Está en la página 1de 23
Rev. Asoc. Cienc. Nat. Lit. n®@ 6, p.t 85-107 1075 LAS "PULGAS DE AGUA" © CLADOCEROS*® Juan César Paggi*# Instituto Nacional de Limnologia Jos& Macif 1933 - Santo Tomé (Santa ¢) RESUMEN Este trabajo es una gufa préctica para estudiantes y profesores de colegios secundarios. Incluye nociones de morfologfa externa anatomi Fisiologia y ecologia. También se exponen una clave ilustrada y descrip- ciones breves para la identificaci6n de familias y principales géneros de Cladéceros de agua dulce, instrucciones para su captura y observaci6én al microscopio, Se sugieren, adem&s, algunas practic: de laboratorio a ré lizar con estos microcrustdceos SUMMARY This work is a practical guide for biology students and teachers, Principles of morfology, physiology and ecology of Cladocera are includ- ed . Besides @ key with figures for identification of families and prin- cipal genera, instructions for sampling and microsc6pical observations are also given. Some didactical laboratory experiences are suggeated. * Presentado en la Reuni6n de Comunicaciones y Trabajos Cientificos del 23/1V/75. ** Miembro de la Carrera del Investigador Cient{fico del Consejo Nacio- nal de Investigaciones Cient{ficas y Técnicas (CONICET). INTRODUCCION Este trabajo no pretende ser un detailado informe sobre e1 tema sino una guia pr&ctica para estudiantes y profesores de colegios secunda rios y aficionados a la biologfa. Como en 1a actualidad muchos progra- mas de estudio de la biologfa son enfocados con un sentido ecol6gico y frecuentemente se toma como ejemplo de ecosistema a un lago, charco o la guna, lo que a continuaci6n exponemos puede resultar un apoyo para la rea lizaci6n de experiencias de campo. Los Clad6ceros junto con otros microcrustAceos cumplen un impore tante papel en los ecosistemas dulceacufcolas cono fuente de alimenta- ci6n para peces, especialmente en sus estadios juveniles Si alguna vez el lector observ6 con detenimiento un poco de agua de laguna, charco o fuente es probable que dintinpuiera unos minGsculos puntos blanquecinos desplazAndose a saltitos a travéa del 1fquido, Posi- blemente estuvo ante la presencia de alpunos de estos microsc6picos crus t&ceos que habitan las aguas continentales de pr&cticamente todo el pla- neta. Esta particular forma de desplazamiento es la que indujoa los pri meros observadores a darle la denominaci6n de “pulgas de agua", claro es t& que estos animalitos guardan la misma relacifn de “parentesco" con las verdaderas pulgas (insectos) que 13 que hay entre una mosca y un can grejo. El nombre cient{fico de este grupo, CladSceros, proviene de cla- dos: ramas y cetos: cuernos, refiriendose a las enas birramadas, co- munes a todos los Crustdceos, pero que en éstos ectin particularmente de sarrolladas y se parecen, con algo de imagineci6n, a un par de cuernos Para ubicar al lector sobre la pogici6n sistrmftica que le corres ponde a este grupo dentro de la Clase Crust4ceos, a continuaci6n se da un cuadro sinéptico de los grandes grupos, desarrollaéndose la parte que in- cluye: Clase CRUSTACEOS Subclase OSTRACODLOS COPFPODOS BRANQUTUROS CIRRIPEDOS MALACOSTRACEOS. BRANOUTOPODNS Orden ANOSTRACEOS CONCOSTRACEOS NOTOSTRACEOS CLADOCEROS El orden Cladéceros est& a su vez dividido en varios grupos mayo- res, pero para evitar un exceso de complicados nombres cientificos, dire mos que cuenta con 9 familias que pasamos a enumerar subrayando las que ge encuentran en nuestro pafs e indicando con las letras C y M ei habi- tan las aguas continentales o marinas respectivamente. (solo en el hemisferio N) y M ~ Cen Argentina solo marinos) Familia: Leptod6ridos - C Polifémidos Holopédidos Sididos * D&fnidos - ananaana ' y M = (un solo género marino) Moinidos - Bosmf{nidos Macrotrfcidos - Quid6ridos - Como se puede apreciar la mayorf{a de los cladéceros son de aguas continentales siendo muy pocos los representantes marinos. En general nos referiremos a las 6 Gltimas familias cuyos representantes son los que con m&s posibilidades cuentan de ser halladox por el lector, citando a las otras solo a fines de comparaci6n. NOCIONES DE MORFOLOGIA EXTERNA Y ANATOMIA Tomaremos como modelo para la descripcién a una especie muy popu- lar en la literatura y ampliamente distribufda en nuestro pafs: Daphnia putex (figura 1). El cuerpo carece de segmentaci6én visible como en otros crust&ceos tales como el “langostino”, raz6n por la cual resulta diffcil determinar en el caso del t6rax y el abdomen, los Ifmites precisos, asi es que en la pr&ctica se lo divide en: cabeza (C), tronco (T), post-abdomen (PA) y valvas (V). En la cabeza hay un ojo compuesto Gnico con forma de mora consti- tufdo por numerosas unidades visuales (0). Proviene de la fusi6n de dos ojos embrionarios como se puede observar en la figura i (£). Si bien no 8 pedunculado, tampoco es inmévil puesto que movido por delgados muscu- los es capaz de girar sobre su punto central. Hay también una mancha oou lar u ocelo (0c), simple e inm6vil, Sus apéndices son los siguientes: un par de anténulas (A;) simples y con un mech6n de papilas