Está en la página 1de 3

INCLUSION SOCIAL

Hace referencia al modo de encontrar un equilibrio entre la generacin de riqueza y su disfrute


por parte de distintos sectores sociales. Ms all de contar con los recursos econmicos necesarios
para subsistir, los seres humanos deben sentirse parte del sistema de interrelaciones del que
forman parte, de la comunidad en la que se insertan. Y esto se logra asegurando la igualdad de
oportunidades, o al menos reduciendo su enorme disparidad entre una minora afortunada y una
gran mayora marginalizada. Despus de todo, recordemos, la finalidad del desarrollo es la
felicidad y la libertad para escoger lo que uno quiere para su vida.
La inclusin social es un gran desafo para Latinoamrica - la regin ms desigual del planeta que
debe ser enfrentado a partir de la decisin. Es decir, no puede lograrse automticamente
mediante el funcionamiento desregulado de la economa, sino que necesita de iniciativas ticas
tanto privadas como pblicas, individuales como colectivas.
(...) Despus de la guerra, el capitalismo restablecido tuvo treinta aos de crecimiento porque se
respetaron tres grandes regulaciones. La de Keynes: aprovechar las finanzas pblicas para
amortiguar las oscilaciones del sistema en lugar de respetar los equilibrios formales. La de
Beveridge: contar con una buena proteccin social no slo porque es ms humano, sino porque
eso estabilizar el sistema segn un nivel de demanda social que ser resistente a toda crisis. Y la
de Henry Ford: pagar salarios altos si se quiere que la gente consuma .
Bajo estas directrices, fue posible promover no solamente el crecimiento econmico, sino tambin
distribuir sus beneficios entre un gran nmero de personas. De ah que aquellas polticas sean
consideradas vectores de la inclusin social, que no puede ser promovida sino por la voluntad
humana, ya que el mercado por s mismo es incapaz de garantizar.

También podría gustarte