencién personalizada en las consultas, ubicacién e informacion de fos ‘documentos debidamente ingresados através del Sistema de Gestion Documentaria. 4. Controlar conjuntamente con los funcionarios responsables de las unidades organicas correspondientes, el corecto desemperio de las mesa de partes, IREGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 31 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA 5. Orientar y capacitar a as diferentes unidades organicas en lo relative a la tramitacién de documentos y expedientes; 6. Administrar, conducir y velar por el ordenamiento y custodia del archivo documentario central. de la institucion hasta diez (10) afios, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigente para el sector public. 7. Organizer, controlar y simpificar los mecanismos de archivo, asignacién y conservacién de tos documentos, asi como proporcionar servicios de informacion a los usuarios sobre a documentacion archivada, estableciendo para ta fin politicas,téenicas y procedimientos de archivo, consideradas en el Sistema Nacional de Archives; 8. Atender fos diferentes trémites administratvos establecidos en el TUPA vigente, relacionados con la Unidad organica a su cargo; 9. Proponer, gestioner, impuisar implementar mejoras e innovaciones en los procesos, procedimientos y ormatividad relacionado con el érgano de su competencia, elaborados en coordinacién con la Gerencia de Secretaria General 10. Administrary coordinar el disefio, perfeccionamiento y actualizacion de fos sistemas de informatica para tun mejor desarrolio de fa gestion en el bilo de su competencia en coordinacién con la Sub Gerencia de Estadistca y Sistemas; ‘14, Cumplit con las demas funciones afines que le sean encomendados por el Secretario General La Subgerencia de imagen Insttucional y Protocols es la unidad organica encargada, de desarrollar actividades de difusion y comunicacion de las actividades de fa Municipadad Provincial de Barranca a través de los medios =aate comunicacion social. Tiene a su cargo el protocoo y las relaciones puilicas insttucionales, asi como la eat “ee Centralizar, procesar y difundir las comunicaciones a los medios de comunicacién de acuerdo a ka politica de la Municipalidad; Apoyar la organizacion y realizacién de los certémenes de la Municipalidad Provincial de Barranca. Ejecutar las actividades de protocolo en los diversos programas oficiales de la Municipalidad Provincial de Barranca; Organizar, coordinar, ejecutar y controlar el cumplimiento de las actividades de relaciones piblices e imagen institucional de la municipalidad; Mantener actualizado el archivo perodistco de la subgerencia; Mantener actualizado la base de datos de la subgerencia;, ‘Atender al pblico que asiste ala subgerencia Tomar fologratias, hacer filmaciones y otros registtos en eventos y ceremonias que realiza la Municipalidad; Publicar, difundiry distribuir el boltin informativo de fa Municipakidad; 10. Redaccion y envio de notas de prensa referentes a las dlligencias que organiza 0 ejecuta la Municipalidad Provincial de Barranca; 11, Revisar los contenidos publicados on la pagina web Insttucional sobre las actividades que realiza la ‘municipalidad; 12, Apoyar y enviar informacién pertinente a las distintas instituciones y organismos del pals por disposicion de la Alcaldia, 13, Diligencia para etiquetar, empaquetar, ensobrar y remilir invitaciones ylo donaciones @ las personalidades, vecinos y sociedad civil; TREGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES Pagina 32 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA 14, Disefiar diplomas, invitaciones, tarjetas, tripicos, programas ceremoniales, Gigantografias y demas agréficos, previa coordinacion con la Alcldia; 15. Cumplircon las dems funciones afines que le sean encomendadas por el Secretario General Articulo 57°. Subgerencia de Registro Civil. La Subgerencia de Registro Civil es la unidad organica responsable de administrar el Regist Civil del distro cercado y conduct as actividades relacionadas con la prestacién de fos demés servicios a la comunidad. Son sus funciones tas siguientes: 1. Organizar, coordinar, ejecutar y controlar os servicios de inscripcién de partidas de los registios de estado civil Registrar los nacimientos, matrimonios y defunciones de conformidad con las cisposiciones emanadas del Registto Nacional de Identficacin y Estado Civil (RENIEC), Efectuar las rectiicaciones y’o anctaciones que ordene el Poder Judicial o instituciones responsables de acuerdo a Ley; Celebrar matrimonios civles indviduales y colectivos de acuerdo las cisposiciones del codigo civil Extender el acta de matrimonio, custodiando y cautelando el expediente matimonial Expedircopias certficadas de los documentos que obran en el expediente matrimonial, \elar por el cumplimiento de las normas que regulan las actividades de! Registro Civ; Enviar al Registro Nacional de Identficacién y Estedo Civil las actas matrimoniales extendidas durante el mes y al Instituto Nacional de Estadistca la documentacion pertinente; Expedir Resoluciones Registrales de su competencia, conforme a las disposiciones de la Ley Orgnica el Registto Nacional de Identticacién y Estado Ci Realizarinscrpciones, otorgar ceriicaciones, modificar los registos y ejecutar otras acciones en los Registros del Estado Ci por mandato Judicial y Lege Exped pattidas de nacimiento, matrimonio, defuncién, cetieacos de saltera,viudez,fiacion y ores a solcitud del interesado; Brindar atencion y orientacién al piblica sobre los diversos procedimientos registrales para las inscripciones y servicios, ‘Mantener y conservar la seguridad y custodia del archivo registra Eni resoluciones subgerenciales de su competencia ‘Cumplir con tas dems funciones afines que le sean encomendadas por el Secretario General ‘SUBCAPITULO TI GERENCIA DE ADMINISTRACION Articulo 58% Naturaleza La Gerencia de Administracién, es el drgano de apoyo encargado de la administracién de los recursos humanos, ‘econdmicos y financieros asignados a la entidad. Tiene bajo su ambito, la administracion de las actividades derivadas de los sistemas administrativos en materia de Gestion de Recursos Humanos, Abastecimiento, Contablidad y Tesoreria de la Municipalidad Provincial de Barranca. ——— REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES. Pigina 33, Se MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA. Articulo 59% Funciones Son funciones de la Gerencia de Administacion, las siguientes: 1 2 Coordinar, digit y controlar las actividades derivadas de los sistemas administrativos en materia de Gestion de Recursos Humanos, Abastecimiento, Contabilidad y Tesorera de la Municipalidad Provincial de Barranca, Revisar y visar las resoluciones de Gerencia Municipal y Alcaldia relacionados a los sistemas ‘administrativos en materia de Gestisn de Recursos Humanos, Abastecimiento, Contabilidad y Tesoreria de la Municipalidad Provincial de Barranca Coordinar, digi y centralizar los requerimientos de gastos en materia de personal, bienes, servicios y obras, Coordinar, digit y controlar la ejecucién de tas politcas de Gestiin de Recursos Humanos, establecidos por el érgano rector de! Sistema; Dirigir y controlar la recepcién, registo, archivo y remision a la Contraloria General de la Repiblica, de {as Declaraciones Juradas de Ingresos de Bienes y Rentas de los "Obligados”: Participar en os procesos de negociacion de pactos y convenios laborales; Supervisar la aplicacién del Cuadro para Asignacién de Personal (CAP) y el Presupuesto Analitico de PersonaiPAP), Revisar y dar conformidad del Plan de Desarrollo de Capacidades de las Personas; Autorizar descuentos en ta Planilla Unica de Pagos con arreglo a ley 0 en cumplimiento a mandato jucici, Coordinar, ditgir y controlar la ejecucion de las poiicas de gestion de los sistemas administativos de Abastecimiento, Contrataciones del Estado y Bienes Estatales; Brindar orientacion y asesoramiento técrico a la Sociedad de Beneficencia Piblica de Barranca, en los instrumentos de gestién sobre administracin. Revisar y dar conformidad al Pian Anual de Contrataciones y las modificaciones que se produzcan, Revisary visar los contratos derivados de contrataciones; Supervisar la recepcion y conformidad de bienes y servicios adquiridos por contratacion; Dirgic y controlar las actividades de control patrimonial de la municipalidad, manteniendo actuatizado el rmargesi de bienes muebles e inmuebles, en concordancia con las normas lagales vigentes, Digit y supervsar fos fondos y valores financieros de la municipalidad, canalizando los ingresos y efectuando les pagos correspondientes por los compromisos contraidos de conformidad con las normas que rigen el Sistema de Tesoreria; Organiza y optimizar la administracién