sensitivas en su extremo, las "papilas olfatorias"; un par de antenas (Aj) de dos ramas con cerdas que sirven en la locomoci6n; un labio superior © labro (Lb), (en algunas familias &ste posee una l4mina longitudinal o quilla) sobre la boca (B); un par de mand{bulas (Md), gruesas y sin palpos y dos maxi- 87 las muy pequefias; en el tronco hay S$ pares de patas (P) (en otros Clad6- ceros hay también 4 y 6), £1 post-abdomen (PA), o sea la parte final del cuerpo tiene un par de parras (G) homologables a las ramas furcales de otros crust&ceos, el ano (An), varias protuberancias (Ppa) que cierran la cfmara de incubacién y un par'de sedas (Spa). El tronco y el post-abdomen est4n cubiertos por un caparaz6n que nace a la altura de las mandfbulas y se articula en el dorso dejando a- biertas la parte ventral y posterior (figura 1 ¢). Estas valvas no son dos piezas separadas como por ejemplo las de una almeja, sino una ldmina continua producto del repliegue de sus tegumentos (figura 1 b). 1 tegumento de los Cladéceros es de quitina y generalmente es po co pigmentado, viéndoselo al microscopio, completamente transparente 0 algo amarillento. Ll aparato circulatorio es abierto, es decir que no hay vasos, y tiene como érgano especffico un coraz6n (Cr) con dos aberturas laterales u ostfolos y una anterior por donde entra y sale respectivamente la hemo linfa. fl aparato digestivo es muy simple, con una pequefia boca (B), el es$fapo corto y diffcil de visualizar, el intestino (I), un tubo de dié- metro mis © menos uniforme que en los ejemplares se suele ver como una pruesa 1fnea oscura que recorre el cuerpo, y el ano (A) en posici6n dor- sal, En el caso de Daphnia y otros Cladéceros, en la parte anterior del intestino hay un par de tubos cerrados, los ciegos hepéticos (Ch). E1 in testino puede ser como en Vaphnia, simple en su recorrido o tener unas volutas o circunvoluciones en su parte media posterior. El aparato excretor est& constitufdo por un par de 6rganos tubu- lares llamados gl&ndulas del caparazén (GC). Los elementos respiratorios especializados son los epipoditos bran quiales ubicados en la base de las patas (figura 9). El aparato reproductor consiste, en la hembra de un par de ovarios (OV) y en el macho de testfeulos (ver figura 13 t), en ambos casos sen- cillos 6rganos tubulares. Los ovarios desembocan dorsalmente en la cfma- ra incubadora (Ci) que es la parte situada entre el dorso del tronco y la valvas, cerrada por abajo por la protuberancias post-abdominales. E1 sistema nervioso es también bastante simple,constitufdo por un cord6n ventral, con ums pocos ganglios y nervios y un ganglio cerebral. TISIOLOGIA Y ECOLOGIA Locomoci6n: Los principales elementos locomotores son las antenas (en S{didos, Dafnidos, Moinidos y Bosminidos) colaborando ta funci6n también el primer par de patas y el post-abdomen (en Quid6ri- Figura 1, Morfologia y anatomfa (Daphnia pulex) a: vista lateral; bt corte; ct vista ventral dos y Macrotr{cidos). En los clad6ceros planct6nicos, es decir aquellos que viven nadanda en aguas libres, las antenas actuan como remos y "para cafdas" a la vez, por ejemplo, el clad6cero que describimos, Daphnia (fi ura 2), avanza hacia adelante o arriba mediante un golpe de antenas ha- cia atrés, luego &stas vuelven a su posici6n anterior oponiendo sus cer- das como superficie de sustentaci6n (el paracafdas), de tal manera que re tardan la cafda y aunque los Clad6ceros también se desplazan lateralmen- te, en general se mantienen dentro de un Grea muy limitada mediante este movimiento de "sube y baja". La velocidad de las antenas varfa en los dis tintos clad6ceros, por ejemplo en Diaphanosoma las "brazadas" son pausa- das y vigorosas, en cambio en Bosmina son veloces y continuadas, salvan- do las distancias, como el aleteo de una mosca. Todo esto refiriéndonos a los cladéceros planct6nicos, 0 sea aque llos que pasan su vida nadando practicamente desde que nacen hasta que mueren, pero hay otros que viven sobre ciertos sustratos, fondo de ja cuen ca, raices, tallos y hojas de plantas acuaticas. Fn este caso si bien tam bién son capaces de nadar, aunque menos eficientemente que en los ante- riores, normalmente viven reptando o caminando sobre una superficie o pe netrando en ella. Ejemplo de lo primero son los Chydorus (figura 3) que se desplazan sobre la superficie de plantas sumergidas o algas con ayuda de sus anténulas y principalmente de las patas del primer par, 41 correr sobre algas filamentosas 1o hacen como una enpecie de tren monorriel a- preséndolas lateralmente con las valvas. En e) segundo caso podemos pre- sentar a ILiocayptus (figura 4) que penetra en los fondos blandos de la- gos 0 lagunas impulsado por antenas y post-abdomen, También entre los que viven entre la vegetaci6n se presenta un caso particular, el de Simosa, (figura 5), un voluminoso clad6cero (generalmente m4s de 2 mm de lonpi- tud) que aunque es capaz de nadar se mueve muy poc> permaneciendo 1a ma- yor parte de su tiempo "colgado" de raicillas o manojos de algas median-~ te una cerda ganchuda que posee en el extremo