Está en la página 1de 3
PSICOLOGIA Conductismo y cognitivismo: éConvergencia o revoluci6n? Introducci6n. lestado actual del cono- E cimiento psicol6gico presenta una condici6n caracterizada porla convergencia de aproxtmaciones a los proble- mas te6ricos y pricticos que lo constituyen, Como consecuen- cia de esta convergencia, que es um rasgo comtin dentro de las Glencias sociales, se dice que la psicologia carece de un status te6rico definido. Dicho de otro modo, en la evolucién de la psicologia no se habria producido una srevolucién+ que diese paso a una teoria domi- nante por su potencia explicativa y que hubiese dejado de lado, Por su inconsistencia, a concep- ciones rivales. La «convergencia de aproximaciones: atestiguaria, precisamente, esta inexistenciade revoluciones en la ciencia psico- l6gica. Para nuestros fines, definire- mos «tevoluci6n cientificas como designacién de una transforma- ci6n extraordinaria en la concep- Gi6n de los problemas te6ricos y metodol6gicos a! interior de una comunidad de investigadores. Esta designacion es compatible con una perspectiva ststémica de la ciencia, en la que se entiende a ésta como un subsistema social orientado a la producci6n, orga- nizacién, difusién y utilizaci6n det conocimiento. Podemos preguntar ahora si es queel conocimiento psicol6gi- co ha experimentado esta clase de transformaciones. Son dos las * Macstria ea Filosofi, UNMSM. Magistrl et Dociores x 7 Mayo - junio 1994 transformaciones que suelen invocarse en este sentido : 1) el conductismo ; 2) el cognitivismo. De éstos nos ocuparemos suma- tiamente a continuacién, Conductismo Y cognitivismo: Aproximaciones en conflicto En su G revolutions: Paul Thagardsitta al conductismo y al cognitivismo dentro de una cronologia de las -revoluciones+ que, respectivamente, corres- ponden ala psicologia a partir de 1913 y de 1956. Sin embargo, no considera a ambos como teorias que compitan en potencialidad explicativa. Mas bien, los estima como approaches, esto es, aproximaciones definidas como colecciones generales de méto- dos de experimentacién y de es- tilos explicativos. Asf ¢s como vamos a verlos. El conductismo. El conduc- tismo es un enfoque conceptual y metodol6gico de Ia investigacién psicol6gica. Dicho enfoque con- cibe a la psicologia como la Clenctade la conducta, y plantea que el método que a ella le con- cieme es la observacion externa, Ciertamente hay versiones dentro del enfoque, pero cada una de ellas preserva la orienta- ci6n centrada en la conducta yen el andlisis de sus componentes y de sus relaciones con las condi- ciones del contexto de ocurren- cia. La aparici6n historica del conductismo data expresamente de 1913, afio en que John B. Thagard, Paul. Conceptual Revolutions, Princeton Universiy Press. Princeron, New Jersey, 1992 Manuel Campos Roldan* Watson, psicélogo estadouni- dense (1878-1958), present6 una suerte de -manifiesto: titulado -La psicologia tal como la ve el conductistar. ___Eneste trabajo Watson procla- im6 principias y objetivos que pérfilaron definitivamente al conductismo. Comenz6 postu- lando al saber psicol6gico como un campo objetivo y experimen- tal de la ciencia natural con una meta te6rica: prediccion y control de la conducta. Descart6 como método ala introspeccién y como objeto de estudio psicolégico ala sconciencia- 0 «mente», La posici6n asumida por ‘Watson fue una clara reaccién contra los planteamientos teéri- cos y metodolégicos vigentes en la época. Es decir, contra el -estructuralismo- de Wilhelm ‘Wundt (1832-1920) y Edward B. Titchener (1867-1927) y el funcionalismo- de John Dewey (1859-1952), James R. Angell (1869-1949) y Harvey Carr (1873-1954). Como nuestro inte- rés estf dirigido estrictamente 2 las tevoluciones cientificass, y presumiblemente lo fue el conductismo inicial, pasemos al cognitivismo. El cognitivismo, En tanto aproximaci6n, el cognitivismo es también un enfoque conceptual y metodol6gico de la ciencia psico- légica. En él se