financiera de la municipatidad, y proporcionar la informacion contable adecuada y oportuna para facilitar la toma de decisiones; Digit y supervsar las actividades técnicas del Sistema de Contabilidad Gubernamental supervisando la formulacion de los Balances, Estados Financieros y de Gestién para su presentacién en los plazos establecidos; Autorizar y controlar la ejecucin de los Fondos para Pagos en Electivo, Formar parte de las comisiones que se le asigne; Cumpliry hacer cumpli la legislacin de los Sistemas Administratvos, de Control Intermo y el Cédigo de Etica de la funcién pablica, en lo que le corresponda; Establecer, actuaizar y coordinar normas y direcivas de cardcterintemo para la administracion de los sistemas administratives en materia de Gestidn de Recursos Humanos, Abastecimiento, Contabilidad y Tesoreria y de otras acciones pronias de su competencia, Resolver en segunda instancia los recursos impugnativos que se inlerponga contra las resoluciones de la Subgerencia de Recursos Humanos, —— REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES Pagina 34 24, 2, Emitir resoluciones gerenciales. ‘Cumpiir con las demas funciones afines que le encomiende la Gerencia Municipal y la Alcaldia, Articulo 60°. Conformacién La Gerencia de Administracion esté conformada por las siguientes uridades orgénices: Subgerencia de Contabildad Subgerencia de Tesoreria Subgerencia de Logistca y Servicios Generales Subgerencia de Recursos Humanos. Articulo 61°. Subgerencia de Contabilidad La Subgerencia de Contabilidad es la unidad organica encargada de aplicar las polticas, principios, normas y procedimientos del sistema nacional de contabilidad aplicados.at sector pdbiico en la Municipalidad Provincial de Barranca. Son sus funciones las. siguientes: 10, 11 12. 13 14, 18, Electuar los registros contables de las operaciones econémicas financieras, presupuestarias y patrimoniales, que realice la Municipalidad estableciendo fos balances bimestrales, semestrales y ~anuales con sujecin al sistema contable del sector pico; ‘Cumpli y hacer cumpir la apficacin de las Normas Generales del Sistema Nacional de Contabifidad, 'Normas Técnicas de Control Intemo y procedimientos intemos que permitan la correcta contabilizacién de las transacciones realizadas por la municipalidad; Procesar y analzar la informacin los estados contables para fines extemos e internos; COrganizar, coordinary ejecutar e! proceso de contral y ejecucién presupuestal y patimonial, en esticta observancia de la disponibiidad presupuestal por cada fuente de financiamiento aprabado en el presupuesto municipal del ejercico Proponer proyectos de normas y procedimientos contables al drgano rector Proponer el manual de procedimientos contables de la entidad a que correspondan, sin transgredir ni Subgerencia de Administracién Tributaria. > Subgerencia de Fiscalzacién Tributara. EED\ > Subgerencia de Recaudacion y Control Tibutaro, ‘ Rricuo 68% Subgerencia de Administacion Tributria La Subgerencia de Administracion Trbutaria es la unidad orgénica encargada, de organizer, ejecutar, controlar y mejorar continuamente los registros de trbutos, declaraciones juradas, contribuyentes y demas registros ‘2 yeleconados con los rentas y a tribution municipal, si como dela orentacién del contribuyentefomentando él a formacion de una cultura civica de respeto y cumplimiento de las normas tributarias y disposiciones <2? J milncpales. Son sus funcones las siguientes Crear, mantener y controlar el registro de contribuyentes: Organizer, controler, y evaluar las fases de depuracién, validacion, ordenamiento, clasifcacion y Subgerencia de Obras Piblicas > Subgerencia de Obras Privadas. > Subgerencia de Catasto y Planeamiento Tertral > Subgerencia de Defensa Civil /-.. Articulo 74°.- Subgerencia de Obras Piiblicas, ho ‘La Subgerencia de Obras Publicas, es la unidad orgénica encargada de formular, ejecutar y controlar los proyectos considerados en el Plan de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Barranca, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, mo realizar el mantenimiento de la infraestructura social y productiva de la F=o0>\, provincia; ademas, es la unidad formuladora de los proyectos de Inversion Publica de Infraestructura. Son sus FAD Vineness sens 7.5); 1. Formula los estudios de pre inversion de los Proyectos Piblicos de Inftzestuctura Social y Productive 1 tramitar su vebiidad en el Sistema Nacional de nversién Pablica - SNIP; Eiaborar teiminos de referencia para la contratacion de consultores que realicen estudios de pre inversion de los Proyectos Ptbicas de Infraestructura Social y Productva; Elabora los expadientes tecnicos de obra de los Proyectos de Inversién Publica de Infraestructura declarados viables en el SNIP y tramitar su aprobacibn; Preparar términos de referencia para la contratacién de consullores que elaboren los expedientes técnicos y estudios especificos de Proyectos de Inversin Publica de Infraestuctura Social y Productiva declarados viables; Formular los requerimientos de contratacibn de estudios de pre inversion e inversion de los Proyectos Piblicos de infraestructura Social y Productva; Gestionar las ejecuciones contractuales de estudios y obras, supervisando, dando conformidad u observando las prestaciones contratadas; Formular, ejecutar, conttolar y mejorar continuamente la gestion de les ejecuciones de obras por administracion directa; Organizar, ejecutar y controlar las actividades de mantenimiento preventivo y corrective de la Infraestructura; 9. Administrar y programar el uso de maquinaria pesada y equipo viano de propiedad de la Municipalidad; 410. Integrar las Comisiones de Recepcién de Obras Piblicas; 41. Coordiner con instituciones especiaizadas en el fnanciamiento y ejecucién de proyectos de inversibn social yproductiva en infraestructura como FONCODES, Construyendo Perl, FONIPREL, entre otros; 412. Elaborar,revisary dar conformided de las valvizaciones de obra, 13, Elaborar los informes de ejecucion fisia y fnanciera de os proyectos de Inversin de Infraestructura; REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 43 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA. Proponer regulaciones para la ejecucion de obras de infraestructura pblica en modalidades diferentes: aadminstracion directa, por contrata, encargo o convenio con la paticipacién de la poblacién organizada; Sjercer la Inspeccién o supervisiin directa o indirecta de las obras de infraestructura publica en ejecucin; Verificar y cuidar que las construcciones cumplan con las normas técnices y la lecistacion vigente sobre la materia; Formar parte de jos Comités Especiales pare la contratacion de consultorias y ejecuciones de obras; Mantener un registro y archivo de los estudios de pre inversion y de expediontes tecnicos; Notifiar, instruir y realizar todas las actuaciones e investigaciones nevesarias en los procedimientos sancionadores a su cargo; y elevar todo lo actuado al superior jerérquico, con las recomendacionas del caso, para los fines legales consiguientes; 20. Evaluar y emit pronunciamiento sobre los expedientes de liquidaciones de obras presentados por los contratstas y por a propia entdad: 21. Mentener un registo y archivo de expedientes de obras liguidadas derivadas de procesos de seleccin y administracion presupuestara directa (adminstracin directa) 22. Llevar un archivo por obra de todos los actuados sobre la misma; 23. Cumplir con las demas funciones afines que le encomiende la Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial lo 75°. Subgerencia de Obras Privadas para la realizacin de construcciones, amplieciones y remodelaciones de edificaciones y conexas en propiedad privada o piblica en areas urbanas habiitadas, risticas y semi risticas, ubicades en el érea de expansion pin brindando los servicios administrativos requeridos para el otorgamiento de las certificaciones y utoizaciones correspondientes. Son sus funciones las siguientes Olorgar previa eveluacion las icencias de obras, remodelaciones, demoliciones y refacciones de caracter privado; Cooidinar y controlar las obras y trabajos de construccién y reparaciin de cardcter publica que realicen otras entidades en a via piblica retacionadas con la infraestructura urbana del distito cercado; Otorgar autorizaciones, previa verificacién, para la ejecucion de obras en vias piblicas y conexas; Programar y ejacutar el control técnica de las ediicaciones del ambito urbano; Controlar el uso correcta del espacio urbano, garantizando un aspecto ordenado de la ciudad, estableciendo, para et caso, las noras que correspondan; evar y organizar la estadistica de las licencias de construccién, declaratorias de fabrica y otros documentos que otorga la municipalidad que formalizan