de cada una de sus antenas. Figura 2, Daphnia i 3. Chydorus : in Figura 3». Che Figura &, Ilyocayptus® Otro caso muy particular de animal poce weeto a meverse mucho tro del agua es el de Scaphoteberis (fisura 6), rate posee un muy ori, nal método de suspensi6n, se mantiene “perade" la pelfcula superficial del agua con su “aparato hidrdfugo" el cual no es m&s que una modifica- cin del borde ventral de las valvas. A estos animalitos se los suele ob servar en las zonas costeras de las lagunas o en pequefios charcos como unos puntitos oscuros (la parte ventral de las valvas est& muy pigmenta- da) reunidos en enjambres. Por Gltimo y como un ejemplo de especial adap taci6n a la vida plancténica tenemos a Hofopedium (figura 7), clad6cero del hemisferio norte, aunque también se lo encuentra en el norte del Pra sil, Este animalito tiene el cuerpo rodeado por una «ruesa cubierta ge- latinosa que disminuye su velocidad de cafda, en compensacién las ante- nas de la hembra poseen una sola rama. ganchuda superficie . del agua Apsuia pelatinos Figura 5. Simosa Figura 6. Seapholeberts curs 7, NeLonedium ALIMENTACION La mayorfa de los Cladéceros son “filtradores", es decir que to- man el alimento como una suspensi6n en agua, seleccionando por tamizado mediante las cerdas de sus patas e inpiriendo, ontonces, partfculas muy pequefias. Muy pocas especies son raptoriales, es decir que aprehenden el alimento con sus patas. As{ es que, entonces en estrecha relaci6n con ¢1 mecanismo de con secusi6n del alimento, los raptoriales son carnfvoron y los "filtradores™ se nutren de las pequefias part{culas que se encuentran en suspensi6n en el agua o que desprenden de algGn sustrato, en decir pequefifsimas algan unicelulares, bacterias o restos orgfnicos disgregados y particulados. a1 Las especies raptorialen, restringidas a las familias Leptod6ri- dos y Polifémidos no est&n representadas en las aguas continentales sud- americanas. Estas especies entre las cuales se encuentra el gigante del prupo, Leptodora (alrededor de 2 cm) tienen las patas con gruesas cerdas curvadas con las que atrapan a sus presas, generalmente pequefios crust&- ceos (Figura 6). Por otro lado entre las especies "filtradoras" podrfamos distin- guir dos grupos: el de las especies planct6nicas y el de lasespecies que viven sobre algfin sustrato. Dentro del primer grupo podemos dar como ejemplo a Daphnia o Dia- phanosoma, estos animalitos provocan una corriente de agua que arrastra a las partSculas en suspension (algas, bacterias..) mediante elagitar de sus patas (figura 9) hacia el espacio que encierran sus valvas y tras ser tamizadas y extrafdas las partficulas de menor tamafio el agua es expulsa- da por la parte posterior, todo esto en un proceso cont{nuo. En el otro grupo podemos tomar como ejemplo a Chydoaus o Camptocercus, en este caso las part{culas no son tomadas del agua que los redea sino de la superfi- cie sobre la cual se desplazan, hojas, tallos y otros objetos sumergidos, a ésto lo realizan raspando las algas pegadas a la superficie mediante unas cerdas o espinas en forma de peine de dientes gruesos localizadas principalmente en el segundo par de patas (figura 10). Incorporadas las partficulas al espacio de las valvas, éstas son filtradas de manera simi- lar a la del otro grupo. vt cerdas Taspadoras Vig,8 Pata raptorial Tig.9 Pata filtradora Tig.10 Pata raspadora {PoLuphemus) (Diaphanosoma) (Camptocercus) 92 RESPTRACION Como dijéramos anteriormente, la respiracién se realiza en parte por los epipodites branquiales (figure 9 e) y también por la superfi- cie general del cuerpo, siendo de gran importancia para esta funci6n las corrientes de agua que se originan en los movimientos de las patas como parte del mecanismo de alimentaci6n. Respecto de este tema vale la pena destacar un hecho interesante, cual es la presencia de hemoglobina en la hemolinfa de los Clad6ceros y su car&cter de adaptaci6n funcional puesto que 1a poseen en forma perma- nente aquellos que viven en ambientes desoxigenados y aparece ocasional- mente en algunas especies plancténicas cuando las condiciones de oxigena ci6én se tornan desfavorables. REPRODUCCION Y DESARROLLO Para evitar largas explicacionen daremos un ejemplo de como se ce sarrollan estos procesos. Describiremos el ciclo de vida, eneralizado, de un cladécero. El huevo al salir del oviducto es depositado en la cémara de in- cubaci6n, el embrién se desarrolla dentro de &sta hasta que est& en con- diciones de valerse por s{ mismo, entre tanto es transportado por su ma- dre en esta suerte de "mochila". Coincidente con una muda de la madre, entonces el joven clad6cero entra en contacto directo con el ambiente y comienza a desarrollar su vida independiente, muda una o dor veces y ya estA en condiciones de reproducirse, maduran sus ovarios, depovita — lon huevos en la camara de incubacién y vuelve a repetirse el ciclo mudando y poniendo huevos varias veces mis hasta sv muerte. No se producen com~ bios morfol6ficos notables a lo largo de su vida, es decir no hay una me tamorfosis como es frecuente en los crust&ccos, de