Está en la página 1de 1

Gua de lectura de: Bianchi, Susana; Carpeta de trabajo de Historia

Social General, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2003, pp.


35-42.
1) Por qu los burgueses comerciaban en tierras lejanas?
2) Qu tipo de productos intercambiaban?
3) Quines eran sus compradores y por qu necesitaban ese tipo de
bienes?
4) Qu eran el conducto, el peaje y las ferias?
5) Explique el funcionamiento de los talleres y los gremios.
6) Por qu la autora afirma que los gremios reflejaban el carcter mismo
de la sociedad feudal?
7) Por qu la burguesa es una clase social diferenciada?
8) Qu caractersticas tena la sociedad urbana?
9) Qu lugar ocupaba la burguesa dentro de la ideologa de los tres
rdenes?
10) Qu relacin tena esto con el desarrollo de la conciencia de clase?
11) Explique el desarrollo de las comunas y los conflictos con la nobleza y el
clero.
12) Seale las diferencias entre los burgueses.
13) Qu nuevos conflictos generaron estas diferencias?
14) Cules fueron las consecuencias de las insurrecciones?

Gua de lectura de: Bianchi, Susana; Carpeta de trabajo de Historia


Social General, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2003, pp.
47-53.
15) Por qu el sistema agrario feudal entr en crisis?
16) Qu papel jugaron las monarquas?
17) Explique porqu la crisis del siglo XIV es cclica.
18) Qu consecuencia tuvo para los campesinos el debilitamiento de la
nobleza?
19) Explique las transformaciones de la mano de obra rural.
20) Qu importancia tuvo el desarrollo de manufacturas domsticas rurales
(Industria rural a domicilio)?
21) Resuma los conflictos sociales y los cambios culturales y religiosos.
22) Qu relacin tuvieron los burgueses ricos con las tareas agrcolas?
23) Cules fueron las causas de la consolidacin de las monarquas?

También podría gustarte