las edifcaciones; Contolar que tas construcciones cummplan con las normas técnicas y legales vigentes, particularmente ‘accesiblidad para personas con discapacidad; Otorgar autorizaciones y certicaciones de terrenos habilitados, referentes a construccién, ampliacion, remodelacion, demolicion, habiltacién de playas de estacionamiento y revalidacion de la licencia de ‘obra en concordancia con las normas sobre la materi; Ctorgar autorizaciones y certficaciones referentes @ Inmuebles construidos: habtabllad, seguridad, Conformidad de obra, retiro y de jurisdiccién renovacién urbana, calffcactén de tugurios y de fincas ruinosas; 10. Establecer programas 0 actividades de asesoria y capacitacion técnica y legal a la poblacién o asociaciones de vivienda, para faiitar y acelerar los procesos de habiltacion urbana, 11, Observer y hacer cumplir, bajo apercibimiento de demolicion y multa, la obligacién de conservar el rT REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES Pagina 46 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA alingamiento y retro establecidos y a de no sobrepasar la altura maxima permitida en cada caso; Hacer cumplirla obligacion de cercar propiedades y proponer Ia pintura de las fachadas y el uso ono de determinados colores; 13, Proponer la demolicién de edifcios construidos en contravencién al Reglamento Nacional de Esificaciones; 14, Tramitar habiltaciones urbanas en concordancia con las normas vigentes; 45, Revisar, aprober y controlar los procesos de habltacién urbana de terrenos en el ambito de la provincia, segin dictamen de la comisién técnica, 16. Emit resoluciones subgerenciales; y 17. Cumplir con fas demas funciones afines que le encomiende la Gerencia de Desarrollo Urbano y Tenitoriat Articulo 76°. Subgerencia de Catastro y Planeamiento Terrtori La Subgerencia de Planeamiento Urbano, Control y Catasto, es la unidad organica encargada de formular y evaluat los planes urbanos establecidos en la Ley Organica de Municipalidades; asi como, actualzar y promover la historia catastral de la Provincia, generando informacion oportuna a todas las areas de la Municipalided Provincial y al pablica en general, Son sus funciones las siguientes: Formular, proponer y controlar los planes urbanos establecidos en la Ley Organica de Municipalidades, el Regiamento de Acondicionamiento Teritorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en coordinacién con las municipalidades cistitales, los organismos pertinentes de ta administacion publica y las corganizaciones de fa sociedad civil, limplementar las acciones dispuestas por fa Primera Disposicion Final de la Ordenanza Municipal N° (032-2008-AL/CPE, acerca del Plan de Desarrollo Urbano del distro capital de Barranca; Proponer las orientaciones técnicas y normativas nevesarias que facilien la implementacién y estructuracion del sistema provincial de planficaciin urbana para el mediano y fargo plazo; Proponer el programa de inversion y estrategiafinanciera de mediano y largo plazo, de la poblacion de Barranca cercado de acuerdo a los planes de desarrollo aprobados a fin de que sean incorporados en los planes de accién y presupuestos anuales de la municipalidad; Proponer el programa de inversiones y estrategia financiera de mediano y largo plazo, de acuerdo al Pian de Desarralio Concertado; Revisar y dar conformidad mediante informe técnico a los proyectos de Plan de Desarrollo Urbano en la Provincia, el Plan de Acondicionamiento Territorial y del Control dela Zonificacién Provincial Proponer regulaciones y noras, asi como disefiar, proponer y controlar el crecimiento urbano horizontal y vertical del ambito distal Programar, organizer, ejecutar y controlar los procesos de captura, tratamiento, mantenimiento, ‘ectualzacion y archivo de la informacion catastral, mediante el desarrollo y aplicacién de sistemas informations y teenologias idéneas para su eficaz explotacion; Programar, organizer, controlar € informar periédica y oportunamente los avances y resultados de la informacion catastral; Elaborar y mantener actualized los planos tematicas del dstito del cercado; Registrar y mantener un archivo actualizado catelogado e intangible de planos urbanos y terrenos ristioos del 4mbito Distital del cercado, asi como la elaboracién de los planos catastrales, tematicos, velorizacién, padrones catastrales, cvadros estadisticos, productos de la informacion catastal; 12. Mantener actualizado el registro toponimico de la provincia; 13, Atender las solicitudes para el otorgamiento de certficado de parémetros urbanistico y edificatoios, zoriticacion, compatbidad y uso, numeracion,colindantes, cédigo catastal y ots inherentes al rea; REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES Pagina 45 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Otorgar constancias ylo certicades de posesion, memoria descriptva, visacién de planos, Controlary evar inventario de habiltaciones urbanas, sub divisiones, acumulaciones e independizaciones; Coordinar acciones técnicas on relacién con las autorizaciones de funcionamiento de playas de estacionamiento, grifos, discotecas, expendios de gases y otfos servicios que atenten contra la seguridad humana; Determinarfisico y juridicamente los limites de propiedad inmueble en beneficio de las propietarios o poseedores de la comunidad; Actualzar la base gréfica catastral mediante la informacién digitaizada de tas aprobaciones realizadas de las respectivas areas involucradas, ‘tender las solicitudes para el otorgamiento de procedimientos de sub divisién, acumulacién e independizacion, Etaborar proyectos de afectacion de vias; Elaborar planos, memoria descrintva de los inmuebles de propiedad municipal, Formular, actualzar y controlar el Plan de Desarroto Urbano; Emit resoluciones subgerenciales; Elaborar concertadamente la Estrategia Provincial de ta Zonificacion Ecolégica y Econémica - ZEE; Promover y coordinar la conformacion de la Comision Técnica de la Zonificacion Ecolégica y Econbmica-ZEE de la provincia de Barrance; y Paricipar en a capacitacién permanente sobre los temas relacionados a ZEE y ordenamiento tetra Coordinar con las Municipalidades Disttales y el Gobierno Regional de Lima, el desarrollo del proceso de formulacién de la Zonificacion Eoolégica y Econémica-ZEE, considerando los aspectos metodologices, el andlisis fsico, biolégica, socioeconémico y cultural y las consultas técnicas piibicas. Aprobar mediante Ordenanza Municipal e! Estudio de Zonificacién Ecolégica y Econémica-ZEE el mismo que debe contar con la opinién favorable del Gobierno Regiomal de Lima. Coordinar y supervisar fos procesos de ZEE en el £mbito provincial y una vez implementados realizar el monitoreo, evaluacién y actualizacion en el uso y ocupacién del teritorio, promaviendo la partcipacion e las instituciones y sociedad civil en la viglancia ciudadana ‘Apoyar la difusién de los estudios de Zonficacién Ecolégica y Econémica que se aprueben, mediante manuales, talleres ylo otros mecanismos participative. Cumplir con las demas funciones afines que le encomiende la Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial /Asticulo T7°.- Subgerencia de Defensa Ci La Subgerencia de Defensa Civil, es la unidad orgénica encargada de prevenir, reduc, atender y reparar los dafios a personas y bienes, que pudieran haber suftido por consecuencia de los desastres o calamidades. ‘Asimismo, corresponde realizar las inspecciones téonicas de seguridad en defensa civil, en locales publicos y privados y ejercer la Secretaria Técnica del Comité de Defensa Civil. Son sus funciones las siguientes: 1. Coordinar con fas entidades (técnicas ~ cientificas), que tengan a su cargo la identificacién de peligros, andlsis de las vulnerebilidades y estimacion de riesgos para adoptar las medidas de prevencion més electives; Brindar apoyo técnico a fas comisiones de la Plataforma de Defensa Civil en la formulacion del Plan Provincial; Aplicar en el area de su competencia, las normas técnicas emitidas por el INDECT SSS eee REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES Pagina 46 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Conducit y supervisar la gestion de los procesos de reguiacién, autorizaciones ¥ fiscalizaciones del transito y el transporte; Conducit y supervisar la gestion de le seguridad vial de fa Provincia de Barranca; Coordinar intema y extemnamente las acciones orientadas a cumpliry mejorar la gestion de los procesos su cargo; Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Gerencia de Transporte y Seguridad Vial. Conducir y supervisar las actividades vinculadas con el transporte urbano, inter urbano y rural de peatones y cargas de mercencias en las vias de la Provincia de Barranca. Conducir y sunervisar las actividades