tal manera que un cla décero joven se distingue de uno viejo practicamente solo por su tamafio, Como el lector lo habré notado en la descripcién del ciclo biol6gico no se habl6 de fecundacién, esto es debido a que en los cladéceros se dandos modalidades de la reproducci6n sexual: anfig6nica con fecundaci6n y. tenogenética (partenos: = virgen) sin eee, m, siendo esta Gitine Ta forma mas frecuente y la otra s6lo esporSdica. Por esta raz6n es que cuando se observe una poblaci6n, raramente encontrar4 un macho, y cuando est&n presentes, es probable que se entere de ello ms por las hembras que por ellos mismos. Esto merece una expli cacién. Cuando aparecen los machos, también aparecen hembras “especiali zadas" en este tipo de reproducci6n y esto se distingue porque la parte de las valvas que cubre la c&mara incubadora se oscurece, los tegumento: aumentan su espesor e incluso aparecen ornamentos en su superficie tal como alveolos o reticulaciones, a esta formacién se la llama "“efipio". La raz6n de esta alternaci6n de ciclos de reproduccién, aunque tiene al- gunos puntos controvertidos, parece estar relacionada con la estabilidad de las condiciones ambientales, puesto que los huevos fecundados prote- 93 gidos por la estructura que constituye el efipio son capaces de resistin Condiciones ambientales muy duras, tales como desecacién o congelaciény y aparecen justamente cuando comienzan a manifestarse cambios adversos en el ambiente. As{ cuando la hembra fecundada muda, cl efipio se desprende de eu cuerpo cayendo al fondo de la cuenca, o flotando es llevado a las costas, 0 también como ocurre en algunos macrotricidos pueden quedar col gados o adheridos a la vepetaci6n, £1 nGmero de huevos partenogenéticos, en general, es bastante variable incluso dentro de una misma especie os- cilando entre 2 y 100, en cambio los huevos fecundadon se mantienen en In gran mayorfa entre 1 y 2 siendo pocas las especies o pfneros que los po- een en mayor nGmero. Los Sididos no forman efipios, sino huevos de re~ sistencia con la "cA4scara" oscura v enpronada. varias generaciones ; Partenogenéticas, Perfodo g . Peaphanes oma latencia PAGES ~— Fipura 12, ay bi efiptoa, Figura 11, Ciclo reproductivo (Daphnia) huevo de resistencia En los clad6ceros la fecundacién no se preduce por una verdadera c6pula, sino por un acople de ios indivinuos de amhos sexos,para lo cual el macho agarra a la hembra mediante érpanos especializatos e — introdu- ciendo el post-abdomen en la cfmara incubadora deponita el esperma. El dimorfismo sexual suele ser muy marcado en los clad6ceros_surgiendo adap taciones especializadas en los machos, principalmente en las anténulas y en el primer par de patas.. Las primeras se hacen peneralmente m&s lar- gas desarrollando apéndices destinados seguramente al reconocimiento de la hembra con huevos fecundables y en ¢l primer par de pata: peneralmen- te aparecen sendos ganchos (figura 1%) destinadan a la aprehenci6n de la hembra. on En la figura 13, se muestran los machos de géneros representantes de 6 familias, compSrelos con las hembras en la guia para identificacién. f Fig. 14 Pata del primer Fip.13 Hachos de un representante de cada familia Par de macho de a: Diaphanosoma b: Ceriodaphnia ci Moina Chydorus d: Bosmina e: Mackothaix £: Cudorus La vida de los cladéceros puede tener una duraci6n que va desde unas 3 0 4 semanas a 4-§ meses dando origen a hasta cerca de 20 genera- ciones, Esto sumado a su pequefio tamafio, ubicuidad y capacidad para so- brevivir a condiciones ambientales muy desfavorables ha permitido a los cladéceros colonizar los cuerpos de agua de pr&cticamente todo el plane- ta. COMO SE CAPTURAN CLADOCEROS Fl m&todo m&s efectivo para la captura de estos animalitos es el uso de redes de malla muy fina, en trabajos especializados generalmente se usan mallas de fibras sintéticas, monofilamento con aberturas de 50 a 100 micrones, utilizadas en la industria para el tamizado de harinas. Cla ro que estas telas resultan muy caras y diffciles de conseguir, no obs- tante pueden ser reemplazadas con éxito por otras m&s comunes, que aun- que no tendrfn todas las ventajas que estas ofrecen también pueden dar buenos resultados y le permiten al lector llegar a poseer una prdctica red de plancton. Por ejemplo se puede utilizar la tela de un guardapol- vos o camisa en desudo siendo preferibles las de fibras sintéticas. Hay dos tipos de redes, una que podrfamos llamar de arrastre y otra semejan- te a una red para cazar mariposas pero de menor tamafio. La construcci6n de estas redes es bastante simple, para ello necesitamos de un aro de a- lambre grueso, preferiblemente de bronce, por la oxidaci6n, la tela an- tes mencionada con la que se confecciona un cono y un pequefio frasquito de material pl&stico (figuras 15 y 16). El diametro del aro es convenien te que sea de no menos de 20 cm. y el largo de la red puede ser de 30 a 60 cm. a5 a Figura 16 Figura 15 La forma de utilizar estas redes es muy sencilla, las del tipo ( pueden ser lanzadas desde la costa y luego recopidas rApidamente o des- de un bote