Está en la página 1de 1

Gua de lectura de: Anderson, Perry; El Estado absolutista en

Occidente, en El Estado absolutista, Mxico, Siglo XXI, 1979, pp. 9-17 y


35-37.
1) Si la consecuencia socio-econmica de la crisis del siglo XIV fue la
cada de la servidumbre y, por lo tanto, del modo de produccin
feudal, cul fue la consecuencia poltica de dicha crisis?
2) Qu fue el absolutismo?
3) Compare la organizacin poltica de las monarquas centralizadas con
respecto a la Edad Media. Represente esta nueva situacin en un
esquema.
4) Resuma el pensamiento de Marx y Engels sobre el absolutismo.
5) Seale las caractersticas introducidas por las monarquas absolutas.
6) Compare la posicin de Perry Anderson con la que sostenan Marx y
Engels.
7) Explique las citas de Hill y Althusser.
8) Por qu la clase feudal necesita una diferente instancia de coercin
poltica?
9) Qu conflictos se producen entre monarqua y nobleza?
10)
Qu logr la clase aristocrtica al perder los derechos
polticos?
11)
Explique la condicin fundamental de la existencia de las
ciudades.
12)
Cules fueron los avances tecnolgicos urbanos?
13)
Explique la paradoja de absolutismo en Occidente.
14)
Explique la frase del duque de Choisel.
15)
Cul es la conclusin final a la que llega Perry Anderson?

También podría gustarte