vinculadas con el transporte de vehicules menores. Ejecutar y supervisar el Plan Regulador de Rutas. Pronunciarse previamente respecto @ la autorizacién de licencias de funcionamiento y de apertura de terminales terrestres y zonas de embarque y desembarque de pasajeros y mercancias, Autorizar el uso de zonas de parqueo vehicular y zonas reservadas previa solcitud de los interesados; Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar tramite, segin corresponda, los documentos que de conformidad con sus respectivas funciones, formulen las unidades organicas dependientes de la Gerencia y sean sometidos a su consideracién; 12. Promover la construccin de terminales terrestres, y regular su funcionamiento; 13, Ejeroer accién promotora en el desarrollo, renovacién y mantenimiento de la infraestructura viel existente; 44, Cumplir con las disposiciones contenias en los sistemas administralivos del sector publica, en la parte {que le corresponda; asi como los encargos legales asignados; 16. Resolver en la via administrative los recursos impugnativos que interpongan los administrados respecto alas resoluciones expedidas por las subgerencias 16. Atender las quejas de los administrados; 17. Emit resoluciones gerenciales; y 18. Cumplircon las demas funciones afines que le encomiende el Gerente Municipal y a Alcaldia. Articulo 80°.- Conformacién La Gerencia de Transporte y Seguridad Vial, esta contormada por las siguientes unidades organicas: Articulo 81%. Subgerencia de Regulacién y Autorizaciones. La Sub Gerencia de Regulacién y Autorizacién del Trénsito y Transport, es la unidad organica encargada de formular, proponer y aplicar las regulaciones de transporte, asi como, de administrar los registros y expedir las autorizaciones para la circulacién det servicio de transporte piiblco y para el uso especial de las vias en el Subgerenciade Comercaizacion AD > Subgerencia de Salud y Medio Ambiente TAB > Subgerencia de Seguridad Ciudadana Municipal, Articulo 86%. Subgerencia de Comercializacion. a Subgerencia de Comercialzacion es la unidad organica encargada de prestar atencién a las solicitudes de encia de funcionamiento definitva 0 temporal; autorizaciones en general de acuerdo a su competencia ; 1. Formular, proponer, ejecutar y aplicar normas respecto del acopio, distibucién, almacenamiento y comercialzacién de alimentos y bebidas en la juisdiccién del Distito Capital de Barranca, en concordancia con las normas nacionales sobre la materia; Regular, formulary aplicar normas respecto del comercio ambulatoro del distil capital de Baranca, Promover ia construccién, equipamiento y mantenimiento de mercados de abastos, centros de acopio, camales, silos, terminales pesqueros y locales similares, que atiendan las necesidades de fos vecinos y brinden apoyo a los productores y pequerios empreserios del Distrito Capital Programar, organizar, ejecutar y controlar tas actividades vinouladas con el otorgamiento de les licencias de funcionamiento defiiivas 0 temporales para establecimientos comerciales, industriales y de servicios, en la jurisdiccién del Distito Capital de Barranca en base al plano de zonifcacién aprobada REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 51 ie MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA SE Promover ¢ Impulsar aociones lendientes al mejoramiento del clima de negocios en el marco de la modemizacién municipal Programar, regular y ejecutar la autorizacién de ferias y espectéculos pibicos no deportivos, de aouerdo a las normas legales vigentes. Organizar la administracion y funcionamiento de los Mercados y Camal a cargo de la Municipaidad Provincial de Barranca; Regular y Autorizar la colocacién de banderoles, afches, banners, gigantografias, y otros similares, y su ubicacién en vias y fachadas en general, preservando el omato, Emitirresoluciones subgerenciales: y CCumplir con las demés funciones afines que le encomiende el Gerente de Servicios Publcos. Articulo 87°.- Subgerencia de Salud y Medio Ambiente. La Subgerencia de Medio Ambiente es la unidad orgénica encargada de regulary autorzar la prestacién de los servicios de residuos sdlidos y ejecutar las funciones ambiertales, como fos de saneamiento y salubridad; asi rmismo se encarga de asegurar la adecuada prestacion de los servicios de recoleccién y alsposicién final de residuos s6lides y velar por el omato del Distrito capital. Son sus funciones las siguientes: Proponer y ejecutar las politicas de gestién ambiental loca CCoordinar, proponer, ejecutar y monitorear ls planes, estrategias y polticas en materia ambiental en concordancia con fas poltcas, normas y planes nacionales, sectorales y regionales; Ejecutar la adecuada prestacién de los servicios de recoleccién y disposicién final de los residuos sélidos en el dstito de Barranca, Formular y proponer la regulacion y controlar el proceso de disposicion final de desechos sélides, Iiquidos y vertimientos industriales en el tito dela Provincia de Barranca;, Formulary proponer la regulacién y controlar la emisién de humos, gases, ruidos y demas elementos contaminantes de la atmosfera y el ambiente. Proveer los servicios de saneamiento rural cuando éstos no puedan ser atenditos por las municipalidades disttales 0 las de los centros poblados rurales, y coordinar con elles para la realzacién de campatias de control de epidemias y sanidad animal Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinacién con las municipalidades distritales y los crganismos del gobierno regional y del gobierno nacional pertinentes; Incentivar la partcipacién ciudadana en todos los niveles, a través de la ejecucién de programas de educaciin ecolégica para la prevencién, conservacién y mejora del ambiente en la Provincia de Barranca; \denticar las areas criticas de acumulacion de desechos, yo residues sdlidos para su erradicacion Ejecutar la disposicion finaly el aprovechamiento industrial de desechos ylo residuos sdidos del distrito capital Formular y proponer la regulacién y contolar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industiales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares publicos locales del distro capital Formulary proponer acciones de control respecto de la emisién de humos, gases, ruidos y demas elementos contaminantes de la almosfera y el ambiente en al distito capital; Instalar y mantener servicios higiénicos y bafios de uso publica en el dstito capital ey REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 52 ei MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA ee 14. Realizar el servicio de sembrado, mantenimiento y conservacion de las areas verdes, parques y jardines existentes en el distito capital, asi como ejecutar y difundir programas de forestacién, reforestacion dela ciudad 46. Proponer politcas para el cuidado y preservacion del medio ambiente natural. 16. Emit Informes tecnicos acerca del proceso de Zonificacién Eoolégica y Econémica-ZEE para contribu 2 la adecuada toma de decisiones en relacién a los usos del tetorio; segin las necesidades de la poblacién y en armonia con el medio ambiente, 17. Pattcipar conjuntamente con la Comisién Técnica para la Zonificacién Ecologica y Economica de la provincia de Barranca, en el monitoreo, evaluacin y actualizactin del proceso de la ZEE, y 18. Cumplircon las demés funciones afines que le encomiende la Gerencia de Servicios Pablicos Articulo 88°.- Subgerencia de Seguridad Ciudadana Municipal. La Subgerencia de Seguridad Ciudadana Municipal, es la unidad organica encargada de coordinar, condueir, y optimizar los procesos vinculados con la seguridad de los vecins, contibuyendo @ asegurar fa convivencia Pacifica, el contol dela violencia urbana y la prevencién de delitos y faltas en el Distrito Capital, en coordinacién con la Policia Nacional y con la sociedad civit organizada, dentro del marco de las dispasiciones legales vigentes; asi como ejercer el control y fiscaizacién de las actividades comerciales en el Distrito Capital. Sus funciones son las siguientes: Proponer y aplicar las politicas y estrategias vinculadas a la seguridad ciudadana para la Provincia de Barranca; Coordinar, proponer, ejecutar y controlar la implementacién del Sistema de Seguridad Ciudadana y ‘Serenazgo, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes; Organizar, ejecutar, controlar y mejorar continuamente las actividades de Seguridad Ciudadana en la jurisdiccion del Distito Capital Coordinar con las municipalidades distitales, entidades piblicas y privadas y Sociedad Civil organizada la actualizacion, elecucion y control del Sistema de Informacion Integrado de Seguridad Ciudadana, y tas aociones de Seguridad Ciudadana y Serenazgo conforme al convenio de patrullaie de Serenazgo sin Fronteras, en la Provincia de