arrastrarlas en marcha o hacerlas llegar hasta el fondo y 1 go recogerlas verticalmente. Las del tipo (b) son muy prfcticas, espe- cialmente en cuencas de poca profundidad dado que se puede evitar mejor que el aro toque el fondo y la red se tape con barro. A estas Gltimas, para muestreos entre la vegetaci6n acuftica, se les puede adosar adelan- te un colador de verduras con lo cual se evitar& la introduccién en la ved de trozos de plantas, sirviendo ademas para capturar animalitos de ma yor tamafio pues en 61 quedarén retenidos, insectos, camarones, cangreji- tos, caracoles y a veces también pequefios peces. El producto del filtra~ do de la red quedaraé retenido en el frasquito que se coloca en el ‘pice del cono. [Es probable que la red se "tape" y tarde en filtrar; esto se soluciona dandole palmadas a los costados. Si se desea guardar la muestra por mucho tiempo se la puede fijar con alcohol (al 708) 6 con formol (al S108). Ei formol puede ser adgili- rido en las farmacias en forma de solucién y cuando hablamos por ejemplo de 108, &sto sipnifica 9 partes de agua (1a muestra) y 1 de la solucién que le dan en la farmacia. Con respecto al formol hay que tener algunas precauciones evitando su contacto directo v respirar sus emanaciones. COMO SE OBSERVAN LOS CLADOCEROS Si se conserv6 la muestra sin fiiar, los orpanismos pueden ser se. parados para su observacién colocindola en un plato de color blanco baid luz intensa y mediante una pipeta tipo potero de 2-3 mm de abertura, 2 simple vista 0 con la ayuda de una lupa de mano. Para observar sus detalles ser& necerario contar con un microsco- pio, que no necesariamente debe ser de tipo profesional, esos pequefos mi eroscopios "de juguete" pueden resultar muy Gtiles, con unos 200 0 300 aumentos se podrén hacer interesantes observaciones. Para observarlos (en vivo) bajo el microscopio se colocars, uno o varios, en una pota de agua sobre el portaobjetos y para evitar su defor maci6n por aplastamiento se pondrfn dos tiritas de papel o cartulina de- bajo del cubreobjetos o cuatro "bolitas"de plastilina o masilla que sean aplastadas con el cubreobjectos de a poco hasta inmovilizar al animalito sin llegar a matarlo. Si elegimos un clad6cero de los "grandes" (1-3 mm) tales como una Daphnia, Simosa o Moina, podemos observar varias cosas interesantes: e1 fluir de la hemolinfa por los espaciones del cuerpo, las pulsaciones del coraz6n, las contracciones perist<icas del intestino, los movimientos del ojo y el post-abdomen y el rftmico batir de las patas con las peque- flas corrientes de agua que forman para atraer el alimento. Si se desea observar detalles finos de la morfologfa, conviene co locar 1a gota de agua con los animalitos sobre otra gota Con glicerina pura (todo &sto sobre el portaobjetos) y esperar unas horas hasta que los 1fquidos se mezqlen solos. Al ser la glicerina un lfquido viscoso y dan. do cuidadosos golpecitos con la punta de una aguja podenos hacer girar a estos animalitos colocindolos en distintar posiciones. Cuando se tenga interfs de mantener cladéceros en un portaobjetos durante cierto tiempo se pueden sellar los borden del cubreobjetos con es malte para ufias, teniendo cuidado que la pota de plicerina no llegue a los bordes. EXPERIENCIAS DE LABORATORIO PARA REALIZAR CON CLADOCEPO® Estos animalitos son bastante f&cilen de criar en uma pecera, es- pecialmente aquellos que viven entre la vegetacién, asf que resultan muy interesantes como material para experiencian de laboratorio, Se puede dar como ejemplo una bastante sencilla y que si se cligen especies "grandes" se puede llegar a prescindir del microscopio, auc sirve para probar la existencia de la reproduccién partenisenética. ‘re procede de la siguien te manera, se selecciona una hembra con hurvos v se la coloca aislada en un recipiente (del tamafio de un frasco de dulce o mayonesa) con agua de la cuenca filtrada, es decir evitando la introduccién de otros organis- mos grandes. Cuando surgen las crfas se las separa en sendos recipien- tes y se espera a su reproducci6n. Todo este proceso puede llevar una o dos semanas. E1 agua del recipiente debe ser renovada por lo menos una vez al dfa, agregandole apua de la cuenca © de una pecera previamente ta mizada por la red. Esto se puede hacer sitonando con ecuidado el agua has. ta dejar 10 2 cm. de apua, evitando arravtrar por succién al animalito y agregando luego el agua de renuevo con lo que se aportar& oxfgeno y a- limento. Otra experiencia interesante es la de traer tierra del fondo dew na laguna o charco temporarios que se han secado o rafces de camalotes se eos de los que quedan en las costas después de una creciente, y colocar- los en una pecera limpia, al tiempo se la ver& poblarse de pequefios or- ganismos entre ellos los clad6ceros nacidos de "#fipios" y huevos de re- 97 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS FAMILTAS Y PRINCIPALES GENEROS DE CLA- DOCEROS: La fauna argentina de Clad6ceros de aguas continentales cuenta, por lo que hasta ahora se sabe, con unos 30 géneros y 80 especies distri bufdos en las seis