concibe a la psicologia como la clencta de la cognicion, y se plantea que el método que le corresponde es la representacién (modeling o si- mulacién) de procesos cognitivos. ‘A.su vez, y dicho en términos generales, la nocién de cognicion abarca en este enfoque a proce- 50s como el pensamiento, el de- 15 Dos figuras imbortantes en la evoluciin de Ja ciencia psicoldgica: Skinner y Plaget. El primero con su concepio de ‘condicionamaiento operanie dio un nisevo impulso al movimientc comductista, Blszgundo, creador de la pisterologi genttica, es un claro precursor de! brioso cognitivismo, sarrollo intelectual y_ psicatin- Biistico, el razonamiento légico, alencién, percepcién, memoria y resoluci6n de problemas. Es de Gr, procesas que, por su natura Jeza mental, quedarfan margina~ dos de ia psicologia si es que en ta adquirfa vigencia conduyen- te y excluyente el conductismo Primigenio. Es cierto que el neoconduc- smo representado en una teorta del aprendizaje como la de Ed- ‘ward C, Tolman, desarrollada en- tre 1930 y 1950, es de orientacion cognitivista, mas como el mismo Tolman lo ‘advirtié, se trata de vuna formulacién que «no deja por ello de ser un conductismo-. En consecuencia, lo que concierne 2 un enfoque cognitivista -puro- es mas bien un enfogue sin nexo ‘alguno con el conductismo ¢ in- dluso en controversia con éste ‘por las restricciones te6ricas que acarteara. Estes restricciones, desde luego, no se daban en los predecesores cel cognitivismo, como Io son las estudios per- ceptuales de la Gestalt, 1a psico- logia genética de jean Piaget gualmente los trabajos sobre la ‘memoria por Frederic Bartlet, es decir, en realizaciones inictadas entre’ 1912 y 1932. En tanto -revolucion clentifi- 16 ca, el cognitivismo tiene ya un comienzo definido entre 1956 y 1957. Es en 1956 cuando tivo lugar la publican de un estu- dio del psicélogoGeorge A. Miller como aplicacién pionera del concepto matematico de infor. macton alandlisis dela cognicon En el mismo afio, Allen Newell, Clifford Shaw y Herbert A. Simon construyeron un programa computarizado para la demostra- ci6n de teoremas abriendo paso alo que ellos mismos llamaron saproximaci6n de procesamiento de informacién-. ¥ en 1957, por timo, sali6 a luz el libro Syntac- Hie structures (Estructuras sintdc- ticas) de Noam Chomsky, quien [present entonces un primer in- tento de enfocar los procesos Tinguisticos atendiendo princi- palmente a la competencia cog- nosciriva que subyace al lengua- je y lo genera Balance de la controversia Nos concentraremos, final- mente, en un breve balance de estas aproximaciones como pre- suntos cambios stevolucionarios. Un balance semejante exigiria establecer si el conductismo y el cognitivismo devinicron cn mo- delos de problemas y de soiucio- nes en psicologia, Asimismo, ca- ria evatuar siel cognitivisme fue un scambio de paradigma- res- pecto ai conductismo. Ena eclosion y desarrollo del conductismo en Watson y en sus seguidores han de distinguirse al menos tres influencias, Una esta yevolucion darwintana, que aporté las bases para la -climina- lone de la mente como problems teérico, ‘En segundo jugar, en el senti- do cronolégico de Iz palabra, se halla lateorfa del aprendizaje por ensayoy error de Edward Thom: dike, formulada inicialmente ha- ia 1898, Ta tercera influencta es el método de tos reflejos condicio nados de Ivan Pavlov, cuya obra aunque traducida al inglés reciéx en 1927, ya era conocida en Nor teamérica desde 1906 cuando ur articulo suyo fue publicado en le revista Sctence. Ia teorfa de Thomdike, que pusiera énfasis en el papel de lor ‘efectos de la conducta en la ad quisiciin de nuevas pavisas di comportamiento, y el método de Pavlov, por el cual la conducta e puesta bajo control de estinmula muevos, propiciaron un replan- teamiento, En este replanteamien- to intervino decisivamente Magisiriet Doctores 3° 7 Mayo «Junio 194 ‘Watson, quien ya en 1916 se habia pronunciado a favor del <

También podría gustarte