Barranca; Ejecutar el control del orden y brindar auxiio y servicios de Seguridad Ciudadana a los vecinos en los espacios dé uso publico en el Distrito Capital, conjuntamente con la Policia Nacional, realizando patrulajes diurnos y noctumos; Atender y canalizar las denuncias del plblico en materia de Seguridad Ciudadana que por su naturaleza requieran atencién municipal, coordinando con las Instituciones pertnentes, Ejecutar planes y programas que consoliden ta partcipacion de los ciudadanos en acciones de seguridad ciudadana, promoviendo la organizacién de comités ylo juntas vecineles de Seguridad Ciudadana; Educar y capacitar permanentemente en materia de seguridad ciudadana al cuerpo de Serenazo Municipal y a tos actores sociales de la comunidad en general, que integran e interactian en los diferentes espacios sociales y en las diversas instituciones de la sociedad; Evaluar, controlar, y fiscalizar el funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales ylo de servicios; los anuncios publctarios exterores; e comercio informal, especticules pibiicas no deportivas; ruidos molestos y actos que atentan contra la tranqulidad y buenas costumbres conforme a la normatividad vigente. REGLAMENTO OE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 53 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA 410. Ejecutar en coordinacion con les insttuciones piblicas y privadas competentes acciones conjuntas y ‘operatives inopinados destinados al cumplimiento de la normatividad sobre comercio, contol santero, defensa civil, control urbano, transporte y medio ambiente, Evaluer, controlar, y fiscalizar las condiciones de higiene y salubridad en la elaboracién, manipulacion, almacenamiento y comerciaizacién de productos de consumo humano; informando de ello a la Sub Gerencia de Comercializacién para las acciones a que hubiera lugar. Aplicar las notficaciones preventvas al infractor de las normas municipales, remitiendo las mismas en un plazo maximo de veinicuatro horas a la Sub Gerencia de Comercializacién para la continuacion del procedimiento sancionador. Realizar el control de pesas y medidas, asi como el acaparamiento, Ia especulacién y la adulteracién de productos y servicios en Distrito del cercado de Barranca; Vigilar a preservacin de la calidad de vida, impieza y omato piblico de la ciudad; Cumplr con las demés funciones afines que le encomiende la Gerencia de Servicios Publics. ‘SUBCAPITULO V. GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO ~ personas con discapacidad, de adultos mayores, mujeres y familias en sitvacion de pobreza y extrema pobreza y de la promocidn del turismo, el desarrollo empresarial, comercial, industrial y servicios profesionales, dentro del marco de las disposiciones legales vigentes en la materia, |... bos programas sociales y bienestar, comprenden: Programa de Vaso de Leche (PVL), Programas de \\ complementacién alimentaria (PCAM y PANTBC), Sistema de focalzacién de hogares (SISFOH). asi como DEMUNA, OMAPED, Adulto Mayor y Sociedad de Beneficencia Piblica y otros que iterelecionan el bienestar de la comunidad. Asticulo 90° Funciones. Son funciones de la Gerencia de Desarrolio Humano: 1. Promover, formulary coordinar dentro del plazo establecido por la respectva directva; la Vision, Mision, Objetivos Estratégicos y metas del Plan de Desarrollo Insttucional(PD), asi como la actualizacion de! Plan de Desarrollo Concertado (PDC) de la Provincia de Barranca 2009-2021. Promover el Desarrollo Econémico Local, conforme @ la normatividad vigente. Promover e! Desarrollo Turistico Integral en retacién con el Plan estratégico correspondiente Planificar y Organizat acciones de salud y prevencién sanitaria estableciendo politicas de comunidad saludeble. ‘Organizar, digit, supervisar los programas sociales de apoyo alimentario a los Comedores Populares. Dirgir y coordinar la partcipacion de las organizaciones sociales y vecinales, promoviendo su inscripclén y su reconocimiento ante el Registro Unico de Organizaciones Sociales de fa Municipalidad Provincial de Barranca, eee REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 54 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Ejecutar el Plan Operative anual y Presupuesto Insltucional correspondiente a la Gerencia de Desarrollo Humiano, disponiendo efciente y eficazmente de los recursos presupuestales, econdmicos, Financieros, materiales y equipos asignados. Proponer poliicas de promocién correspondientes a salud y nuticién para el desarrollo humano que brinda la municipaliad. Proponer y diigir los. programas de desarrollo humano y social para fa comunidad, con participacién de insituciones piblicas y privadas. Asesorar alla Alta Direccién en el ambito de su competencia. Proponer las politcas de gestiin municipal en materia de promocién de la educacién, deportes y recteacién; asi como de la promocion cultural y artistica dela poblacién de la Provincia, Plantear programas de alfabetizecién y organizer espectaculos culturles artisticos entre otros de interés local Supervisar la administracién de los locales de propiedad municipal destinados a la cultura, deporte, recreaciin y programas sociales. Proponer politicas, normas y estrategias para promover y apoyar la participacién vecinal en el desarrollo. local y de ls jovenes en la gestin y desarrolo de acciones en benelicio de la comunidad; Proponer poltcas, normas y estrateglas relacionadas con la promocién social y el desarrotio econdmico, empresatial, productivo y comercial; con la regulacién y formalizaciin del comerco, a la promoctin del empleo productivo; ala pequetiay microempresa; y el turismo; Condueir y supervisar las actividades de promocién de organizaciones vecinales y juveniles y la Partcipacisn y protagonismo juvenil en el desarrollo integral de ta Provincia de Barranca; Supenvisar y evaluar el funcionamiento y gestién de la Sociedad de Beneficencia Publica de Barranca: Promover, en coordinacién con el gobiemo regional, polices orientadas 2 generar productvidad y compettvidad en las zonas urbanas y rurales, asi como la elaboracion de mapas provinciales sobre ', Potenciales riquezas, con el propésit de generar puestos de trabajo y desanimar la migracion; Revisar, proponer, aprobar, visar y/o dar trémite, segin corresponda, a los documentos que formulen las Subgerencias de la Gerencia; Desarrollar acciones de promocién vecinal y apoyar las incitivas de las organizaciones vecinales, promoviendo su coordinacién con ls diferentes unidades organicas de fa entidad edi Proponer convenios interinsitucionales @ nivel nacional e inlemacional a fin de fottalecer los ecanismos de participacion vecinal, Ejeroer accién promotora para el desarrollo empresarial en la Provincia de Barranca; Coordinar intema y extemnamente las acciones orientadas a cumplir y mejorar la gestion de los procesos 2 su cargo; insttucionaizar el trabajo en equipo. CCumplir con las disposiciones contenidas en los sistemas administrativos del sector pUbiico, conforme a su competencia, Resolver en Ia via administratva los recursos Impugnativos que interpongan los recurrentes respecto a las resoluciones expedidas por las subgerencias; Atender las quejas de los usuarios y operadores; Proponer la aprotacién de las normas de émbito local que garanticen la prestacion de fos programas y servicios sociales que brinda la Sociedad de Beneficencia Publica de Barranca, Emitrresoluciones gerenciales; y CCumplir con las demés funciones afines que le encomiende el Gerente Municipal y el Alcalde La Gerencia de Desarrollo Humano, para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las siguientes ne eed REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES Pagina SS es MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA ——————————— Unidades orgénicas: > Sub Gerencia de Educacién, Cultura y Deporte. > Sub Gerencia de Desarrollo Econémico y Turismo, > Sub Gerencia de Participacion Vecinal > Sub Gerencia de Programas Sociales y Bienestar Articulo 92°.-Subgerencia de Educacion, Cultura y Deporte. La Sub Gerencia de Edueacién, Cultura y Deporte, es el drgano de linea responsable de la promocion del desarrollo de la educaciGn, cultura, deportes y recreacion, en el ambit de la Provincia de Barranca. Su funcion 8 organizar, promover, ejecutar, controlar y coordinar con e! gobiemo regional y/o nacional la mejora continua del sistema educative provincial; fortalecer la identided cultural de la poblacién barranquefia promoviendo las rmanifestaciones artistices y culturales en armonia con las disposiciones legales vigentes. Promueve el desarrollo de actividades deportivas en diferentes disciplinas y recreativas, a través de un plan sostenido que contribuya a fortalecer la cultura deportiva, promoviendo el uso adecuado del tiempo libre, dotando de la infraestructura y medios necesarios para su desarrollo Son sus funciones las. siguientes: Formular, ejecutar y evaluar las poliicas de promocién y difusion de la educacién, la cultura, deporte y recreacién en la Provincia de Barranca; (educacién, la cultura, deporte y recreacién) Disefiar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo Local, en coordinacién con la Direccién Regional de Educacion y la Unidad de Gestion Educativa Local, segin corresponda, contribuyendo en ta politica educativa regional y nacional con un enfogue y accién inersectorial.