familias sefialadas al principio. En este trabajo © ci tan solo los géneros con los cuales el lector tiene m&s posibilidades de encontrarse ya que referirnos al total de géneros y especies excederfa los 1fmites de su objetivo, En cada género se indica aproximadamente la frecuencia con que sus representantes aparecen en la zona,provincias del litoral, utilizando la siguiente clave de abreviaturas: MF (muy frecuen- te), F (frecuente), PF (poco frecuente), R (raro). Para reconocer las familias se daa continuaci6n un esquema de identificaci6n de los que normalmente se usa en sistemStica, Llamado cla ve o lave dilemitica. Para su uso se procede de la siguiente manera: se comienza comparando los caracteres que se dan ene] item A con los que observamos en el animal, si ccinciden ya habremos llegado a la familia (en este caso Sididos), si no coinciden comparamos con el item opuesto A'. Es decir que los caracteres dados en A corresponden solo a la familia Sididos, y los de A‘ a las restantes. De A' pasamos a otro item o di- lema, con sus dos opciones Bo B', y asf sucesivamente hasta que ua de las opciones nos indique una familia. A continuacién de la clave se dan algunas de las principales ca- racterfsticas de cada familia y género, debiendo tenerse en cuenta que en la descripci6n de cada familia hay que incluir las que ya se han dado en la clave. Los representantes de cada género no han sido dibujados a la mis- ma eéscala, como referencia de su tamafio, en cada descripci6n se da una me dida aproximada. CLAVE PARA LA IDENTIFICACION DE LAS FAMILIAS A - Antenas muy robustas, con las ramas comprimi- das, con cerdas insertas en la cara anterior de los sepmentos.. seeeeesSididos At - Antenas no tan desarrolladas, con las amas cilfndricas, con las cerdas insertas en el ex tremo de los segmentos, nunca de un lado. 98 ce Dt EY Ant€nulas fusionadas con el extremo del rostro formando un solo conjunto, papilas clfatcrias en su cara interna, reunidas en su parte media © distribufdas a lo largo de la distal .. + -Posminidos Anténulas no fusionadas con elextremo del ro: tro, papilas olfatorias en su extremo...... Rostro largo, en forma de pico, intestino con circunvoluciones. Quidoridos Rostro, cuando est4 presente es corto, intecti. no sin circunvoluciones (la Gnica excepci6n a esto Gltimo es un género de Macrotricidos muy poco frecuente).. Soueeceeie ieamaay D. Anténulas muy cortas, aproximadamente tan lar- Bas como el digmetro del ojo, ubicadas debajo del rostro o prolongaci6n de la cabeza.,..++.+ se eeeeeeeeeeDSfnidos Anténulas largas, mayores que el digmetro del ojo, insertas en la cara ventral o en el extre mo anteroventral de la cabeza.......+++-200+ E Post-ahdomen con una porci6n post-anal cénica provista, a cada lado de una hilera de espinas triangulares chatas y generalmente de una espi na bffida cerca de las garras; anténulas inser tas en la cara ventral de la cabeza...Moinidos Post-abdomen de forma variada, sin ninguna de las caracterfsticas antes citadas. Anténulas insertas en el extremo anteroventral de la ca- beza o en la cara ventral, pero en este caso las anténulas son de dos segmentos....+ *. +++.-Macrotricidos 99 Familia Sidid Cabeza grande, con anténulas largas y méviles, caparaz6n general- mente sin canto dorsal y de tegumento delicado y liso, con 6 pares de patas. Género Diaghanosoma (figura 17) MF. Sus especies son peneralmente planc- ténicas, raramente se las encontrara entre la vegetaci6n, se dis- tingue de los géneros subsiguientes por carecer de ocelo y de es- pinas sobre el post-abdomen (a). Long. 1 mm, Géneros Latonopsis (figura 18) F. y Pseudosida (figura 19) F, Viven liga das a la vegetaci6n acuftica, son bastante grandes (-long. 2 mm-) Se diferencian entre sf porque Pseudosida tiene las papilas olfa- torias laterales sobre una pequefia protuterancia (b) y posee ros- tro (c) en tanto que Latenopsis las tiene terminales y carece de rostro (d). Ambos tienen dientes sobre el post-abdomen (e). Figura 17. Déaphanosoma rigura 18, Latenopsés Vinura 19. Peeudoside Familia pAfnidos Anténulas pequefias, inm6viles o poco m6viles, ramas de las ante- nas con 0-0-1-3 y 1-1-3 cerdas plumosas respectivamente, con $ pares de patas, caparaz6n generalmente reticulado. G&nero Daphnia (figura 20) F. Sus especies son planct6nicas; se distin- guen porque su cabeza es aquillada vy sus anténulas muy corstas y pegadas debajo del rostro (f), las valvas se unen atr&s en una es pina larga (g), long, 1-3 mm. 100 Género Ceriodaphnia (figura 21) F. Especies de habitat semejante al gé- nero anterior, aunque hay algunas que habitan en zonas vegetadas, se caracterizan por tener una concavidad detr4s del ojo (h) y o- tra entre la cabeza y las valvas (i), carecen de rostro (j). lon- gitud 0,5-1 mm. G&nero Simosa (figura 22) MF. Habita entre la vegetacién acuatica, mal nadador, su car&cter distintivo es la cerda ganchuda de las ante- nas (k). Long. 3 mm. Género Scapholeberis (figura 23) PF. Vive suspendido de la pelfcula su- perficial, se reune en “enjambres" cerca de las costas; tiene el borde ventral de las valva