(Educacion) Promover la diversificacion curricular, incorporando contenidos significativos de su realidad sociocultural, econdmica, productva y ecolégica; (Educacin) Coordinar la construccién, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura de fs locales educativos. de la Provincia de Barranca de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado (POG) y al presupuesto que se le asigne; (Educacién) Impulsar el Consejo Participative Local de Educacién, a fin de generar acuerdos concertados y promover la vigitancia y el control ciudadeno; (Ecueacion) ‘Apoyar la incorporacién y e! desarrollo de nvevas lecnologias para ef mejoramiento de! sistema educativo de la Provincia; (Educacion} tender los programas de alfabetizacion en el marco de las poliicas y programas nacionales, de acuerdo con las caracteristcas socioculturales de la Provincia de Barranca; (Educacién) Impulsar la investigacion cieniica en los diferentes niveles educativos a través de la presentacion de proyectos orientados al benefico de la comunidad; (Educacién) Organizar, promover, fortalecer @ impulsar las actividades culturales y educativas con fa particpacién efectiva de la comunidad y de las insfituciones piblicas y privadas de la Provincia de Barranca, (Educacin y Cultura) Programar, organizer, implementar y controlar fas actividades relacionadas oon la administracion y rmantenimiento de la Biblioteca Municipal; (Educacion y Cultura) Coordinar, promover, organizar y controlar las actividades relacionadas con la administracion y rmantenimiento de la casa de la cultura; (Cultura) Promover, coordinar, organizar y ejecutar eventos que contrbuyan al desarrollo de la cultura de la provincia de Barranca, Coordinar con los organismos regionales y nacionales competentes la proteccién y difusion del ppatimonio cultural @ investigaciones correspondientes de la Provincia de Barranca, y la defensa y cconservacion de los monumentos, arqueoldgicas, historioos y artsticos (Cultura) ———————— 'REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pégina 56 ey MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA SS 14, Impulsar acciones para promover la consolidacion y el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional, (Cultura) 18. Promavery fortalecer la conformacion de los Municipios Escolares en las Insttuciones Educativas de la Provincia; (Educecion) 16. Promover, fomentar y realizar actividades recreativas y deportivas en sus diversas disciplinas en el ambito de la Provincia de Barranca en coordinacién con las municipalidades ¢istritales; instituciones piilcas y prvadas, y organizeciones vecinales; (Deporte) 17. Proponer normas y politcas para el deporte y la recreacion de la comunidad en general de la provincia de Barranca; (Deporte) 18. Proponer rormas para la mejor adminstracion y uso de los escenarios deportves de la municipatad; coardinando su adecuado mantenimiento y conservacién. (Deporte) 19. Monitorear las actividades deportivas, de esparcimiento y recreacion desarrolladas en la localidad; (Deporte) 20. Promover y ejecutar proyectos y convenios orientados a mejorar las actividades deportivas y recreacionales (Deporte) 21. Coordinar y fomentar las habilidades y manifestaciones artisticas y culturales en los jovenes con los ‘6rganos municipales competentes. (Cultura) 22. Promover y ejecutar proyectos y convenios orientados a mejorar las actividades deportivas y recreacionales; ¥ "23. Aperture el Registro de organizaciones, instucones y personalidades residentes y en el extranjero relacionadas ala cultura y el deporte dela provincia. 24. Otras funciones afines que le encomiende el Gerente de Desarrollo Humano. ticulo 99% Subg mncla de Desarrollo Econémico y Turlsmo. Bete S gubgerencia de Desarrolo Econémico y Turismo es la unidad orgdnica encargada, de promover el a “Gesarroto econémico a través de la formulacién y ejecucion de politicas y planes de desarrollo empresarial eae "= productive, comercial, servicios y de exportaciones, buscando la integracién e incentivando la inversion privada en la Provincia. Asimismo, promueve la generacién de empleo mediante el apoyo al desarrollo sosterido de la pequefia y micro empresa, através de la provsién de informacisn sobre mercados, asistencia >\iecnica, nuevas herramientas entre ottos. En el sector Turismo, esta encargada de fomentar acciones helacionadas con a promocion y el desarollo de la actvidad turistica teniendo como marco referencia! Ia politica "fel gobiemo central y regional, os planes sectoriales; asi como fa conservacién y custodia dol patrimonio S27 histerico monumental y arqueoligico en el ambit de fa Provincia de Barranca. Son sus funciones las, siguientes: 1, Formular, proponer y ejecutar politicas, programas y proyectos que promuevan el desarrollo productive y econbmico de la Provincia de Barranca; 2, Formula, implementar y evaluar el Plan Estratégico de Desarrollo Econémico Local Provincial ~ {PEDLP) sostenible, en funcion de los recursos disponibles y el diagnéstco econémico de la Provincia de Barranca; 3. Promover la identicacién y ejecucion de proyectos productivos con participacion vecinal 4. Promover, en coordinacion con entidades publicas y privedas politicas orientadas a generat productividad y competitvidad en las zonas urbanas y rurales; 5. Elaborar el mapa Provincial sobre les potenciales riquezas, con el propésite de generar oportunidades de trabajo; REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina S7 ss MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA eS 2. Elaborar y mantener un registro actualizado de asociaciones; micro y pequefias empresas; productores agropecuarios, industriales, artesanales; y comerciantes urbanos y rurales, instituciones del sector productivo de la Provincia de Barranca; Identificar, organizar, fomentar y promover oportunidades de inversion concertadas con el sector pilblico ylo_privado, para ta elaboracion de planes y proyectos de desarrollo industriales, comerciales para la mediana empresa, agrario, agroindustrial, agropecuario, pesquero, minero y otros; Realizar campajias de formalizacion de las micro y pequefias empresas urbanas y rurales aplicando la simpliicacién administrative y articuladas con acciones de asociatvidad, cadenas productivas. fortalecimiento de capacidades, Implementar un centro informacion empreserial sobre acceso a mercados, tecnologia, financiamiento, capacitacion, itercambio de experiencias y ovos tendientes a mejorar fa compettvided. Coordinary ejecutar programas con las muricipalidades distritales y las entidades pibiicas y privadas, para el apoyo alos productores y pequettos empresarios de la provincia, promoviendo la generacién de empleo local; Disefiar, programar y ejecutar programas de capacitacién que fortalezcan las capacidades de los cempresarios de las pequefias y microempresas urbanas y rules; Fomentar el acceso a recursos productvos, fnancieros y eréitos para la production, drgidos a los grupos poblacionales en situacion de pobreza y riesgo en !a provincia; Promover el acceso de las MYPES. al sistema fnancieroy los mercados. Fomentar e incentivar la inversion privada, generando 0 promoviendo una oferta de servicios ‘empresariales destinados a mejorar los niveles de organizacién, administracion, tecnificacién y artculacién productiva de las MYPES, Organizary ejecutar eventos empresarals,feras, exposciones, ruedas de negocios, pasantias y tras actividades afines, para promover y desarolar las MYPES y el consumo de productos locales, en el mercado intemo. Elaborar en coordinacion con las instancias correspondientes, las evaluaciones de impacto de los programas y proyectos de desarrollo econémico local Promover la instalacién de centos de transformacién que consuman y generen valor agregado a los pfoductoso servicios que se ofertan en la Provincia de Barranca, Partcipar en el Consejo Regional de la MYPE, ejecutendo les acciones del Plan Regional de Promacion y Formalizacin para la competividad y desarrofo de [as MYPES. |. Promover la creacién de parques industriales, maquicentros, centros de innovacién tecnologica: y clusters Fomentar el turismo sostenible y los servicios destinados a ese fin, en cooperacién con las entidades competentes; Promover la implementacion de buenas précticas, estandarizecién y nomalizacién de los servicios turisticos en la Provincia de Barranca; Contrbuir ala organizaciin y formalizacion de las actividades turisticas de la provincia; Proponer y promover eventos de interés turistio provincial y desarroliar circuites turistcos; Mantener actualizados los directorios de prestadores de servicios turisticos, calendario de eventos y el inventatio de recursos turisticos, en ef ambito local Identificar posiblidades de inversién en zonas de interés turistico en la Provincia de Barranca, Promover la partcipacién de los inversionistas interesados en proyectos turisticos, proponiendo la suscrigci6n de contratos, convenias 0 acuerdos de cooperacion interinstitucional con entidades pilbicas 0 privadas: Promaver la formacin y capacitacién de operadores turistcos; ———— REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 58 30. cl 22, 33 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Pattcipar en fa ejecuciin de programas y proyectos para desarrolar la actividades artesanales vinculadas al turismo en la Provincia de Barranca; Promocionar y difundir los atractivos, eventos ycircuitos turistions de la Provincia, Desarrollar acciones orlentadas a crear una conclencla turistca en los diversos actores de la ‘comunidad, Implementar, evaluary actuaizar el Plan de Desarrollo Turistco provincial Coordinar con las autoridades competentes,respecto al cuidado y conservacin del patrimonio turisico arqueol6gico de la Provincia, respetando las competencias conforme establecen las normas legals. CCurnpir con tas demas funciones afines que le encomiende el Gerente de Desarrollo Humano. Articulo 94°. Subgerencia de Participacién Vecinal, La Subgerencia de Participacién Vecinal es la unidad orgdnica encargada, de la promocién, desarrollo y Imejoramiento de las condiciones de vide de la poblacion mas vulnerable, Tiene como objetivo promover, focilitar, atlicular y fortalecer espacios de participacién vecinal y juvenil asi como del registro, reconacimiento, ppromocion y apoyo 2 las inicativas de las organizaciones vecinales y juveniles, coordinando y canalizando los requerimientos de la poblacién hacia las diferentes denendencias de la municipalidad. Son sus funciones las siguientes: ” Organizer y promover el desarrollo social local en armonia con las politcas y planes regionales ylo nacionales de manera concertada con las municipaliades distitales de a Provincia de Barranca; Formulat, proponer y aplicar las polticas, estrategias y reglamentos para promover y apoyar la partcipacién vecinal en el desarrolo local y de fos jévenes en la gestion y desarrolo de acciones en beneficio de fa comunidad Organizar, ejecutar, controlar y mejorar continuamente las actividades de promocién organizaciones vecinales y juveniles, de participacion y protagonismo juveni! en el desarrollo integral de la provincia de Barranca; ‘Asesorar, capacitary orientar la consttucién y funcionamiento de las organizaciones sociales y afnes, en materia de partcipacién de acuerdo ala normatividad vigente;, Orientar ylo ejecutar censos y auto-censos socio econémicos y empadronamiento en los asentamiento hhumanos de las organizaciones de pobladores constiuidas o en vias de hacerlo; Efectuar acciones orientadas a resolver conflctos impugnaciones que se presentan en los procedimientos de registro y teconacimiento de las orgarizaciones sociales de base; Fomentar la partcipacion de los vecinos durante las fases de ejecucién de obras dentro de la jurisiccion de la Provincia de Barranca; Efectuar consultas vecinales en la Provincia de Barranca, con la finalidad de recoger la opinion de los iudadanos, respecto a temas de su interés local y Provincial; Desarollar actividades con la partcipaciOn de os vecinos, incluyendo alos diferentes actores sacales, orientados a lograr el Desarrollo Social de la comunidad; Promover y organizar la participacion de la poblacién de Barranca para acciones de vigllancia en la prestacién de los servicios piiblicos locales, en programas de desarrallo e inversién social en sus diversas modalidades brindando y asesoramiento; |. Resolver administrativamente los contlctos entre los vecinos de Barranca y fscalizar el cumplimiento de los acuerdos de las juntas de propietaros de edificios y juntas vecinales dela localidad y proponer las sanciones por dicho incumplimiento. Soe 'REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 39 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Fomentar os valores civicos a través de la realizacién de eventos civicos patridticos en los principales lugares del Distrito capital; Incentivar el iderazgo y protagonismo de los jévenes y las organizaciones juveniles en los espacios piiblicos; asi como su paticipacién activa en la vida politica, social, cultural y esonémica del gobiero local Desarrollar acciones tendientes @ la formacién de nuevos lideres comunitaios alrededor de su propia dinamica e intereses. Promover los derechos ciudadanos de los jOvenes con un enfoque generacional y de género que contbuya a fa creacion de una nueva mentalidad democratic, paticipatva y creatva; Desarrollar estrategias de prevencién integral de diversas conductas de riesgo, promoviendo estios de Vida saludables (a través de alanzas estrategicas salud, iglesia y otros), Lievar y mantener actualizado un registio de organizaciones juveniles de la provincia y de su patticipacion activa en la vida politica, social, cultural y econdmica del gobierno local, Organizar, elaborar y mantener actualizado el Registro Unico de las organizaciones sociales (RUOS) y juvenil, asi como implementar la politica de participacién vecinal, a nivel Distital y Provincial Orientar y apoyar la constitucién y funcionamiento de las organizaciones sociales, juntas vecinales y fines, como entes organizados de partcipacién ciudadana de acuerdo a la normatividad vigente; Organizar, convocar y orientar a las organizaciones sociales de base en el proceso de presupuesto participative, conforme a ta normatividad vigente, |. Emir resoluciones subgerenciales de su competencia 122. Cumplit con fas demas funciones que le asigne la Gerencia de Desarrollo Humano, Aiticulo 95%. Subgerencia de Programas Sociales y Bienestar Pd Subgerencia de Programas Sociales y Bienestar es la unidad orgdnica encargada de implementar las + dye} =! acciones y actividades relacionadas con a complementacién alimentaria y nutricional, apoyo y atencion de la PSs. poblacion en riesgo de vulnerablldad de la Provincia de Barranca, propendiendo a la reduccion del cardcter _asistencialista de los sectores involuorados. Son sus funciones las siguientes: Planiticar, programar, organizer, edminisrar, ejecutar y controlar las actividades de los programas del Vaso de Leche, de complementacion alimentaria y nutriclonal y otros programas Sociales, conforme a la normatividad vigente. Programar y ejecutar las actividades de adquisicion, almacenamiento y conservaci6n, distbucion, supervision y evaluacibn de los insumos destinados a los programas sociales; Ejecutar las aociones de control de calidad a los alimentos de los programas del Vaso de Leche, de Complementacién alimentaria y nuticional Ejecutar y conducir la operatividad de la aplicacién de la Ficha Socloeconémica Unica - FSU en su jurisdiccin, Pianificar, ejecutar y conduct ta operativided de la Base de Datos nominal de los beneficarios de 10s programas Sociales en el ambito de la Provincia de Barranca Actualzar el Registro Unico de Beneficiarios de los programas sociales, de preferencia los reacionados con el Programa del Vaso de Leche (RUBPVL), Beneficiaios de complementacion alimentaria(PCAM y PANTBC ), Personas con Discapacidad y Sistema de focalizacion de hogares (SISFOH); Evaluar la elegitilidad de los beneficiarios de los programas Sociales segin el Padron General de Hogares, Administrar el Padron General de Hogares y panerto a disponiblidad de los programas sociales a 'REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES Pagina 60 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Etaborar diagnéstios situacionales que permitan asignar eficientemente fos recursos relacionados a la atencion alimentaria Realizat camparias de prevencion y deteccién de las condiciones de discapacidad, en coordinacion con las diferentes Insttuciones de Salud Publicas y Privadas. Promover la igualdad de oportunidades con citer de equidad; Realizar acciones que promuevan la inclusion social de las personas con discapacidad, coordinando su ‘2c0260 2 los beneficos que brindan tas insttuciones de ayuda socal; Promover campafias para que las construcciones de inraestructuras cumplan con las normas de aocesiblidad para