alveolado (aparato higr6fugo) y de color negro (1), en el 4ngulo posteroventral de cada valva hay una gruesa proyeccién aguda, mucr6n (11). Long. 1 mm, Fip.20 Daphnia fig.21 Ceadodaphnia Fig.22 Simosa Fig,23 Scapholeberis Familia Moinidos Anténulas y forma de la cabeza semejante a las de los Sididos,sin rostro, con o sin ocelo, ramas de las antenas y distribuci6n de las cer- das como en los Dafnidos, 5 pares de patas. Gfnero Moina (figura 2%) MF. Sus especies son de habi yorfa plancténicas, pero algunas tienen tendenc: la vegetacién o cerca del fondo. Long. 0,5-1 mm. t variable, lama avivir ‘entre Género Modnodaphnia (figura 25) PF. De forma semejante a Simosa, se dis tingue de Moina por poseer en la rama dorsal de las-antenas una espina arqueada, larga y gruesa (m); vive casi exclusivamente en- tre la vegetacién 102 Familia Bosminid Pequefios, de cuerpo redondeado y antenas cortas, sin ocelo, con & pares de patas, el filtimo de los cuales es muy reducido; planct6nicos. Géneros Bosmina (figura 26) MF. y Bosminopsds (figura 27) F, Se distin- guen entre si porque, vistos desde arriba, rostro y anténulas for mant en Bosmina una U (n) y en Bosménopsds una Y (fi); el primero tiene mucrones (o) como Scapholeberis y el segundo una espinita a a cada lado (p); ademas difieren en la forma del post-abdomen (q) (x). Long. 0,5 mm, Fig.24 Moine Fig.z Holmodapinia 01g. 26 Gosmina Fig.27 Bosminopsis Familia Macrotrfcidos Post-abdomen generalmente semicilfndrico © ancho y comprimido, 1a bro con quilla o prolongaciones, $ 6 6 pares de patas. Viven entre la ve getacién o el fondo. Género Ifyocnyptus (figura 28) MF. Se distingue por sus anténulas de dos segmentos (8), caso Gnico entre los clad6ceros, el post-abdomm an cho y provisto de largas espinas (t) vy porque las mudas quedan p neralmente retenidas sobre el caparaz6n (u). Su cuerpo est& nor= malmente cubierto por una capa de detritus. Cuando vive en fondos desoxigenados adquieren un color rosado debido a la hemoglobina. Long. 1 mm. Género Macrothnix (figura 29) F. Las anténulas son de un segmento (v), post-abdomen subcilindrico. Long. 0,5-1 mm. 102 Finura 29, Hacnothnéx Figura 28. ILyoeryptus Familia Quid6ridos Animales pequefios, labro con quilla, antenas cortas, ocelo siem- pre presente, tegumentos bien quitinizados, reneralmente de color amari- llento; § 6 6 pares de patan. Viven ligados a sustratos reptando o tre- pando, entre la vegetaci6n, manojos de algas filamentosas, objetos sumer fidos o fondo. Hay tres subfamilias representadas en nuestro pafs: Buri- cercinos, Aloninos y Quidorinos, La primera se distingue de las restan= tes porque el ano se ubica terminalmente en cambio en las otras dos es dorsal, incluye solo a Eurucercus. Los Aloninos (desde Camptocercus a Gaaptolebenis) tienen una sola espina en la hare de Jas parras = (figura 32 at) y los Quidorinos (desde Pleuroxus a Afonelta) dos (figura 38 J"). Género Eurycercus (figura 30) R. Se caracteriza porque el ano es termi- nal (w) y el post-abdomen muy ancho y comprimido con una sole hi- lera de numerosos dientes. Long. 3 mn. Género Camptocercus (figura 31) F. Cuerpo alargado y comprimido, post- abdomen estrecho y sin Sngulo posterior (x). Lonz. 1 mm, Género Euryatona (figura 32) MF. Parecido al anterior, pero no tan com- primido, con una suerte de concavidad en la parte media ventral de las valvas (y), post-abdomen largo pero no tan estrecho como en Camptocercus con &ngulo posterior marcado (2). GEnero Oxyunella (figura 33) PF. Cuerpo no tan‘alarrado, nin concavidad en las valvas, la espina de las parras est aleiada de 1a bare (b") Long. 0,5 mm, 103 Figura 30, Euavceacus Figura 31, Campfocercus Figura 32. Euryatona Género Leydigia (figura 34) PF. Post-abdomen muy ancho y redondeado, con grupos de espinas largas cerca del margen (c'), quilla del la bro cuadrangular (d'), el ocelo mayor o igual que el] ojo. Longitud 1mm, Sus especies viven preferencialmente en la capa superfi- cial de fondos barrosos. Género Leydigiopsis (figura 35) PF. Como su nombre lo sugiere, es seme- jante al anterior, pero su post-abdomen es un poco menos ancho, sus espinas estn sobre el margen (e') y la quilla del labro es triangular (f'), Viven entre la vegetacién. Long. 1 mm. Aira dL? Figura 33. Oxuunetla Figura 34%, Leydigia Figura 35. Leydigiopsis G&nero Afona (figura 36) MP. po mis 6 menon cuadrangular, post-abdo men de forma nemejante, rontro peneralmente corto. Long. 045-1 mm 104 Género Graptoleberis (figura 37) R. Cuerpo en vista lateral alargado y y con el vientre achatado (g'),post-abdomen pequefio y triangular, (n'), el rostro, en vista dorsal, es muy ancho y redondeado (i'). Long. 0,5 mm. Género Pleuroxus (figura 35) T. Borde posterior de las valvas corto,ros tro y post-abdomen largos, con dos espinas en la base delas garra (j'). Long. 0,5 mm, Ant Figura 36. Alona Figura 37. GrantoLebenis Figura 38. PLeuroxus Género Dunhevedia (figura 39) R. Cuerpo ovoidal, post-abdomen de forma muy particular con una especie de "tal6n" (k"), Long. 0,5 mm. Género Chydoaus (figura 40) MF. Cuerpo redondeado, casi