las Personas con Discapaciéad Promover campafias de sensibilizacién de la poblacién y actividades recreativas que incorporen @ personas con ciscapacidad; Velar por ei bienestar de los nifios y adolescentes de la localidad; interviniendo cuando estén en confico sus derechos; presentando las denuncias ante las autoridades competentes por faltas y delitos en agravio de los mismos. Elaborar y promover programas en beneficio de ls nits y adolescentes que trabajan; Brindar atencién integral anifas y nflos menores 36 meses de edad en zonas en situacion de pobreza y pobreza extrema a través de Centros Cuna mas especialmente acondicionados. Realzar acciones de supervision y evaluacién de los Programas Sociales, 1. Reportar informacién a los érganos normativos y de control y demas dependencias que corresponda, en tos plazos y/o con la periodicidad que las normas establec Capacitar a los coordinadores de los Programas del Vaso de Leche y complementacién alimentaria propendiendo @ su auto-sostenimiento mediante la conformacién de tales ocupacionales, micro y peguefias empresas; y la adecuada preparacion de raciones alimentarias y Realizar acciones de capacitacién de les personas con discapacidad que promuevan su acceso al sector produativo de la Provincia; DDerivar © denunciar los casos de violencia famiar segin coresponda, brindando el apoyo necesario @ los involucrados a través de fa orientacién y asesoria legal a las familias coordinando su atencion especiaizada de ser el caso; Fortalecer los conocimientos en las madres gestantes y familias en practicas de cuidado y aprendizaje de nifias y nifios menores de 36 meses, y generar exoeriencias de aprendizaje en las nifias y nifios usuarios del Programa, @ través de visitas al hogar y sesiones grupales. ‘Cumplir con las leyes, Reglamentos y Nonmas de carécter nacional relacionados a los Programas del ‘Vaso de Leche y Complementacion Alimentariay otros programas sociales, Promocionar la Ley General de a Persona con Discapacidad y su Reglammento, y ottas disposiciones a fin de sensibiizar y crear conciencia acerca de su problematica y velar por el cumplimiento de las mismes; Fomentar el desarrollo educativo, cultural y atistico de las personas con discapacidad; Promover el fortalecimiento de los lazos familiares, a través de conciiaciones entre cényuges, padres y familiares, sobre alimentos y régimen de visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias; Promaver y concertar la cooperacién pliblca y privada en los dstintos programas sociales locales. CConformar y/o formar parte de las redes de servicio 0 comité de vigiancia local, a fin de complementary aticular el trabajo que se realiza en beneficio de nfo y adolescente; Coordinar tas acciones operativas y Gestion de la Beneficencia Piblica de Barranca, segin los lineamientos del Decreto Supremo N* 008-201 1-MIMDES. Reportar al Gobierno Regional las actividades de epoyo social y benefciaios de la Sociedad de Beneficencia Piblica de Barrance, de acuerdo a la informacién que fe proporcione esta, Se REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES es MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA SS Promover la patticipacian y cooperecién de a comunidad, las organizaciones sociales de base y el sector privado en laimplementacion de las modaiidades y servos del Programa CUNA MAS ‘Coordinar con los responsables de las Unidades Locales de Focalzacion de los distitos de la Provincia de Barranca Formular recomendaciones para mejorar e| desempefio del SISFOH. Canalizar, administrar y distribuir los recursos propos, aportes y donaciones, destinados a brindar en forma efectiva servicios asistenciales en beneficio directo de las personas necesitadas. Cumplir con las demas funciones que le asigne la Gerencia de Desarrollo Humano TITULO Ii DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES. Articulo 96°. El Alcalde como representante de la Municipalitad Provincial de Barranca, dirige y conduce les retaciones interinsttucionales con el sector piblico y privado. La Municipalidad Provincial de Barranca, mantiene relaciones de coordinacién y cooperacién con las instituciones del Gobiemo Nacional, y los gobiernos regionales, Esta relacion implica comunicacién mutua, cooperacién, y atencién a las solicitudes que se formulen reciprocamente; tratando asuntos de interés Nacional, _. Regional y Local, estableciéndose mecanismos que coadyuven su desarrollo, Sn ’ (as relaciones que tiene la Municipalidad Provincial de Barranca, con les Municipalidades Distitales de la rovincia de Barranca son de coordinacion, cooperacion o de asociacién para la ejecucion de obras y prestacion te senicios. ae coordinaré de manera especial con el Poder Ejecutivo y los organismos de la Administracién Publica para f aS ‘ina adecuada deliitacion de competencias, complementariedad de acciones y coherencia en el proceso de 827 leicacin, asi como para el nanciamiento de proyets de inversién, TITULOW DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES L567? rimera.- Los funcionaros y empleados de la Municipaldad Provincial de Barranca, son servdores pubiicos “2 sujetos al régimen laboral general aplicable al empleo pblco El personal obrero que brinda sus servicios a la municipalidad provincial de Barranca, son servidores pibiicas sujetos al regimen laboral de ta actividad prvada; conforme a Ley. Segunda.- La Municipalidad Provincial de Barranca cuenta con recursos econémicos provenientes de las siguientes fuentes: > Las asignaciones y transferencias presupuestales del Gobiemo Nacional Los tributos creadios por Ley a su favor. > Los ingresos propios constituidos por las contribuciones, tasas, arbitios, icencias, derechos y multas, creados por el Concejo Municipal Los derechos por la extraccién de materiales de construccién ubicados en los alveos y cauces de los rios y canteras locaizadas en su jurisiccion, Legados y donaciones que se hegan a su favor. ——— REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 62 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Los recursos asignados a la municipaidad por el Fondo de Compensacién Municipal (FONCOMUN), canon, sobrecanon y regalias mineras y otros. conforme a Ley. Los recursos provenientes de operaciones de endeudamiento oficial intemo 0 extemo, con arreglo aley. Venta 0 arrendamiento de los bienes de propiedad municipal Los bienes, muebles e inmuebles que adquiera o que se le asignen. Los activos provenientes de inversiones efectuadas con recursos propios, Los derechos economicos que se generen por las privatizaciones y concesiones que se otorguen y ‘aquellas que perciban del gobierno nacional por el mismo concept. Las que generen las empresas municipales y organismos descentralizados que la conforman. ‘Aquelias que ctee o modifique la municipalidad en uso de sus atrbuciones. Las demas que determine Ia Ley. Tercera. El Cuadto para Asignacion de Personal (CAP), el Manual de Organizacion y Funciones y demas instrumentos de gestién que tienen cirectaretacin con el ROF de la Municipalidad, se adecuarén ala estructura ‘organica aprobada en el presente Reglamento, Cuarta.- Los responsables de las Unidades Organicas de la Muncipalidad Provincial de Barranca remitrén la informacion de su competencia para la elaboracién del Pian Operatvo institucional - PO! , Memoria de Gestion ‘Anwal y cualquier otra informacion de interés institucional en los plazos establecidos por drectva expres Quinta. Los Gerentes y Sub Gerentes formuian y remiten las propuestas de Directivas, Reglamentos y otros documentos de su competencia en coordinacion con fa Subgerencia de Ptaneamiento, Organizacion y Método y Asesoria Juridica. Sexta Las actividades de capacitacion y perfeccionamiento del personal de la entidad son propuestas y elecutadas a través de la Subgerencia de recursos Humanos para cada afo fiscal correspondiente ‘Séptima.- Los cargos de Funcionarios y Empleados de Confianza seran designados por el Titular del pliego, ‘mediante Resolucian de Alcaldia, segin lo establecido en la Ley N*26175, Ley Mareo de Empleo Public. Octava.- Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan al presente Reglamento, ‘Novena. El presente Reglamento de Organizacion y Funciones entra en vigencia desde el dia siguiente de su publcacién seouusgagraoynen> syne ‘ageg Aeon Naess ‘REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Pagina 63 “WaldiNNW VIDNaYaD- T 7 ———--—-[wewow | [ister I [-ssooope sano AwatoiNnnw Ora9NOD }—-——— eee fe VASANdOUd “TOT WHNLONYLSA VAVEDINVDYO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Elaborado por lag. Emiliano Gaitin Cruz Subgerente de Planeamiento, Organizaci6n y Métodos ‘Bea, 26-10-2012. REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

También podría gustarte