esférico, post- abdomen generalmente corto, las cerdas del borde ventral de las valvas generalmente se desprenden desde la cara interna (1/). Lon gitud 0,5 mm, G&nero ALonella (figura 41) PF. Parecido a Pleudoxus pero con el cuerpo mas cuadrangular y e] post-abdomen m&s corto (11'). Long.0,2-0,5mm Figura 41, ALonetla Figura 39, Ounhevedia Figura 40. Chydorus 198 BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA La bibliografia que ne cita a continuacté6n es aquella que podtg rvir de orfentacién al lector interesado en profundizar en el tema. A continuacién de cada cita se hace un breve comentario de su contenido. Las publicaciones sefaladas con un asterinco son aquellas que han sido rea lizadas sobre material de las provincias del litoral. EDMONDSON, W.T. 1959, Fresh-water Biology (20 ed.). John witey 6 Sons,xx #1248 p, (sobre la fauna norteamericana con claves y comentarios sobre morfolopia, fisiolopia, hiologia y ecolonta). *PERRATO, M.A. 1966. Nuevos Clad6ceros para lag aguas argentinas. Physia, 27 (72): 379-403 (se citan y describen 3 expectes nuevas para la fauna argentina). *TERRATO, M.A. 1967. Nuevos Cladéceros para las aguas argentinas,II. Acta Zool. Littoana, 23: 325-330 (re citan 8 erpecies nuevas para la fauna argentina). FRYER, G. 1968, Evolution and adaptative radiation in the Chydorddae (Crus tacea, Cladocera): a study in comparative functional morphology and ecology (morfologia funcional, principalmente alimentaci6n y locomoci6n, y ecolop{a de varias especies de Quidé6ridos). Phél, Trans. R. Soc. London, 254 (795): 221-385. *FRYER, G. y J.C. PAGGI. 1972. A new genus of the fam{ly Nackothaicidae from Argentina. Caustaceana, 253: 255-262 (se describen un género y eepecie nuevos de la familia Macrotricidos). FRYER, G. 1574, Evolution and adaptative radiation in the Hacrothaicidae (Crustacea, Cladocera): a atudy {n comrarative functional morpho- logy and ecology. Phil, Taans. R, Soc. London, 269 (898): 137-274 (lo mismo que en el trabajo de 1968, referido a los Macrotr{cidos) AGOTLIB, A.A, 1972. Alpunos Cladéceros de la fauna argentina, Physis, 3? (83): 529-536 (se citan y descritent una especie nueva para la fav na, los machos de otras dos y el hallazgo de otra en la Provincia del Chaco). GOULDEN, C.E. 1968, The systematics and evolution of the Moinidae.Trans, Am. Phil, Soc., 58 (6): 1-101 (revisi6n mundial de la familia Hoi nidos). ~ HUTCHINSON, G.E, 1967, A treatine on Limnelory (Vol. It Introduction to the lake biology and the limnoplankton). John Wiley & Sons; ix + 1115 pp. (dedica buena parte de varion capftulos a la biologia y ecologia de los Clad6ceros}. MARGALEF, R. 1953, Los Crust&ceos de las apuas continentalesa Ibéricas, Inst. Forest, Tnv.Exp., 248 pp. (contiene un capitulo dedicado a los CladBceros de Espana, con claves y datos sobre biologfa y ecolo- gia de muchas especies). 106 AHONTU, M. 1973, Crecimiento J doserzelte en algunas especten de Clad&ce- ros dulceacufcolas, Physis, 32 (84 y 85): 51-59; 93-104; 202-214; 218-222; 345-353, (experiencias en laboratorio con Ddaphanosdma brachiurum, Moina micaura, WH, reticulata, Ceriodaphnia cornuta, Paeudosida bidentate y Latonopsis brevianreme, respectivamente). OLIVIER, S.R. 1962. Los Clad6ceros argentinos, Rev.Mus. La Plata, zooe., 7 (56): 173-269, 30 lam, (incluye una introducei6n general, cla ves hasta especies e informaci6n sobre biologfa, ecologta y dis tribuci6n geogréfica. Para completar la lista de especies ver los trabajos de Ferrato, Gotlib y Paggi). PACAUD, A, 1939, Contributi6n a l'Ecologfe des Cladoceres. Sull.Biol.Fr. Belg. Suppl., 25: 266 pp. (ecologia, principalmente alimentaria, de varias especies). *PAGGI, J.C. 1972. Nota sistem&tica acerca de algunas especies del género Chudortus Leach,184%3, de la RepGblica Argentina. Physis, 31 (82): 223-236, (se citan y describen 3 especies de Quid6ridos, 2 nuevas para la fauna y otra poce conocida.). *PAGGI, J.C. 1973, Contribucién al conocimiento de la fauna de Cladéceros dulceacufcolas argentinos, Physis, 32 (84): 105-114 (se citan dos especies de Bosm{nidos y dos de D&phnidos nuevas para la fauna ar gentina). *PAGGI, J.C. 1979 Acerca de algunas especi de la familia Moinidae (Crus tacea, Cladocera) de la Repabiica Argentina. Physis, 32 (85): 269- 277 (se citan y describen 3 especies nuevas para la fauna argen~ tina). PENUAK, R. 1953, The Fresh-Water Invertebrates of the United States, The Ronald Pacss Co., Now York. (semejante al trabajo de Edmondson ci tado anteriormente), ~ SMIRNOV, N.N, 1971, Chydoridae fauny Mira. Fauna SSSR. Rakoobraznyye, T. 1. vyp. 2 Ahad. Nauk, SSSR. Zool. Inst., Nov. cer. 101: 531 pp.- en ruso- (revisi6én mundial de la familia Quid6ridos). WESEMBERG-LUND, C. 1934, Biologie der Sisswassertiere: Wirbellose Tiere. Ed, Storch. Wien, J. Springer, xi 4 817 pp. (ineluye un capitulo dedicado a los Cladéceros, biologia). AGRADECIMIENTOS A la Prof. Susana B. J. de Paggi por sus atinadas sugerencias en de glaboracién del texte y a1 Sr. F. Sergio Rosei por eu velioss colebo- raci6n en la compaginaci6n del texto y figur 107

También podría gustarte